Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2013

Productores e Industriales de Frijol trabajan agenda conjunta para el 2014

Este martes 30 de julio, en las oficinas centrales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se llevó a cabo la primera reunión oficial de la Comisión integrada por industriales y productores de frijol, representantes de oficinas del sector agropecuario y de la academia, quienes se dieron a la tarea de definir una agenda de trabajo que contempla las prioridades de ambos sectores para el 2014. “La idea de  definir una agenda conjunta para el próximo año,  pues ya se tienen acciones concretas para este 2013 que se han venido realizando y que concluyen con la colocación total  de la cosecha”, señaló la Viceministra Xinia Chaves, quien presidió la reunión. Además, los productores de las organizaciones de las regiones Chorotega, Huetar Norte y Brunca y los industriales, coincidieron en la necesidad de abordar el tema de consumo de frijol como un mecanismo para proveer salud a los costarricenses, pero además como un medio para garantizar la permanencia de productores e industria en

Abierto proceso de inscripción para la III edición del Gustico Costarricense

·          Empresas participantes en tercera edición de la Feria del Gustico Costarricense participarán en programa de desarrollo empresarial. Este mes de agosto  abre el periodo de inscripción para que las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción agroalimentaria participen  en la III Feria del Gustico Costarricense, que se celebrará del 29 al 31 de marzo del 2014, en la Antigua Aduana, San José. El periodo de inscripción inicia este 01 de agosto y finaliza el próximo 31 de agosto y se pretende inscribir a cerca de 120 empresas. Los interesados pueden descargar el formulario de inscripción en la página http://feriagustico.mag.go.cr y posteriormente enviarlo a la dirección feriagustico@mag.go.cr. Los resultados serán publicados el próximo 16 de setiembre en esta  página web y en la página de Facebook (gusticocostarricense). Las empresas seleccionadas entrarán en un proceso de capacitación a partir de próximo mes de octubre y hasta marzo de 2014, con

Vecinos de El Hular estrenarán puente sobre el río Sapoa

Más de 100 familias de la comunidad conocida como El Hular, o Guapinol,   se verán beneficiados con la colocación de un nuevo puente, estilo Bailey, sobre el río Sapoa.   La obra, con un costo total de ¢320 millones, será una realidad gracias al aporte económico de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, organismo que aportó ¢97 millones, y a recursos del MOPT, la Municipalidad de La Cruz y la cooperación técnica del MAG.   “Quiero agradecer a la Cooperación Andaluza y a todas las entidades de gobierno y a la Municipalidad por unir sus esfuerzos para dotar de este puente a una comunidad que lo espera hace ya muchos años.   Esta infraestructura facilitará no solo el traslado de personas sino también el comercio y el desarrollo de toda esta zona”, expresó el Vicepresidente Luis Liberman, quien inspeccionó este jueves la obra junto a la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, como parte de la visita de las autoridades de Gobierno a Guanacaste, con mo

MAG transfiere ¢95 millones a frijoleros de La Cruz, Guanacaste

Este 25 de julio, productores de frijol de la comunidad de Belice, en Santa Cecilia de La Cruz, Guanacaste, recibieron un importante apoyo gubernamental para el desarrollo de su iniciativa productiva, que consiste en la construcción y equipamiento de un centro de acopio donde darán mayor valor agregado a su producción. La transferencia asciende a ¢95 millones, y le fue entregada a Coopebelice, R.L., por la propia Mandataria de la República, Laura Chinchilla, quien visitó la zona esta mañana, y por la Ministra Gloria Abraham Peralta.  Además de estos recursos, que son parte del programa de transferencias directas del MAG para proyectos productivos; la Cooperativa aportará el terreno y la mano de obra para construir el centro de acopio que se prevé estará concluido en diciembre del presente año. “La construcción de este centro de acopio representa un mejoramiento de la economía familiar y de la calidad de vida de los frijoleros de Santa Cecilia, debido a que recibirán má

Ganaderos guanacastecos avanzan en medidas sanitarias para ingresar a nuevos mercados

