Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2011

Ejecutivo anuncia plan para enfrentar aumento

• Gobierno monitorea de manera constante la situación y permanece alerta ante cambios bruscos en mercados internacionales. • Ministra de Agricultura llama a la calma y afirma que los precios altos de alimentos no representan por ahora una crisis alimentaria en C.R. La conformación de una unidad que monitoree de manera constante los cambios en los precios internacionales de los alimentos, así como la aplicación de una serie de medidas que mitiguen tanto los factores estructurales como coyunturales que provocan la situación actual en los mercados internacionales, son las acciones concretas que esta mañana anunció la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, para enfrentar el impacto que esta situación podría llegar a tener en el país. “Tomando en cuenta nuestra característica de ser un país exportador neto de alimentos, la actual situación de precios altos de alimentos nos plantea desafíos y oportunidades. Por eso lo más importante es hacer un llamado a la calma y ente

Costa Rica se une a segunda veda centroamericana de langosta

· Veda de langosta se aplicará en el Caribe de nuestro país, del 1 de marzo y hasta el próximo 30 de junio. · El año pasado se capturaron cerca de 1200 toneladas de langosta en aguas caribeñas nacionales, gracias a la veda simultánea. Por segundo año consecutivo, Costa Rica, Belice, Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá, se unen para suspender de manera simultánea la pesca de langosta en aguas del Caribe. La medida, que se aplicará a partir del próximo 1 de marzo y se extenderá hasta el 30 de junio del presente año, se enmarca dentro de la Política de Integración de la Pesca y la Acuicultura y el Reglamento OSP-02-09, aprobado por los Ministros que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que busca proteger y permitir la reproducción de la langosta, Según Juan Luis Córdoba, Director Regional del Instituto Costarricense de Acuicultura (INCOPESCA), en Limón, la pesca de langosta es una de las principales actividades del Caribe, de la cual dependen ap

“Alianzas Estratégicas para una Producción Sostenible”, es el lema de la IX Jornada Nacional Porcina

El Club Campestre Español, será la sede donde se realizará este 1 y 2 de marzo la IX Jornada Nacional Porcina, organizada por la Cámara Costarricense de Porcicultores y la Asociación Costarricense de Técnicos Especialistas en Cerdos, bajo el lema “Alianzas Estratégicas para una Producción Sostenible”. El programa técnico del evento consta de 17 Conferencias impartidas por profesionales de renombre en el campo. Además, se contará con la EXPOPORCINA o área comercial de la actividad donde empresas líderes del sector distribuidas en 34 stands, estarán interactuando con sus clientes potenciales. Para Renato Alvarado, Presidente de la Cámara Costarricense de Porcicultores, este tipo de talleres permite a los participantes recibir información, educación y retroalimentación, acerca de los avances tecnológicos en producción e investigación de salud animal, conocimientos que una vez adquiridos podrían aplicar en sus granjas. “Actualmente la mayor incidencia de productores está localizada en las

MAG ofrece toros reproductores Brahman

. Sementales están libres de brucelosis y tuberculosis. . Cada ejemplar tiene un costo entre los ¢600 y ¢700 mil. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Instituto de Transferencia y Tecnología Agropecuaria (INTA), pone para la venta del público en general, siete toros reproductores de la raza Brahman, entre los 2 y 4 años. Estos sementales se encuentran registrados ante la Asociación de Ganado Cebuino (ASOCEBU). Están en excelentes condiciones, libres de brucelosis y tuberculosis; además tienen el examen andrológico aprobado. Los precios oscilan entre los ¢600.000.00 y ¢700.000,00 y pueden verse en el Corral de la Estación Enrique Jiménez Núñez, ubicada en Cañas – Guanacaste. Los interesados en ampliar esta información o adquirir estos ejemplares, pueden comunicarse con Silvia Rivas al 8870-5448; Argerie Cruz, 8882-5323 o con Geiner Salazar al 8883-0123, funcionarios de la Estación.

