Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2021

Sobre Ley 9966

 

Dos granjas de acuicultura reciben certificación en buenas prácticas en el uso de medicamentos veterinarios

  ·        Estas certificaciones se otorgan a los establecimientos de producción primaria que realizan acciones para garantizar el uso responsable y prudente de los medicamentos veterinarios y el suministro de productos de origen animal inocuos. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, certificó dos granjas de acuicultura en Buenas Prácticas de Uso de Medicamentos Veterinarios, las cuales son un conjunto de medidas de bioseguridad y prácticas destinadas a propiciar un uso responsable y prudente de los medicamentos veterinarios, en la prescripción, aplicación y distribución. Las granjas certificadas son dos establecimientos del Grupo Acuacorporación Internacional, S.A., que realizan la actividad de cría, pre-engorde y engorde de tilapia en la Región Chorotega. “Estas son las primeras certificaciones entregadas este año en granjas de acuicultura, como parte del programa iniciado en 2017, con el compromiso de SENASA y del sector privad

Hogares productores cuentan con protocolo para prevenir y reducir contagios de COVID-19 en el sector agro

  ·           Protocolo está dirigido a personas productoras y a las personas funcionarias del sector agropecuario que desarrollan labores de extensión, capacitación y atención de familias en el campo. ·        El Protocolo para la implementación de medidas de prevención y mitigación de la COVID-19 para los hogares productores en la Estrategia Puente Agro está disponible en el siguiente enlace https://bit.ly/3cnrw6T .   Las familias que se dedican a la producción agropecuaria cuentan con un protocolo para prevenir y mitigar la COVID-19. Este se dirige tanto a las personas productoras como a personas funcionarias de las entidades del Sector que les brindan servicios de extensión, capacitación y atención, de forma tal que puedan realizar el trabajo en el campo, aplicando medidas de precaución que eviten contagios de la enfermedad. De manera particular, el protocolo fue diseñado para el uso de las instituciones del sector agro que forman parte de la Estrategia Puente Agro, Ministerio

MAG e IMN capacitan en agrometeorología para la extensión agropecuaria

  El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en alianza con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), iniciaron el pasado 15 de marzo, un curso virtual, co n el objetivo de capacitar a profesionales en agronomía, docentes, investigadores, estudiantes, técnicos de extensión agropecuaria y emprendedores agropecuarios de diferentes regiones del país, en el manejo y conocimiento de información climática aplicada a los sistemas agropecuarios. El curso, denominado "Conceptos y fundamentos de Agrometeorología para la Extensión Agropecuaria”, inició el pasado 15 de marzo, con la participación de más de 180 personas, y finalizará el próximo 9 de agosto. Se imparte cada lunes, de 1:00 a 4:00 pm. “Esta capacitación es una importante herramienta ante los desafíos que se plantean a la agricultura, en particular la variabilidad climática, que es causa de preocupación entre la población y los gobiernos. El curso consta de 10 módulos con temas que vinculan el clima y el tiempo y su im

Costa Rica asume la presidencia del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA)

El ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, recibió la Presidencia del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA ) -órgano rector del OIRSA- de parte de su homólogo de Nicaragua, Ricardo Somarriba Reyes, quien ostentó la presidencia de este Organismo en el último año. El traspaso de la presidencia del CIRSA, que ocupa jerárquicamente el escalón más alto en el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), se realizó durante la LXVIII Reunión Ordinaria del Comité, que se desarrolló este miércoles 24 de marzo de 2021 en modalidad virtual, con la participación de embajadores y jerarcas de los Ministerios y entidades del sector agropecuario de la región. El CIRSA es integrado por los secretarios y ministros de Agricultura, Ganadería, Alimentación, Pesca y Forestal de los 9 países signatarios del OIRSA -México, Belize, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y la República Dominicana-. El CIRSA toma dec

Recomendaciones para el consumo de pescado y mariscos esta Semana Santa

  Ante la cercanía de la Semana Santa, periodo que conlleva por tradición un incremento en la compra y consumo de pescados y mariscos, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, brinda recomendaciones a los consumidores, comerciantes y transportistas, para una manipulación adecuada del producto y   así evitar intoxicaciones alimentarias.   Consejos al consumidor: 1.       Adquiera los productos pesqueros en comercios autorizados por SENASA. Evite adquirir productos de dudosa procedencia, o aquellos que se comercialicen en vía pública.   Prefiera adquirir productos cuyo origen sea la pesca responsable. 2.       Para constatar que un pescado entero está fresco, los ojos deben ocupar toda la cavidad orbitaria, deben ser transparentes, firmes, brillantes, salientes y de pupila oscura; las branquias (agallas) deben presentar un color del rosado al rojo intenso, deben verse húmedas y brillantes, con apariencia homogénea, sin sustancias v

“¡Comé rico, comé sano, comé pescado y mariscos costarricenses!”

