Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

En CITES: Costa Rica se abstendrá de votar inclusión de tiburones migratorios, pero acatará resolución que se adopte.

·         Decisión adoptada por MINAE y MAG se fundamenta en la recomendación efectuada por la  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ·         Nuestro país mantiene la posición de tener un equilibrio entre la conservación y el aprovechamiento sostenible. ·         En febrero 2016 Costa Rica presidió la reunión mundial que permitió aprobar plan de conservación de 29 especies marinas de tiburones, rayas y quimeras, bajo el acuerdo de 40 signatarios. El Gobierno de Costa Rica, por medio del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se abstendrá de votar la inclusión de tiburones migratorios durante la Conferencia de las Partes de CITES, pero acatará la resolución que se alcance en esta reunión que se celebra en Sudáfrica. CITES es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres,  un acuerdo internacional al que los países, conocidos como

Por cancelación de vuelos en aeropuerto por caída de ceniza: Se pospone reunión para salvaguardar la exportación de ornamentales a Europa

Gobierno ha invertido unos ¢50 millones en investigación y medidas de control para la propuesta que presentarán a la UE. Costa Rica determinó que la palmera fénix no es hospedera de la plaga. La reunión de Costa Rica con el equipo científico nombrado por las autoridades de la Unión Europea en Bruselas para salvaguardar la exportación de plantas ornamentales, fue postergada a causa de la cancelación de vuelos en días anteriores por la caída de ceniza en el país. El Ministerio de Comercio Exterior será la entidad encargada de negociar con la Unión Europea una nueva cita para defender la posición científica a la que el país ha llegado, como fruto de las investigaciones realizadas desde el cierre de mercado en junio del 2015. “No hemos parado de investigar, muestrear y buscar medidas de control que puedan garantizar a la UE que estas plantas no son un riesgo, se invirtieron ¢20 millones desde el sector privado en mejoras de campo en los viveros para aumentar los niveles de seg

Mujeres socias de Clubes 4 S buscan establecer su propio mercado local

Proyecto cuenta con apoyo del MAG, CONAC 4 S e INDER. Veinte mujeres, en su mayoría jefas de hogar y socias de diferentes Clubes 4S del cantón de Tarrazú,   de los distritos San José, San Francisco de Quebrada Seca, San Jerónimo, San Juan, San Carlos y San Cayetano, organizaron una feria agroempresarial en el salón comunal de San Carlos de Tarrazú, en el marco de la celebración de las fiestas patrias de independencia, el pasado 14 de setiembre,   con el fin   dar   a conocer sus productos   que en las próximas semanas ofrecerán en un nuevo mercadito   que abrirán en el centro de esa comunidad. Los visitantes pudieron adquirir productos agrícolas frescos y procesados, café, artesanías, repostería   y comidas típicas de la zona, entre otras.   Además de generar ingresos para sus familias, estas mujeres se organizaron para obtener ganancias para la actividad que le realizarán a los adultos mayores de la zona,   a finales del año. Según manifestó Rafael Mesén Vega,

Primeros Productores Apícolas reciben el Símbolo de Sanidad

El día de hoy se realizó en el SENASA la entrega de certificados a los primeros establecimientos que han obtenido el  Símbolo de Sanidad, lo  que  marca una tendencia en la producción y  comercio  de miel de  abeja en el país   al  ofrecer a los consumidores productos de la más alta calidad sanitaria, respaldada por este reconocimiento. El Símbolo de Sanidad es otorgado  por el Servicio Nacional de Salud Animal a los  establecimientos apícolas de producción primaria (apiarios) y establecimientos de procesamiento (extracción y o envasado) de miel de abeja pura de origen nacional que demuestren el cumplimiento de la normativa y los procedimientos en materia de sanidad, inocuidad, gestión ambiental y procesos de mejora continua. Cuando un establecimiento obtiene la certificación  tiene la autorización para hacer uso del “Sello” el cual expresa la garantía de sanidad e inocuidad del producto, dicho sello acompaña al producto y es identificable por los consumidores al momento de

