Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2011

Presidenta juramenta comisión para mejorar la buena gobernanza marina

Este martes al finalizar la sesión de Consejo de Gobierno, la presidenta de la República, Laura Chinchilla Chichilla, juramentó una comisión que tendrá como objetivo diagnosticar, valorar y recomendar los ajustes precisos para la buena gobernanza marina en Costa Rica. La Mandataria conformó esta comisión considerando que los mares del país generan distintos bienes y servicios asociados a una gran variedad de actividades, entre las que destacan: pesca comercial y deportiva, maricultura, navegación, rutas de comercialización y tránsito marino, descarga en puertos mercantes, turismo, marinas y atracaderos, observación de cetáceos, investigación y conservación de biodiversidad marina. Además, Costa Rica cuenta con un área marina 10 veces más grande que su superficie terrestre, que es fuente de riqueza para la economía nacional y, por ello, es un espacio imprescindible de ordenar. De acuerdo con la Presidenta nuestro país debe redimensionar su visión y ampliar su óptica en relación con

Conmemoran 100 años de institucionalidad agropecuaria

• Ministerio de Agricultura celebrará 70 años en 2012 Los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería celebraron este viernes 100 años de institucionalidad agropecuaria y se preparan para celebrar en 2012, los 70 años de la creación del Ministerio como tal. En 1911 inició funciones el primer Departamento de Agricultura, en lo que fue la Secretaría de Fomento. Este hecho se considera como el primer paso en la consolidación de la estructura pública dedicada al impulso de las actividades agropecuarias. Más adelante, en 1942, mediante el Decreto 40, del 29 de agosto, fue creada formalmente la Secretaría de Agricultura, según datos recopilados por el Alvaro Jiménez Castro, exfuncionario del Ministerio, ex director de la Oficina del Café, profesor de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Costa Rica y profesional dedicado al estudio de la historia de las instituciones agropecuarias. La Ministra Abraham Peralta, destacó en esta fecha que se viven eventos nunca antes vistos. “

Alcaldes y productores acercan posiciones en procura a cambios en Ley de Bienes Inmuebles

Tras una reunión sostenida este jueves en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre representantes del sector municipal, sector agropecuario y de Gobierno, para analizar el proyecto 18070 y el impacto que la aplicación de las plataformas de valor de bienes inmuebles está provocando en la producción agropecuaria, los sectores acercaron posiciones y avanzaron hacia la redacción de un nuevo texto de consenso. En la cita participaron la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta; el Ministro de Descentralización y Desarrollo Local, Juan Marín; la Viceministra de Agricultura, Xinia Chaves; y el Viceministro de la Presidencia, Francisco Marín, quien propuso a los sectores la posibilidad de redactar un texto consensuado, a partir del proyecto de Ley 18070, en conocimiento de la Comisión de Asuntos Agropecuarios. “A partir de la propuesta que presentó el Sector Agropecuario, los municipales presentarán una contrapropuesta que contemple además otras reformas de su interés

Detectan cuatro casos de rabia paralítica bovina en Alajuela

• La finca afectada está bajo vigilancia del SENASA El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) detectó cuatro casos de rabia paralítica bovina en Caño Negro, en una finca ubicada en la Provincia de Alajuela, específicamente en el Amparo de los Chiles. Ante esta situación, el SENASA estableció medidas cuarentenarias en la finca afectada. Se estará realizando captura de vampiros en la zona para bajar la población existente de este mamífero volador, debido a que este es el vector de mayor importancia para la transmisión de esta enfermedad. Además, se está realizando investigación epidemiológica en la finca donde se presentó el caso y en fincas vecinas para la búsqueda de nuevos animales afectados. Los animales expuestos (bovinos, equinos y caninos) estarán siendo protegidos mediante vacunación y se estará brindando capacitación a los vecinos para que conozcan detalles de la enfermedad y tomen medidas de prevención. La rabia es una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso ce

