Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

Gobierno cumple y avanza en acuerdos adquiridos con el sector pesquero

En un amplio documento, INCOPESCA detalla el estado de cumplimiento de compromisos asumidos en las mesas de diálogo que trabajan desde agosto para ordenar y mejorar la actividad pesquera.  Explica que las licencias de pesca de atún a flotas extranjeras se han otorgado en estricto apego a la Ley de Pesca y Acuicultura y a la cantidad de toneladas métricas autorizadas.  Gobierno reitera que el diálogo sigue abierto e invita a incorporarse al proceso a representantes de otras organizaciones que no fueron parte del movimiento de huelga, en aras de la mejora de las pesquerías.  “Estamos construyendo las bases para garantizar acceso al atún a los pescadores costarricenses”, aseguró el Presidente Ejecutivo de INCOPESCA.   En un proceso articulado entre todas las instituciones que tienen competencias en materia pesquera y representantes del sector, el Gobierno de la República avanza en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo, instauradas desde agosto, mediant

Sector Agropecuario capacita a más de 3 mil productoras y productores para enfrentar la sequía y el cambio climático

Con el fin de promover la sostenibilidad y competitividad de la producción agropecuaria, que enfrenta los crecientes efectos del cambio climático, el sector agropecuario realiza diversas acciones, entre ellas un plan de capacitaciones dirigidas de manera particular a las personas productoras de las regiones Pacífico Central, Chorotega y las zonas de Guatuso, Upala y Los Chiles de la región Huetar Norte que enfrentarán sequía en los meses venideros. En total, en este año 2018 se han realizado 107 capacitaciones, con una participación de 3076 productores y productoras.   En las comunidades de Guatuso, Los Chiles y Upala ,   se realizaron 17 capacitaciones y charlas, donde participaron 893 productores y productoras, a quienes se les capacitó en diversos temas como ganadería sostenible, elaboración de ensilajes y bloques nutricionales ganadería tropical y pronóstico climático 2018-2019, manejo de suelos, pasturas, y forrajes en sistemas de producción en ganadería de doble p

Sector agropecuario avanza en la construcción de la Política de Igualdad de Género

Este miércoles, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado; la Viceministra, Ana Cristina Quirós Soto y los jerarcas del sector agropecuario participaron en la construcción de la Política de Género e inclusión para el Sector Agropecuario, que el MAG ha venido impulsando desde inicios de esta administración. El pasado mes de julio, el Ministro Alvarado en conjunto con la Ministra de la Condición de Mujer, Patricia Mora, firmaron una carta de compromiso para crear   la Política y la apertura de la Oficina de Igualdad de Género e Inclusión, adscrita al Despacho   Ministerial. "La construcción de esta política la lideramos con el fin de promover y fortalecer los   procesos de cambio de la cultura institucional que se requieren para garantizar igualdad de oportunidades y de trato para las personas usuarias de los servicios, además, debemos crear cambio en la cultura organizacional de las diferentes instituciones que conforman el sector agroalimentario.", señal

MAG recuerda a productores que deben solicitar permiso para realizar quemas agrícolas

·          La Quema Agrícola Controlada es una práctica regulada según  decreto Nº 35368-MAG-S-MINAET . La época seca trae consigo mayores riesgos en cuanto al uso del fuego, por esa razón, el Ministerio de Agricultura y Ganadería hace un llamado a todas aquellas personas físicas o jurídicas que tengan necesidad de realizar quemas agrícolas controladas para que se presenten en cualquiera de las más de 80 Agencias de Extensión Agropecuaria (AEA), ubicadas en las ocho regiones del territorio nacional, a gestionar el respectivo permiso. “La Quema Agrícola Controlada es el fuego provocado intencionalmente a material vegetal, bajo un plan preestablecido, en el cual se asumen todas las medidas preventivas para mitigar daños a los recursos naturales y propiedades colindantes, la cual se realiza con fines fitosanitarios, facilitación de cosechas o limpieza de terrenos”, explicó Roberto Azofeifa, Jefe del Departamento de Producción Agroambiental y Coordinador del Comité Interinstituci

SFE con los ojos puestos en caña de azúcar, arroz, cítricos, pastos, melón, sandía y tomate, entre otros

