Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

Realizan I Feria Agroindustrial y de Artesanos del Sur

El 3 y 4 de octubre del 2014 en Buenos Aires, Puntarenas Este 3 y 4 de octubre  se realizará en Buenos Aires de Puntarenas, la primera feria de   pequeños y medianos productores y artesanos, con el fin de que tengan un espacio para promover y divulgar los productos frescos o  procesados que cultivan y elaboran en sus agroempresas rurales. Según el Presidente del Centro Agrícola Cantonal de Buenos Aires, Francisco Bustamante Valderramos,  “se espera establecer un clima de negocios con los clientes y visitantes  a la feria y adicionalmente dar énfasis a los aspectos culturales de nuestro productor rural y artesanos   de la región”, comentó. El acto inaugural se realizará este 3 de octubre a partir de las 11 am y se esperan diferentes actividades como  concurso de la mejor cuchara, con recetas a base de piña, miel, café, maíz y plátano;  también, concurso de karaoke, poesía y oratoria y a eso de las 7 pm. se realizará un concurso de baile denominado “Bailongo”. Para e

SFE interceptó casi doscientas plagas peligrosas para el país en los últimos cinco años

• Una labor rigurosa, que no conoce horarios, feriados o fines de semana ha permitido a Costa Rica mantener un excelente estatus fitosanitario a pesar del incremento en el intercambio comercial. Miles y variados productos agrícolas ingresan al territorio nacional procedentes de diversos países del mundo y es responsabilidad del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) realizar la inspección en los puntos de ingreso y realizar los análisis de laboratorio para asegurarse de que los productos cumplan con los requisitos fitosanitarios pero sobre todo que vengan libres de plagas, especialmente de las denominadas cuarentenarias, no presentes en el país, que podrían poner en grave riesgo la producción nacional. Las plagas no conocen horario, por eso las inspecciones se realizan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.  El SFE cuenta con personal  muy calificado y con equipo de punta para realizar los diagnósticos. Del 2010 a la fecha, fueron confirmadas por análisis de lab

Producción apícola mantiene crecimiento

  ·          En Costa Rica hay más de 45 mil colmenas y 1700 apicultores. ·          MAG desarrollará una estrategia conjunta con productores para enfrentar cambio climático. Actualmente Costa Rica es autosuficiente en la producción de miel de abeja y según datos del Programa Nacional de Apicultura, del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante los últimos 9 años la cantidad de colmenas ha crecido, pasando de una población de  26.000 colmenas en el año 2006 a 45.400 colmenas en el año 2013. Así lo dio a conocer, Ana Cubero Murillo, Gerente del Programa Apícola del MAG, en el acto inaugural del  Congreso Nacional de Apicultura Costa Rica 2014,  quién además detalló que  cerca  de 1.782 apicultores produjeron unas 900 toneladas de miel, durante 2013. Para incrementar la producción, señaló Cubero Murillo, fue necesario implementar nuevas iniciativas como la crianza de reinas, apicultura empresarial, desarrollo de pr

DISCURSO DEL PRESIDENTE LUIS GUILLERMO SOLÍS RIVERA EN CUMBRE SOBRE EL CLIMA 2014 "UNA ACCIÓN CATALIZADORA"

Compartimos el discurso pronunciado este 23 de setiembre  por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera en la Cumbre sobre el Clima 2014 "Una acción Catalizadora", celebrado en la Ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Señor Presidente, Hoy nos reúne la necesidad de comprometernos a anunciar acciones concretas que evidencien nuestro compromiso por alcanzar un acuerdo transformador en materia de cambio climático en París el próximo año. El cambio climático es un fenómeno que afecta a toda la humanidad. Todos somos vulnerables a sus efectos y todos contribuimos, aunque de forma diferenciada, a que esta amenaza se mantenga latente. La presencia de más de 130 Jefes de Estado y de Gobierno es el indicador más claro de la prioridad que nuestros Estados le otorgan a la necesidad de crear soluciones nacionales y conjuntas. Vengo de un país convencido, desde hace muchos años, de que el respeto y la promoción de los Derechos Humanos, incluido el dere