SENASA DECOMISA 28 CERDOS EN LA FRONTERA CON NICARAGUA

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) de la Región Huetar Norte en coordinación con la Fuerza Pública, decomisó 28 cerdos que intentaban ser ingresados de manera ilegal por la frontera con Nicaragua. Los animales fueron detectados el 4 de diciembre gracias a información suministrada por operativos realizados por la Fuerza Pública. Los cerdos eran transportados en un camión hacia una finca en la localidad de la Cruz, del distrito Delicias del cantón de Upala, donde eran cargados a otro vehículo cuando se realizó el operativo en el cual funcionarios del SENASA ordenaron la inspección y decomiso de los animales. Los animales fueron trasladados y se les aplicó el rifle sanitario por considerarse mercancía de estado sanitario desconocido y que incumplió con la normativa nacional. La Región Huetar Norte tiene un aproximado de 210 kilómetros lineales y es una zona de riesgo al estar de cercanía con las fronteras por lo que se tienen controles y operativos de forma constante. Desde

INTA celebra décimo aniversario con propuesta de modernización

Con la entrega de una propuesta de modernización y fortalecimiento de su gestión al Vicepresidente Luis Liberman y a la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria, INTA, celebró su décimo aniversario este lunes. De esta manera, el INTA respondió a los llamados que hicieron tanto el Vicepresidente Liberman como la Ministra Abraham, quienes destacaron la necesidad de ajustar los procesos de investigación y transferencia de tecnología a las necesidades de los productores agropecuarios y los requerimientos del país, de manera que el sector logre avances importantes en productividad en el corto plazo. “Hoy necesitamos un Sector Agropecuario que sea competitivo, pero sobre todo, que permita que los que están y quienes quieran seguir en el sector, puedan aumentar sus ingresos y vivir dignamente. La investigación agrícola es fundamental para ayudar a que la gente del campo pueda vivir bien”, expres

Presidente en ejercicio y jerarca del MAG entregaron Reconocimientos por Beneficios Ambientales

• MAG giró más de 68 millones de colones a la cooperativa y más de 16 millones de colones al microbeneficio familiar, en reconocimiento a sus prácticas ambientales sostenibles El Presidente de la República en ejercicio, Luis Liberman, y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, entregaron dos Reconocimientos por Beneficios Ambientales (RBA), uno a la cooperativa COOPETARRAZÚ, R.L. y el otro al microbeneficio familiar SYLOSKSS S.A., por sus inversiones y mejoras en sus procesos productivos, para disminuir el impacto ambiental en sus actividades. El reconocimiento a COOPETARRAZÚ, R.L., es por un monto de ¢68.343.000, por la inversión de ¢292 millones realizada para mejorar el proceso de beneficiado, haciendo ahora gran parte de ese proceso en seco, lo cual implica la disminución en el uso de agua potable y un manejo adecuado de la broza que ahora utilizan para producir abono orgánico. Coopetarrazú está integrada por 2.500 afiliados de Tarrazú, Dota, León Cortés y Frailes. A

Gobierno propicia acercamiento entre productores e industriales para comercializar frijol

• Cosecha de la zona Sur alcanzará los 60 mil quintales. • Productores de frijol deben registrar producción en oficinas regionales del CNP. • “Frijol de Costa Rica es el mejor del mundo”, dice Viceministra Chaves. Con el fin de procurar un acercamiento entre industriales y productores para comercializar la próxima cosecha de frijol, recientemente el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), convocó a una reunión que fue presidida por la Viceministra Xinia Chaves Quirós, quién además hizo un llamado a la población para que consuman el frijol producido en Costa Rica y así contribuyan con el desarrollo productivo del país. Durante la reunión, Chaves instó a la industria para que antes de importar el grano de otros países, compren la producción nacional. “En estos momentos, necesitamos sobre todo el compromiso de los comercializadores para que adquieran 60 mil quintales de frijol que estarían saliendo de la Región Brunca a partir del 20 de diciembre, casi en su totalidad de grano rojo”

Concluye inspección de China para exportación de carne bovina

En un plazo aproximado de 60 días hábiles, las autoridades del Sector Agropecuario conocerán el informe final de la auditoría que realizó, la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre, una delegación de autoridades sanitarias de la República de China quienes inspeccionaron fincas y plantas de exportación, con el fin de autorizar la exportación de carne de res hacia su país. Los primeros días de la inspección se revisó documentación de protocolos sanitarios y de vigilancia epidemiológica de enfermedades animales. Durante las visitas a las plantas procesadoras, los funcionarios chinos destacaron la eficiencia y preparación de los inspectores y del personal a cargo. Además calificaron al sistema de trazabilidad con el que cuenta el SENASA, como transparente, eficiente, sencillo y digno de utilizar de ejemplo como herramienta de aprendizaje. La reunión de cierre de la auditoría se realizó en la Fortuna de San Carlos y contó con la participación de representantes de COMEX y PROCOMER.