  Vicepresidente Liberman y Ministra Abraham Peralta inauguraron Expo Liberia 2013. Este miércoles, los ganaderos guanacastecos dieron un paso más en el proceso de fortalecimiento de los programas sanitarios y de desarrollo genético de sus hatos, mediante la firma de un convenio entre la Federación de Cámaras de Ganaderos de Guanacaste y el Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería. La firma del convenio se dio durante la inauguración de la Expo Liberia 2013, con la participación del Vicepresidente de la República, Luis Liberman, y la Ministra Gloria Abraham Peralta. “Este convenio se convierte en una alianza estratégica que permite aprovechar al máximo los recursos tanto del Estado como del sector privado, en beneficio de una actividad que es estratégica por su condición de proveedora de alimentos básicos para la población, sus encadenamientos con otros sectores económicos, así como en términos de empleo, genera

MAG comprometido con reciclaje de envases vacíos de agroquímicos

Autoridades del MAG inauguran nuevo centro de acopio de reciclaje en Pérez Zeledón.  Inversión forma parte de aproximadamente cien millones de colones aportado por el MAG, a través del SFE.  Gran compromiso de la industria, los distribuidores, los agricultores, las instituciones del Estado y las ONG´s, preocupados por la contaminación que generan los envases. La inauguración de un nuevo centro de acopio de envases vacíos de agroquímicos, ubicado en Pérez Zeledón, con un costo de 20 millones de colones, se suma al aporte de recursos que hace el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), cuyo monto asciende a cien millones de colones entre personal, apoyo logístico e infraestructura para coordinar esfuerzos con la Fundación Limpiemos Nuestros Campos. “La participación en el programa de reciclaje de envases vacíos de agroquímicos, tiene como fin reducir el problema ambiental generado por estos desechos.

Hato ganadero es de 1.575.779 cabezas

La Corporación Ganadera (CORFOGA)  concluyó el análisis de los resultados del Muestreo Ganadero, los cuales señalan una diferencia del hato con respecto a la última estimación hecha por FAO,  en  2011. En nuestro país, el hato bovino es de 1.575.779 cabezas de ganado y  de 45.780 fincas ganaderas, así se refleja en los resultados de una encuesta ganadera, presentados este martes por Gloria Abraham, Ministra de Agricultura y Ganadería (MAG) y Leonardo Luconi, Presidente de la Corporación Ganadera (CORFOGA). Esta encuesta muestra una diferencia de un 14,2% en el hato ganadero, en relación con la última estimación hecha en el 2011 por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, que estimaba en Costa Rica, 1.380.000 cabezas de ganado. “Esta encuesta se realizó como un esfuerzo interinstitucional, con el objetivo de determinar el tamaño del hato nacional y las principales características de la producción ganadera bovina de Costa Rica.  Se co

Expertos en aguacate de todo el mundo se reúnen en nuestro país

Ministra Abraham Peralta y Viceministra López Lee inauguran IV Congreso Latinoamericano de Aguacate. Costa Rica importa el equivalente a $20 millones cada año de esta importante fruta. En 2013 se espera una producción total de más de  1.5 millones de kilos, que están en  manos de más de 1500 familias productoras. La Ministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Gloria Abraham Peralta y la Viceministra Tania López Lee, inauguraron este 23 de julio el IV Congreso Latinoamericano del Aguacate, Costa Rica 2013, que alberga a más de 300 participantes entre los que destacan  productores, investigadores, comercializadores y público en general,  quienes pretenden ampliar  y compartir experiencias sobre dicho cultivo. El congreso busca “Visualizar los retos y oportunidades a futuro en la investigación, producción y comercialización del aguacate a nivel global, ante los escenarios del cambio climático y la aparición de nuevas tecnologías”, por lo que cuenta con de

MAG transfiere ¢87,6 millones para producción sostenible en Pérez Zeledón

En UPIAV, dieron serenata a la Ministra Abraham en agradecimiento a su gestión. Treinta y tres familias agricultoras de Pérez Zeledón se verán beneficiadas con una inversión de ¢87.600.000, que entregó este sábado 20 de julio, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, a la Unión de Productores Independientes y Actividades Varias, UPIAV, durante la celebración de su asamblea general.  Los dineros, que son parte del programa de transferencias directas del MAG para proyectos productivos, se utilizarán para el fortalecimiento de fincas integrales, mediante la incorporación de tecnologías sostenibles y buenas prácticas agrícolas.  “La agricultura es una tarea difícil pero importante para nuestro país y para el desarrollo de las comunidades rurales, por lo que, mientras haya organizaciones como UPIAV y dirigentes comprometidos con el agro y con los productores, podremos trabajar hombro a hombro y sacar juntos la tarea”, destacó la jerarca del Sector Agroal

