Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2017

PIMA presenta avances de ejecución del Proyecto Mercado Mayorista de la Región Chorotega

El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario PIMA mediante la Unidad Ejecutora de Proyectos, presenta periódicamente informes sobre el avance de varios de sus proyectos de expansión. Cada uno de estos planes de ampliación, tiene distintos niveles de avance, por lo que para esta ocasión y por su nivel de ejecución, les ofrecemos información actualizada y precisa del proyecto Mercado Regional Chorotega. Cabe destacar que dicho mercado avanza conforme al cronograma establecido, y a la fecha se han ejecutado eficientemente todas las tareas atinentes al mismo por parte de la Unidad Ejecutora del PIMA, inclusive muchas de las tareas previas a los desembolsos del préstamo del BCIE, se han ejecutado en tiempo record haciendo la diferencia con otros proyectos. Cabe destacar que los desembolsos de dicho préstamo están programados para este año. El contrato de préstamo que forma parte del cuerpo de la Ley 9327, en el Artículo 6, específicamente en la Sección 6.01, se contempla las condi

Tres días de inversión en conocimiento: II Congreso Nacional Forrajero 2017 y Jornada de Investigación

·       Evento busca facilitar la difusión de conocimientos en el área de recurso forrajero, alternativas de alimentación y transferencia de tecnologías ecoeficientes. ·       Se contará con expositores y referentes nacionales e internacionales en el tema. Este 1, 2 y 3 de Febrero la Universidad Técnica Nacional en conjunto con el Programa Nacional de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería en el marco del PITTA Ganadería Baja en Carbono, celebrarán II Congreso Nacional Forrajero 2017 y Jornada de Investigación en las instalaciones de la Sede de Atenas de la UTN. Dentro de los ejes temáticos que se tratarán en estos tres días, destacan el manejo eficiente de los recursos forrajeros ante el Cambio Climático, cosecha de agua, sistema de pastoreo racional, alternativas de conservación de forrajes y forrajes promisorios, fertirrigación y avances de la Red Nacional de Pastos y Forrajes. “Este es un esfuerzo interinstitucional que pretende integrar diferentes aspecto

Liberan nueva variedad de frijol tolerante a sequía

“ Nambí” es el nombre con que el Programa de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria en Frijol (PITTA Frijol) denominó la nueva variedad de frijol negro que fue liberada a finales del 2016, en Veracruz de Pérez Zeledón, en homenaje al Cacique Nambí, quien gobernara Nicoya y siguiendo la tradición de denominar las variedades desarrolladas con nombres de origen indígena. El nuevo material se introdujo a Costa Rica en el 2011, como parte del Ensayo Regional de Líneas de Frijol de Grano Negro Tolerantes a los Efectos del Cambio Climático, con énfasis en sequía y la cruza original fue realizada en el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) .    Se caracteriza por ser tolerante a sequía terminal, tiene un ciclo de producción más corto que las variedades actuales, además, tiene resistencia intermedia a patógenos como la mustia y mancha angular.   La flor es morada y el grano es de color negro opaco y presenta excelentes índices productivos. El proceso

En este mes detuvieron dos cargamentos ilegales de cebolla y uno de naranja

La Fuerza Pública en coordinación con el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) detuvieron diferentes cargamentos de cebolla y naranja en lo que va del año. Los efectivos de la Fuerza Pública y la Policía de Control  Fiscal, en coordinación con funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), decomisaron y destruyeron en lo que va del mes, dos diferentes cargamentos de cebolla fresca, uno con un total de 1000 mallas de cebolla  (22.680 kilogramos) interceptado por la policía Fiscal y que venía procedente de Panamá  y otro de 100 mallas de cebolla (con 2.200 kilogramos),  interceptado en Cañas Gordas en Coto Brus por la Fuerza Pública. En ambos casos el SFE ordenó la destrucción inmediata por haber ingresado brincándose los controles fitosanitarios. Igual suerte está corriendo un cargamento de naranja que ingreso de modo irregular con 1800 kilogramos interceptado en la zona de los Chiles frontera norte, procedente de Nic

PIMA presenta empresa que realizará estudios de pre-inversión Proyecto Mercado Mayorista de la Región Brunca

El Programa Integral de Mercadeo Agropecuario PIMA en ruta a desarrollar los proyectos de los Mercados Regionales, presentó de manera formal a la empresa que realizará los estudios de pre-inversión para lo que será el proyecto del Mercado Mayorista de la Región Brunca , el cual tendrá una duración de alrededor de 10 meses. A finales de mes de noviembre del 2016 se firmó el contrato de servicios de consultoría para la realización de los estudios de pre-inversión del proyecto Mercado Mayorista de la Región Brunca, la empresa que ganó la licitación se llama ACCIONA INGENIERÍA. El día 12 de enero se realizó un acto en las instalaciones del PIMA en donde se contó con la participación de los miembros de la Junta Directiva: el señor Felipe Arguedas, presidente y la señora Jeannette Ruiz, además de los directores del PIMA y miembros de la Unidad Ejecutora. Por otra parte, el martes 17 de enero en la Municipalidad de Osa, específicamente en la sala de Sesiones de ese ayuntamiento,

