Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

Ante brote de roya del cafeto: MAG, ICAFÉ e IICA no bajan la guardia

Plantaciones afectadas se ubican en Pérez Zeledón, Turrialba y Coto Brus. Condiciones del tiempo han favorecido el desarrollo de este hongo .   Actualmente se contabiliza un 40% de afectación en cada una de las zonas . En total se registran más de 29 600 hectáreas sembradas en estas zonas de maduración temprana. Este lunes en Conferencia de Prensa, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz, el Presidente Ejecutivo del ICAFÉ, Ronald Peters y la especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA en Costa Rica, Sacha Trelles, informaron de las acciones a seguir para controlar la roya del café, hongo que está afectando fuertemente las plantaciones de este fruto, de la zona sur y Turrialba del país. Por el momento la presencia de este brote por epitifia, está ubicado en las regiones cafetaleras en zonas de maduración temprana, a saber, Pérez Zeledón, Turrialba y Coto Brus, pero desde ya, se están haciendo grandes esfuerzos para evitar que este hongo se

Recomendaciones a tener en cuenta para el consumo de pescado esta Semana Santa

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, a pocos días de que inicie la Semana Santa, fecha en la que se incrementa la compra y consumo de pescado, le brinda recomendaciones a los consumidores, comerciantes y transportistas, con el fin de evitar intoxicaciones alimentarias por una manipulación inadecuada de quienes lo ingieran. En este sentido compre productos pesqueros solo en los comercios, nunca en la vía pública, no adquiera productos de elaboración casera y/o artesanal, de establecimiento que no estén debidamente registrados y autorizados por el SENASA.   En el pescado fresco y entero, los ojos deben ocupar toda la cavidad orbitaria, deben ser transparentes, firmes, brillantes, salientes y de pupila oscura; las branquias (agallas) deben presentar un color del rosado al rojo intenso, húmedas y brillantes, con apariencia homogénea, sin sustancias viscosas y con olor suave a mar. De igual manera los músculos (carne) debe ser firm

300 personas disfrutarán de un Arroz con Mariscos Gigante en la Ferimar Semana Santa 2018

- INCOPESCA, CATUP y JPT-INCOP organizan actividad en vísperas de Semana Santa. - Habrá actividades para toda la familia. El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), con el apoyo de la Cámara de Turismo de Puntarenas (CATUP), la Junta Promotora de Turismo (JPT) del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP), y otras instituciones públicas de la provincia, organizan una vez más la FERIMAR SEMANA SANTA 2018, la cual se llevará a cabo los días Viernes 23, Sábado 24 y Domingo 25 de marzo, desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm en las instalaciones del INCOPESCA, sita Barrio El Cocal, diagonal a las oficinas del INA, Puntarenas. Esta actividad se realiza todos los años con el objetivo de fomentar y dar a conocer la actividad pesquera y acuícola presente en la región, las perspectivas de crecimiento de la misma e incentivar a que la población costarricense adquiera y consuma pescado y mariscos nacionales, aprovechen la víspera de Semana Santa,

SENASA refuerza vigilancia en Paso Canos para evitar ingreso ilegal de animales vivos al país

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, refuerza vigilancia en Paso Canoas para evitar ingreso ilegal de animales vivos al país. Esta medida se toma, ante decomiso de un cargamento de 18.000 pollitas que serían introducidas ilegalmente a Costa Rica procedentes desde Panamá, el pasado 16 de marzo.  También se está coordinando con el Ministerio de Desarrollo de Panamá (MIDA), las medidas que se tomarán para evitar el ingreso de animales y productos avícolas sin requisitos sanitarios.  Para que ingresen al país huevos fértiles y pollitas de Panamá estas deben de cumplir una serie de requisitos como el certificado veterinario internacional, que debe de ser emitido por los servicios veterinarios oficiales o por la autoridad sanitaria competente del país de origen; este certificado debe estar enumerado consecutivamente, cada hoja firmada y sellada con el sello oficial.  Además, debe indicarse la existencia de documentos anexos y

