Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2013

Pequeños y medianos productores deben registrarse en el MAG

Con el propósito de apoyar a los productores agropecuarios en la gestión de pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles,  el Ministerio de Agricultura y Ganadería puso en funcionamiento el Sistema de Registro y Certificación de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios, PYMPA. De acuerdo con el decreto 37911-MAG, el Ministerio de Agricultura y Ganadería certificará a los productores su condición de pequeño y mediano productor agropecuario, con lo cual tendrán la posibilidad de solicitar a la municipalidad correspondiente la revisión de las declaraciones de bienes inmuebles rendidas con anterioridad. Para registrarse, los productores deben ingresar a la dirección electrónica www.mag.go.cr , donde encontrarán el ingreso al sistema en la página inicial.  Ahí deberán llenar un formulario de inscripción y recibirán de vuelta, por mensaje de texto o por correo electrónico, un código que confirma que el formulario fue debidamente registrado en el sistema.  Con ese código deberán p

Microbeneficiadores de Occidente se organizan para consolidar calidad de su café

Con el fin de avanzar en los eslabones de la cadena de valor del café, recientemente se conformó la Asociación de Cafés de Especialidad de la Región de Occidente (ACERO), que integrada a 25 microbeneficios ubicados en Naranjo, San Ramón, Palmares, Valverde Vega y Sabanilla de Alajuela, entre los cuales alcanzan una producción total de 28 mil fanegas. Esta región se caracteriza por producir cafés de altísima calidad y atraer compradores muy exigentes a nivel  mundial. Su especialización se basa en la aplicación de prácticas de conservación de suelos y manejo del cultivo que les han permitido obtener rendimientos muy altos y una alta calidad de taza. “Son excelentes productores, que además se ubican en una zona cafetalera privilegiada”, dijo la Viceministra Xinia Chaves Quirós, quien visitó recientemente el beneficio La Perla, localizado en Lourdes de Cirrí, cantón de Naranjo.  Chaves además felicitó a los productores de esa región por el empuje y dedicación que le han brindad

Baja incidencia de denuncias por mosca del establo

El trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), el Servicio Fitosanitario del Estado y la Dirección Superior Operaciones Regionales y Extensión Agropecuaria, todas entidades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha contribuido en el control de la mosca del establo, reflejado en  una baja incidencia de denuncias por esta plaga, especialmente en la zona norte, según el último informe presentado. Las entidades actualmente concentran esfuerzos en las comunidades de Aguas Zarcas, Pital y Venecia de San Carlos, y Río Cuarto de Grecia, sitios que registran la mayor incidencia de denuncias por la plaga. Dentro de las acciones coordinadas, se realizan constantemente visitas de forma preventiva en las empresas con áreas en derriba, lo que ha permitido minimizar la incidencia de mosca y se han girado órdenes para que las empresas piñeras repartan trampas para moscas a los afectados. “Hoy podemos decir que la incidencia en las denuncias se ha visto disminui

Premian al INTA por PLATICAR

Premio fue otorgado por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC). Plataforma Tecnológica de Información y Comunicación Agropecuaria y Rural (PLATICAR)  apoya la transferencia de tecnología del INTA. La Plataforma Tecnológica de Información y  Comunicación  Agropecuaria y Rural (PLATICAR) que desarrolla el Instituto de Investigación en Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), fue galardonada en la categoría “Verde e Inteligente”  de los premios “Costa Rica Verde e Inteligente” que otorga  la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC). Dicho premio se concede por difundir y utilizar tecnologías amigables con el ambiente, lo cual ha logrado que lo productores contribuyan y tengan una menor huella de carbono y produzcan cosechas de alto contenido nutricional a bajo costo económico y ambiental. El premio lo recibió Laura Ramírez, directora de Transferencia de Tecnología del INTA de manos de  Santia

Costa Rica desarrollará acciones de mitigación en café con aporte del BID. Esta semana se reúnen por primera vez comités del Fideicomiso de Apoyo a caficultores afectados por la roya

Los caficultores costarricenses avanzan en sus planes de convertir su actividad en carbono neutra, a la vez que se realizan los últimos trámites para poner a disposición de este sector la ayuda contemplada en el Fideicomiso de Apoyo a los productores afectados por la roya del cafeto. Así lo anunció este martes, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, al informar sobre la aprobación por parte del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, de recursos no reembolsables por $1.270.000 para desarrollar un proyecto piloto que contempla acciones de mitigación en todo el proceso productivo del café, que contempla desde la etapa de producción agrícola hasta el procesamiento del grano, incluyendo la inserción en mercados especializados en productos con bajas emisiones de carbono. “Los recursos del BID nos facilitarán la aplicación de acciones de mitigación en tres organizaciones de caficultores, que desarrollen todo el proceso productivo.   En ellas se aplicarán m

