Piñeros, Estado y comunidades fijan un norte para la implementación del Plan de acción de la iniciativa Nacional para la Sostenibilidad Piñera
La priorización de acciones busca hacer de la piña un producto social y ambientalmente sostenible. Incentivar la incorporación de buenas prácticas agrícolas, fortalecer a las organizaciones de productores y promover espacios de diálogo son algunas de las acciones priorizadas por el comité de seguimiento de la iniciativa nacional para la sostenibilidad piñera. La priorización la realizaron jerarcas de los Ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), Ambiente y Energía (MINAE), Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y Salud (MINSA), en conjunto con representantes comunales de las regiones huetar norte y caribe y representantes de más de 150 pequeños productores de piña. Ivannia Quesada, Viceministra del MAG indicó que “esta priorización abre una nueva aproximación a la mejora del sector piñero de Costa Rica, en ella los técnicos y representantes piñeros y comunales valoraron el impacto y costo de cada una de las acciones estratégicas oficializadas por el Decreto Ejecutivo r