Ministro Arauz en Simposio Internacional sobre Agroecología:

“Agricultura del futuro debe ser intensiva, pero en conocimiento” El Ministro de Agricultura de Costa Rica, Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini, fue invitado -por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)- a participar en la Sesión de Alto Nivel del “ Simposio Internacional sobre Agroecología para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición”, que se realizó en la sede de la FAO en Roma,  los días 18 y 19 de setiembre de 2014. La Mesa Redonda de Alto Nivel fue presidida por el Director General de FAO y contó con la participación de los Ministros de Agricultura de Costa Rica, -como único expositor de la región de América Latina y El Caribe-, de Francia, de Argelia y de Senegal, así como del Viceministro de Agricultura de Japón. El Comisionado para la Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea y el Ministro de Desarrollo Agrario de Brasil enviaron intervenciones por video-mensaje.  En su exposición, el Ministro Arauz se refirió a los

Incopesca iniciará proceso de consulta nacional para definir desafíos de sectores pesquero y acuícola

·          Realizarán foros regionales en Heredia, Pérez Zeledón, Limón, Liberia, Golfito, Quepos y Puntarenas. Primer Simposio Nacional de Pesca y Acuicultura se realizará 12 y 13 de noviembre próximos en San José. ·          Consulta convocará a expertos de los sectores académico, institucional, de pesca industrial y artesanal, acuicultores, comerciantes, representantes de organismos regionales y organizaciones no gubernamentales. ·          Las autoridades esperan obtener propuestas concretas que puedan implementarse en la presente Administración. El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, en el marco de su vigésimo aniversario, iniciará un proceso de consulta nacional, para analizar los desafíos del sector pesquero y acuícola y buscar soluciones a la problemática. Para ello, llevará a cabo una serie de foros de consulta regionales y el Primer Simposio Nacional de Pesca y Acuicultura a realizarse en noviembre próximo en San José. Según el Presidente Ejecutivo

Tucurrique está lista para la XXI Feria del Pejibaye

 26, 27 y 28 de septiembre y 03, 04 y 05 de octubre del 2014, los visitantes podrán disfrutar de la belleza escénica y de diversos productos elaborados con harina de pejibaye. La comunidad de Tucurrique, ubicada a 16 kilómetros del  centro de Cartago, tiene todo listo y le espera para que disfrute durante la XXI Feria Nacional del Pejibaye, que se realizará los días 26, 27 y 28 de setiembre, y 03, 04 y 05 de octubre próximo. Además de disfrutar de las bellezas naturales del lugar,  el visitante podrá comprar diversos más de 40 productos elaborados a base  de harina de pejibaye, dentro de los que destacan platos fuertes, comida criolla, repostería, cremas, ceviches y rompope, entre otros. Esta actividad permite  recrearse en familia y disfrutar de otras actividades como bailes,  exhibición y venta de artesanías, conciertos y presentaciones culturales  así como, recorridos guiados por la “Ruta del Pejibaye”, que consiste en trece hectáreas cultivadas de esta palm

Declaran de interés público y nacional producción e industrialización de papa

Decreto pretende ampliar investigación y producción de variedades de papa para la industria. Procuran rescate de al menos 1.300 hectáreas por año para la siembra de papa a nivel nacional. El Gobierno de Costa Rica firmó este 14 de septiembre, en el marco de la celebración de 193 años de vida independiente, un decreto que declara de interés público y nacional el proyecto que desarrollará la Cámara Costarricense de Productores de Papa de Costa Rica, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y otras entidades de investigación agrícola gubernamentales y la academia. El decreto, firmado por el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís y el Ministro de Agricultura  y Ganadería, Luis Felipe Arauz, pretende ampliar la investigación y producción de variedades de papa para la industria e incrementar el área de siembra de este tubérculo. “ Los ejes fundamentales de la política agropecuaria de nuestro gobierno  es reforzar y fortalecer a

