Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Piñeros, Estado y comunidades fijan un norte para la implementación del Plan de acción de la iniciativa Nacional para la Sostenibilidad Piñera

La priorización de acciones busca hacer de la piña un producto social y ambientalmente sostenible.   Incentivar la incorporación de buenas prácticas agrícolas, fortalecer a las organizaciones de productores y promover espacios de diálogo son algunas de las acciones priorizadas por el comité de seguimiento de la iniciativa nacional para la sostenibilidad piñera. La priorización la realizaron jerarcas de los Ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), Ambiente y Energía (MINAE), Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y Salud (MINSA), en conjunto con representantes comunales de las regiones huetar norte y caribe y representantes de más de 150 pequeños productores de piña. Ivannia Quesada, Viceministra del MAG indicó que “esta priorización abre una nueva aproximación a la mejora del sector piñero de Costa Rica, en ella los técnicos y representantes piñeros y comunales valoraron el impacto y costo de cada una de las acciones estratégicas oficializadas por el Decreto  Ejecutivo r

Cacao tico sigue ganando terreno entre los mejores del mundo

Especialistas señalan buenas prácticas en poscosecha como factor clave en calidad de grano. El cacao que actualmente se cultiva en Costa Rica, especialmente en la zona de Upala, Alajuela, sigue consolidándose como uno de los mejores del mundo, al ubicarse en lugares destacados en distintos concursos por todo el orbe. Así lo confirmó Juan Pablo Büchert, presidente de la Cámara Nacional de Cacao Fino de Costa Rica, para quien son varios los factores que hacen que el cacao tico destaque entre los conocedores.  “Podemos decir que son cuatro los puntos que ayudan a obtener una calidad superior de chocolates.  Entre ellos, la genética correcta, y en Costa Rica hay excelentes variedades, el proceso de poscosecha, el tostado y el de conchado.  Pero en la actualidad podemos destacar los avances que hemos logrado en el tratamiento poscosecha, que permite mayor control de la fermentación y en el secado, un proceso meticuloso que permite llegar al máximo potencial de sabor”, detalló

PRODUCTORES PORCINOS CONTINÚAN PREPARÁNDOSE ANTE EL RETO DE LA APERTURA COMERCIAL

En noviembre entrará a regir nueva guía para la movilización de ganado porcino.  El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), ha emprendido una ruta de trabajo de manera conjunta con los productores de cerdos con el fin de lograr la trazabilidad en el país e incrementar la competitividad del sector porcino, ante la apertura de mercados. Resultado de ese proceso es la DIRECTRIZ SENASA-DG-D001-2017, publicada en la Gaceta N° 160 del 24 de agosto de 2017, que oficializa como instrumento para la movilización de ganado porcino en todo el país el documento denominado “Guía Oficial de Movilización de Ganado Porcino“, el cual, para todos los efectos, será el escrito oficial mediante el cual se transportará el ganado porcino a partir del próximo 24 de noviembre. Como parte de las acciones tomadas para el ordenamiento del sector porcicultor, previamente se procedió a la identificación y registro de las fincas (traspatio/subsistencia, pequeñas medianas y grandes), para poder

SFE aclara caso de piña orgánica

Las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), aclaran que han atendido todas las consultas y preocupaciones del sector piñero en torno a las denuncias planteadas, y la posterior investigación, contra las empresas exportadoras de piña orgánica.  “En el caso concreto mencionado en los medios de prensa, se realizaron las fiscalizaciones correspondientes en referencia a las no conformidades, aplicando la normativa vigente en esta materia y siguiendo el debido proceso; al final del cual se desestimaron las denuncias presentadas y se resolvió el cierre de la investigación con base en criterios técnicos”, detalló Marco Vinicio Jiménez Salas, Director del SFE.  El SFE aclara que en ningún momento se ha silenciado a funcionarios sobre este tema. Los procesos administrativos posteriores respondieron a una solicitud planteada por la Auditoría Interna sobre aspectos relacionados con el manejo de la información. El asun

INTA fortalece investigaciones en papa

Especialistas destacan importancia de usar semilla certificada.  Manual del cultivo recoge más de 30 años de experiencias de investigación en papa. Con el objetivo de determinar el potencial productivo, económico e industrial de clones y variedades de papa con atributos agroindustriales, adecuados para los productores de Costa Rica, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la   Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI), desarrollaron durante tres años el proyecto “Evaluación de cultivares promisorios de papa ( Solanum tuberosum ), con aptitud industrial y variedades tradicionales en la zona norte de Cartago y Zarcero”. Con el fin de compartir los resultados de esas investigaciones, que iniciaron en 2013, así como, conocer las demandas y necesidades para incorporarlas e