· Anuncian acciones concretas contra las 7 plagas que podrían incrementarse por la temporada seca Autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), están reforzando las acciones de prevención y manejo de plagas en la Región Chorotega y Pacífico Central a causa de la temporada seca. Cultivos como caña de azúcar, arroz, cítricos, pastos, melón, sandía, ayote y tomate, entre otros, están en la mira del SFE por posible incremento de plagas, afirmó Gerardo Granados, jefe Dirección de Operaciones Regionales, del SFE. El SFE estará colocando trampas para el monitoreo de ratas a nivel de fincas, principalmente en aquellos cultivos que pueden verse más afectados, como caña de azúcar y arroz. Cuando se obtiene un 8% de captura de ratas (que de 100 trampas 8 tienen capturas) se implementarán las acciones de control con el fin de bajar las poblaciones, para ello se aplicarán cebos con rodenticida. Este proceso hay que repetirlo de forma

MAG invierte ¢125 millones para fortalecer ganadería sostenible en la Zona Norte

Con este proyecto se busca una mejora en los indicadores de productividad, lo que a su vez permitirá una mejora en los ingresos de las familias. Este viernes, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, participó en la entrega de novillas a un grupo de pequeños productores de ganadería de doble propósito, con el fin de que junto a sus familias puedan mejorar sus unidades productivas, a la vez que se preparan para enfrentar las condiciones adversas del cambio climático. El proyecto, denominado “Fortalecimiento de la Capacidad Productiva de los Pequeños y Medianos Productores Pecuarios Mediante el Establecimiento de Módulos de Ganadería Doble Propósito para Enfrentar las Condiciones Adversas del Cambio Climático en los Cantones de Guatuso y Upala de la Región Huetar Norte”, será ejecutado por la   Asociación Cámara de Ganaderos de San Carlos y consiste en el establecimiento de 17 módulos para el pastoreo intensivo mediante la división de aparto

Preparados para enfrentar la sequía

Gobierno traslada fecha reunión con pescadores prevista para revisar acuerdos

Decisión se tomó debido a los actos de violencia registrados este jueves frente a las instalaciones de INCOPESCA, en Puntarenas. En el encuentro, que estaba previsto para este lunes, los representantes del sector pesquero serían notificados sobre avances en cumplimiento de acuerdos con el sector. Ministro de Agricultura y Ganadería dice que trabajo de mesas continúa e insistió en la necesidad de mantener el diálogo constructivo y pacífico. Debido a los actos de violencia que tuvieron lugar este jueves en las afueras de la sede del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), en El Cocal de Puntarenas, el Gobierno acordó trasladar de fecha de la reunión plenaria, que estaba prevista para este lunes. En este encuentro, las autoridades tenían previsto dar a conocer a los representantes del sector pesquero los avances registrados en cumplimiento de los acuerdos suscritos en agosto pasado. La nueva fecha de

INTA promueve innovación genética con Nueva Zelanda

Empresa neozelandesa, en conjunto con el Ministerio de Industrias Primarias de esa nación, donó 12.000 pajillas de semen de razas Holstein y Jersey que serán evaluadas por el INTA, en 50 fincas de ganado lechero de Costa Rica, y facilitará el desarrollo de un modelo de producción de menor costo   y menor producción de gases de efecto invernadero.   Con el fin de contribuir para que la actividad lechera costarricense sea más sostenible, recientemente el gobierno de Nueva Zelanda donó a nuestro país 12.000 pajillas de semen de las r azas Holstein y Jersey que serán evaluadas por el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), en al menos 50 fincas de ganado lechero de la región Central Occidental, Central Oriental y Huetar Norte, para determinar la eficiencia de genética lechera neozelandesa . “Esta genética es adaptada para producir con menos demanda de alimentos balanceados (granos).   Este tipo de ali

SENASA supervisará tope y corridas de toros

·          Este año, habrá corridas de toros en Pedregal. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Comisión de Fiestas de la Municipalidad de San José, trabajarán coordinadamente en la supervisión de las corridas de toros y el tope que se realizarán durante las fiestas de este fin de año.   Adicionalmente, SENASA autorizó la realización de corridas de toros en Pedregal. Dentro de las acciones de supervisión que desarrolla el SENASA, se vigilará para que se cumplan las buenas prácticas de manejo de los animales que se utilicen en el tope y en el redondel, en cumplimiento de las leyes N° 8495, Ley General del SENASA; la Ley N°7451, de Bienestar Animal; Ley 9458 “reformas de la ley N.º 4573, Código Penal, de 4 de mayo de 1970 y reformas de la ley N.º 7451. Dentro de los aspectos que regula la legislación para el tope, queda prohibido: ·          La participación de caballos enfermos, lesionados o con evidente deteri