Gobierno apoya a productores de Cartago y Tarrazú

Los fondos no reembolsables  se invertirán en proyectos dedicados a la producción de cebolla, chayote y fresas orgánicas, entre otros cultivos. En el marco de la celebración del 193 aniversario de la Independencia de Costa Rica, el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera, en compañía del Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Araus Cavallini, hizo entrega de 188 millones de colones a productores de Tierra Blanca, Paraíso y Tarrazú. Estos recursos, provenientes de los Fondos de Transferencias del MAG, son no reembolsables y se utilizarán por parte de las organizaciones productivas para mejorar la competitividad de cebolleros, chayoteros y freseros.    Como parte de esta iniciativa,  250 productores de la zona norte de Cartago, pertenecientes a la Asociación de Horticultores de Irazú (ASOHORI), recibieron 100 millones de colones  para la construcción y equipamiento de una planta de acopio, secado y comercialización de cebolla amarilla.

Tierra Blanca se viste de fiesta con papa y cebolla

Productores realizan feria del 19 al 22 y del 26 al 28 de setiembre en la plaza de deportes. ¡Asista, disfrute y apoye la producción nacional! Con el fin de que los productores de papa y cebolla puedan comercializar sus  productos frescos, de excelente calidad,  a buenos precios, la Asociación de Horticultores de Irazú (ASHORI), con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizarán del 19 al 22 y del 26 al 28 de setiembre del 2014, en la plaza de deportes de Tierra Blanca, la segunda  feria de papa y la cebolla, que incluye venta de otros productos hortícolas y frutas. “La feria es un llamado a los consumidores para  que nos conozcan y consuma nuestra cosecha que es 100% de Costa Rica y de excelente calidad.  Hago un llamado para que  asistan, disfruten y a la vez apoyen a la producción nacional”, Gerardo Aparicio Aponte, Presidente ASHORI. Del 19 al 22 de setiembre puede disfrutar de música de discomóvil, cimarrona, mascaradas, música e

Proyecto consolidó 38 iniciativas de innovación agrícola en Centroamérica

Nuevas variedades y tecnologías para el manejo de cultivos y poscosecha son algunos resultados del proyecto PRESICA, que impulsó la creación de redes de innovación en los países del área. La implementación de 38 iniciativas de validación y transferencia tecnológica para mejorar la productividad y la competitividad agrícola, a partir de la creación de 22 consorcios locales de innovación en las cadenas del maíz, el frijol, la yuca y el chile dulce, son los principales resultados de un proyecto de innovación ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Centroamérica. El proyecto se llevó a cabo junto con los institutos nacionales de investigación agrícola de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO). Las iniciativas de validación y transferencia tecnológica se re

Tierra Blanca se viste de fiesta con papa y cebolla

Productores realizan feria del 19 al 22 y del 26 al 28 de setiembre en la plaza de deportes.  ¡Asista, disfrute y apoye la producción nacional!  Con el fin de que los productores de papa y cebolla puedan comercializar sus productos frescos, de excelente calidad, a buenos precios, la Asociación de Horticultores de Irazú (ASHORI), con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizarán del 19 al 22 y del 26 al 28 de setiembre del 2014, en la plaza de deportes de Tierra Blanca, la segunda feria de papa y la cebolla, que incluye venta de otros productos hortícolas y frutas. “La feria es un llamado a los consumidores para que nos conozcan y consuma nuestra cosecha que es 100% de Costa Rica y de excelente calidad. Hago un llamado para que asistan, disfruten y a la vez apoyen a la producción nacional”, Gerardo Aparicio Aponte, Presidente ASHORI. Del 19 al 22 de setiembre puede disfrutar de música de discomóvil, cimarrona, mascaradas, música en vivo, concurs

Productores de café celebraron su día

Durante la celebración se brindó homenaje al  ganador de la Taza de la Excelencia 2014. Actividad también permitió conmemorar los 193 años de independencia de nuestro país. Productores y productoras de café celebraron este viernes el “Día Nacional del Café” en un acto realizado en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que contó con la participación del Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz; el Presidente de la Junta Directiva del ICAFÉ, Miguel Garbanzo;  Noelia Villalobos, Directora Ejecutiva de la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica; personal del sector cafetalero y funcionarias y funcionarios del MAG. Durante esta celebración, se entregó un reconocimiento al señor Luis Enrique Navarro, productor de Dota, por su aporte al mejoramiento en la calidad al café de nuestro país, quien ganó la subasta de café, Taza de la Excelencia 2014. “El haber dado un paso adelante y hacer las cosas diferentes, nos ha posicionado en un mercad