En cumbre mundial del clima. Costa Rica enseña al mundo su primer café carbono neutro

Con el fin de desarrollar un plan para enfrentar el ca mbio climático en el sector cafetalero costarricense, basado en experiencias que ya existen en nuestro país, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, en compañía del Ministro del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, René Castro, y representantes del ICAFE y COOPEDOTA, participaron, por invitación de FAO, en un evento paralelo a la Cumbre de Cambio Climático, que se realiza en Durban, Sudáfrica, donde expusieron una muestra de lo que representa la agricultura para Costa Rica. Como carta de presentación, Costa Rica mostró al mundo la experiencia de Coopedota, cooperativa que certificó el primer café carbono neutral del mundo, bajo la norma PAS2060 del British Standars Institution. “Con el apoyo del Instituto del Café (ICAFE) y Coopedota, expusimos una muestra de lo que representa la agricultura para Costa Rica, donde hemos incorporado la agenda climática y agroambiental en la gestión de política y a nivel empre

Crearán estrategia para elevar impacto de las TIC en el sector público agropecuario de Costa Rica

Escasa divulgación de normativas, equipos y programas obsoletos, poca interactividad y cobertura limitada son algunos factores que reducen el aprovechamiento de nuevas tecnologías en el agro costarricense, de acuerdo con un taller organizado por SEPSA, MAG, IICA y CAMTIC. San José, Costa Rica, 30 de noviembre, 2011 (IICA). El IICA apoya la generación de una estrategia que incremente el impacto positivo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las entidades públicas del agro costarricense, la cual partirá de un diagnóstico construido con aportes de funcionarios del mismo sector. Representantes de instituciones del Gobierno y de órganos descentralizados del sector agroalimentario, así como de entes rectores y de la academia, participaron en un encuentro en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para identificar los factores que limitan el aprovechamiento de las TIC. En la cita, organizada por el Instituto y la Secretaría Ej

CADEXCO reconoce compromiso de la Ministra Abraham con sector agroexportador

Este jueves 1 de diciembre, en el marco de la celebración del Día Nacional del Exportador en Costa Rica, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, recibió el Premio CADEXCO al Funcionario Público más Destacado, en reconocimiento a su compromiso, tenacidad y capacidad de trabajo en equipo, y al esfuerzo realizado desde su Despacho para implementar políticas públicas que facilitan el ingreso de productos costarricenses a mercados de alta complejidad, como Japón y China, entre otros. La entrega la realizó Sergio Navas, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, durante la XXII Entrega de los Premios al Esfuerzo Exportador. “Su versatilidad para abordar temas de difícil manejo y dar soluciones en tiempo y forma, hacen de esta gran mujer un ejemplo de desarrollo dentro de la administración pública”, expresó Navas, quien agregó que durante su gestión, la Ministra Abraham ha promovido que las dependencias del Sector Público Agropecuario vuelvan sus oj

Sector Agropecuario avanza hacia la carbono neutralidad

• Pilar de Cambio Climático, incluido en Política de Estado para el Sector Agroalimentario, procura impulso de sistemas productivos amigables con el ambiente. En el marco de la celebración del 143avo período de sesiones del Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en conjunto con el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones y la Misión Permanente de Costa Rica ante esa Organización, presentaron en un evento especial realizado este miércoles, varias experiencias que destacan en el sector agropecuario costarricense como ejemplo de sistemas de producción amigable con el ambiente. Tania López Lee, Viceministra del MAG, presentó las experiencias de carbono neutralidad desarrolladas en el sector agropecuario, dónde destacan ejemplos exitosos en café, arroz y piña. “Tomando en cuenta que Costa Rica es cada vez más vulnerable a los efectos del cambio climático, el país se

