Ir al contenido principal

MAG invierte ¢125 millones para fortalecer ganadería sostenible en la Zona Norte


  • Con este proyecto se busca una mejora en los indicadores de productividad, lo que a su vez permitirá una mejora en los ingresos de las familias.

Este viernes, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, participó en la entrega de novillas a un grupo de pequeños productores de ganadería de doble propósito, con el fin de que junto a sus familias puedan mejorar sus unidades productivas, a la vez que se preparan para enfrentar las condiciones adversas del cambio climático.


El proyecto, denominado “Fortalecimiento de la Capacidad Productiva de los Pequeños y Medianos Productores Pecuarios Mediante el Establecimiento de Módulos de Ganadería Doble Propósito para Enfrentar las Condiciones Adversas del Cambio Climático en los Cantones de Guatuso y Upala de la Región Huetar Norte”, será ejecutado por la  Asociación Cámara de Ganaderos de San Carlos y consiste en el establecimiento de 17 módulos para el pastoreo intensivo mediante la división de apartos con cercas eléctricas.

Estos módulos serán de 5 hectáreas con pasto mejorado establecido. Además, a cada productor (17 en total, distribuidos en los cantones de Guatuso y Upala, la mayoría asociados a Coopelácteos del Norte-Norte) se le entregarán 5 novillas producto de la fertilización in vitro, de aproximadamente 8 meses de edad.

El Ministro Alvarado atestiguó la entrega de dos de esas novillas a cada productor.  En una segunda entrega, que se prevé realizar en el primer trimestre de 2019, se entregarán las 3 novillas restantes. La inversión total del proyecto es de ¢125.000.000 de colones, aportados por el Fondo de Transferencias del MAG. 
 
“Estamos entregando ganado más productivo y más resiliente, para que las familias productoras se beneficien de la tecnología y de la innovación, para ser más competitivos y logren enfrentar el cambio climático que los afecta. Es una inversión y un compromiso del MAG y del Gobierno el apoyo a las familias rurales que viven en las zonas de más bajo desarrollo; estamos atendiendo sus demandas, lo estamos haciendo de la manera correcta, para que tengan mejores condiciones de vida y  mejor desarrollo”, expresó el jerarca, quien recordó que el Sector Agropecuario cuenta con  un plan de acción por más de cinco mil millones de colones y un programa de capacitación para enfrentar la sequía que se prevé afectará varias regiones del país el próximo año.

Con este proyecto se procura una mejora en los indicadores de productividad (carga animal, peso al destete, producción de leche, tasa de parición e intervalo entre partos); lo que junto con una mejora en las estructuras de costos permitirá aumentar rentabilidad. Asimismo, los sistemas de producción de las fincas quedarán en condiciones aptas para enfrentar las condiciones adversas del cambio climático.

Comentarios

  1. Buenas yo soy de la zona de Nicoya quisiera saber si en Nicoya también van a llevar este proyecto me interesa muchísimo ??????

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n