Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2011

PROYECTO SOBRE POLITICAS DE GANADERIA SOSTENIBLE SE REPRESENTA EN COSTA RICA CON APOYO DE LA FAO

• Procura fortalecer capacidades del MAG en la formulación y puesta en marcha de instrumentos apoyo diferenciado para los pequeños ganaderos. Este jueves 28 de abril, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería(MAG), se presentó ante el sector agropecuario el proyecto: “Políticas Diferenciales de Apoyo al Desarrollo Sostenible del Sector Ganadero en Centroamérica con Énfasis en el Pequeño Productor Familiar, que busca movilizar recursos públicos y privados para el desarrollo de un sector ganadero más sostenible en los países Centroamericanos. La iniciativa forma parte de un proyecto regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el que también participan Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. En Costa Rica, la concreción de este proyecto fue posible gracias a un esfuerzo de diálogo entre actores del sector ganadero del país, liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica. El principal desaf

Viceministra de Agricultura se reúne con pescadores de la Zona Sur

• La creación de una agenda de trabajo permitirá que las Asociaciones Pesqueras de la zona sur obtengan mejoras para sus comunidades. Recientemente la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves se reunió con pescadores de la Federación Nacional de Organizaciones de Pesca Artesanal y Afines (FENOPEA), quienes le expusieron algunas inquietudes y proyectos que tienen las comunidades pesqueras del Golfo Dulce. Durante el encuentro se acordó construir una agenda de trabajo que permita compartir responsabilidades entre las partes para solucionar problemas, no solo propios de la actividad, sino también para mejorar la comunidad y que tiene que ver con acceso a agua potable, escuelas, alternativas de recreación, licencias turísticas, entre otros Víctor Rocha, Presidente de FENOPEA, manifestó su satisfacción por la atención e interés mostrado por la jerarca, a quien le hizo ver la necesidad de impulsar las artes selectivas. “El pescador no puede pasar mucho tiempo sin tener un arte q

Capacitan a productores de aguacate para realizar buenas prácticas agrícolas

• Capacitación pretende que productores hagan un uso adecuado del agua y disminuyan costos de producción. Este miércoles productores de aguacate de la región Pacífico Central recibieron capacitación sobre algunos aspectos básicos que se deben de atender en el cultivo de este fruto. La instrucción, estuvo a cargo de personal técnico del INTA, MAG y SENARA, quienes destacaron la importancia del uso racional del agua en el riego de las plantaciones, utilizando para ello los sistemas de microaspersión y goteo, así como también sobre la incorporación de hongos entomapatógenos para el control de plagas e insectos que provocan enfermedades y alteraciones en el cultivo. “En la región, unos 30 productores de San Jerónimo, Esparza, San Mateo y Orotina, dedican por lo menos una hectárea de sus propiedades al cultivo de aguacate simón, choquete, nodra, cano, entre otras variedades. Estas técnicas de riego, podrían estimular el crecimiento vegetativo de la planta y aumentar el tamaño de la fruta&q

Remozan Foro Nacional Mixto de Organizaciones Campesinas

• Facilitará diálogo, promoverá crecimiento de las organizaciones y ordenará agenda de trabajo para atención de prioridades, afirma Viceministra Chaves Quirós. “Ustedes las agriculturas y agricultores son nuestro interés prioritario. Por eso creo que este espacio de diálogo y concertación es necesario para conformar una verdadera agenda de trabajo con posibles alternativas de solución que sean viables”, dijo la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, durante la juramentación de los nuevos miembros del Foro Nacional Mixto de Organizaciones Campesinas y del Sector Público Agropecuario, que se llevó a cabo recientemente en las oficinas centrales del MAG y reúne a agricultores de todo el país. Cabe mencionar que como parte de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021, que viene impulsando el Gobierno de la Presidenta Laura Chinchilla, se reformó el Foro Nacional Mixto de Organizaciones Campesinas del Sector Públ

