Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2012

En diciembre certificarán al Diamante del MAG en zona Atlántica

Diputados  Alfonso Pérez Gómez del PLN y Jorge Gamboa Corrales del PAC, visitaron la Estación Los Diamantes en compañía de la Viceministra López Lee. Investigaciones  y protección ambiental cautivaron a los legisladores. Los Diputados Alfonso Pérez  Gómez, del Partido Liberación Nacional (PLN); y Jorge Gamboa Corrales, del Partido Acción Ciudadana,  en compañía de la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, visitaron recientemente la Estación Experimental Los Diamantes (EELD), ubicada en Guápiles, Pococí, que es administrada por el Instituto de Investigación en Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), y comprobaron porque es bien llamada por la Ministra  Gloria Abraham Peralta, como el Diamante del MAG. Durante la visita, los legisladores pudieron conocer los avances que están realizando los investigadores para merecer el próximo mes de diciembre la certificación como la primera finca experimental estatal carbono neutro de la zona Atl

FAO DESTACA APORTE DE COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación 2012, el Representante de la FAO en Costa Rica, José Emilio Suadi, enfatizó la importancia del sector cooperativo en Costa Rica y el mundo; “En todos los sectores, las cooperativas, proporcionan a nivel mundial más de 100 millones de empleos, esto un 20 % más que las empresas multinacionales”, mencionó Suadi durante la actividad.  En Costa Rica, el sector agrícola cooperativo, el gobierno y la FAO, se unieron para conmemorar esta fecha, desarrollada bajo el lema de “Las cooperativas agrícolas alimentan el mundo”. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, destacó la importancia de producción agropecuaria en Costa Rica, más allá del impacto económico: “Nuestro sector ha sido capaz de construir una nación, de construir una democracia y un sistema de redistribución de la riqueza. Hemos construido un frente, y ahora debemos consolidar nuestra rica agenda de trabajo y que los productores se apropien de

Billete de lotería engalana cumpleaños del MAG

. Sorteo se llevará a cabo el próximo domingo 21 de octubre. · MAG reconoce labor de Francis McNeil, embajador de los Estados Unidos en Costa Rica 1980-1983.  En el marco de la celebración del 70 Aniversario del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Junta de Protección Social (JPS) emitió un billete de lotería conmemorativo, el cual se jugará con el sorteo de este domingo 21 de octubre. Una muestra de este billete fue entregada la tarde de este 18 de octubre a la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, por parte del Presidente de la JPS y ex Ministro de Agricultura, Abundio Gutiérrez Matarrita, durante la décima y última de las Conferencias del Ciclo de Aniversario.  En esta ocasión, Francis McNeil, quién fuera Embajador de los Estados Unidos de Costa Rica entre 1980 y 1983 y cuenta con amplia experiencia en Asia, América Latina y Europa, dictó la conferencia titulada “70 años de cooperación entre Costa Rica y Estados Unidos: su contribución a

MAG celebra Día Mundial de la Alimentación en medio de alimentos frescos y sanos

Papas, cebollas, pejibayes y otras verduras frescas, de excelente calidad y a muy bajos precios ofrecieron los productores este 17 de octubre en el paseo peatonal Ricardo Jiménez Oreamuno, de la Asamblea Legislativa, gracias a la iniciativa del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el diputado Luis Gerardo Villanueva Monge, de realizar una feria para celebrar el Día Mundial de la Alimentación e impulsar el acercamiento entre agricultores y consumidores. “Aquí estamos presentes en una feria más que esperamos se vuelva costumbre. Esta iniciativa forma parte de una agenda de trabajo de las comisiones de papa, cebolla y frijoles, entre otros,  que tenemos en coordinación con los productores en el MAG. También con pesca hemos venido promocionando este tipo de presentaciones para que los productores tengan canales de comercialización más directos, puedan diversificar los lugares donde venden sus productos y  los consumidores puedan sentirse más cercanos con los hombres y m

