Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

Firmado contrato para construcción de Planta de Valor Agregado en Región Brunca

·          Liderado por el Consejo Nacional de Producción, proyecto por ₡1.492 millones beneficiará a más de 15 mil pequeños y medianos productores de la zona sur del país. ·          “El propósito de esta moderna infraestructura es poder reactivar la economía de la región a partir de la innovación y aplicación de la tecnología en la agricultura”, explicó el presidente de la República. ·          Con esta planta ubicada en Coto Brus, “avanzamos hacia nuestra meta de que cada uno de los productores se convierta en agro-empresario y comercialice su propia producción”, dijo el ministro del MAG. ·          Una vez refrendado el contrato por la CGR, la ejecución del proyecto será de diez meses. San José. El presidente del Consejo Nacional de Producción (CNP), Rogis Bermúdez, y el director de Vidalco Empresa Constructora S.A., Eloy Vidal, firmaron este martes en Casa Presidencial el contrato de construcción de la Planta de Tecnologías de Valor Agregado Agropecuario, que se

Autorizado protocolo sanitario en el sector cafetalero

·          M AG aprob ó los lineamientos dirigidos a recolectores, productores y extensionistas de café. ·          En la construcción de los lineamientos participaron representantes de toda la agrocadena del café , con la colaboración del IICA. ·          Entre otras medidas, se incluye rotulación, identificación de puntos críticos, uso de equipo de protección personal, manejo de residuos y horarios que faciliten la conformación de burbujas laborales . ·          A la fecha, más de 12 mil personas han mostrado interés en recolectar el grano de oro costarricense durante la temporada que inicia la primera semana de agosto y se extenderá hasta marzo de 2021. San José. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aprobó el miércoles anterior el “Protocolo del Sector Cafetalero para la Prevención del COVID-19”, dirigido a productores, recolectores, extensionistas, entre otros actores de la cadena de cara a l inicio de la temporada de recolección del grano . E

Decretos refuerzan controles migratorios y regulan mano de obra de personas radicadas en el país para labores agrícolas

·      Se trata de los instrumentos N° 42405-MGP-S que fortalece los controles migratorios para resguardar la salud pública ante el aumento de casos en las regiones fronterizas y el N° 42406-MAG-MGP dirigido a personas dedicadas a trabajos agrícolas, que hayan ingresado al país entre enero de 2016 y enero de 2020. ·      Los cuerpos policiales prestarán colaboración a la Policía de Migración y Extranjería para resguardar el orden público, la integridad territorial y los bienes jurídicos de la población durante la emergencia. ·      Decreto exige que personas demuestren su arraigo entre las fechas indicadas para laborar exclusivamente en actividades agropecuarias, agroexportadoras o agroindustriales. ·      Objetivo es evitar la pérdida de aproximadamente $1.536 millones en cosechas de exportaciones de piña, café, naranja, raíces, tubérculos y otros productos. ·      A la fecha, cerca de 15 mil costarricenses se han registrado en las distintas plataformas habilit

80% de empresas visitadas en la zona norte cumple con protocolos sanitarios

·        Así lo dio a conocer desde el Centro de Mando en Tablillas, la vicepresidenta Epsy Campbell, coordinadora de la Franja de Desarrollo Zona Norte. ·        En los últimos tres días, se han visitado 109 fincas y empacadoras agrícolas, para constatar   cumplimiento de requerimientos sanitarios y de obligaciones en materia laboral, migratoria y fitosanitaria.   ·        “Estamos muy satisfechos por la apertura del sector y la disposición de recibir a los funcionarios públicos para hacer una revisión del cumplimiento de las medidas sanitarias. Hemos visto tanto el cumplimiento como las oportunidades de mejoras”, declaró viceministra del MAG. Tablillas, Los Chiles. “ El 80% de las empresas agroindustriales visitadas los últimos tres días cumple a cabalidad con las medidas sanitarias emitidas por las autoridades de gobierno”, informó este viernes desde el nuevo puesto de mando en Tablillas, Los Chiles, la vicepresidenta de la República y coordinadora de Franja de Desarro

Costa Rica logra colocarse al lado de países de Europa, América, Asía, África y Oceanía con la emisión de “certificados fitosanitarios electrónicos”

·         Los certificados fitosanitarios electrónicos (ePhyto) solo operan entre países con el mismo sistema. Costa Rica logró ponerse a la altura de países en Europa, Norteamérica, Suramérica, Asía, África y Oceanía. ·         La plataforma ePhyto, fue desarrollada por la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), que forma parte de la FAO, y de la cual el SFE es un país miembro. ·         Luego de un esfuerzo integral con Ventanilla Única de Procomer, y después de varios años, el SFE inició esta semana la recepción y emisión de los “certificados fitosanitarios electrónicos”, eliminando los certificados de papel y haciendo más seguro el intercambio comercial entre países que cuentan con el mismo sistema para la emisión de certificados fitosanitarios electrónicos. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), emitió esta semana los primeros certificados digitales para Holanda, de piña y plantas ornamentales; p

En todo el país: MILES DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA NACIONALES EN SECTOR AGRO

·        Mecanismos de registro de postulantes de mano de obra nacional estarán disponibles en páginas oficiales del MTSS y del MAG. ·        ICAFE y sector exportador de yuca habilitaron también líneas para registro de nacionales interesados en trabajo agrícola. ·        “No podemos permitir que se nos pierdan las cosechas”, alertó el ministro del MAG, acotando que “ante la pandemia, es inviable depender de la mano de obra migrante, como lo hemos hecho en el pasado. Por eso necesitamos que los costarricenses se sumen a estas labores”, expresó el ministro del MAG. San José. Con un llamado a aprovechar la demanda de mano de obra que el sector agrícola está generando, los ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG) y de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) informaron este viernes que hay miles de empleos disponibles para costarricenses, por lo que habilitaron una serie de canales virtuales, por medio de los cuales, puedan ingresar sus datos y aplicar para realizar labores

Delfines encallados en playa Flamingo resultaron positivos para Brucelosis

El pasado domingo 7 de junio, funcionarios del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC ),  del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Cuerpo de Bomberos, del Servicio Nacional de Guardacostas y personal veterinario privado de la zona de Guanacaste brindaron atención a dos delfines encallados en playa Flamingo. Los animales eran una hembra adulta delfín rayado ( Stenella coeruleoalba ), ya muerta, y una cría de aproximadamente 1,5 metros.  A ambos cetáceos se les tomaron muestras, las cuales fueron analizadas en el laboratorio LANASEVE del SENASA, y ambas dieron positivo por Brucelosis. Esta especie de delfín es oceánica y en Costa Rica es la especie que encalla más comúnmente en los últimos 16 años. La razón principalmente asociada a este tipo de evento es la presencia de una bacteria ( Brucella ceti) en el cerebro de estos animales. Esta infección debilita a estos mamíferos marinos por semanas e incluso meses, lo que compromete la supervivencia, hasta que lleg