SFE DETECTA MAÍZ BLANCO CON AFLATOXINAS

. Embarques son procedentes de Nicaragua. Tres embarques de maíz contaminado con aflatoxinas, procedentes de Nicaragua, fueron detectados la semana pasada, por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el Puesto de Control Fitosanitario de Peñas Blancas, anunció Carlos Padilla, subdirector del SFE. Se trata de tres contenedores, con 500 sacos de maíz cada uno, (equivalente a 22727.27 kilos de maíz por contenedor); un total de 68181,81 kilos del grano. Estos embarques sobrepasaron los límites de tolerancia permitidos, según los resultados del Centro de Investigación en Granos y Semillas (CIGRAS), de la Universidad de Costa Rica (UCR), ente responsable de hacer los análisis. “El SFE toma las muestras de rigor a la llegada de los embarque. Éstas se envían luego al laboratorio correspondiente de la UCR, en donde se realizan los análisis para confirmar o descartar las sospechas y se hace la notificación al Ministerio de Salud, quien d

Laboratorios de SENASA pasan prueba a nivel internacional

• Los ensayos estuvieron liderados por la Dirección General de Laboratorios y Control Técnio (DILAB-SENASA), Buenos Aires, Argentina. • El DILAB-SENASA, es el Laboratorio de referencia de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para Brucelosis. De nuevo queda demostrada la calidad, seriedad y eficiencia con la que ejecuta su trabajo el Laboratorio de Servicios Veterinarios (LANASEVE) junto a los 3 laboratorios regionales del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA). Así se demostró recientemente en la primera ronda anual de ensayos serológicos para el diagnóstico de Brucelosis en sueros bovinos, donde también participaron laboratorios de otros países. El DILAB-SENASA, fue el laboratorio encargado de preparar las muestras que se utilizaron para llevar a cabo estos ensayos, que además es el de referencia a nivel de Latinoamérica para la Organización Mundial de Sanidad (OIE) para Brucelosis. Los ensayos de aptitud mediante comparaciones entre laboratorios de otros países sirve

SENASA decomisa 8 bovinos robados en Buenos Aires de Puntarenas

• Los animales fueron llevados a la subasta de San Vito de Coto Brus para ser vendidos. • Tribunal de Procedimiento Administrativo Sancionador le sigue el paso a varios casos por robo y hurto, en las distintas regiones del país. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en coordinación con el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la Fiscalía y la Guardia Rural de San Vito de Coto Brus, llevaron a cabo recientemente un operativo en la subasta del lugar, con el fin de verificar el cumplimiento de la Ley No. 8799 de control de ganado bovino, prevención y sanción de su robo, hurto y receptación y la Ley No. 8495 del SENASA. En el lugar se encontraron 8 reses que habían sido supuestamente robadas en horas de la mañana, en Buenos Aires de Puntarenas, y que ingresaron a la subasta con una guía asignada al productor y transportista, coincidiendo con las características del ganado sustraído. “Estos operativos se llevan a cabo con regularidad a nivel nacional, con el fin de controlar

INTA y MAG investigan producción de fibra de abacá

• A nivel internacional se utiliza para producir filtros para café, bolsas de té y hasta filtros para automóviles. Con el fin de buscar una nueva alternativa productiva que genere mayores ingresos a los productores, el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizan pruebas de cultivo de abacá, que es una planta musácea, muy parecida al plátano y de la que se utiliza el tallo, o vástago, para producir fibra. El proceso de investigación se lleva a cabo en la Estación Experimental Los Diamantes (EELD) en Guápiles. Xinia Solano Fernández, Coordinadora de la EELD, manifestó que el abacá es una materia prima muy apetecida internacionalmente, ya que a partir del tallo o vástago se obtiene fibra natural de muy alta calidad que se destina a fabricar filtros para café, bolsitas de té, papel para billetes, filtros especiales para laboratorio y hasta filtros de automóviles. “Actualmente el mayo

Desechos agrícolas producirán energía

• Uso de la biomasa de origen agrícola puede convertirse en nueva fuente de empleo e ingresos en zonas rurales. El próximo 12 de diciembre a partir de la 8:30 am. en el Hotel Radisson Zurquí, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Comisión de Bionergía del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) brindarán una charla denominada “Los retos y oportunidades de la biomasa en Costa Rica”, con el fin de informar al sector productivo sobre las posibilidades reales de producir energía a partir de la biomasa, o desechos, de procesos agrícolas. “Gran parte de la biomasa producida en nuestro país es aportada por el sector agropecuario, a través de algunas actividades agrícolas como la producción de piña, café, banano y palma aceitera entre otros, así como, la industria forestal y la urbana”, explicó Alonso Acuña, Gerente del Programa Nacional de Agrobiocombustibles del MAG. El funcionario indicó que en el país aún no existe un desarrollo tecnológico