Ministra informa a diputados sobre acciones por cambio climático

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, presentó este martes 16 de octubre, un amplio informe a los diputados de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, en el que detalló las acciones que ejecuta el Sector Agropecuario para mitigar los efectos del cambio climático   y adaptarse a las nuevas condiciones meteorológicas.   “El cambio climático es una realidad que nos afecta a todos y que debemos enfrentar desde dos perspectivas:   como una situación coyuntural, por la presencia de huracanes y sequías, pero también como una circunstancia estructural, que llegó para quedarse, y a la que debemos darle una atención integral”, declaró la jerarca del Sector Agroalimentario, ante los legisladores. En su intervención, de más de 40 minutos, la Ministra detalló ampliamente cada una de las acciones que las entidades públicas del Sector Agropecuario vienen realizando, en el marco del Plan de Acción Sectorial para la Adaptación al Cambio Climático, acciones que se desarr

“La Alimentación es un derecho humano que no hace distinción”

·   Seguridad Alimentaria es responsabilidad de todos.   Este martes 16 de octubre   la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López, participó en la Inauguración del I Congreso de Seguridad Alimentaria y Nutricional: Contribuyendo un abordaje integral, realizado en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica.   Este congreso tiene como objetivo analizar la situación actual y las tendencias en seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) para avanzar en la construcción de su abordaje integral y definir los principales desafíos.   “Me llena de mucha satisfacción esta visión integral que se analizará en el ámbito de la Seguridad Alimentaria y Nutricional porque tradicionalmente esta labor se recarga en la producción de alimentos; siendo extremadamente importante la razón de ser un MAG, pero entendiendo que trabajar en la SAN es una responsabilidad de muchos: gobierno, organizaciones sector privado y así como de todos nuestros hogares”, expresó la Vicemin

MAG autoriza exportaciones de huevo a México

Este 12 de octubre, durante las celebraciones del Día Mundial del Huevo, las autoridades del Servicio Nacional de Salud Animal y del Ministerio de Agricultura y Ganadería, anunciaron que ya se dio el banderazo de salida para que el huevo tico pueda llegar a la mesa de los mexicanos.  Así lo expresó la Viceministra Xinia Chaves Quirós, quien destacó la importancia del trabajo en equipo que han realizado los funcionarios del SENASA con el sector productor. “El país ha logrado un trabajo importante a través de la Cámara de Avicultores y el SENASA para garantizar inocuidad y salud de los alimentos y derivados del pollo, como lo es el huevo. Además, la exportación abre una ventana comercial importante, un mercado amplio y una oportunidad para demostrar la calidad de nuestra producción”, comentó. Chaves destacó que el SENASA se ha esforzado por mantener el estatus sanitario del país libre de enfermedades como la Influeza Aviar y el Newcastle y el sector avícola responsablemente ha

Destinan casi ¢72.5 millones para modernizar planta de chips de indígenas

Planta de chips orgánicos está ubicada   en Amubri, en el distrito de Telire en     territorio indígena Bribri. Representantes del BID visitaron la planta. Proyecto permitirá mejores ingresos de los productores indígenas .   Domitila Lupario Almengor, Oscar Páez Buitrago, Felipe Blanco Blanco, Bewö Villanueva Salazar, Andy Furgenson Hidalgo y Mildred Blanco Salazar, forman parte de los más de veinticinco productores de la Cooperativa Indígena Autogetionaria de Producción y Comercialización R.L. (COOPETSIÖLA RL), de la etnia Bribri,    que   trabajan artesanalmente para darle mayor valor agregado a sus productos orgánicos   mediante la elaboración de chips.   Con el fin mejorar su producción y sus ingresos, el Programa Sixaola, que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), destinó más de 145 mil dólares, equivalentes a 72.5 millones de colones según el tipo de cambio vigente, para modernizar su planta, proveniente del financiamiento del BID.     “En la

En marcha dos proyectos en la Zona Norte

·      Inversión supera los ¢105 millones. ·     Una segunda etapa beneficiaría las comunidades de Buenos Aires y Coto Brus en la Zona Sur y La Cruz en Guanacaste.   El Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del Programa de Desarrollo Rural, logró recientemente la aprobación por parte de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) de dos proyectos que se están implementando en el territorio Norte-Norte de nuestro país, que incluye los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles.   Uno de los proyectos es el “Fortalecimiento de la institucionalidad y visión estratégica para el desarrollo rural incluyente, solidario y equitativo” , que busca mejorar las capacidades de los actores del territorio Norte-Norte, la participación y el consenso entre las instituciones del Estado, gobiernos locales y la sociedad civil, para contribuir con el desarrollo sostenible del territorio y la calidad de vida de sus habitantes.   El segundo proyecto “Fortalec

