Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2010

Promueven prácticas de producción sostenible

• Utilizando recursos de la finca. • Productores de todo el país se reúnen para intercambiar experiencias • Realizan guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible. Con el fin de intercambiar experiencias sobre el manejo de fincas utilizando prácticas de producción sostenible, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Programa de Fomento a la Producción Agropecuaria Sostenible (PFPAS), realizó este 30 de junio en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el “Taller Nacional de Intercambio de Experiencias de las Fincas Integrales Didácticas”. Esta actividad forma parte del acompañamiento que brinda el MAG a los proyectos financiados por el PFPAS y se contó con la participación de técnicos y más de 200 productores y productoras de todo el país. Durante la actividad los agricultores recibieron una guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible que contiene 48 páginas co

Costa Rica y Panamá logran acuerdo sobre fumigación

· Panamá elimina medida de fumigación a transporte terrestre. · Tránsito de mercancías se restablece en frontera sur. Los gobiernos de Costa Rica y Panamá firmaron este martes 22 de junio, un acuerdo para la eliminación de la medida de fumigación a transporte terrestre que en los últimos días venía aplicando la autoridad panameña. Con este acuerdo, se pone fin al bloqueo que mantenía un grupo de transportistas en la frontera de Paso Canoas. El acuerdo ratifica la decisión tomada el viernes anterior por los Ministros de Agricultura de ambas naciones, para que el gobierno de Panamá eliminara la medida que exigía la atomización de cabinas de los medios de transporte terrestres. Así lo explicó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López, quien encabezó la delegación costarricense en la negociación que se dio esta mañana en territorio panameño. Como parte del equipo nacional participaron adicionalmente funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior. Adicionalmente, Panamá se c

Todo listo para que arranque la Novena Expoferia del Queso en Turrialba

A los amantes de los quesos, le tenemos una buena noticia, el próximo 3 de julio arranca la Novena Expoferia del Queso en Turrialba, que organizan los productores de Santa Cruz, y se extenderá los días 4, 9, 10 y 11 del mismo mes (julio 2010). La sede se trasladó desde el año pasado por seguridad y comodidad para los visitantes, al Paradero Turístico San Buenaventura en Turrialba, que está ubicado contiguo al proyecto hidroeléctrico Reventazón-Angostura (se ingresa frente a la entrada del CATIE). La Expoferia del Queso es una actividad para el disfrute en familia, que permite dar a conocer las costumbres y valores del Pueblo de Santa Cruz, así como, sus productos, servicios, su hospitalidad y la cultura local desarrollada alrededor de los derivados de la leche. Según manifestó, Carlos Gómez Méndez, productor de queso de Santa Cruz de Turrialba, la inauguración será el 3 de julio a partir de las 10 am. y durante los días de la expoferia habrá degustación y venta de quesos de dive

Ministra de Agricultura logra acuerdo con Panamá por fumigación

Después de arduas negociaciones a cargo de la Ministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Gloria Abraham Peralta con su homologo de Panamá, Víctor Manuel Pérez , Panamá suspendió este 18 de junio, en horas de la tarde, las medidas adoptadas por la Dirección de Cuarentena del Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá (MIDA) , permitiendo así que retome el flujo normal del tránsito en la frontera de Paso Canoas. Dentro de los acuerdos entre los jerarcas se estableció que equipos técnicos de ambos países se reunirán el próximo 22 de junio en la frontera de Paso Canoas, para analizar los respaldos técnicos de la medida adoptada, así como los procedimientos acordados en el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Costa Rica y Panamá, para la adopción y aplicación de normas sanitarias y fitosanitarias y además, efectuarán las recomendaciones pertinentes. El equipo costarricense estará integrado por funcionarios del MAG y del Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica, liderados por la Vice

Los precios medios de los alimentos subirán en la próxima década: persiste la preocupación sobre la seguridad alimentaria

• La FAO y la OCDE lanzan su último informe sobre “Perspectivas agrícolas Roma, 15 de junio de 2010 - Los precios de los productos básicos agrícolas han descendido con respecto a sus máximos de dos años atrás, pero no parece que vayan a volver a sus niveles medios de la pasada década, según el informe anual que publican de forma conjunta la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El informe Perspectivas agrícolas OCDE-FAO 2010-19 sitúa los precios medios del trigo y de los cereales secundarios durante los próximos diez años entre el 15-40 por ciento por encima en términos reales (ajustados a la inflación) de sus niveles medios durante el período 1997-2006. Se prevé que los precios reales de los aceites vegetales sean un 40 por ciento más altos, y entre el 16-45 por ciento los de lácteos. Las subidas en los precios del ganado en la próxima década serán en general menos marca

MAG y productores unen esfuerzos para controlar plaga mosca de establo

• MAG emitió directriz obligatoria para manejo de la mosca del establo y vigila su ejecución. A un mes de haber iniciado su labor como Ministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Gloria Abraham Peralta, ya se reunió con productores de los sectores piñero y ganadero y trabajan en una propuesta para realizar un manejo adecuado de la plaga mosca de establo (Stomoxys). Además, el próximo 9 de julio, en la Cámara de Ganaderos de San Carlos, presentará una propuesta y un “Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en el Cultivo de Piña”, que será de acatamiento obligatorio. “La propuesta contempla 3 elementos fundamentales. El primero es la presentación de un plan de acción muy concreto, que tiene temas de buenas prácticas agrícolas y medidas preventivas en caso de dificultades o no cumplimiento. El segundo elemento pretende incorporar en el trabajo y revisar la propuesta del Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), sobre las investigaciones que existen sobre ma

Golfo Dulce será Área Marina para la Pesca Responsable

• 190 pescadores inician cambio hacia nuevos métodos y artes de pesca para la protección y sostenibilidad del recurso marino de la zona. . Con 750 km cuadrados, será la más grande de Centroamérica Un acuerdo de la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) marca desde hoy la regeneración, sostenibilidad y protección de las especies marinas de pesca del Golfo Dulce . Lo hace tras declarar la creación del Área Marina para la Pesca Responsable (AMPR) más grande de la región centroamericana, con 750 Km cuadrados. La declaratoria sella un proceso de investigación y trabajo que inició el 7 agosto de 2009, entre la institución pública, la Federación Costarricense de Pesca Turística (FECOPT) y las siete asociaciones de pescadores de la zona. También da luz verde a un Plan de Ordenamiento Pesquero, según el cual, unos 190 trabajadores artesanales del mar modificarán sus técnicas y herramientas de pesca y las sustituirán por un modelo ambientalmente sostenib

Estados Unidos y Costa Rica firman plan de trabajo para exportar plantas ornamentales de mayor tamaño

La Embajadora de Estados Unidos, Anne S. Andrew, y la Ministra de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Gloria Abraham, firmaron como testigos de honor el plan de trabajo que resume y enmarca todas las medidas necesarias para exportar plantas ornamentales, específicamente Dracaena spp, de más de 18 pulgadas al mercado estadounidense. Será dentro de unos meses cuando Costa Rica implemente este programa con sus exportadores de plantas ornamentales, con el fin de continuar con la reducción de las intercepciones de plagas en embarques costarricenses y, en el futuro, sacar máximo provecho del ingreso al mercado estadounidense de plantas de más de 18 pulgadas, una vez que Estados Unidos publique el cambio de regulación, proceso que inició hace varios años y que culmina con la firma de este plan de trabajo. Antecedentes Una de las prioridades agrícolas del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR, por sus siglas en inglés) fue precisamen