Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2011

Presidenta juramenta comisión para mejorar la buena gobernanza marina

Este martes al finalizar la sesión de Consejo de Gobierno, la presidenta de la República, Laura Chinchilla Chichilla, juramentó una comisión que tendrá como objetivo diagnosticar, valorar y recomendar los ajustes precisos para la buena gobernanza marina en Costa Rica. La Mandataria conformó esta comisión considerando que los mares del país generan distintos bienes y servicios asociados a una gran variedad de actividades, entre las que destacan: pesca comercial y deportiva, maricultura, navegación, rutas de comercialización y tránsito marino, descarga en puertos mercantes, turismo, marinas y atracaderos, observación de cetáceos, investigación y conservación de biodiversidad marina. Además, Costa Rica cuenta con un área marina 10 veces más grande que su superficie terrestre, que es fuente de riqueza para la economía nacional y, por ello, es un espacio imprescindible de ordenar. De acuerdo con la Presidenta nuestro país debe redimensionar su visión y ampliar su óptica en relación con

Conmemoran 100 años de institucionalidad agropecuaria

• Ministerio de Agricultura celebrará 70 años en 2012 Los funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería celebraron este viernes 100 años de institucionalidad agropecuaria y se preparan para celebrar en 2012, los 70 años de la creación del Ministerio como tal. En 1911 inició funciones el primer Departamento de Agricultura, en lo que fue la Secretaría de Fomento. Este hecho se considera como el primer paso en la consolidación de la estructura pública dedicada al impulso de las actividades agropecuarias. Más adelante, en 1942, mediante el Decreto 40, del 29 de agosto, fue creada formalmente la Secretaría de Agricultura, según datos recopilados por el Alvaro Jiménez Castro, exfuncionario del Ministerio, ex director de la Oficina del Café, profesor de la Escuela de Agronomía de la Universidad de Costa Rica y profesional dedicado al estudio de la historia de las instituciones agropecuarias. La Ministra Abraham Peralta, destacó en esta fecha que se viven eventos nunca antes vistos. “

Alcaldes y productores acercan posiciones en procura a cambios en Ley de Bienes Inmuebles

Tras una reunión sostenida este jueves en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entre representantes del sector municipal, sector agropecuario y de Gobierno, para analizar el proyecto 18070 y el impacto que la aplicación de las plataformas de valor de bienes inmuebles está provocando en la producción agropecuaria, los sectores acercaron posiciones y avanzaron hacia la redacción de un nuevo texto de consenso. En la cita participaron la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta; el Ministro de Descentralización y Desarrollo Local, Juan Marín; la Viceministra de Agricultura, Xinia Chaves; y el Viceministro de la Presidencia, Francisco Marín, quien propuso a los sectores la posibilidad de redactar un texto consensuado, a partir del proyecto de Ley 18070, en conocimiento de la Comisión de Asuntos Agropecuarios. “A partir de la propuesta que presentó el Sector Agropecuario, los municipales presentarán una contrapropuesta que contemple además otras reformas de su interés

Detectan cuatro casos de rabia paralítica bovina en Alajuela

• La finca afectada está bajo vigilancia del SENASA El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) detectó cuatro casos de rabia paralítica bovina en Caño Negro, en una finca ubicada en la Provincia de Alajuela, específicamente en el Amparo de los Chiles. Ante esta situación, el SENASA estableció medidas cuarentenarias en la finca afectada. Se estará realizando captura de vampiros en la zona para bajar la población existente de este mamífero volador, debido a que este es el vector de mayor importancia para la transmisión de esta enfermedad. Además, se está realizando investigación epidemiológica en la finca donde se presentó el caso y en fincas vecinas para la búsqueda de nuevos animales afectados. Los animales expuestos (bovinos, equinos y caninos) estarán siendo protegidos mediante vacunación y se estará brindando capacitación a los vecinos para que conozcan detalles de la enfermedad y tomen medidas de prevención. La rabia es una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso ce

