Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

350 fincas agroproductivas reciben Galardón de Bandera Azul Ecológica

  La participación en la categoría Agropecuaria del Programa Bandera Azul Ecológica aumentó en 40%. Reconocimiento se brinda a aquellas empresas o fincas agropecuarias que aplican prácticas para la gestión sostenible de los recursos naturales, manejo integral del recurso hídrico, manejo y conservación de suelos, insumos agropecuarios, gestión integral de residuos, combustibles fósiles, consumo de energía eléctrica, proyección socioempresarial, bienestar animal y adaptación al cambio climático. “Galardón representa un importante valor agregado que fortalece posicionamiento en los mercados”, afirma ministro.   350 fincas o empresas agropecuarias, distribuidas en todo el país, se hicieron merecedoras de la Bandera Azul Ecológica, como un reconocimiento por las mejoras que implementan en la gestión ambiental de sus procesos productivos.  Entre otras acciones, destaca la aplicación de prácticas para la gestión sostenible de los recursos n

SFE ampliará horario de atención en Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos

  • Con el objetivo de brindar un mejor servicio al usuario, el SFE ampliará el horario del Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos a partir del 02 de noviembre. • El Ente Costarricense de Acreditación (ECA) realizó recientemente la auditoría de seguimiento de acreditación al Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos, determinando que el laboratorio demostró conformidad con todos los requisitos de la norma, lo cual evidencia la competencia del personal y el gran compromiso con el país. El laboratorio oficial del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, encargado de realizar los análisis de residuos de agroquímicos en frutas, verduras y hortalizas para consumo nacional y exportación, ampliará su horario de atención a los usuarios a partir del 02 de noviembre. Este laboratorio, que cuenta con los más altos estándares de calidad, es fundamental para el país por su especialización en la detección de residuos de plaguici

Costa Rica lanza plan para fortalecer el desarrollo integral de la agricultura familiar

  La agricultura familiar es la base de la seguridad alimentaria y de los sistemas alimentarios sostenibles. Lunes 26 de octubre de 2020, San José, Costa Rica. El Plan Nacional de Agricultura Familiar 2020-2030, impulsa acciones que garantizan el desarrollo integral e inclusivo de la agricultura familiar con el objetivo de fortalecer las capacidades de productores y productoras, la generación de ingresos y el fomento de sistemas alimentarios saludables, culturalmente apropiados y sostenibles.  El mismo fue elaborado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Red Costarricense de Agricultura Familiar (Redcaf), con el apoyo del Programa Mesoamérica Sin Hambre, una iniciativa conjunta de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).  “En este contexto de pandemia sabemos que la reactivación económi

Mesa de Diálogo Territorial de Pacífico Central este jueves y viernes

  ·          Delegación gubernamental se desplazará a Cóbano, Quepos, Orotina y Puntarenas.   ·          Agenda incluye repaso de los temas abordados en el primer encuentro desarrollado el sábado anterior y conformación de mesas de trabajo según subregiones.   ·          “Esperamos obtener la mayor cantidad de propuestas durante estos 2 días de cara a un acuerdo territorial que construiremos entre todos y todas”, dijo presidente ejecutivo del INCOP, quien coordina la Mesa Pacífico Central.   ·          Viceministros de Agricultura y Ganadería; de Aguas y Mares del MINAE y el presidente ejecutivo del INCOPESCA serán los facilitadores del proceso.   San José. La segunda sesión de trabajo como parte de las mesas de Diálogo Territorial de Pacífico Central se desarrollará durante dos días consecutivos con una agenda intensa que incluye el distrito de Cóbano (Golfo de Nicoya) este jueves y los cantones de Quepos, Orotina y Puntarenas el viernes.   El encuentro estará encabezado p

Costa Rica participa en la 36 Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, en su calidad de Jefe de Delegación de Costa Rica, aboga por precios justos para los productores y productoras agrícolas   San José, 21 de octubre de 2020.- Costa Rica participa en la 36 a Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en la cual se dan cita todos los ministros de Agricultura y Ganadería de la región, y que por vez primera se realiza de manera virtual, con un llamamiento a construir una nueva visión de desarrollo productivo agrícola para el mundo.   Gracias a la coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, la Misión costarricense en FAO-Roma, liderada por el Embajador Federico Zamora y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se ha logrado una participación significativa de nuestro país en la Conferencia Regional, conocida como LARC .     La reunión fue inaugurada

MAG pone a disposición de agricultores nueva variedad de papa denominada “Palmira”

  ·          “Tras varios años de investigaciones y pruebas de parte del INTA, el MAG y otras entidades, los productores de papa dispondrán de esta variedad que mejorará la competitividad de este sector que genera economía en muchas comunidades rurales”, dijo ministro rector del sector agropecuario.   ·          La variedad Palmira es resistente a plagas y enfermedades propias del cultivo y registra excelente rendimiento de 33 toneladas métricas por hectárea, tanto en época lluviosa como seca.   ·          Clon de este material procedente del Centro Internacional de la Papa de Perú fue sometido a un intenso proceso de investigación y a distintas pruebas de validación en localidades de Zarcero, Cartago central, Oreamuno, Alvarado y Turrialba.   ·          Nuevo tubérculo ya cuenta con la respectiva certificación de la Oficina Nacional de Semillas que autoriza su comercialización. Al ser una variedad liberada por el INTA, es de libre uso y está disponible para todos los productores