●        Bajo este lema, INCOPESCA, Conservación Internacional y Fundación CRUSA fomentan el consumo de productos nacionales del mar durante esta Semana Santa.   ●        Iniciativa busca apoyar a productores y pescadores nacionales orientando sobre los centros de acopio o pescaderías que dan servicio a comunidades, venden en ferias del agricultor o entregan a domicilio. ●        Campaña también pretende concientizar a consumidores para que se informen acerca del origen y prefieran productos de pesca responsable. ●        SENASA llama a la población a comprar en comercios autorizados y evitar consumir productos de dudo sa procedencia. Con el lema “¡Comé rico, comé sano, comé pescado y mariscos costarricenses!”, el Instituto Costarricense de Pesca  y Acuicultura (INCOPESCA), en una alianza público-privada con Conservación Internacional y la Fundación CRUSA, se unen para fomentar el consumo de productos del mar por su valor nutricional y apoyar al pescador costarricense. Previo a

Inaugurados módulos de invernaderos para producción de hortalizas y frutales en el Caribe

  ●                Se trata de seis módulos equipados con cuartos de máquina y riego automatizado, instalados en la Estación Experimental Los Diamantes, en Guápiles.   ●                Inversión de INTA y MAG en nuevas tecnologías agropecuarias asciende a ₡161 millones.   ●                Iniciativa facilitará la transferencia de la tecnología a productores y productoras de la zona, priorizando a grupos de jóvenes y mujeres.   ●                Proyecto responde a las acciones planteadas por la Mesa Caribe Agro, coordinada por el vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez.   Un complejo de seis módulos para ambientes protegidos, completamente equipados con cuartos de máquina y riego automatizado, fue inaugurado este viernes en la Estación Experimental Los Diamantes por el vicepresidente de la República, Marvin Rodríguez, coordinador de la Mesa Caribe. Se trata de un proyecto impulsado por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INT

Finca Lajitas: Exitosa experiencia de empresa ganadera bajo modelos de producción sostenible en Guanacaste

  ·          Es carbono positiva gracias a la aplicación de tecnologías NAMA como pastoreo racional, bancos forrajeros, paneles solares y mejoramiento genético con razas adaptadas al cambio climático.  ·          “Hemos triplicado la cantidad de ganado con los mismos costos. Pasamos de 5 apartos a tener 45 apartos y de una carga de un animal por hectárea a una de tres animales por hectárea”, explicó Allen, hijo don Otoniel y doña Jessie, propietarios de la finca.   ·          En visita al proyecto junto a los ministros del MAG y MINAE, Primera Dama comentó: “La familia Monge Ramírez ha demostrado que adaptar la producción al cambio climático no solo es responsable y sostenible, sino que también es rentable”.   ·          Transformación de finca ganadera tradicional a una de producción sostenible han convertido a Lajitas en una finca escuela donde se capacitan productores y técnicos.   Liberia, Guanacaste. Ubicada en Cañas Dulces de Liberia, en Guanacaste, y propiedad de la fa

Incopesca inicia proceso para conformar Consejo Científico para especies de Interés Pesquero y Acuícola-CITES

  Entidad fue establecida en el marco del Decreto Ejecutivo N° 42842-MINAE-MAG, “Regulación de la Autoridad Administrativa y Autoridades Científicas de la Convención Internacional para el Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES) para especies de interés pesquero y acuícola”.   Inscripción de las organizaciones del sector ambiental y sector productivo, interesadas en participar en Asamblea de conformación del Consejo se llevará a cabo del 22 al 26 de marzo.   “Creación del consejo nos permitirá contar con una autoridad científica que regule el manejo de las especies conservando los recursos marinos y promoviendo el desarrollo de actividades pesqueras sostenibles”, comentó Daniel Carrasco, presidente ejecutivo del INCOPESCA.    Desde el próximo 22 y hasta el 26 de marzo, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), abrirá el período de inscripción de organizaciones de los

Reinicio de Estrategia Puente Agro promoverá independencia económica y emprendedurismo de hogares rurales

  •                     A partir del próximo 5 de abril, 40 funcionarios del Sector Agro visitarán al menos 200 hogares en 7 distritos de las regiones Brunca y Huetar Caribe.   •                     Objetivo es mejorar las condiciones de vida de familias rurales insertándolas en una cadena de producción y mercado, que les permita salir adelante.   •                     Hogares que se visitarán cuentan con algún tipo de acceso a la tierra para trabajarla en producción agropecuaria, para autoconsumo o venta en mercado local, utilizando mano de obra familiar.   •                     Paralelamente, se diseña un plan de trabajo para fortalecer actividades o desarrollar nuevas iniciativas.   San José. A partir del 5 de abril próximo, más de 40 funcionarios y funcionarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Instituto de Desarrollo Rural (INDER),  retomarán las visitas presenciales a unos 200 hogares productores, ubicados en siete distritos de las regiones Brunca y