SENASA DECOMISA 28 CERDOS EN LA FRONTERA CON NICARAGUA

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) de la Región Huetar Norte en coordinación con la Fuerza Pública, decomisó 28 cerdos que intentaban ser ingresados de manera ilegal por la frontera con Nicaragua. Los animales fueron detectados el 4 de diciembre gracias a información suministrada por operativos realizados por la Fuerza Pública. Los cerdos eran transportados en un camión hacia una finca en la localidad de la Cruz, del distrito Delicias del cantón de Upala, donde eran cargados a otro vehículo cuando se realizó el operativo en el cual funcionarios del SENASA ordenaron la inspección y decomiso de los animales. Los animales fueron trasladados y se les aplicó el rifle sanitario por considerarse mercancía de estado sanitario desconocido y que incumplió con la normativa nacional. La Región Huetar Norte tiene un aproximado de 210 kilómetros lineales y es una zona de riesgo al estar de cercanía con las fronteras por lo que se tienen controles y operativos de forma constante. Desde

INTA celebra décimo aniversario con propuesta de modernización

Con la entrega de una propuesta de modernización y fortalecimiento de su gestión al Vicepresidente Luis Liberman y a la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria, INTA, celebró su décimo aniversario este lunes. De esta manera, el INTA respondió a los llamados que hicieron tanto el Vicepresidente Liberman como la Ministra Abraham, quienes destacaron la necesidad de ajustar los procesos de investigación y transferencia de tecnología a las necesidades de los productores agropecuarios y los requerimientos del país, de manera que el sector logre avances importantes en productividad en el corto plazo. “Hoy necesitamos un Sector Agropecuario que sea competitivo, pero sobre todo, que permita que los que están y quienes quieran seguir en el sector, puedan aumentar sus ingresos y vivir dignamente. La investigación agrícola es fundamental para ayudar a que la gente del campo pueda vivir bien”, expres

Presidente en ejercicio y jerarca del MAG entregaron Reconocimientos por Beneficios Ambientales

• MAG giró más de 68 millones de colones a la cooperativa y más de 16 millones de colones al microbeneficio familiar, en reconocimiento a sus prácticas ambientales sostenibles El Presidente de la República en ejercicio, Luis Liberman, y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, entregaron dos Reconocimientos por Beneficios Ambientales (RBA), uno a la cooperativa COOPETARRAZÚ, R.L. y el otro al microbeneficio familiar SYLOSKSS S.A., por sus inversiones y mejoras en sus procesos productivos, para disminuir el impacto ambiental en sus actividades. El reconocimiento a COOPETARRAZÚ, R.L., es por un monto de ¢68.343.000, por la inversión de ¢292 millones realizada para mejorar el proceso de beneficiado, haciendo ahora gran parte de ese proceso en seco, lo cual implica la disminución en el uso de agua potable y un manejo adecuado de la broza que ahora utilizan para producir abono orgánico. Coopetarrazú está integrada por 2.500 afiliados de Tarrazú, Dota, León Cortés y Frailes. A

Gobierno propicia acercamiento entre productores e industriales para comercializar frijol

• Cosecha de la zona Sur alcanzará los 60 mil quintales. • Productores de frijol deben registrar producción en oficinas regionales del CNP. • “Frijol de Costa Rica es el mejor del mundo”, dice Viceministra Chaves. Con el fin de procurar un acercamiento entre industriales y productores para comercializar la próxima cosecha de frijol, recientemente el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), convocó a una reunión que fue presidida por la Viceministra Xinia Chaves Quirós, quién además hizo un llamado a la población para que consuman el frijol producido en Costa Rica y así contribuyan con el desarrollo productivo del país. Durante la reunión, Chaves instó a la industria para que antes de importar el grano de otros países, compren la producción nacional. “En estos momentos, necesitamos sobre todo el compromiso de los comercializadores para que adquieran 60 mil quintales de frijol que estarían saliendo de la Región Brunca a partir del 20 de diciembre, casi en su totalidad de grano rojo”

Concluye inspección de China para exportación de carne bovina

En un plazo aproximado de 60 días hábiles, las autoridades del Sector Agropecuario conocerán el informe final de la auditoría que realizó, la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre, una delegación de autoridades sanitarias de la República de China quienes inspeccionaron fincas y plantas de exportación, con el fin de autorizar la exportación de carne de res hacia su país. Los primeros días de la inspección se revisó documentación de protocolos sanitarios y de vigilancia epidemiológica de enfermedades animales. Durante las visitas a las plantas procesadoras, los funcionarios chinos destacaron la eficiencia y preparación de los inspectores y del personal a cargo. Además calificaron al sistema de trazabilidad con el que cuenta el SENASA, como transparente, eficiente, sencillo y digno de utilizar de ejemplo como herramienta de aprendizaje. La reunión de cierre de la auditoría se realizó en la Fortuna de San Carlos y contó con la participación de representantes de COMEX y PROCOMER.