Piña tica a las puertas de China

·         Costa Rica espera visita de autoridades del país asiático en febrero. Para el próximo mes de febrero está prevista la última visita de la misión técnica de la República de China establecida en el protocolo para la exportación de piña. La delegación estará en el país del 13 al 17 de febrero, visitando áreas de producción y  plantas empacadoras en las zonas de  Guápiles, Sarapiquí, San Carlos y Upala, según afirmó José Miguel Jiménez, funcionario del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). Actualmente existen 20 empresas interesadas en poder exportar piña a China. Desde el 2011 el sector productor y exportador de piña costarricense mostró su interés por exportar la fruta al país asiático, es por eso que ambos países han estado intercambiando información sobre dicho cultivo.  En el 2014, luego de que se concluyó  el Análisis de Riesgo de Plagas (ARP), la comitiva técnica asiática vino a visitar áreas de producción y las  plantas empacadoras de piña y se reunieron con l

Acción del SFE trata de evitar que agroquímicos estén en el campo sin la calidad requerida

El Laboratorio de Control de Calidad de Agroquímicos, con más de dos millones de dólares en equipo de última tecnología, es capaz de analizar 90 diferentes ingredientes activos para plaguicidas y elementos fertilizantes. •             En el 2016 se realizaron más de 3 mil análisis físico-químicos a más de 700 muestras de plaguicidas y fertilizantes. Una de las funciones fundamentales del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), es evitar que plaguicidas con p osibilidad de contener contaminantes de relevancia toxicológica vayan al campo sin la regulación y controles adecuados. Para ello, cuenta con el Laboratorio de Control de Calidad de Agroquímicos y con equipo de última tecnología valorado en más de dos millones de dólares. A las muestras de agroquímicos tomadas por la Unidad de Fiscalización del SFE, así como las enviadas por la empresa privada, se les analiza en la parte química el ingrediente activo así como  la presenc

PRODUCTORES AFECTADOS HAN RECIBIDO MÁS DE ₡270 MILLONES

La atención al sector agropecuario comenzó desde los primeros días de la emergencia ocasionada por el huracán Otto y continúa, sobre todo en la región Huetar Norte, zona que resultó más afectada.  La CNE financió la compra de más de ₡113 millones en suministros pecuarios para los productores de Upala, afectados por el huracán Otto y también durante el frente frío que afectó el cantón en diciembre anterior. A la fecha se les ha entregado 24 mil pacas de heno, 4.500 quintales de alimento para bovinos, 700 y 250 quintales de concentrado para cerdos y gallinas –respectivamente-, 313 sacos de minerales, 313 frascos de antibióticos, vitaminas y reconstituyentes. Estos insumos han beneficiado a 700 personas aproximadamente que se dedican a la producción y requerían de insumos para iniciar los procesos necesarios de recuperación. “Estamos trabajando desde diferentes áreas, ateniendo a las comunidades, reforzando el tema de asistencia de humanitaria, restablecimiento servicios y en la re

Sector Agropecuario afina planes para recuperar producción agropecuaria afectada por huracán Otto

Propuestas de acción se presentarán ante la CNE la próxima semana y ascienden a más de ¢15 mil millones. Conteo de pérdidas en producción agropecuaria supera los ¢30 mil millones. Las instituciones del Sector Agropecuario se encuentran afinando los detalles de los planes generales de atención que se presentarán ante la Comisión Nacional de Emergencias, con el fin de reinsertar a los productores que se vieron afectados por el paso del huracán Otto, particularmente de los cantones incluidos en el Decreto de Emergencia 40.027, a saber, Upala, Guatuso y Los Chiles en la zona Huetar Norte; Sarapiquí, en la provincia de Heredia;  Bagaces y La Cruz, en Guanacaste; Golfito, Osa  y Corredores, en la región Brunca. En total, los planes generales de atención, que se entregarían la próxima semana, ascenderían a más de ¢15 mil millones para atender a unos 3.575 productores agrícolas y pecuarios, mediante la entrega de semillas mejoradas, insumos y suplementos alimenticios

Publicado nuevo Reglamento para el registro de plaguicidas

Normativa rige a partir de julio de este año y tiene como objetivo mejorar el registro de plaguicidas y otras sustancias afines de uso agrícola. Este jueves, fue publicado en el diario oficial La Gaceta, el nuevo Reglamento Técnico: “RTCR 484:2016. Insumos Agrícolas. Plaguicidas Sintéticos Formulados, Ingrediente Activo Grado Técnico, Coadyuvantes y Sustancias Afines de Uso Agrícola. Registro, Uso y Control”, el cual tiene dentro de sus objetivos mejorar el registro de este tipo de sustancias, en aras de la competitividad del Sector Agropecuario, velando a la vez por el resguardo de la salud humana, el ambiente y la sanidad vegetal.  La publicación se dio en el Alcance Digital Nº 8 a La Gaceta Nº 9, de este jueves, y entrará a regir seis meses después de esta publicación, es decir, en el mes de julio de este mismo año. “Es una verdadera satisfacción oficializar el nuevo reglamento que permite contar con un registro equilibrado y moderno, que operará con regulaci