ZARCERO CUENTA CON CENTRO PARA FERIA DEL AGRICULTOR, ARTESANÍA, CULTURA Y TURISMO

Proyecto articulado entre el Inder, CAC de Alfaro Ruiz, Municipalidad de Zarcero, MAG y Banca para el Desarrollo.  Obra requirió de una inversión total de ¢265 millones y fue impulsado por el Territorio Rural Atenas-Palmares-San Ramón-Naranjo-Zarcero.  Ayudará a impulsar la producción, comercialización, encadenamientos y competitividad de la zona.  Las familias, comunidades y sectores productivos del cantón alajuelense de Zarcero ya cuentan con un moderno Centro multiuso para el fortalecimiento de la producción y comercialización agropecuaria, la promoción de la artesanía, la cultura y el turismo. Esta infraestructura tendrán un impacto positivo para el Territorio Rural Atenas-Palmares-San Ramón-Naranjo-Zarcero. Desde su conceptualización, se planteó como un espacio arquitectónico diseñado para complementar y dar mayor atractivo al escenario constituido por el parque y la iglesia del lugar, los cuales desde hace muchos años cuentan con un gran atractivo turístico. 

ARTÍCULO DE OPINIÓN: Piña orgánica: aclaraciones necesarias

POR :  Luis Felipe Arauz Cavallini Ministro de Agricultura y Ganadería Recientemente han circulado en la prensa y en algunas redes sociales informaciones falsas sobre un caso relacionado con exportaciones de piña orgánica congelada, y sobre la participación del suscrito en él.  1. El caso. Una empresa que procesa piña congelada orgánica, denominada Frutera La Paz, es parte de la Cámara de Agricultura Orgánica (CANAGRO), la cual, el 7 de marzo de 2016 acusa a una empresa que también procesa piña congelada orgánica, denominada Congelados y Jugos del Valle Verde (en adelante CCV), de hacer pasar como orgánica fruta que no lo es. La denuncia es interpuesta ante el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), ente desconcentrado adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería, que goza de personería jurídica instrumental, y es el órgano competente por Ley para atender esta materia. Esto es importante aclararlo porque CANAGRO aduce que el suscrito no hizo nada al respecto, siendo que

MAG inicia proceso para elegir candidato a la Medalla al Mérito Agrícola

Reconocimiento   es entregado a una persona física o jurídica,   por sus contribuciones en pro del desarrollo de la agricultura, ganadería, pesca, apicultura y la acuicultura. Como parte de la celebración del Día del Agricultor 2018, el Ministerio de Agricultura y Ganadería invita a los productores, personas físicas o jurídicas,   a presentar sus postulaciones para optar por la “Medalla Nacional del Mérito Agrícola”, premio que se entregará en el acto oficial que se realizará en el mes de mayo. La postulación de los candidatos puede hacerse por medio de los colegios profesionales competentes, asociaciones, cámaras, cooperativas, corporaciones o grupos organizados dedicados a la agricultura, la ganadería y la pesca y debe estar respaldada de una amplia reseña que explique porqué la candidata o candidato propuesto   puede ser acreedor a la Medalla.   La documentación de la/las personas postuladas debe presentarse a más tardar el 13 de abril del año en cu

NUEVO MERCADO REGIONAL CHOROTEGA GENERÓ 200 NUEVOS EMPLEOS EN SU PRIMERA ETAPA CONSTRUCTIVA

·          Cuando esté en funcionamiento beneficiará a una población de 500 mil personas. ·          Este proyecto tiene un costo de $52,5 millones, de los cuales el 91% proviene de un préstamo internacional y el 9% del PIMA   Sardinal, Carrillo, Guanacaste . Más de 200 nuevos empleos ya se han generado durante la primera etapa de construcción del Mercado Regional Chorotega. Cuando entre en funcionamiento, se espera que genere al menos 450 empleos más. De estos, se proyecta que el 45% sea empleo rural; de ese porcentaje, el 39% serían mujeres. El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) busca con esta regionalización de sus servicios dinamizar la economía de las regiones mediante la mejora de las condiciones de comercialización y distribución de la producción agropecuaria, iniciando con la Región Chorotega. Además, proporcionará a 500,000 habitantes, aproximadamente, un sistema eficiente y moderno de abastecimiento de productos alimentarios de calidad, inocuo, con una