MAG y SENASA recomienda proteger los animales ante la caída de ceniza

·          Recomiendan a los ganaderos mantener a los animales bajo techo y proteger las fuentes de agua. ·          Mantener las mascotas en la casa.   Ante la caída de ceniza a raíz de las erupciones  del volcán Turrialba, funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) se encuentra en la zona realizando acciones de valoración en el campo para medir el impacto en las actividades agropecuarias. Como recomendaciones se recuerda mantener los animales en lugares bajo techo  y refugios, lavarle con abundante agua los ojos, la piel y la boca para limpiar la ceniza, cubrir las fuentes de agua con sarán, si se percibe un olor anómalo, cambiar el agua y proporcionar agua limpia. Sí el animal presenta quemaduras en la piel,  es importante que se consulte a un médico veterinario para que le brinde el tratamiento correcto, no suspender el ordeño, asegurarse de mantener el alimento protegido de la caída de la ceniza y si

Liberan primer híbrido de tomate desarrollado en Costa Rica

Fue registrado por la Oficina Nacional de Semillas como Prodigio F 1. Investigaciones fueron ejecutadas por especialistas del INTA y desarrolladas por la UCR, con fondos de PRIICA,  administrados por el IICA. Liberación se llevó a cabo este 20 de setiembre en El Club Campestre El Monte, en Santa Elena de San Isidro de Heredia. Por primera vez el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), entidad adjunta al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), brindó el acompañamiento con investigaciones para ser posible la liberación del primer híbrido de tomate costarricense, que se registró con el nombre Prodigio F1, y este 20 de setiembre se realizó la liberación del mismo mediante un acto oficial en El Club Campestre El Monte, en Santa Elena de San Isidro de Heredia, aprovechando la oportunidad para visualizar el híbrido en campo en la Finca del productor Giovanni Cordero.   Según manifestó, la inves

Costa Rica celebra por primera vez el Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático

Este año el tema del Seminario es la Innovación en sistemas de alerta temprana, evaluación de riesgos y vulnerabilidades e identificación de medidas de adaptación Este lunes se presentaron en el país distintas experiencias exitosas de innovación en sistemas de alerta temprana, planes de contingencia, evaluación de los riesgos, vulnerabilidad de sistemas agrícolas y medidas de adaptación en el Sector Agropecuario. Además, se identificaron necesidades y vacíos en estos temas. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y con el apoyo financiero de la Cooperación Francesa y de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), realizaron en la Universidad de Costa Rica, el VII Seminario Regional Agricultura y Cambio Climático: Innovación en sistemas de alerta temprana, evaluación de riesgos y vulnerabilidades e identificación de medidas de adaptación. El Di

GOBIERNO INVIERTE MÁS DE ¢2.400 MILLONES PARA GARANTIZAR AGUA DE RIEGO

Inversión se realiza por medio del SENARA, con recursos del BCIE e INDER. En el marco de las acciones previstas para mitigar los efectos de la sequía en las zonas Norte y Este de Cartago, el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), invierte más de ¢2.400 millones en 14 proyectos de riego y construcción de reservorios, en beneficio de al menos 500 productores de la provincia de Cartago.  Este lunes, durante la gira presidencial por Cartago, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, inspeccionaron uno de estos proyectos, en el asentamiento Las Aguas, en Cervantes de Alvarado y Paraíso, en el cual SENARA invertirá más de ¢225 millones en el desarrollo de infraestructura para riego, en beneficio de unas 83 familias. El proyecto beneficiará a productores de hortalizas a pequeña escala, quienes cultivan papa, repollo, ayote, brócoli, chile dulce y tomate.  “

GOBIERNO DESTINA ₡715 MILLONES PARA PRODUCTORES DE CARTAGO

Inversiones benefician a 2.300 productores de caña, café, hortalizas y ganadería. Banca de Desarrollo giró a afectados ¢7.210 millones como financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas afectadas. En los últimos meses, la producción de café, caña, hortalizas y ganadería de zonas aledañas al volcán Turrialba, se han visto afectadas por las inundaciones, y la ceniza de las erupciones emanadas por ese volcán. Como medida para recuperar esa producción y mantener la seguridad alimentaria de los pobladores de esa región, el Gobierno ha invertido más de ¢715 millones en favor de más de 2.300 agricultores y ganaderos. Los recursos que provienen de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y que han sido ejecutados por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), fueron entregados a los afectados de forma simbólica por el Presidente Luis Guillermo Solís Rivera y el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz, durante una actividad de esta mañana e