En cumbre mundial del clima. Costa Rica enseña al mundo su primer café carbono neutro

Con el fin de desarrollar un plan para enfrentar el ca mbio climático en el sector cafetalero costarricense, basado en experiencias que ya existen en nuestro país, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, en compañía del Ministro del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, René Castro, y representantes del ICAFE y COOPEDOTA, participaron, por invitación de FAO, en un evento paralelo a la Cumbre de Cambio Climático, que se realiza en Durban, Sudáfrica, donde expusieron una muestra de lo que representa la agricultura para Costa Rica. Como carta de presentación, Costa Rica mostró al mundo la experiencia de Coopedota, cooperativa que certificó el primer café carbono neutral del mundo, bajo la norma PAS2060 del British Standars Institution. “Con el apoyo del Instituto del Café (ICAFE) y Coopedota, expusimos una muestra de lo que representa la agricultura para Costa Rica, donde hemos incorporado la agenda climática y agroambiental en la gestión de política y a nivel empre

Crearán estrategia para elevar impacto de las TIC en el sector público agropecuario de Costa Rica

Escasa divulgación de normativas, equipos y programas obsoletos, poca interactividad y cobertura limitada son algunos factores que reducen el aprovechamiento de nuevas tecnologías en el agro costarricense, de acuerdo con un taller organizado por SEPSA, MAG, IICA y CAMTIC. San José, Costa Rica, 30 de noviembre, 2011 (IICA). El IICA apoya la generación de una estrategia que incremente el impacto positivo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en las entidades públicas del agro costarricense, la cual partirá de un diagnóstico construido con aportes de funcionarios del mismo sector. Representantes de instituciones del Gobierno y de órganos descentralizados del sector agroalimentario, así como de entes rectores y de la academia, participaron en un encuentro en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) para identificar los factores que limitan el aprovechamiento de las TIC. En la cita, organizada por el Instituto y la Secretaría Ej

CADEXCO reconoce compromiso de la Ministra Abraham con sector agroexportador

Este jueves 1 de diciembre, en el marco de la celebración del Día Nacional del Exportador en Costa Rica, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, recibió el Premio CADEXCO al Funcionario Público más Destacado, en reconocimiento a su compromiso, tenacidad y capacidad de trabajo en equipo, y al esfuerzo realizado desde su Despacho para implementar políticas públicas que facilitan el ingreso de productos costarricenses a mercados de alta complejidad, como Japón y China, entre otros. La entrega la realizó Sergio Navas, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, durante la XXII Entrega de los Premios al Esfuerzo Exportador. “Su versatilidad para abordar temas de difícil manejo y dar soluciones en tiempo y forma, hacen de esta gran mujer un ejemplo de desarrollo dentro de la administración pública”, expresó Navas, quien agregó que durante su gestión, la Ministra Abraham ha promovido que las dependencias del Sector Público Agropecuario vuelvan sus oj

Sector Agropecuario avanza hacia la carbono neutralidad

• Pilar de Cambio Climático, incluido en Política de Estado para el Sector Agroalimentario, procura impulso de sistemas productivos amigables con el ambiente. En el marco de la celebración del 143avo período de sesiones del Consejo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en conjunto con el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones y la Misión Permanente de Costa Rica ante esa Organización, presentaron en un evento especial realizado este miércoles, varias experiencias que destacan en el sector agropecuario costarricense como ejemplo de sistemas de producción amigable con el ambiente. Tania López Lee, Viceministra del MAG, presentó las experiencias de carbono neutralidad desarrolladas en el sector agropecuario, dónde destacan ejemplos exitosos en café, arroz y piña. “Tomando en cuenta que Costa Rica es cada vez más vulnerable a los efectos del cambio climático, el país se