Realizarán campaña regional para contener devastadora enfermedad de los cítricos

·         Técnicos, productores y viveristas de cítricos irán a taller sobre Huanglongbing o HLB de los cítricos, del 9 al 11 de octubre, en Muelle de San Carlos.     El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) con el apoyo del proyecto OIRSA-FAO-USDA realiza un taller sobre Huanglongbing para técnicos, productores y viveristas de cítricos, en Costa Rica, con el propósito de crear una campaña de control armonizada   a nivel de todos los países de la Región del OIRSA. Se trabajará con conceptos epidemiológicos   y tecnologías avanzadas y ambientalmente aceptables.   El Huanglongbing o HLB es la más devastadora enfermedad bacterial de los cítricos en el mundo, por ello, OIRSA-FAO y USDA han aunado esfuerzos para reforzar el control que realizan las autoridades de Sanidad Vegetal de los países en México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belize, República Dominicana y Costa Rica, actualmente afectados con la enfermedad en plantaciones comerciales y en traspatios.   Armonizar a niv

Ministra Abraham presenta Plan Sectorial de Género y Juventud Rural

·          Destacan aportes de las mujeres en el sector pesquero. Se celebró también el Día de la Mujer Lujadora.   Este viernes, la comunidad pesquera de Tárcoles, en Puntarenas, se vistió de gala para celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural, que este año se dedicó, de manera especial, a las mujeres que se dedican a actividades relacionadas con el Sector de Pesca.    La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, aprovechó la celebración, para presentar el Plan Sectorial de Género y Juventud Rural, como instrumento articulador de los servicios y recursos de las instituciones del Sector Agropecuario en beneficio de estos grupos, conforme con lo que señala la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021.    “Las mujeres y personas jóvenes que viven en nuestros campos, se vinculan de muy diversas maneras a la producción, no solo agropecuaria, sino también de otros bienes y servicios que son vitales p

Ministra se reúne con productores de yuca en Congreso Internacional

·          Sector analiza retos en IV Congreso de CLAYUCA. Este jueves, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, inauguró el IV Congreso Internacional CLAYUCA Costa Rica 2012, que se desarrolla en el auditorio del Centro de Transferencia Tecnológica y Educación Continua del Instituto Tecnológico de Costa Rica, con sede en Santa Clara de San Carlos.   “Son muchos los retos que hay por delante y aún más las oportunidades. Agregar valor a la producción primaria mediante la producción de almidones, hojuelas o harinas, por ejemplo; o convertirse en una opción estratégica para la alimentación de ganado, son solo algunas de ellas”, dijo la jerarca del Sector Agroalimentario a los participantes en el Congreso, que provenían no solo de las zonas productoras costarricenses, sino también de México, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Trinidad Tobago y Colombia, entre otras naciones.   En el caso de Costa Rica, la jerarc

Costa Rica logra apoyo para reactivar la UPEB y para investigación en forrajes

Costa Rica liderará un proceso de consulta ante los países que conformaron en su momento la Unión de Países Exportadores de Banano, UPEB, y ante Ecuador, con el fin de que se reactive esta organización, creada en 1974. Así lo destacó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, de entre los acuerdos alcanzados en la última reunión ordinaria del Consejo Agropecuario Centroamericano, CAC, que tuvo lugar en Cali, Colombia, el 24 y 25 de setiembre pasado. “Costa Rica obtuvo la aprobación del resto de los países centroamericanos para iniciar gestiones de manera que podamos reactivar la UPEB e incorporar a Ecuador en la organización, con el fin de que fortalezcamos la alianza estratégica entre las naciones para el desarrollo de información estratégica, lucha contra plagas y enfermedades, diversificación de mercados e investigación y desarrollo tecnológico”, declaró López Lee. Los países miembros de la UPEB son Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panam