GOBIERNO Y CEBOLLEROS BUSCAN FORTALECER Y ACTIVIDAD Y MEJORAR CONDICIONES DE PRODUCCIÓN

·          CNP comprará 90 mil kilos de cebolla a pequeños productores. ·          Cebolleros desarrollarán sello de calidad y trazabilidad para identificar producto de origen nacional. Representantes de más de 20 organizaciones de agricultores de la zona norte de Cartago compartieron esta mañana con el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera y autoridades del sector agropecuario, con el fin de analizar diversos proyectos que desarrollarían en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, así como de las Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo Rural de la actual Administración. Entre otras acciones, se anunciaron varias para el sector cebollero, con el fin de fortalecer la actividad y mejorar las condiciones de productividad ante el impacto de la apertura comercial, previos acuerdos tomados en coordinación con el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, quien informó que el Consejo Nacional de Producción adquirirá 90 mil kilos d

Inversión superior a los $11 millones facilitará ejecución del NAMA Café

·          NAMA Café recibe aporte de cooperación internacional por €7 millones. Contrapartida país asciende a $3,4 millones.  25 mil hectáreas del grano se manejarán bajo condiciones amigables con ambiente. 50 empresas transformarán proceso de beneficiado. Proyecto alcanzará a unos 6 mil caficultores.  Reconocimiento a productor ganador de la Taza de la Excelencia y al primer beneficio en obtener la carbono neutralidad bajo el programa piloto del NAMA. Los caficultores costarricenses celebraron este viernes su día, en las oficinas centrales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Sabana Sur, con una serie de anuncios importantes para el futuro de la actividad cafetalera, entre ellos, la firma del convenio entre la GIZ (organismo de cooperación internacional alemana), el MAG, el Ministerio del Ambiente y el ICAFE, que permite disponer de recursos por más de $11 millones para desarrollar, en los próximos cuatro años, actividades que facilitan el manejo de 25 mil hectáre

Costa Rica tendrá un sistema de registro de agroquímicos en línea

Se espera inicie función en un año Incluirá uso de firma digital, cobro en línea y cero papel El Servicio Fitosanitario del Estado, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, inició esta semana el trabajo y coordinación con el ICE para desarrollar el sistema de registro en línea para agroquímicos y equipos de aplicación para el país, lo que permitirá tener un trámite con cero papel y cobro en línea. El tiempo estimado de realización del sistema es de un año aproximadamente, y cuando entre en función mejorará los tiempos de respuesta, así como la seguridad y confidencialidad ya que se manejará solamente con firma digital. El ICE fue quien desarrolló también el sistema de registro de medicamentos en línea del Ministerio de Salud que lleva funcionando alrededor de tres años. “Con esta inversión se espera que el servicio sea más ágil y seguro ya que en este tipo de documentación la confidencialidad es esencial; y esperemos que este el primer

SENASA detecta primer caso de rabia paralítica bovina en búfalo

Gracias al resultado de la vigilancia epidemiológica que se está realizando en la zona el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, detectó el primer caso  de rabia paralítica en un búfalo, en una finca situada  en el cantón de Coto Brus, en el distrito de Sabalito, específicamente en el caserío La Bruja, en la Provincia de  Puntarenas,  a 5 kilómetros de donde se reportó el tercer brote el pasado mes de agosto;. Asimismo en el poblado de la Esmeralda de Sabalito murió un equino a causa de la misma enfermedad.  “Ante esta situación, y con el fin de proteger la salud de los pobladores  y de los animales, el SENASA estableció medidas sanitarias y cuarentenarias en la fincas afectadas. También se realizó captura de vampiros en las zonas para bajar la población existente de este mamífero volador, debido a que es el vector de mayor importancia para la transmisión de esta enfermedad” indicó Bernardo Jaén, Director General del SENASA. Como

Abierto proceso de inscripción para la VI feria de El Gustico Costarricense

El Ministerio de Agricultura y Ganadería invita a las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción agroalimentaria  y a las de productos orgánicos a  participar en la VI Feria de El Gustico Costarricense, que se realizará en el primer cuatrimestre del 2017, en  San José. La inscripción de las empresas agroalimentarias se amplió hasta el 16 de setiembre y la lista de las seleccionadas será publicada el 23 de setiembre.  El proceso de inscripción para  las empresas de productos orgánicos  se estableció del 01 al 23 de setiembre  y el 16 de octubre se publicará la lista de las seleccionadas. Los interesados pueden descargar el formulario de inscripción en la página: http://feriagustico.mag.go.cr y posteriormente enviarlo a la dirección feriagustico@mag.go.cr .  Los resultados serán publicados el próximo en la página web y en la página de Facebook ( https://www.facebook.com/gusticocostarricense ). En los próximos meses se estará convocando para la inscripción