PRESIDENTE DE CANAPEP RECIBIÓ EL PREMIO AL MÉRITO AGRÍCOLA 2011

El “Premio al Mérito Agrícola 2011” de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA) fue entregado a Abel Chaves Trigueros, Presidente de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) y a Guido Vargas de UPANACIONAL, durante la celebración de la Asamblea Ordinaria de Asociados. En el caso del Presidente de CANAPEP, el premio fue otorgado de manera unánime por el Comité Ejecutivo Ampliado de esa Cámara y como reconocimiento por “su dedicación, esfuerzo y liderazgo en el desarrollo del sector piñero nacional” indicó el Presidente de CNAA, Álvaro Sáenz. Entre los argumentos tomados en cuenta para asignarle el premio a Chaves Trigueros fue el liderazgo que asumió para unir a los productores de piña contra la intención de la Unión Europea de eliminar las preferencias arancelarias a varios productos de exportación de Costa Rica, entre ellos la piña, lo cual hubiera significado un golpe para el sector agroexportador de esta frutay el consecuente cierre de finc

MAG apoya certificación participativa orgánica

• Certificación participativa garantizaría al consumidor interno que está ingiriendo productos libres de agroquímicos. • Ley 8591 de Agricultura Orgánica establece la Certificación Participativa. Con el fin de disminuir costos y contar con un instrumento más accesible para los productores orgánicos, y a la vez garantizar al consumidor que está ingiriendo productos libres de agroquímicos, la Asociación de Productores Orgánicos de Turrialba (APOT) y la Asociación Amantes de lo Orgánico (AAMOR), solicitaron recientemente el apoyo del MAG para implementar la Certificación Participativa o Sistema de Garantía Participativa, que es un modelo de certificación para los productos orgánicos, orientado a los mercados internos. La Viceministra de Agricultura, Tania López Lee, manifestó que esta propuesta de certificación participativa se está analizando con mucha atención, porque el sistema debe ser sólido y lograr sostenibilidad y credibilidad en el tiempo. “El fomento de la agricultura familiar

GOBIERNO Y AGRICULTORES LOGRAN ACUERDO EN PLAN DE SOLIDARIDAD TRIBUTARIA

• Participaron de la negociación Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria, UPANACIONAL, UPIAV San José, 12 de noviembre de 2011 . El Gobierno y el sector agropecuario firmaron un acuerdo la noche de este viernes, en relación con el tratamiento que se dará en el Proyecto de Ley de Solidaridad Tributaria, a los servicios de los sectores agropecuario, agroindustrial, pesca y acuicultura, así como al empaque y embalaje de los productos provenientes de estos sectores, incluidos en la canasta básica tributaria. Así lo dieron a conocer esta mañana autoridades del Gobierno, el Partido Acción Ciudadana y representantes del sector, quienes hicieron pública su satisfacción y aceptación al tratamiento fiscal para se les dará en el Proyecto. “Hoy anunciamos un nuevo acuerdo, demostrando una vez más la disposición del Gobierno por escuchar las posiciones de los distintos sectores de nuestra sociedad, alrededor de un proyecto tan relevante como Solidaridad Tributaria, cuya versión final se

Productores guanacastecos incrementan ganancias con producción bajo ambientes protegidos y fertirriego

• Con una inversión inicial de ¢300 mil, obtienen ganancias de hasta ¢450 mil semanales. • Productores reciben apoyo del MAG, INTA, Centro Agrícola Cantonal de Hojancha y de la Municipalidad . Gracias a las investigaciones que realiza el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), en la Estación Experimental Enrique Jiménez Núñez en Cañas, Guanacaste, un grupo de productores de Monto Romo de Hojancha están produciendo, con gran éxito, culantro castilla, bajo la modalidad de micro túneles con sistema de fertirriego. “Este tipo de producción les ha permitido mejorar sus rendimientos e ingresos, a la vez que producen de manera responsable, en armonía con el medio ambiente. Es un esfuerzo ejemplar con el que logramos varios objetivos: combatir los efectos del cambio climático, disminuir el uso de plaguicidas y llevar a la mesa del consumidor un producto fresco y más sano”, declaró al respecto, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López L