Expertos analizan prácticas de manejo, conservación y mejoramiento de suelos en Costa Rica

·          Durante tres días, investigadores y especialistas se reúnen para analizar el impacto de la producción agrícola en los suelos y procurar alternativas para el resguardo de este recurso. Con el fin de concientizar sobre la importancia del recurso del suelo para la vida del planeta, la seguridad alimentaria y el desarrollo de una agricultura adaptada al cambio climático, la Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo (ACCS) realiza el IX Congreso Nacional de Suelos, con la cooperación del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, INTA; la Comisión Asesora sobre Degradación de Tierras, CADETI, y el MAG. Este año, la organización se inclinó por incluir temas relacionados con el Manejo, Conservación y Recuperación de Suelos bajos diferentes usos, los cuales fueron definidos en marzo anterior, durante un taller nacional con profesionales, técnicos y agricultores que se dedican a cultivos como café, banano, piña, hortalizas, palma acei

CAFETERIAS SE ORGANIZAN PARA AYUDAR AL SECTOR CAFETALERO AFECTADO POR LA TOMENTA NATE

Más de treinta cafeterías en todo el país y, otras organizaciones relacionadas con el Sector Cafetalero, aceptaron el llamado del Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE; de la Asociación de Cafés Finos y de la Asociación de Baristas de Costa Rica para convertirse en lugares de acopio de donativos para socorrer a los Productores de café de las zonas afectadas por la tormenta Nate, entre ellas, Pérez Zeledón, Monteverde y Tarrazú. La campaña denominada ´´Un café por Costa Rica´´, consta de dos etapas: en la primera, las cafeterías sirven de sitio de recepción de dinero (alcancías) y de otros donativos; durante la segunda etapa, el 21 y 22 de este mes, se realizará una actividad en la explanada del edificio Sigma: costado oeste del Mall San Pedro, para entregar todo lo recolectado. Durante este evento, abierto para todos los que quieran participar, habrá competencias de barismo y música, entre otros aspectos.  Esta campaña también está disponible en Facebook donde los participan

GOBIERNO Y ENTIDADES FINANCIERAS VALORAN ALTERNATIVAS PARA REACTIVAR ECONOMÍA Y EMPRENDEDURISMO

Se conformó comisión integrada por representantes de la banca pública y privada, mutuales, cooperativas y SUGEF para establecer una hoja de ruta. Se hace un llamado a los deudores afectados por el fenómeno para que se acerquen a su entidad financiera. Bancos públicos y privados analizarán opciones para facilitar acceso a financiamiento y flexibilizar obligaciones crediticias de afectados por Nate. En una reunión sostenida este martes en F5 de Bomberos, el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís y los jerarcas de las entidades financieras más importantes del país, analizaron alternativas de corto, mediano y largo plazo para reactivar la economía de los sectores que fueron directamente afectados por Nate. Un total de 13 representantes de bancos públicos y privados se hicieron presente al encuentro para analizar la posibilidad de ejecutar soluciones en beneficio de las personas y sectores impactados. Como resultado del encuentro se acordó conformar una comisión inte

SFE SIN BAJAR LA GUARDIA A PESAR DE LA EMERGENCIA NACIONAL

El SFE mantuvo las funciones básicas durante la emergencia para garantizar el abasto de productos agrícolas provenientes del mercado internacional y garantizar la salida de los productos de exportación. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), mantuvo los servicios básicos durante la emergencia nacional en los puestos de Control Fitosanitario, de Operaciones Regionales y de Certificación Fitosanitaria para no descuidar la labor fundamental de proteger al país del ingreso de plagas cuarentenarias, manteniendo la fluidez de las importaciones, de emitir los certificados fitosanitarios de exportación y de vigilar las plagas en las regiones, afirmó Marco Vinicio Jiménez, Director del SFE. “Los funcionarios realizaron una gran labor para proteger el estatus fitosanitario, así como para evitar que se detuvieran las exportaciones e importaciones de productos agrícolas”, afirmó Jiménez. Al país ingresan diariamente diversos product

SENASA fortalece atención veterinaria y alimenticia de animales afectados por tormenta tropical Nate

