Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2013

ANUNCIO DE LOS GANADORES: II CONVOCATORIA DEL PREMIO REGIONAL DE PERIODISMO AGRICOLA Y RURAL EN EL MARCO DEL SISTEMA DE INTEGRACION CENTROAMERICANO

Valorando la importancia de la divulgación de temas agrícolas y los aportes que éste sector brinda al desarrollo de nuestra región, por segundo año, el Consejo Agropecuario Centroamericano y el Fondo España/SICA, invitaron a profesionales de la comunicación de Centroamérica y República Dominicana a participar por el Premio Regional de Periodismo Agrícola y Rural en el Marco del Sistema de Integración Centroamericano. Este certamen busca promover la agricultura y el desarrollo rural como asuntos estratégicos, y estimular coberturas periodísticas que apoyen el reposicionamiento del sector, fomenten la inversión pública y privada, muestren actividades rentables, competitivas e innovadoras, y mejoren la percepción del trabajo en el campo como actividad moderna, generadora de riqueza y atractiva para los jóvenes rurales . Tras un arduo proceso de evaluación de los 19  trabajos postulados en esta convocatoria, el jurado acordó lo siguiente: 1.      Otorgar el   I Lugar del  Prem

Micro beneficios son una esperanza para el sector cafetalero

  MAG ha invertido más de ¢141 millones en el fortalecimiento de este sector.   “Este es un encuentro que me llena de esperanza porque es con productores que han vencido los temores y han asumido el reto de la innovación para vender en mercados diferenciados”, dijo este martes 27 de agosto, la Ministra de Agricultura y Ganadería a.i., Xinia Chaves Quirós, durante una reunión con más de 50 micro beneficiadores de café de Naranjo, Heredia, Grecia y la zona de Los Santos, especializados en la producción de cafés finos.  Entre 2011 y 2013, este sector ha recibido más de ¢141 millones en transferencias para su fortalecimiento, de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería. “Es satisfactorio ver cómo esas inversiones representan un antes y un después y generan un verdadero impacto en la actividad”, dijo Chaves, quien agregó que los micro beneficios están íntimamente relacionados con el enfoque de Agricultura Familiar establecido e  impulsado desde la Política de Estado del Se

VICEMINISTRA LÓPEZ VISITA COLEGIOS TÉCNICOS AGROPECUARIOS

Este miércoles 28 de agosto, la comunidad educativa del Colegio Técnico Profesional de Pacayas conformada por 849 estudiantes realizará una demostración de sus proyectos agropecuarios con la inclusión de tecnología de punta. Lo anterior se realiza en el marco de la inauguración de 16 aulas que serán utilizadas para reforzar el área académica, educación pre vocacional y las especialidades que caracterizan a esta institución. La inversión en infraestructura y equipamiento asciende los 400 millones de colones. Rodolfo Hernández Valerio, director de la institución indicó que las aulas favorecen a una  población de jóvenes que son buenos e interesados por aprender, por lo que reforzarán la calidad de la enseñanza-aprendizaje en los procesos técnicos. Además, CTP de Pacayas es el primero en el país en contar con un invernadero para pastura y semiestabulación de ganado lechero, lo cual permite mayor eficacia en la producción. Luis Gerardo Villanueva, diputado de la zona i

Tres brotes de rabia paralítica bovina en Guanacaste y Puntarenas

Las fincas afectadas están bajo vigilancia del SENASA. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) detectó tres brotes de rabia paralítica bovina: el primero de los brotes se ubica en una finca situada  en la Provincia de Guanacaste, específicamente en el distrito de Monte Romo; el segundo en Buenos Aires, en el distrito de Pejibaye; y el tercero se localiza en Volcán  de  Puntarenas. Ante esta situación, el SENASA estableció medidas cuarentenarias en las fincas afectadas. Se estará realizando captura de vampiros en la zona para bajar la población existente de este mamífero volador, debido a que este es el vector de mayor importancia para la transmisión de esta enfermedad. Además, se está realizando investigación epidemiológica en las fincas donde se presentaron los casos y en fincas vecinas para la búsqueda de nuevos animales afectados. Los animales expuestos (bovinos, equinos y caninos) estarán siendo protegidos mediante vacunación y se estará brindando capacitació

Autoridades presentaron informe sobre alerta rápida para entrada de frutas y hortalizas a la UE