Recortes al presupuesto del MAG y entidades adscritas afectarían seriamente los servicios que se prestan al sector agro productivo

  Una de las mociones representaría el cierre técnico del MAG y de otras entidades como el Servicio Fitosanitario del Estado, el Servicio Nacional de Salud Animal y el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria. Ministro llama a los diputados a la reflexión para evitar afectar aún más al sector agroproductivo, que es fundamental para la reactivación económica.  Afectación más importante se daría en servicios de laboratorio para control de la seguridad sanitaria vegetal y animal, servicios de extensión agropecuaria y frenaría avance en procesos de innovación e investigación. MAG recortó cerca de ₡5 mil millones de presupuesto para 2021, congeló 45 plazas de personal pensionado y prevé el congelamiento de 150 plazas más el próximo año.   Las mociones propuestas por varios grupos de legisladores para recortar aún más el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería, así como de entidades adscritas

Presidente Alvarado recibe a pescadores de Puntarenas

  “Hemos venido construyendo una propuesta para avanzar en las necesidades del sector pesquero para lograr empleo y riqueza en la zona con una pesca responsable y sostenible como lo merece el país”, indicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado.     San José .  Este jueves el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, junto a los jerarcas de los  ministerios de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado;  Presidencia, Marcelo Prieto; así como los viceministros de  Ambiente y Energía, Haydee Rodríguez y de Presidencia para Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, Rándall Otárola, recibieron a un grupo de representantes de pescadores  provenientes de la provincia de Puntarenas.  También estuvo presente el presidente del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), Daniel Carrasco.   De parte de los pescadores asistieron por parte del sector de pesca de camarón: Anayanci Brenes, Roy Carranza, Antonio Astúa,  Gerardo Ma

Chances del 20 de octubre serán alusivos al Año Internacional de la Sanidad Vegetal

  ·          El impacto socioeconómico y ambiental de las plagas agrícolas a nivel mundial ha movido a los gobiernos y organizaciones a generar actividades de concientización sobre la importancia de la sanidad vegetal, mediante la celebración del Año Internacional de la Sanidad Vegetal.   El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Junta de Protección Social (JPS) acordaron celebrar el Año Internacional de la Sanidad Vegetal mediante la emisión del sorteo 6531 de los chances, que se juegan el 20 de octubre, alusivo a la temática, para recordar la importancia de evitar el ingreso de plagas, por las consecuencias económicas, ambientales y sociales que significarían para el país. Los chances ya se encuentran a la venta. “Las plagas al dañar los cultivos causan pérdidas millonarias por disminución de cosechas, pueden causar cierre de mercados y requerir de grandes inversiones en los países para poder disminuir sus poblaciones. Cele

Anuncian Política y galardón para promover igualdad de género en sectores Agropecuario y Ambiental

  Se trata de la Política de Igualdad de Género para el Desarrollo Inclusivo en el Sector Agropecuario, Pesquero y Rural Costarricense 2020-2030 que tiene como objetivo dar una herramienta para que las mujeres rurales puedan exigir mejor calidad en los servicios que les prestan las entidades gubernamentales.   Galardón de Igualdad de Género para Unidades Productivas (GIGUP) es el primero de este tipo que se desarrolla a nivel global.   Premio se dará por primera vez en octubre de 2021.   San José. En el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer Rural, se presentó oficialmente la Política de Igualdad de Género para el Desarrollo Inclusivo en el Sector Agropecuario, Pesquero y Rural Costarricense 2020-2030 y el I Plan de Acción 2020-2024. Ambos instrumentos, anunciados este jueves virtualmente, tienen como objetivo contribuir al bienestar de las mujeres vinculadas al sector agro, reducir las brechas de desigualdad en el

“Doná semillas, es tiempo de ser solidarios” distribuyó 5 millones de semillas en todo el país

Oficina Nacional de Semillas lideró campaña en medio de la pandemia, procurando la atención de grupos vulnerables y la recuperación de las economías rurales.    CEN-CINAI, grupos de pequeños productores, mujeres, pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil, entre los beneficiados.   Iniciativa se desarrolló entre julio y setiembre de este año y recibió apoyo del sector agropecuario, academia, organizaciones internacionales y empresas privadas.    San José.  Cerca de 5 millones de semillas, equivalentes a más de 500 kilos, fueron distribuidas en todo el territorio nacional como parte de la campaña “Doná Semillas, es tiempo de ser solidarios”, que impulsó la Oficina Nacional de Semillas, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería.  Las semillas, donadas por empresas privadas, academia y organismos internacionales, fueron distribuidas entre 22  iniciativas productivas desarrolladas por familias rurales, pueblos in