Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Costa Rica ratifica acciones para promover producción y comercio responsable de piña

Iniciativa es fundamental para avanzar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Costa Rica Lunes 31 de julio del 2017 – Costa Rica oficializó la instauración del Comité de Seguimiento de Acciones y Tareas Estatales , que dará seguimiento al Plan de Acción para el Fortalecimiento de la Producción y Comercio Responsable de la Piña en Costa Rica . Esta iniciativa pionera a nivel mundial, abre un espacio de diálogo y acción para que  representantes del Estado, academia, productores, compradores, comunidades y organizaciones de sociedad civil logren incentivar mejoras en el desempeño de la actividad piñera. La iniciativa es liderada por el Gobierno de Costa Rica a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y cuenta con la participación del Ministerio de Ambiente y Energía, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Salud y tiene el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Alice Shackelford, Representant

Casi dos millones de inspecciones realizó el SFE para evitar el ingreso de plagas a territorio nacional

El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizó casi dos millones de inspecciones para evitar el ingreso de plagas al país, en el primer semestre de este año. Esa cifra obedece a inspecciones terrestres, fluviales y aéreas, tanto a vehículos, productos a importar y a pasajeros. Se realizaron un total de 242.468 inspecciones aéreas, así como 6.966 inspecciones terrestre (vehículos particulares y buses de pasajeros) y 12 inspecciones fluviales. Además, 9.069 inspecciones a unidades de transporte con productos a importar y 1.557.190 inspecciones a los equipajes de pasajeros (para determinar la presencia de plantas, productos y subproductos de origen vegetal, así como otros materiales sujetos a control fitosanitario). En total se interceptaron 943 plagas. En medios de transporte 80 plagas, de las cuales 2 eran cuarentenales (que no están presentes en el país). En los cargamentos de importación se detectaron 862 plagas, de las cu

Recomendaciones de SENASA para la Romería

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) pide a los peregrinos que van hacia la basílica de Los Ángeles que no lleven animales a esta actividad, para evitarles afectaciones en la salud e incluso ser víctimas de abandono. Es de conocimiento público, que luego de la romería se incrementa la cantidad de perros callejeros en zonas aledañas a la Basílica y otros lugares cercanos, esto debido a que algunas personas llevan mascotas y las abandonan en el recorrido.  En otras ocasiones, los perros siguen a sus dueños y en la multitud se pierden y luego no logran encontrar el camino de regreso a su casa y al sentirse extraviados y en ocasiones son víctimas de atropellos y otros maltratos.  La romería suele ser una caminata muy extenuante y someter a un perro u otro animal a un ejercicio tan fuerte pueden causar lesiones, entre ellas ruptura de almohadillas plantares por caminar largas horas en el asfalto, deshidratación, fatiga severa, problemas respiratorios, problemas cardiac

PRESENTADO PROYECTO DE LEY PARA MODIFICAR LÍMITES DE RESERVA BIOLÓGICA LOMAS DE BARBUDAL

Se establece rectificación y delimitación del área con el detalle de las coordenadas; autoriza cambio de uso del suelo y autoriza al SINAC el uso de la madera aprovechable. Proyecto Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Comunidades Costeras (Paacume Río Tempisque) consta de infraestructura nueva en canal oeste para automatizar compuertas, ampliación y revestimiento, 55 kilómetros de canal; construcción del Embalse Río Piedras; una presa para generar energía eléctrica y la red de conducción y distribución de 300 kilómetros de canales. Listos estudios para construcción, estudio de impacto ambiental y proyecto de ley. Se deben inundar 113 hectáreas de la Reserva, pero se compensan con la compra de 531 hectáreas aledañas. El Gobierno presentó un proyecto de ley para modificar los límites de la Reserva Biológica Lomas de Barbudal para facilitar los componentes necesarios para el Proyecto Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del Río Tempisque y Co

DECRETAN DE INTERÉS PÚBLICO EL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO “CONSEJOS DE APOYO RURAL”

Se  promueve la inclusión financiera de pequeños productores agropecuarios y de las micro y pequeñas empresas. Busca establecer políticas y acciones pertinentes que contribuyan con la inclusión financiera y económica de los beneficiarios. Rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta. El Gobierno decretó de interés público el programa de financiamiento denominado “Consejos de Apoyo Rural (CAR)”, el cual tiene como finalidad promover la inclusión financiera de pequeños productores agropecuarios y de las Micro y Pequeñas Empresas de todos los sectores económicos, principalmente en aquellas zonas rurales del país, donde hay una limitada presencia de la banca y del sector financiero en general, a través de mecanismos ágiles y oportunos, que brinden una solución integral a las necesidades de estos empresarios. La firma del decreto se realizó en la sesión del Consejo de Gobierno durante la celebración del 193 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Cos

CONVENIO PERMITIRÁ DESTINAR ₡300 MILLONES PARA MÁS PROYECTOS DE RIEGO EN GUANACASTE

Construcción de primera etapa de la Red Secundaria de Canal de Sur se financiará con ₡250 millones Proyecto de Riego en Asentamiento Los Jilgueros en Santa Rita de Nandayure recibirá recursos por ₡50 millones. Dos importantes proyectos de riego para Guanacaste se construirán gracias a la colaboración que acordaron el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA). Se trata de dos proyectos que recibirán de un aporte de ₡300 millones, que aportará el INDER, mientras SENARA aportará los recursos humanos y el soporte administrativo para concretarlos. La firma de este acuerdo se realizó durante sesión del Consejo de Gobierno durante la celebración del 193 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. Esta es parte de la gira de trabajo que con comunidades, familias, sectores productivos, autoridades locales y nacionales desarrolla por la provincia el Presidente de la República Luis Guillermo Sol