INCOPESCA INICIA TALLERES PARA MEJORAR COMPETITIVIDAD DE PESCADORES

• Capacitación forma parte del plan de acción propuesto por Ministra Abraham Peralta para el Sector Pesquero. • Pescadores recibirán 4 módulos con apoyo del IICA. Próximo taller se realizará el 23 de febrero. Pescadores de Quepos, Puntarenas y Guanacaste, participaron este 15 de febrero, de un taller de trabajo realizado en el Centro Naútico Pesquero, en Puntarenas, a fin de formular una propuesta que les permitirá desarrollar un Plan de Negocios que contribuya al mejoramiento y rentabilidad de sus actividades pesqueras. Este es el primero de ocho talleres en los que van a participar este grupo de pescadores, con el objetivo de buscar acciones estratégicas prioritarias e ideas avanzadas de proyectos relacionados con la comercialización, que coadyuven al sector pesquero costarricense y les permita mayor capacidad competitiva. La metodología de estos talleres, se basa en el análisis de todo el proceso de la agrocadena de pesca, y consta de cuatro fases; diagnóstico e identificación de

MAG-INA-COOPEMONTECILLOS Alianza público privada para mejorar competitividad ganadera

La iniciativa privada, unida a los esfuerzos del Estado, procuran mejorar las condiciones de competitividad del sector productor de cárnicos del país, mediante una alianza público privada que se oficializó este jueves, entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la empresa Coopemontecillos, R.L. El acercamiento de CoopeMontecillos con el Instituto INA obedece a un plan integral del MAG, para fortalecer a esta Cooperativa, que cuenta con más de 46 años de experiencia en el proceso de la cadena cárnica y 1.200 asociados. “En el marco de nuestra política de Estado para el sector agroalimentario, procuramos apoyar el remozamiento de CoopeMontecillos, con el soporte del INA, como una forma de ayudar al sector ganadero, el cual viene enfrentando dificultades como altos costos de producción, precios bajos y obstáculos para el acceso a algunos mercados internacionales”, declaró la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta

Realizarán feria caprina en Parque de la Paz

• Actividad será en el estacionamiento del Parque, el próximo 20 de febrero de las 8 am. a las 5 pm. • Se expondrán y se darán demostraciones de diversos productos elaborados con leche de cabra. Si usted quiere conocer sobre las bondades científicas (nutricionales y medicinales) encontradas en la leche de cabra y sus derivados, le tenemos una buena noticia, el próximo 20 de febrero a partir de las 8 am. y hasta las 5 pm., en el estacionamiento del Parque de la Paz, en San José, (por la carretera de circunvalación) se realizará la Feria Caprina. Así lo dio a conocer el gerente del Programa de Especies Menores del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Alvaro Castro Ramírez, quién además reconoció que esta actividad es organizada en coordinación con la Asociación Costarricense de Criadores de Cabras. “La feria caprina está dirigida a toda la familia. Los visitantes podrán disfrutar de demostraciones y degustaciones de diversos productos como lo son; quesos, yogurt, dulce de leche,

MAG y el INTA Entregan nueva variedad de maíz amarillo a productores de zonas norte y sur

• 6 años de investigación y trabajo conjunto entre MAG, INTA y productores dio como fruto un grano amarillo con alta cantidad de proteína. Luego de 6 años de arduo trabajo entre investigadores del Instituto de Investigación en Tecnología Agropecuaria (INTA), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y los productores, nuestro país cuenta con una nueva variedad de maíz amarillo denominada Nutrigrano, que se adapta a las condiciones agroecológicas de las zonas Brunca y Norte. Según manifestó el investigador del INTA, Nebio Bonilla Morales, esta variedad se caracteriza por ser tolerante a plagas y enfermedades de importancia económica, registra rendimientos de entre 5 y 6 toneladas por hectárea, según la zona o época; la planta alcanza una altura media; es más fácil de manejar y cosechar y es una buena opción para la alimentación humana, igualmente de aves y cerdos, debido a que tiene una alta calidad de proteína. Bonilla Morales resaltó que desde los años ochentas en Costa Rica no

“Alianzas Estratégicas para una Producción Sostenible”, es el lema de la IX Jornada Nacional Porcina