INEC recolecta información de fincas pendientes

·          INEC y MAG hacen un llamado al sector para reforzar la colaboración. ·          En setiembre concluye recolección de información de fincas no censadas. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizan un operativo especial, para recuperar la información de fincas que no fueron censadas durante la ejecución del VI Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO), en el mes de junio. El INEC hace un llamado a las diversas instituciones, cámaras y organizaciones que integran el Sector Agropecuario, para que se unan a este esfuerzo de identificación de todas y todos aquellos productores que no fueron censados, con el fin de rescatar, durante el mes de setiembre, la mayor cantidad de información de fincas. Los datos que se están solicitando son: nombre completo de la persona productora, número de teléfono y dirección de la finca. Con estos datos, el INEC hará contacto para aplicar el cuestionario

Micro beneficios de café procesan 10% de producción nacional

El campeón mundial de barismo 2014 visitó el MAG. Ganó campeonato con Café de  Costa Rica. Japonés viajó más de diez mil kilómetros para adquirir el café en Dota. Los cafetaleros costarricenses de micro beneficios, en un trabajo conjunto con empresas comercializadoras, han logrado durante los últimos años posicionar el café boutique en los nichos de mercados más exigentes a nivel internacional.   Se estima que en nuestro país se  produce cerca de 2 millones de quintales de cafés, de ese total, el 10% de esa producción se procesa en 120 micro beneficios como cafés finos. Con el objetivo de resaltar la importancia que tienen para este Gobierno los micro beneficios y el café boutique, como se le llama al café que producen y procesan artesanalmente en las propias fincas los productores,  en el Ministerio de Agricultura y Ganadería se recibió al barista japonés Hidenori Izaki, quién logró el título mundial de Barismo 2014, realizado en Italia,  con café producido

Autoridades aseguran que el país redujo el uso de agroquímicos por hectárea

• Según datos oficiales del SFE, en un periodo de 6 años, el país pasó del uso de  20.1 a 9.1 kilogramos por hectárea de ingrediente activo de agroquímicos. Los registros del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) muestran como el país pasó de usar 20.1 kilogramos de ingrediente activo de agroquímicos por hectárea durante el 2008 a 9.1 kilogramos de ingrediente activo por hectárea, durante el 2013, según informó Esaú Miranda Vargas, encargado de la Unidad de Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación. Esta situación se dio a pesar de que en el 2013 hubo un aumento en las áreas de siembra con respecto al 2008, pues según la Secretaria de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), el área de siembra en el 2008 fue de 603.509 hectáreas, mientras que en el 2013 fue de 767.331 hectáreas. El SFE mantiene un esfuerzo constante en el desarrollo de programas de capacitación orientados a la implementación de las buenas prácticas agrícolas (BPA), que contribuye al uso rac

Gobierno fortalecerá al Sector Agropecuario con más recursos y adecuada articulación

      Desmantelamiento y desarticulación son los principales problemas que afectan la prestación de servicios de calidad a productores y productoras.  · Principales logros en 100 días de gestión: ordenar gestión administrativa y financiera, ejecución del Fideicomiso Cafetalero y el inicio de la recuperación del CNP.  · Presupuesto del MAG aumentaría 24,6% para 2015. El desmantelamiento de las instituciones del Sector Agropecuario, sobre todo en las regiones del país donde más se requieren sus servicios; así como la descoordinación con la que trabajan a nivel interinstitucional, son las principales trabas identificadas por la Administración Solís Rivera en los primeros 100 días de su gestión, para poder brindar un servicio eficiente y de calidad a los agricultores y agricultoras. Presupuestos disminuidos, deficitaria gestión administrativa y financiera, abusos en el uso de los recursos, escasa solidaridad entre las entidades con más ingresos y las que menos ti