CNP CONTRIBUYE CON PEQUEÑAS EMPRESAS AGROECOTURISTICAS DE MONTEVERDE

CNP. Con el objetivo de contribuir con la gestión empresarial y facilitar el proceso de consolidación de pequeñas y medianas organizaciones de productores y productoras, en los mercados, el Consejo Nacional de Producción, CNP, ha trabajado este año en el diseño de la imagen gráfica para la Asociación de Microempresarios Agroecoturísticos de Monteverde, AMAM, y de sus organizaciones afiliadas. AMAM fue creada en noviembre del 2010, agrupa a microempresarios del distrito de Monteverde y sus alrededores, se creó con el objetivo de trabajar de manera coordinada los paquetes turísticos para el recibimiento de turistas nacionales y extranjeros que visitan la zona. Para realizar las tareas de mercadeo y promoción, el Área de Comercialización del Consejo Nacional de Producción ha brindado asesoría en el diseño del logotipo que identificará a ANAM y algunas de sus organizaciones afiliadas. Según indicó Rafael Piñar, jefe de la Subregión Chomes Monteverde del Consejo Nacional de Producción, en

20 mil pescadores beneficiados con plan de comercialización pesquera

• Sector afirma que por primera vez cuentan con apoyo para generar acciones de competitividad en el mercado interno y en la exportación. Veinte mil pescadores de todo el país se verán beneficiados por el Plan de Negocios de Comercialización para el Sector Pesquero que fue presentado este viernes, en Puntarenas, durante una visita realizada por la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, y otros jerarcas de Gobierno. El Plan de Negocios es parte de una asesoría técnica brindada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, a solicitud de la Ministra Abraham como parte de los acuerdos firmados el año pasado entre el gobierno y los pescadores, para conformar una mesa de trabajo, en la que se propongan soluciones integrales a los problemas y mejorar la competitividad del Sector. La Ministra Abraham, rectora del Sector Agropecuario, expresó su satisfacción por los logros alcanzados en este último año. “Hoy venimos a presentar la primer etapa

Gloria Abraham recibe a su homóloga de Israel, Orit Noked

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, se reunió ayer con su homóloga de Israel, Orit Noked. Durante el encuentro compartieron ideas e intereses comunes acerca de temas como tecnología, cambio climático e innovación. Según expresó la ministra Abraham Peralta, esta es una excelente oportunidad para fortalecer vínculos de cooperación con Israel, país que ha alcanzado un desarrollo importante en el sector agrícola, conocimiento que puede ser de beneficio a algún programa de cooperación entre ambos países. En la reunión estuvo presente el Embajador de Israel en Costa Rica, Daniel Saban, otras autoridades de ese país y dos agroempresarios.

Estación Experimental Diamantes será carbono neutral

• Diamantes cuenta con 890 hectáreas ubicadas en un área de transición entre las zonas de vida de los bosques húmedo, muy húmedo y pluvial. Constituye un valioso reservorio de biodiversidad, cuya riqueza natural contribuye favorablemente a la sostenibilidad ambiental de la región. Sus recursos están conformados por una gran variedad vegetal, animal (vertebrada e invertebrada) y bancos de germoplasma. El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), iniciaron un proyecto para convertir a la Estación Experimental Los Diamantes, ubicada en Guápiles, como la primera finca experimental estatal carbono neutro de la zona Atlántica. La Viceministra de Agricultura Tania López Lee, quién además preside la Junta Directiva del INTA y visitó recientemente la Estación, manifestó que “Diamantes es la mejor estación experimental que tiene el sector público agropecuario, no solamente por sus dimen