El Informe Anual 2012 del sistema de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF), publicado por  la Comisión Europea, cita los países con mayores notificaciones por detección de productos alimenticios y piensos con residuos de agroquímicos, situación que mantiene un fuerte crecimiento desde el 2009, afirmaron las autoridades. En la evolución de notificaciones por país de origen, Costa Rica registró únicamente  5 notificaciones en el 2010  y para el 2012 solamente 1 notificación. Los productores costarricenses están claros en las normas que rigen el mercado, pero además, participan activamente en las actividades de capacitación e información sobre  nuevas regulaciones, afirmó Magda Gonzalez, Directora del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Según el informe de RASFF, entre los principales países, la India ocupó el primer lugar con 77 notificaciones, en productos como la ocra y hojas de

Inversión de ¢1 200 millones moderniza laboratorios del SENASA y del SFE

·   Laboratorios centrales reciben 117 unidades tecnológicas nuevas. ·   Personal cursa más de 600 horas de capacitación, talleres y charlas. ·   Mejoras son parte del Proyecto Apoyo al Cumplimiento de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (PROMESAFI). Los laboratorios centrales del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), entidades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, recibieron una inversión de 1.8 millones de euros (más de ¢1200 millones), que los dota con 66 equipos distintos para desarrollar los métodos más novedosos de análisis y diagnóstico. Las mejoras son parte del Proyecto Apoyo al Cumplimiento de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (PROMESAFI), financiado por la Unión Europea. Su objetivo es propiciar el aprovechamiento de las oportunidades comerciales entre Costa Rica y el bloque europeo. La modernización de los laboratorios permite concluir uno de sus principales componentes y los pone en sintonía con los

Autoridades destruyeron 90 quintales de yuca que ingresaron por Panamá

Las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), destruyeron hace dos semanas un total de 90 quintales de yuca pelada que ingresó por la frontera sur del país y fue interceptada en la Estación de Control Fitosanitario de Paso Canoas, con el apoyo de  la Fuerza Pública, esto en el marco de cooperación interinstitucional que se mantiene con dicho Ministerio. La yuca venía pelada, distribuida en 36 barriles, y no contaba con los permisos fitosanitarios para poder ingresar al país.  Por lo anterior fue destruida, según lo establece la Ley de Protección Fitosanitaria. Este decomiso y destrucción forman parte de la labor que realiza el SFE en los puntos de ingreso al país, en su lucha para evitar que productos y subproductos vegetales ingresen a suelo nacional y amenacen la seguridad alimentaria y la actividad económica.  La destrucción se realizó utilizando el método de enterrado en hoyo profundo, colocación y apis

Listo Reglamento para Ley de Fideicomiso Cafetalero

La alta incidencia de la roya del café provocó una caída en el nivel de producción y un alto endeudamiento de los productores, quienes además registran baja capacidad de inversión y, en muchos casos, se quedaron sin una fuente de ingresos que les permita cubrir sus necesidades mínimas. Este es el problema de fondo que procura resolver el Gobierno mediante el Fideicomiso de Apoyo a los Productores de Café Afectados por la Roya, recientemente aprobado, y el Reglamento de esa Ley que se firmó este viernes en Pérez Zeledón, con la presencia de la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda. “Los recursos que el Estado aporta por medio de este Fideicomiso superan los 20 mil millones de colones y servirán para que más de 40 mil pequeños caficultores se beneficien con programas de asistencia social, atiendan y renueven sus cafetales, obtengan capital semilla, readecuen sus deudas, y accedan créditos a tasas de interés muy favorables, de manera que puedan atender no solo su ca

Banco Nacional hizo anuncio junto con MAG y Casa Presidencial en Pérez Zeledón Lanzamiento de BN Agro Banca con altas expectativas para el sector

Un programa especial que vuelve los ojos a las necesidades más importantes de las familias agropecuarias de Costa Rica fue anunciado hoy por el Gerente General del Banco Nacional, Sr. Fernando Naranjo, en Coopeagri, Peñas Blancas, Pérez Zeledón. El lanzamiento se dio en el marco de una actividad realizada por Casa Presidencial, con la presencia de la mandataria Sra. Laura Chinchilla, y donde se presentó además el Reglamento del Fideicomiso Cafetalero por parte de la ministra de Agricultura, Sra. Gloria Abraham, y el ministro de Bienestar Social y presidente del IMAS, Sr, Fernando Marín.  Participaron también en la actividad unos 500 productores identificados en su mayoría con el sector cafetalero. “Lo más importante es esa visión integral, es canalizar los recursos y los esfuerzos no solo a actividades productivas, sino también para otras necesidades como vivienda, educación, salud, tecnología y equipos, pensiones, buscando brindar un servicio integral para la familia rural”,