Tope y corridas de toros de Palmares serán supervisadas por SENASA

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería,  y la Asociación Cívica Palmareña,  trabajarán  conjuntamente en la supervisión del tope y las corridas de toros de Palmares 2017, para velar por el bienestar de los animales. Antes del tope, SENASA revisará la condición corporal de los caballos, que no estén ni flacos ni obesos, que no presenten lesiones en el cuerpo, cascos, grupa donde se coloca la montura, cabeza y boca, además de revisar las espuelas y fustas. Las  rampas que se utilicen como descargaderos serán también supervisadas. Asimismo, se  fiscalizará  que se brinde un buen trato a los caballos en el tope y hacia otros animales en el redondel, en cumplimiento de las leyes N° 8495, Ley General del SENASA  y la N°7451, de Bienestar Animal.   Dentro de  los aspectos que regula la legislación, queda prohibido: ·          Que en cada equino monte más de una persona. ·          Galopar. ·          Usar aditamentos que m

MAG adquiere 43 vehículos para sus Agencias de Extensión Agropecuaria

·          Inversión realizada fue de alrededor de ¢600 millones. ·          Automotores fortalecerán la calidad de los servicios que se brindan a los agricultores. Este lunes, 43 nuevos vehículos, pick up  de doble tracción, fueron distribuidos entre las distintas Agencias de Extensión, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, gracias a una inversión de alrededor de ¢600 millones de colones. La entrega la hizo el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, en compañía de sus Viceministros, Ivannia Quesada y Felipe Arguedas; de la Oficial Mayor, Cristina Quirós Soto, y del Director Nacional de Extensión, Fernando Vargas;  a funcionarios de las oficinas regionales, con los que se espera dar un mayor acompañamiento y asesoría a las familias agricultoras de todo el país. “Estos automotores que se entregan el día de hoy, son una herramienta de trabajo que permitirá a los Agentes de Extensión continuar con el deber que tienen como servidores públicos

Ministerio de Agricultura cumple acuerdo con frijoleros y entrega ¢500 millones en insumos

Recursos fueron aprobados mediante presupuesto extraordinario en agosto 2016. Las regiones beneficiadas son la Zona Norte, Chorotega y Brunca. Se beneficiaron más 3050 productores de frijol A finales del 2016, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, entregó insumos a productores de frijol de la Zona Norte, Chorotega y Brunca en cumplimiento con las negociaciones realizadas a inicios del mismo año para el mejoramiento y comercialización de sus cosechas. La inversión fue de 500 millones de colones y se logró entregar semilla certificada, comprada al Consejo Nacional de Producción (CNP), y fertilizante fórmula 10-30-10, así como recursos para proyectos de transferencia para el fortalecimiento de procesos de comercialización en organizaciones de la Región Brunca. En el Cantón de La Cruz, Guanacaste, se entregó semilla en tres centros de distribución: Agencia de Servicios Agropecuarios (ASA) de La Cruz, COOPEBEICE y ASOLCRUZ, en dichos centros se entregaron

Dedican Cuaderno de Nuestra Finca a mujeres productoras

Con el apoyo de varias instituciones y programas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), edita, desde el año 1995, el “Cuaderno de Nuestra Finca”.  La edición de este 2017 es la número 22 y está dedicada a las mujeres agriculturas, ya que recoge en sus páginas las historias de esfuerzo y trabajo de varias mujeres que desarrollan iniciativas agroproductivas. El Cuaderno de Nuestra Finca es una guía previamente diseñada para que el productor pueda llevar en él un registro técnico de todas las actividades que realiza en su finca. Es una agenda para llevar control de sus cosechas y cultivos. Según Roberto Azofeifa Rodríguez, Jefe del Departamento de Producción Sostenible de la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria, desde 1995 se han reproducido 153 mil ejemplares que han llegado a manos de productores de todo el país, por lo que el Cuaderno ha sido un instrumento muy importante para anotar las diferentes actividades de la finca y para la toma de decisiones. “Es

SENASA inicia este 2017 aplicando sistema de rastreabilidad a granjas porcinas

Como parte de la implementación del Sistema de Control de Movilización y Rastreabilidad del ganado porcino, desde el inicio de este año 2017, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se encuentra realizando en las oficinas regionales, el registro y actualización de la información de las granjas porcinas existentes en el país (subsistencia/traspatio, pequeñas, medianas y grandes) en el Sistema Integrado de Registro de Establecimientos Agropecuarios (SIREA), siendo el registro de los establecimientos la primer etapa que se tiene establecida para implementar en el sector porcino el sistema de rastreabilidad.  “Estas acciones son parte de la información que debe disponer nuestro país para ser reconocido internacionalmente por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) como país “libre de la enfermedad peste porcina clásica”, con gran importancia en el aspecto sanitario y comercial, indicó Bernardo Jaén, Director ge