Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

177 empresas agropecuarias reciben galardón de Bandera Azul Ecológica

Reconocimiento se entrega a empresas por su aporte ambiental para la mitigación y adaptación al cambio climático. Durante este año,   177 fincas y empresas agroproductivas de todo el país serán galardonadas en la categoría Agropecuaria del Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE), en reconocimiento   por el esfuerzo y el trabajo voluntario en la búsqueda de la conservación y el desarrollo de buenas prácticas para mitigar emisiones y adaptar sus sistemas de producción ante el cambio climático.   La entrega de este reconocimiento es parte de la labor del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en coordinación con el Instituto de Acueductos y Alcantarillado, A y A, en el marco de la Comisión Nacional de Bandera Azul Ecológica (BAE). En un acto oficial, celebrado este lunes en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la   Viceministra Ana Cristina Quirós Soto, y   el Director Ejecutivo del Programa Bandera Azul Ecológica, Darner Mora Alvarado, entregaron 24 de esos reconoc

MAG, SENASA Y CNE atienden animales afectados por las lluvias

·          19 mil hectáreas afectadas, con una población de más de 23 mil animales. ·          36 animales muertos. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en conjunto con la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería, realizarán a partir de este sábado 28 la entrega de los alimentos, melaza deshidratada, vitaminas, donados y los adquiridos por medio del Fondo de Emergencias de la CNE, a los propietarios de animales de producción que hayan sido afectados o estén en situación vulnerable, debido a las lluvias de los últimos días. “La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias habilitó créditos en diferentes cantones de toda la provincia de Limón y el cantón de Sarapiquí para que SENASA realice la compra de los medicamentos y reconstituyentes; para brindar atención veterinaria a los animales que lo requieran” dijo Luis Molina, encargado del Programa Nacional de Animales en Desastres. Además, se

Datos preliminares apuntan a trabajar más en Buenas Prácticas Agrícolas

24 de julio 2018 . El director del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Fernando Araya Alpízar, afirmó que el SFE seguirá trabajando en conjunto con los productores para mejorar las prácticas agrícolas con el fin de encaminarse hacia una agricultura más sostenible, según datos que van observándose del proyecto de investigación conjunto con el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), de la Universidad de Costa Rica (UCR), orientado a las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). “Preliminarmente en el tema de control de plagas se evidencia que hace falta trabajar más el Manejo Integrado de Plagas (MIP), por ejemplo, el uso de control biológico con los pequeños productores en donde hay que enfocarse más”, agregó. El objetivo del estudio con el CICA, el cual concluye al finalizar este año, fue crear una línea base que oriente el accionar en el tema de las BPA y se puedan establecer los trabajos según las necesidades

INTA procura mejorar interpretación de análisis de suelos

Conocimiento se verá reflejado en nuevo mapa oficial de suelos y uso de la tierra. Durante cinco días experto de Colombia imparte capacitación en nuestro país. El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) en coordinación con la Alianza Mundial por el Suelo de la FAO, la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo y la Comisión Asesora de Degradación de Tierras (CADETI), realizan desde este 23 y hasta el 29 de julio de 2018, un curso práctico y teórico sobre física de suelos aplicada a la agricultura, impartido por el especialista colombiano Jesús Hernando Galvis Quintero. Renato Jiménez Zúñiga, investigador del INTA, detalló que en la capacitación participan expertos en suelos del INTA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Universidad de Costa Rica (UCR), del sector privado y de la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, quienes conocerán los últimos avances en el tema, los cuales ya

SENARA presenta diseños de obras de proyecto Paacume

●        Se trata del canal oeste, red primaria y la presa de río Piedras. ●        Una vez concluido, este proyecto llevará agua para consumo humano a medio millón de personas de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya. ●        18.800 hectáreas agro productivas serán adaptadas al cambio climático. ●        Acuíferos costeros podrían descansar y recuperarse, al sustituir el uso de aguas subterráneas por aguas superficiales. El Sistema Nacional de Riego y (SENARA) presentó este martes el diseño de la Presa Río Piedras, el Canal Oeste y la Red de conducción Primaria del proyecto Paacume, el cual una vez concluido llevará agua de consumo humano a medio millón de habitantes de los cantones de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya. Mediante una presentación pública en el sitio de la Presa Miguel Pablo Dengo, representantes del SENARA explicaron, además, el estado en el que se encuentra el proyecto y los impactos positivos que tendrá. Los 55 kilómetros de Canal Oeste y la Red Primaria fu

SENASA identifica 531 fincas pecuarias afectadas por lluvias

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha logrado identificar afectación por lluvias en un total de 531 fincas pecuarias, con una población de más de 19 mil animales entre bovinos y equinos, en los sitios donde se ha conseguido ingresar. Hasta el momento, en total, se contabilizan 28 animales muertos y se realiza el monitoreo de mascotas en los albergues.     Gracias al trabajo coordinado entre SENASA y la Policía de Frontera, se han facilitado guías sanitarias prov isionales para el traslado voluntario de 250 animales del poblado de Delta Costa Rica, hacia otras fincas localizadas fuera de esta zona. En el territorio comprendido entre Boca de San Carlos y Delta Costa Rica, en Puerto Viejo de Sarapiquí, se contabilizan 177 fincas afectadas con más de 8 mil bovinos. “Las principales consecuencias que se están reportando son, la disminución de la producción de leche y c

MAG lanza Programa de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del Sector Ganadero

·          Ganaderos de todo el país podrán recibir créditos provenientes del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD), que en una primera etapa está destinando ₡5 mil millones. ·          La tasa de inter és es fija al 8% durante cinco años, gracias a un fondo de cobertura construido con aportes del MAG, SBD y de la Corporación ganadera (CORFOGA). ·          “Los beneficiados obtendrán condiciones favorables, asistencia técnica y acompañamiento durante todo el proceso crediticio”, explicó el ministro de Agricultura, Renato Alvarado. ·          El presidente ejecutivo del INS, Elián Villegas, anunció la puesta en marcha de un seguro pecuario que esa entidad ofrece en el marco del programa de fortalecimiento ganadero. El Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, anunció el lanzamiento del Programa Sectorial de Financiamiento, Fomento y Encadenamiento Productivo del Sector Ganadero este sábado, en las instalaciones de la Universidad EARTH en Liberia, como p