INVERSIONES DEL INDER EN GUANACASTE AUMENTARON 560% EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS

·          Recursos invertidos en la Región Chorotega pasaron de ₡ 440 millones en el 2013 a ₡ 2.498 millones hasta julio del 2017 . ·          El Inder apoya a productores en 5 fincas ubicadas en toda la región, así como otros proyectos de impacto para el desarrollo en los 4 territorios de la Región.   Guanacaste . La Región Chorotega y sus habitantes han visto cómo las inversiones del Instituto de Desarrollo Rural (Inder) aumentaron considerablemente en los últimos cuatro años para el beneficio y el desarrollo de los guanacastecos. Los recursos invertidos por parte del Inder, en los cuatro territorios rurales de Guanacaste, pasaron de tan solo  ₡ 440 millones en el año 2013 a un total de  ₡ 2.498 millones hasta julio del 2017,  en proyectos de infraestructura rural como centros de acopio, acueductos, caminos, electrificación; así como fomento a la producción y seguridad alimentaria, crédito rural y gestión de

129 familias y 308 productores de arroz, ganadería, café, maíz PRODUCTORES SE BENEFICIAN CON ₡893 MILLONES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS

·          Impacta 6 proyectos productivos en Bagaces, Hojancha, Nicoya y Tilarán con fondos del Programa de Transferencias del MAG y otras instituciones del Sector Agropecuario. ·          Apoyo técnico y asesoramiento a Asociación de Productoras Artesanales de Rosquillas y Afines de San Joaquín (APROARSA) para aumentar producción y  construir un mercado de carretera. Hojancha, Guanacaste . Cerca de 129 familias y al menos 308 productores de toda la provincia de Guanacaste se han visto beneficiados con fondos de transferencias para el desarrollo y ejecución de proyectos agropecuarios en temas como arroz, ganadería, café, maíz entre otros. Las transferencias para poner en marcha los proyectos propuestos por los productores ascienden a más de ¢893 millones y provienen de fondos del Programa de Transferencias del MAG, INDER y Municipalidades. En total se están apoyando 6 proyectos ubicados en Bagaces, Hojancha, Nicoya y Tilarán. El MAG, INDER y la Municipalidad han brind

COOPEPILANGOSTA CUENTA CON INSUMOS Y EQUIPOS PARA POTENCIAR EL CULTIVO DE CAFÉ EN HOJANCHA

·          Inversión articulada entre el MAG, la Municipalidad de Hojancha y Coopepilangosta asciende a los ₡ 166 millones. ·          Proyecto surge de una iniciativa comunal y beneficiará directamente a 155 familias guanacastecas Hojancha. Guanacaste . Unas 155 familias de Hojancha se beneficiarán con la acción conjunta de instituciones del Gobierno Central y Local para potenciar el cultivo de café en la zona, articuladas gracias al programa Tejiendo Desarrollo. El apoyo en insumos y maquinaria que se realizará a la Cooperativa Coopepilangosta asciende a los ₡ 166 millones, y se concretó luego de que la comunidad de Hojancha priorizó la inversión en café como uno de los proyectos estratégicos para potenciar el desarrollo de la región en el Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional (CCCI). A partir de este momento, desde Tejiendo Desarrollo, se inició la coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Municipalidad

PEQUEÑOS Y MEDIANOS AGRICULTORES DE GUANACASTE SON CAPACITADOS EN EL USO DE TECNOLOGÍAS AVANZADAS

Creación del Centro de Agricultura de Precisión para la Región Chorotega ha permitido explotar conocimientos en el uso de la innovación. Plan piloto se desarrolla en Liberia y es liderado por la Universidad Earth en la finca La Flor y fincas aledañas El objetivo del proyecto consiste en generar encadenamiento y aumentos en la productividad agropecuaria con la implementación de tecnología  Pequeños y medianos agricultores de la provincia de Guanacaste suman un año capacitándose en el uso de procesos científicos y tecnológicos para incrementar la productividad, bajar costos y elevar el rendimiento de sus actividades con la puesta en funcionamiento del Centro de Agricultura de Precisión que inició como plan piloto en el cantón de Liberia. El objetivo del Centro de Agricultura de Precisión es adquirir equipo de medición sofisticado para identificar las necesidades reales de agroinsumos y optimizar su uso en la producción agrícola, el empleo de tecnología innovadora y limpia,

Proyecto Mercado Regional Chorotega se acerca al sector comercial de Guanacaste en la II Expo Mercado Chorotega Carrillo 2017

En un evento festivo el PIMA con la colaboración del Sector Agropecuario y la Municipalidad de Carrillo dieron una muestra a la Región de lo que ofrecerá el Mercado Regional Chorotega. Aprovechando el ambiente festivo de la celebración de la Anexión del Partido de Nicoya, el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario PIMA en colaboración del Sector Agropecuario y la Municipalidad de Carrillo realizó la II Expo Mercado Chorotega Carrillo 2017. Esta actividad tenía como objetivo principal acercar a los comercios relacionados con la compra y venta de productos agropecuarios al nuevo Mercado, es decir, se recibió la asistencia de dueños de restaurantes, sodas, hoteles, verdulerías, entre otros. Además de manifestar la importancia que tiene este sector para la comercialización agropecuaria desde la parte social y económica. Este evento se realizó en el terreno donde se construirá el Mercado, el cual estará ubicado en Sardinal de Carrillo. La Expo Mercado Chorotega ofreció un co