MAG entrega a tomateros de Grecia semilla y manual práctico

• A nivel de América Latina Costa Rica es el país que consume más tomate. • Realizarán feria de productos especializados a nivel nacional. “En nuestro quehacer nos preocupa mucho la pequeña agricultura, mejorar cada día la competitividad de las actividades productivas, porque sabemos que diariamente ustedes se enfrentan a desafíos y retos de mercados abiertos y exigentes. Creo que se debe innovar y cambiar la forma de hacer las cosas”, manifestó la Viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Tania López Lee, en una reciente visita que realizó a Trojas de Valverde Vega. Además, hizo entrega de semillas de tomate por un valor que supera los 26 millones de colones a más de 100 pequeños productores que se agrupan en el Centro Agrícola Cantonal de Grecia. Con esta semilla se espera sembrar con el inicio de las lluvias, 15 hectáreas de tomate que producirán más de 65 mil kilos (de tomate), por hectárea. Durante la visita, la Viceministra López Lee conoció las instalaciones

Feria de Frijol reúne a productores de la zona norte

• Actividad tendrá lugar en el MAG - Sabana Sur. • Producción de frijol de la zona norte en el 2011 es de 2000 quintales. • Sello permitirá identificar el frijol 100% nacional. Este martes 5 de abril, frijoleros de la zona norte, estarán presentes en la “Feria del frijol” que se llevará a cabo a las 10:00 a.m., en las instalaciones del edificio central del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en Sabana Sur. Estos agricultores, pertenecen a la Asociación de Productores de Desarrollo Social “ADSU”, la cual cuenta con 87 representantes de Organizaciones de las comunidades de Upala, tales como México, Delicias, Pavas, Pueblo Nuevo, Jomusa, Villa Hermosa, Camelias, Las Marías, El Porvenir, Montecristo, entre otras. “Realmente es muy valioso el apoyo que desde el MAG se nos está brindando a nosotros los agricultores de esta zona, porque para nadie es un secreto las dificultades que se presentan para ubicar el producto. En este sentido el MAG ha dicho presente, nos ha ayudado tanto e

Viceministra Chaves insta a aprovechar plan de renovación de cafetales

• Jerarca Xinia Chaves participó en Asamblea Anual de ASOPROAAA. • Destacó calidad del café de Acosta. La Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, hizo un llamado a los cafetaleros de todo el país para que aprovechen los beneficios del Plan de Renovación Cafetalera, lanzado a inicios de la Administración Chinchilla Miranda. Así lo hizo ante más de un centenar de agricultores de la Asociación de Productores Agropecuarios de Acosta y Aserri, quienes se reunieron este miércoles 30 de marzo para llevar a cabo su XIII Asamblea anual. La Viceministra Chaves reiteró el compromiso adquirido desde el Plan de Renovación Cafetalera, el cual se ejecuta de manera coordinada por el MAG, el ICAFE y el Banco Nacional. El Plan establece condiciones favorables para que cerca de 50.000 cafetaleros tengan acceso a crédito diferenciado con el fin de que renueven sus plantaciones. Con una inversión total de 140 millones de dólares, se espera que el Plan facilite la renovación de 30.000

PRODUCCION ACUICOLA COSTARRICENSE SUPERA LAS 28 MIL TONELADAS METRICAS

. Actividad crece y podría superar a la actividad pesquera nacional. . 5 mil 978 toneladas de tilapia se exportaron a Estados Unidos en el 2010. La producción acuícola en nuestro país, está dando pasos de gigante, ya que según las estadísticas del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, INCOPESCA, en el último año creció en más de cuatro mil toneladas la producción, pasando de 24 mil 714 toneladas a 28 mil 804 toneladas. Luis Dobles Ramírez, Presidente Ejecutivo del INCOPESCA manifestó, que la actividad acuícola está creciendo fuertemente y que a corto plazo podría superar la extracción marítima. La actividad acuícola se trabaja en nuestro país con cuatro especies: tilapia, trucha, camarón y langostino, con un hectareaje de 2 mil 190, ocupando el camarón 1498 hectáreas, la tilapia 680 hectáreas, la trucha 10,6 hectáreas y el langostino, una hectárea. Dobles Ramírez, comentó que la bandera la lleva la producción de tilapia; “solo en el 2010 se exportaron 5 mil 978 toneladas d