ACUERDO ENTRE GOBIERNO ARROCEROS E INDUSTRIALES

REUNIÒN SECTOR ARROCERO Realizada en Casa Presidencial Iniciada el 2 de noviembre de 2011 ACUERDOS TOMADOS: 1. La negociación continuará, como se ha hecho desde el mes de julio pasado, en el seno de la Comisión de Alto Nivel. 2. El Gobierno se compromete a adoptar al menos un mecanismo de competencia que garantice condiciones adecuadas para contrarrestar posibles casos de competencia desleal en el mercado interno. 3. A partir del 03 de noviembre del presente año CONARROZ levantará una lista de productores, claramente identificados por región y número de hectáreas que no tienen contrato de compra con ninguna industria. Esta lista incluirá a los productores poseedores de granza seca y almacenada sin comprador. 4. Esta lista se presentará ante la Comisión de Alto Nivel quien la distribuirá entre los miembros de ANINSA, para que ellos definan, en un plazo máximo de 48 horas, la planta que se asignará en cada caso, bajo compromiso de compra. Esta asignación deberá incorporar criterios de pr

Gobierno responde a peticiones de arroceros

• Critica el voto negativo de Conarroz a la moción del Gobierno para la compra del arroz a los 125 pequeños productores que no han colocado su cosecha El Gobierno de la República respondió anoche, una por una, a las peticiones de los representantes del sector arrocero, quienes esta mañana mantienen sus manifestaciones en la vía pública. A los arroceros se les entregó un documento en el cual se especifica que para la aplicación de la cláusula de salvaguarda especial, ya se inició el procedimiento establecido en el decreto número 23912 (COMEX – MAG – MEIC). Dicho documento detalla, además, que el Ministerio de Comercio Exterior se encargará de hacer el análisis jurídico de la solicitud para postergar el contingente del arroz en granza y arroz pilado (2012), en vista de las implicaciones que podría tener la eventual aplicación de esta medida. Además, sobre la preocupación de los productores frente a posibles trabas para acceder a crédito para la compra de arroz, el Banco Nacional confirmó

GOBIERNO INSTA A CONARROZ A COMPRAR COSECHA DE PEQUEÑOS PRODUCTORES

San José, 1° de noviembre de 2011. Este martes, el Vicepresidente de la República, Luis Liberman, envió una misiva a CONARROZ instándola a que facilite la solución de la problemática del sector arrocero, adquiriendo la cosecha nacional que está pendiente de colocación en la industria. En la misiva, el Vicepresidente Liberman expresa la preocupación del Gobierno de la República “por la situación que en este momento viven un centenar de pequeños productores, cuyas cosechas han sido dejadas de comprar, o de pagar, ante el crecimiento de la producción”. El llamado que hace el Poder Ejecutivo a CONARROZ es para que utilice parte de los cinco mil millones de colones que tiene disponibles para prestar auxilio inmediato a los pequeños productores. “…les instamos a que, con prontitud solidaria y firme decisión, procedan a conocer y aprobar dicha solicitud en el seno de la Junta Directiva de CONARROZ… De esa forma se ayudará a las familias de esos pequeños productores, cuyo sustento depende hoy

ORGANIZAN FERIA DEL GUSTICO COSTARRICENSE

• Será punto de encuentro nacional de PYMES del Sector Agroalimentario, para promover productos con alto valor agregado. Con el objetivo de buscar nuevas oportunidades y nichos de mercado para productos nacionales del sector agroalimentario, originarios de comunidades rurales, se realizará la Feria del Gustico Costarricense en el mes de febrero de 2012. “La Feria busca promover los productos con valor agregado e innovadores de las PYMES del sector agroalimentario que incorporen procesos productivos diferenciados. Fomentar el consumo de productos de alta calidad provenientes de zonas rurales del país e Implementar la utilización de mecanismos amigables con el ambiente en los procesos productivos de las PYMES expositoras en el evento”, señalo la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee. La funcionaria señaló que la Feria del Gustico Costarricense tendrá como sede la Antigua Aduana, los días 17, 18 y 19, con la participación de 120 empresas seleccionadas que ofrecen produc

CNP CELEBRA SU PRIMERA FERIA DE LA ALIMENTACIÓN

El Consejo Nacional de Producción se encuentra celebrando hoy su primera “Feria de la Alimentación”, con la participación de proveedores del Programa de Abastecimiento Institucional (P.A.I.) conformado en un 65% de pequeños y medianos productores, (Centros Agrícolas Cantonales, cooperativas, granjas avícolas, asociaciones de productores etc.). Además de los productores, los consumidores también se ven favorecidos al adquirir productos de gran calidad y a precios razonables. El Gerente General, Ricardo Zúñiga, señaló que esta feria pretende fortalecer el circuito comercial del P.A.I., con un acercamiento entre proveedores y clientes, en aras de tener mayor presencia e incremento del mercado dentro del Sector Público, y para que la población en general pueda comprar productos a precios justos de manera directa a los productores que atiende la Institución. El quehacer fundamental del Programa de Abastecimiento Institucional (P.A.I.) es atender la demanda de alrededor de 300 puntos de ent