Destruyen arroz que ingresó ilegalmente

Las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), con apoyo de la Fuerza Pública de los Chiles y Upala, lograron detener y destruir un cargamento de 2.500 kilos de arroz en granza a granel, que ingresó de contrabando por la frontera norte del país. El grano, distribuido en 50 sacos, que era transportado en chapulín con una mezcladora de cemento, conocida como “chompipa”,  pudo ser interceptado en Jomuza de Upala, puesto fronterizo con Nicaragua, por los funcionarios de la Estación de Control Fitosanitario de Los Chiles. El SFE  procedió a la destrucción del cargamento de arroz, apegándose a la Ley de Protección Fitosanitaria para evitar la introducción de alguna plaga o enfermedad que ponga en riesgo la producción nacional y la salud de las personas. Como parte de los decomisos, en lo que va del año,  se ha interceptado además proveniente de la frontera norte, raicilla, frijoles, chile picante y plátano.

Más de 700 personas asistieron a Feria de Seguridad Alimentaria y Nutricional, FERISAN

En FERISAN, los niños se divirtieron a la vez que aprendieron sobre sanos hábitos de alimentación.  Con la participación de más de 700 personas entre niños, jóvenes y adultos, cerró   la primera Feria del Conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional   (FERISAN) que promovió el intercambio de experiencias, la construcción de alianzas estratégicas y además, mostrar las diferentes acciones que está ejecutando la institucionalidad pública y privada, costarricense y regional para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de su población. “Lo que hemos visto en esta Feria demuestra que el país ha hecho tarea   desde la gestión pública y privada para ir en la ruta del desarrollo y el bienestar.    Creo que   es necesario hacer conciencia   de la importancia que tienen nuestros productores y el mundo rural, pues son ellos quienes producen los alimentos que consumimos”, comentó la Viceministra del MAG,   Tania López Lee, durante la clausura. Según los organizadores

En el marco de Foro Mixto Regional, Viceministra Chaves se reunió con productores de Pérez Zeledón

Productores de café y frijol de Pérez Zeledón mantuvieron este jueves un encuentro con la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves para dialogar sobre la situación actual de ambos productos.  El encuentro se dio en el marco del Foro Mixto Regional. En el marco de esta reunión se dio seguimiento a los acuerdos  a los  que se llegó recientemente con productores de frijol y las acciones tomadas en torno a la roya del cafeto. Algunos de los acuerdos tomados en el mes setiembre con los productores de frijol fueron  el establecimiento de un precio mínimo por quintal de maíz blanco para empezar a negociar la cosecha inverniz de 2013; integrar a representantes de estos productores al proceso de revisión de la “Ley 8763 Requisitos de Desempeño para la Importación de Frijol y Maíz Blanco” “Nosotros en el MAG queremos sustentar una estructura de comercialización para los frijoleros, pero para ello requerimos un compromiso productivo y sobre todo fortale

Proyecto de Desarrollo Rural Territorial del Sur-Sur vela por la salud del Pueblo Ngäbe-Buglé

·          Agencia de Cooperación Andaluza aportó ¢85 millones para construcción de EBAIS. El esfuerzo conjunto de varias instituciones y organizaciones ha hecho posible la ejecución de una iniciativa de salud, transcendental para el Pueblo Ngäbe-Buglé, ubicado en La Casona de Limoncito de Coto Brus, el cual consiste en la construcción de un equipo básico de atención integral en salud, EBAIS. La Junta Directiva del Grupo de Acción Territorial del Sur Alto (Buenos Aires y Coto Brus), en el marco del Programa de Desarrollo Rural de la Subregión Sur-Sur, facilitado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Federación de Municipalidades del Sur (Fedemsur), con fondos donados por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), decidió otorgar 85 millones de colones para la construcción de las instalaciones, cuyo ejecutor fue la Municipalidad de Coto Brus y su impulsor, el Área de Salud de Coto Brus El objetivo del proyecto es mejorar l

AREAS MARINAS DE PESCA RESPONSABLE BUSCAN SOCIOS

·         700 pescadores artesanales ser á n beneficiados con aportes de empresa privada. Un proyecto que  beneficiará  a una población de más de 700 familias de pescadores, inició  este viernes con  la firma de un convenio entre el Instituto Costarricense de Pesca y  Acuicultura (INCOPESCA)  y la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI), denominado “Soy Socio de un Área Marina de Pesca Responsable”. Dicho proyecto  tiene como objetivo  recaudar recursos económicos y materiales de empresas privadas interesadas en ser socios del plan, para destinarlos específicamente al establecimiento , constitución, mantenimiento, seguimiento, consolidación, fortalecimiento y desarrollo de las Áreas Marinas de Pesca Responsable que sean establecidas en Costa Rica, con la participación del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura. "Esta es la metodología de trabajo conjunto que queremos promove