Mujeres de la zona del Caribe reciben semilla de yuca sana

INTA las capacitó para producir por macropropagación semilla de yuca, libre de enfermedad denominada “cuero de sapo”. Semilla de calidad permite producir yuca con altos rendimientos.   Con el fin contribuir a la reducción de la pobreza, aumentando la competitividad de las cadenas agroalimentarias y el manejo sustentable de los recursos naturales, recientemente el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), gracias al financiamiento de la Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional (Australian AID), y con la colaboración de la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI), entregó 4.000 semillas de yuca libre de la   enfermedad conocida como “cuero de sapo” a dos grupos de mujeres emprendedoras,   trabajadoras y jefas de hogar de la zona del Caribe. Con este tipo de iniciativa promovida por el INTA, entidad adscritas Minist

Familias productoras de Guatuso cultivan cacao de excelente calidad bajo prácticas sostenibles

Cultivo les permite mejorar ingreso de sus familias.   Producto lo podrá adquirir en Feria El Gustico Costarricense que se llevará a cabo del 13 al 15 de abril del 2018, en La Sabana. Juan Carlos Sibaja Miranda y su esposa María Elizondo Rodríguez, así como Elía Cruz Quintanilla y su esposa Irene Esquivel Quesada, forman parte de un grupo de 80 productores de Guatuso que producen cacao de excelente calidad y saludable, gracias al material genético de plantaciones, el cual es reconocido como cacao fino y de excelente aroma a nivel mundial. Lo comercializan en todo el país, dándole valor agregado y procesándolo en vino, confites, chocolates y molido para bebidas, entre otros. Reciben apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI), del Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y

Seguros Agropecuarios se renuevan para promover la adaptación al cambio climático en el sector agropecuario

El programa ofrece aseguramiento a un menor costo para 13 productos diferentes.  Con el objetivo de brindar opciones más accesibles para que los productores aseguren sus cosechas y animales y a la vez, impulsarlos para que implementen medidas que reduzcan la afectación del cambio climático en sus producciones, el Instituto Nacional de Seguros y Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible por medio de su Programa Adapta2+ renovaron el Programa de Pólizas de Seguros Agrícolas y Pecuarios, incluyendo diferentes descuentos para quienes incorporen estas buenas prácticas en sus fincas. La iniciativa se produjo en el marco de una alianza entre las dos instituciones, que inició en el 2016, y que contó con recursos del Fondo de Adaptación. El Programa buscó, en una primera etapa, mejorar los seguros agrícolas y pecuarios del país, contemplando la reducción de los riesgos y de pérdidas prevenibles en el sistema de pólizas.  De acuerdo con Marianella Feoli, Directora Ejecutiva

CNP alerta ante propuesta inescrupulosa que circuló en redes

Ante mensaje que circuló la semana pasada en redes sociales, que suponen propuestas de personas inescrupulosas que ofrecen a productores el ingreso a la lista de proveedores del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI), a cambio de una suma de dinero, el Consejo Nacional de Producción (CNP) alerta y comunica que la solicitud de inscripción de suplidores está abierta a toda organización de productores o productores independientes que así lo soliciten a la institución por la vía establecida legalmente.  Cada solicitante debe cumplir una serie de requisitos iguales para todos. El CNP asesorará al solicitante en el caso de que no cumpla con los requisitos, de manera que supere las fallas y logre su ingreso. Hoy, la lista de suplidores aprobados es de alrededor de 363 organizaciones y/o productores.  La Comisión de Abastecimiento Institucional es el órgano colegiado responsable de la aprobación de nuevos suplidores, una vez superada la inspección técnica y verificado el cumpl

Más de 1200 productores y sus familias de la zona Norte reciben impulso para desarrollar proyectos con valor agregado

MAG invierte ¢1.144 millones de colones del F ondos de Transferencia en apoyo de estas iniciativas. Más de 1200 productores de la zona Norte y sus familias recibieron más de ¢1.144 millones del Fondo de Transferencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para el desarrollo de once proyectos productivos, durante el período que comprende de 2014 a 2018. La mayoría de las iniciativas productivas impulsadas por el MAG en la zona norte están relacionadas con la agregación de valor a la producción, así, con el aporte, no solamente mejoraron sus ingresos, sino además, lograron ser más competitivos y ofrecer sus productos a nivel nacional. De los once proyectos,   cuatro   se desarrollaron     en fincas de ganaderos de doble propósito, lo que les permitió mejorar la producción y calidad de la leche, reducir el impacto   ambiental y aumentar   la   rentabilidad de la actividad ganadera.   Además, se realizó un proyecto caprino y otros seis relacionados con el mej