Se han distribuido más de 53 mil kilos de alimentos para animales de producción y mascotas, gracias a los donativos de la sociedad costarricense. Se requieren más donaciones.  Cerca de 140 funcionarios del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, continúan trabajando arduamente en la atención de animales afectados por el paso de la tormenta Nate.  Actualmente, se dedican a la entrega de alimento y a la atención veterinaria de los animales afectados, con el fin de valorar y mejorar su estado de salud; así como a la evaluación de los daños causados en las fincas y establecimientos pecuarios a los que se ha tenido acceso. Veterinarios del SENASA, con apoyo de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA), Humane Society International y la Universidad Técnica Nacional, realizan a partir de este viernes, un recorrido por las comunidades de Filadelfia; Guanacaste, con el objetivo de brindar atención vete

Convenio con China fortalecerá producción hortícola en las regiones Chorotega y Pacífico Central

Convenio entre empresa del gobierno chino y el INTA facilitará capacitación de investigadores en biología molecular y aportará equipos para laboratorio. Guanacaste y Puntarenas no son zonas reconocidas por su producción de tomate, repollo o chiles dulces.    No obstante, gracias al uso de nuevas tecnologías, como los ambientes protegidos, ya existen ciertas experiencias de producción de este tipo de productos en algunas comunidades como Abangares, Cañas, Hojancha, Nandayure, Bagaces, entre otros. Pero el potencial es mucho mayor y en miras de fortalecer estas opciones productivas, este jueves 12 de octubre, en las instalaciones del MAG, se firmó un convenio de cooperación técnica entre el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), y una empresa de la República de China, para la “Evaluación de semillas de cultivos hortícolas en la Región Chorotega y Pacífico Central de Costa Rica”. Este convenio no solamente permitirá la c

SENASA REFUERZA LA ATENCIÓN MÉDICA Y ALIMENTACIÓN PARA ANIMALES AFECTADOS

En los cantones reportados hasta el momento se contabilizan 114 fincas y 50 mil animales de producción en estado vulnerable.  Se estima que cerca de 50 mil perros y gatos necesitan alimento. El Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, gracias a la colaboración del pueblo costarricense y a la empresa privada, ha logrado repartir cerca de 4 mil kilos de alimentos, especialmente para animales de compañía, afectados por el paso de la tormenta tropical Nate. Sin embargo, aún hay alrededor de 50 mil perros y gatos que necesitan ser alimentados. En cuanto a animales productivos, SENASA contabiliza hasta el momento unos 50 mil animales de producción en estado vulnerable. En los próximos días se estará evaluando la condición física de los animales y se procederá a la entrega de alimento y medicamentos. Para esta labor, se necesitan donaciones de alimentos para animales de producción (vacas, cerdos, caballos y gallinas), pacas de heno, conc

MINISTRO DE AGRICULTURA INVITA A COMPRAR PRODUCTOS NACIONALES PARA APOYAR LA REACTIVACIÓN AGROPECUARIA

Las ferias del agricultor son una excelente opción para comprar productos agropecuarios directamente a los agricultores. El sector agropecuario es uno de los más afectados tras el paso de la tormenta Tropical Nate por el país, así lo confirma el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz, quien hace un llamado a comprar en las ferias del agricultor de todo el país, y en distintos mercados donde se venden productos cultivados en nuestros suelos, para colaborar con los productores nacionales. “Estamos unidos como sector. Los daños son devastadores, pero la cuantificación de pérdidas agrícolas es un proceso que llevará varios días. Tenemos informes preliminares y estamos trabajando en un informe consolidado. No se tiene aún toda la información de las zonas afectadas, debido a los problemas en las vías de acceso a las comunidades, sin embargo, a partir de hoy, funcionarios del MAG establecerán contacto y tendremos aún más clara la situación, que de antemano sabemos ha

MÁS DE 124 MIL HECTÁREAS EN CULTIVOS FUERON AFECTADOS POR LA TORMENTA NATE

·         Casi 106 mil hectáreas corresponden a la Región Chorotega, 14.430 en la Región Central Oriental y 4.211 en el Pacífico Central ·         Aún se están recopilando los datos en la Región Central Occidental,   Huetar Norte y Brunca ·         Pasto, hortalizas y caña; granos básicos como el   arroz, frijol, maíz;   melón, papaya y sandía, entre otros es la producción más afectada ·         El MAG tiene más de 100 funcionarios en oficinas regionales acompañando en este proceso a las familias productoras De acuerdo con un reporte preliminar en las comunidades afectadas, más de 124 mil hectáreas en cultivos fueron afectados durante estos días de intensa lluvia provocada por la Tormenta Tropical Nate.  Entre las zonas con mayores impactos se encuentran la Región Chorotega, con casi 106 mil hectáreas perjudicadas, sobre todo en lo concerniente al cultivo de pasto, hortalizas y caña; granos básicos como el   arroz, frijol, maíz;   melón, papaya y sandía, entre otros