Feria promueve conocimientos en seguridad alimentaria y nutricional

Este miércoles inició la primera edición de la Feria del Conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional, FERISAN, que tiene como objetivo que la población conozca   más sobre hábitos alimenticios saludables, y a la vez, mostrar las diferentes acciones que están ejecutando la institucionalidad pública, privada, costarricense y regional,  para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de  la población. Quienes se acerquen a la Casa del Cuño, en la Antigua Aduana, tendrán a su disposición una exhibición conformada por 10 stands de entidades de toda Centroamérica y 20 stands de instituciones y empresas privadas costarricenses.    Además, se brindarán charlas con expositores nacionales y centroamericanos sobre diversos temas que giran en torno a la Seguridad Alimentaria y Nutricional. El jueves 24, por ejemplo, se realizará una actividad para niños en edad escolar, con el fin de promover entre ellos hábitos para una alimentación saludable. En el acto de inauguración, la Mi

SENASA apoyará a pequeños productores de Limoncito de Coto Brus para evitar pérdidas por mal manejo en la producción de quesos

Como parte del Programa de Salud Pública de la Dirección Regional Brunca de SENASA, se realizó una auditoria en una pequeña planta de transformación de lácteos, dedicada a la producción de quesos frescos y secos, ubicada en el Cantón de Coto Brus. A partir de los resultados obtenidos en la auditoría, el SENASA le brindará asesoría a la organización en la implementación de Buenas Prácticas de Manufactura y en coordinación con el INA,  dentro de marco del Programa Regional de Inocuidad en Productos de Origen Animal, se desarrollará un proceso de capacitación en la producción de diferentes tipos de queso, empaque y etiquetado; garantizando la inocuidad del producto y obteniendo mayor valor agregado por parte del productor. La planta, además de procesar por día 200 kilos de leche  producida por las vacas del propietario, acopia por semana alrededor de 200 kilos de queso, de 8 pequeños productores, siendo su principal fuente de ingreso familiar. En la auditoría realizada, se d

Proyecto de MAG y FAO lleva semillas de calidad a pequeños productores

  Establecer la producción local de semilla en organizaciones de pequeños productores, bajo un sistema alternativo de control de calidad; fue el objetivo de un proyecto desarrollado por la FAO y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en los últimos tres años. Bajo el nombre, “ Reforzamiento de las políticas de producción de semillas de granos básicos en apoyo a la agricultura familiar para la seguridad alimentaria en países miembros del Consejo Agropecuario Centroamericano; surgió esta iniciativa, motivada por el escaso acceso a semilla de calidad que tenían los productores de frijol y maíz de la región. Entre los principales logros del proyecto en Costa Rica, realizado entre mayo del 2010 y septiembre del presente año, encontramos que se duplicó el uso de semilla de calidad a nivel nacional y se establecieron seis empresas semilleras en organizaciones de pequeños productores. El uso de semilla certificada de calidad se incremento hasta en un 46% del área

Costa Rica avanza en investigación apoyada por FONTAGRO

Investigaciones contribuyen a la reducción de la pobreza, aumento de la competitividad de las cadenas agroalimentarias y al manejo sustentable de los recursos naturales. Con gran éxito culminó la  reunión del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria  (FONTAGRO), que tuvo como sede nuestro país y contó con la participación de representantes de 15 países de América Latina y El Caribe  que apoyan  el desarrollo tecnológico en la agricultura. Como parte de la clausura de la actividad, los participantes visitaron el sábado 19 de octubre, la Estación Experimental Los Diamantes, en Guápiles, dónde además de ver los avances para que  dicha Estación se convierta  en la primera finca experimental estatal carbono neutro de la zona Atlántica a finales de este 2013,  conocieron diversos proyectos que se ejecutan en ese lugar y que forman parte de la investigaciones financiadas por FONTAGRO. “Para nosotros fue importante que este grupo pudiera conocer el avance de  los proyectos en  q

Ministra Abraham afirma: Investigación y transferencia de tecnología marcan la diferencia en la competitividad agrícola

15 países se cobijan en FONTAGRO, alianza tecnológica en el sector agropecuario, patrocinado por el BID e IICA. Costa Rica firmó acuerdo con CIAT para desarrollar cooperación e investigación en forrajes, arroz, biotecnología, yuca, cambio climático y fortalecimiento de capacidades. “La investigación, la innovación y la transferencia de tecnologías se han convertido en los últimos años en las grandes fortalezas de la agricultura exitosa, y en el talón de Aquiles de aquella agricultura a la que se le dificulta el desarrollo de su competitividad y su inserción en los mercados” , dijo esta mañana la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, durante la inauguración de la   XVII Reunión Anual del Consejo Directivo del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO). El Fondo es una alianza de 15 países, para promover la investigación e innovación tecnológica, mediante el financiamiento de proyectos a través del Banco Interamericano de Desarro