PRODUCTORES CONTARÁN CON KIOSCO EN EL MAG PARA OFRECER SUS PRODUCTOS

Iniciativa contó con el apoyo del Colegio de Ingenieros y Arquitectos. Beneficio cubrirá a todos los productores del país. Espacio será construido dentro de las instalaciones del MAG en Sabana Sur.   El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, a través del Programa de Responsabilidad Solidaria, entregó recientemente a la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López,  los planos y los permisos que permitirán al MAG construir un kiosco que estará al servicio de los productores y productoras del país. El kiosco que va a tener una medida de 50 m 2 , con espacio para ubicar unos 8 productores a la vez, se construirá dentro de las instalaciones del Ministerio del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Sabana Sur.  Con su puesta en marcha, productores y productoras podrán exponer y ofrecer productos diferenciados, 100% costarricenses, permitiendo de esta forma, apoyar a muchas iniciativas de zonas rurales de nuestro país. “Este kiosco contará con el esp

Ministra Abraham atendió a manifestantes

Una comisión encabezada por la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, acompañada por Carlos Roverssi,  Ministro de Comunicación, Xinia Chaves y Gustavo Alvarado, Viceministra de Agricultura y Ganadería y Viceministro de la Presidencia, respectivamente, y William Barrantes, presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Producción, recibió a un grupo de los manifestantes, quienes entregaron un pliego de peticiones sobre las ferias del agricultor y el presupuesto extraordinario enviado al congreso. La comisión recibió el pliego de peticiones al que se dará respuesta oportuna. La Ministra Abraham reitera, lo que ha venido diciendo públicamente. “No existe ningún proyecto de ley. Lo que existe es un documento de trabajo para ser discutido y mejorado con las organizaciones y si no hay consenso entre los productores será descartado”, declaró. Insistió, además, en que tampoco hay interés en privatizar las ferias del agricultor, que se rigen por el derecho privado y qu

Frijoleros de la zona sur reconocen valentía y apoyo del Gobierno

·         Frijoleros de ASOPRO Veracruz no apoyarán ninguna manifestación San José, 10 de agosto de 2013. Por medio de una carta dirigida al Gobierno de la República y al   Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), una asociación de productores frijoleros de Veracruz de Pejibaye   de Pérez Zeledón, reconocieron la valentía y el esfuerzo realizado por la Administración Chinchilla Miranda, en su labor de intervención ante la industria del grano para lograr el mejor precio posible del frijol y el maíz. En la misiva los agricultores frijoleros   de la Asociación de Productores Comunidades Unidas en Veracruz (ASOPRO Veracruz) manifestaron, “sabemos que no todos los problemas están resueltos, pero consideramos que en esta administración se ha tenido la valentía de enfrentarlos y dar propuestas concretas para resolverlos, situación muy distinta se vivió en varias administraciones anteriores donde simplemente se venían archivando”. Además, reiteran su reconocimiento al gobi

Apoyo gubernamental fortalece actividades productivas en Talamanca

Este viernes la Presidenta de la República , Laura Chinchilla Miranda y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta entregaron a Productores de la zona de Talamanca un contrato para el  diseño y  construcción de un centro de acopio de cacao, plátano y raíces tropicales por un monto de 29.6 millones de colones. La construcción de este centro de acopio forma parte  del  proyecto “Fortalecimiento del sistema de producción tradicional sostenible de los productores (as) del Territorio Indígena Cabécar, 05-BID”,   del Programa  Sixaola, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) por un total  de ¢142 millones destinados para fortalecer sus actividades agropecuarias. Además, se  contempla la ejecución de dos grandes módulos, a saber, cría de cerdos y  producción avícola, en el caso de cerdos se construirá un laboratorio para la extracción de semen para fertilizar a las cerdas en edad productiva por medio de inseminación artificial con el fin de mejorar la