ACREDITAN PRUEBAS DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS DEL LABORATORIO DE SENASA

El Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE) del Servicio Nacional de Salud Animal, del MAG, recibió este jueves, la acreditación correspondiente de los ensayos para el control de la inocuidad de los alimentos de origen animal. Esta acreditación la recibió por parte del Ente Costarricense de Acreditación (ECA), organismo que evaluó el cumplimiento de los procedimientos conforme a la norma INTEC-ISO/IEC 17025: 2005, establecida internacionalmente para los laboratorios de ensayo y calibración. La acreditación oficial del Laboratorio se realizó en presencia de la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta; la gerente del ECA, Licda. Maritza Madriz; y la Dra. Ligia Quirós, Directora General del SENASA, quien destacó el compromiso institucional con las buenas prácticas de los laboratorios y la mejora continua. Por su parte, la Ministra Abraham subrayó la importancia de esta acreditación en el proceso de mejora de la competitividad de los sectores agroproduc

DIRECTOR GENERAL ELECTO DE LA FAO VISITÓ FERIA DEL AGRICULTOR DE DESAMPARADOS

• Ministra de Agricultura y Representante de la FAO en Costa Rica le acompañaron en la visita Este sábado 22 de octubre, José Graziano Da Silva, Director General Electo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), visitó la Feria del Agricultor de Desamparados. Da Silva, realizó la visita en compañía de Gloria Abraham, Ministra de Agricultura y Ganadería, y de Emilio Suadi, Representante para Costa Rica de la FAO. Con un recorrido por el campo ferial de Desamparados, el Director General Electo, saludó a productores agropecuarios, consumidores y niños. Esta Feria del Agricultor fue elegida, ya que forma parte del Proyecto de Fortalecimiento de 4 Ferias del Agricultor del área metropolitana, iniciativa que conduce la FAO desde 2009, y que pretende mediante la cultura promover el desarrollo en dichos espacios. Este proyecto es ejecutado en conjunto con el Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en el

Promueven intercambio de información sobre biotecnología

Con el fin de promover la participación eficaz de nuestro país en el Centro de Intercambio de Información Sobre la Seguridad de la Biotecnología (CIISB), se llevó a cabo un taller dirigido a representantes de Universidades Estatales, Organizaciones no Gubernamentales, Empresas Privadas y Sector Público. El CIISB, es un Centro de Información en donde se pueden consultar análisis de riesgo de los Organismos Vivos Modificados (OVMs), así como leyes, reglamentaciones, investigación, actividades y noticias relacionadas con la biotecnología y el Protocolo de Cartagena. La dirección electrónica del Portal Central es http://bch.cbd.int y la del Portal Nacional: http://cr.biosafetyclearinghouse.net . Sólo autoridades competentes, como el Ministerio de Salud, el Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), están autorizados para subir material al sitio y la información debe ser antes revisada y aprobada por el Ing. Alex May Mon

Ministros de Agricultura de las Américas firman declaración de San José

Texto completo de la declaración firmada los Ministros de Agricultura esta tarde en el Marco del Encuentros de Ministros 2011, en el IICA, Coronado DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, SAN JOSÉ 2011 1. Nosotros, los Ministros y los Secretarios de Agricultura de las Américas, reunidos en San José, Costa Rica, del 19 al 21 de octubre de 2011, con el propósito de dialogar y adoptar compromisos para avanzar hacia la seguridad alimentaria, el bienestar rural y el desarrollo de un sector agroalimentario competitivo, sostenible e inclusivo y, en congruencia con los desafíos y los ejes temáticos señalados para la Sexta Cumbre de las Américas “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”, Colombia 2012. 2. Creemos que la innovación agrícola es un catalizador del crecimiento y el cambio positivo, estamos convencidos de que promover la innovación es vital para incrementar e intensificar la producción y la productividad, mejorar los ingresos, reducir pobreza e inequidad, disminuir el