MAG destina ¢109 millones para construcción de planta procesadora de carne de cerdo

En Pérez Zeledón Infraestructura permitirá la industrialización y comercialización de carne porcina en la zona Sur. Viceministra Chaves Quirós se mostró complacida por resultados de la agenda de trabajo conjunto con productores de cerdo. La Viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Xinia Chaves Quirós, anunció esta mañana, en una reunión que sostuvo con porcicultores   de   la zona Sur, el apoyo   por   109 millones de colones para la construcción de una planta procesadora para la industrialización y comercialización de carne de cerdo en dicha región.   “Me siento muy complacida por la agenda de trabajo conjunto que hemos venido desarrollando desde hace varios meses.   Creo que hemos dado un gran paso de esperanza productiva, con la aprobación de este proyecto que permitirá la creación de esta planta procesadora   y se convertirá en una puerta para llegar a mercados más exigentes”, aseveró Chaves Quirós. Además, reconoció el compromiso de

57 mil hectáreas habilitadas para la agricultura tras 30 años de gestión del SENARA

Un aporte a la producción   nacional de alrededor de 118 mil millones de colones anuales,   11.000 familias de productores favorecidas, y la habilitación de 57.000 hectáreas para la agricultura en zonas de escasez o exceso de agua, son las cifras que resumen los grandes logros del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA, entidad que celebró este jueves 18 de julio, su 30 aniversario.      El Vicepresidente de la República, Alfio Piva Mesén, reconoció a la institución el apoyo brindado al sector agrícola costarricense. “Por espacio de 30 años, SENARA ha instituido en Costa Rica una serie de normas y objetivos que han ordenado y fomentado decisiones articuladas en todos los campos de su competencia, favoreciendo la agricultura nacional. Nos ha enseñado que cuando imperan la mística, el orden y la claridad en los objetivos, las instituciones públicas serán siempre reconocidas por su excelencia y por su diligencia en los asuntos de interés general”, expres

IV Congreso Latinoamericano del Aguacate será en nuestro país

Más de 300 participantes se reunirán del 23 al 26 de julio del 2013, en el Hotel Ramada Plaza Herradura. Más de 1500 familias costarricenses se dedican al cultivo del aguacate.   Con el fin de compartir e intercambiar experiencias sobre el cultivo de aguacate,  investigadores, profesionales y productores latinoamericanos y de otras regiones, se reunirán en el IV Congreso Latinoamericano del Aguacate, Costa Rica, 2013,  que se realizará del 23 al 26 de julio, en el Hotel Ramada Plaza Herradura. Dicha actividad fue declarada de interés público   mediante decreto ejecutivo 37084-MAG, y contará con conferencistas expertos, tanto nacionales como extranjeros, de reconocido prestigio en áreas como  nutrición, germoplasma, biotecnologías, manejo de cultivo, enfermedades, entomología, plagas cuarentenarias, manejo poscosecha y cambio climático, entre otros. El Congreso, que tiene como meta congregar a importantes representantes de las áreas productiva, comercial y ac

Diversidad de cultivos menores en el mercado mundial impulsa establecimiento de Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas

·       Ayer se dio a conocer el proyecto mundial  con la participación de Costa Rica, conocido como Proyecto Interregional de Investigación N°4 (IR4), a productores, exportadores, cámaras, investigadores, académicos y funcionarios vinculados con el sector agrícola. Ante la diversidad de frutas y  vegetales, denominados cultivos menores, tales como rambután, chayote, culantro coyote, que se comercializan en el mundo y, la falta de LMR para estos productos, es que tres regiones del mundo: Asia, África y América Latina van a trabajar en un proyecto conjunto para la generación de datos que permita el establecimiento de LMR en esos cultivos. Por ello, esta semana fue presentado el proyecto al sector agrícola del país, en el Hotel Tryp Sabana. “Es un trabajo  que propone darle ventaja competitiva a los cultivos menores, pero no es un proyecto que tiene un límite de existencia, necesita que ustedes se lo apropien para darle continuidad”, aseveró