El Club Campestre Español, será la sede donde se realizará este 1 y 2 de marzo la IX Jornada Nacional Porcina “Alianzas Estratégicas para una Producción Sostenible”, organizada por la Cámara Costarricense de Porcicultores y la Asociación Costarricense de Técnicos Especialistas en Cerdos. Las empresas que deseen participar en este evento podrán contar con un espacio en la EXPOPORCINA, en un área comercial que contará con stands donde tendrán la oportunidad de interactuar con otras empresas líderes del sector y hacer ponencias para el programa científico de la IX Jornada Nacional Porcina, en temas de interés para el mercado meta. La participación en los stands ubicados en el área de piso tienen un costo de $750 y los ubicados en el césped ¢650. Por otra parte, las personas que deseen participar de la actividad deberán cancelar ¢30.000,00, lo que les da derecho a participar en charlas, almuerzos, coffee breaks y actividades complementarias, así como a la obtención de memorias, material de

MIDEPLAN y MAG unen esfuerzos para medir impacto de desastres en Sector Agropecuario

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), suscribieron un convenio para la actualización del estudio sobre el impacto económico de los desastres en Costa Rica, que realizó MIDEPLAN el año pasado. El estudio tiene como fin resaltar el impacto que tienen los fenómenos naturales y antrópicos en la estructura social, económica, productiva y de servicios del país. Con esta información será más sencillo planificar la inversión pública y desarrollar estrategias de trabajo en el tema de gestión de riesgos por desastres que ayuden a prevenir y mitigar, ya que al conocer la dimensión de las amenazas y riesgos se facilita actuar frente a estos. Por tal motivo, MIDEPLAN y MAG oficializaron mediante este convenio la cooperación técnica para actualizar los datos de este estudio partiendo del enfoque de gestión de riesgos por desastres. “La elaboración del estudio permitirá actuar de manera inmediata en los esfuerzos d

FRANCIA APOYARÁ INVESTIGACIÓN AGROALIMENTARIA

Como parte de su gira por Europa Ministra Gloria Abraham firma acuerdo con Centro de Investigación Internacional para el Desarrollo en Francia. Mejoramiento genético, políticas agrícolas públicas, desarrollo de la micro agro industria, proyectos agroforestales y secuestro de carbono, certificaciones ambientales, biotecnología, transferencia de tecnología y seguridad alimentaria son las áreas de investigación que se verán beneficiadas tras firma de carta de entendimiento con el Centro de Investigación Internacional para el Desarrollo CIRAD. La firma se dio tras una reunión hoy en Montpellier, Francia, de la Ministra Gloria Abraham con Gérard Matheson, Presidente del Centro de Investigación Internacional para el Desarrollo, CIRAD, el objetivo de la reunión era fortalecer la cooperación de esa prestigiosa institución a nuestro país. A inicios de la semana la Ministra Gloria Abraham inauguró en Berlín, Alemania, el stand de 12 empresas de productos agrícolas costarric

MINISTRA DE AGRICULTURA INAUGURA STAND DE PRODUCTOS AGRICOLAS TICOS Y PROCURA AYUDA EN AGRICULTURA ORGÁNICA

• Ministra Federal Alemana de Agricultura, visitó stand costarricense. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, en su gira a Berlín, Alemania, inauguró el stand de 12 empresas de productos agrícolas costarricenses, que tuvieron la oportunidad de participar en la Feria Fruit Logistic, exponer sus productos y ofrecerlos a nuevos clientes. La Ministra Federal Alemana de Agricultura, Ilse Aigner, quien también se hizo presente en la feria, visitó este stand, degustó productos cosechados en nuestros territorios, como frutas frescas y café. “Este tipo de actividades son una gran oportunidad para abrir mercados a nuestros productos. Estamos aprovechando también para gestionar oportunidades para nuestra producción orgánica, que es de excelente calidad. Esto en el marco de nuestra política de estado para el sector agroalimentario, donde contemplamos la incursión a nuevos circuitos comerciales que reconocen la calidad y la producción amigable con el ambiente, y están dispuestos a

Humane Society International Elogia a Costa Rica en Reunión de la ONU

ROMA, Italia (3 de febrero del 2011) — Durante una reunión sobre pesquerías de la ONU, Humane Society International felicitó al gobierno de Costa Rica por su liderazgo en la protección de tiburones y llamó a otros países a seguir su ejemplo. “El aleteo de tiburón es una práctica cruel y derrochadora que debe ser detenida,” dijo Rebecca Regnery, directora adjunta de vida silvestre para HSI. “Desde el 2004, Costa Rica ha exigido que los tiburones sean descargados con sus aletas adheridas naturalmente a sus cuerpos, lo que constituye la única forma segura de garantizar que las embarcaciones pesqueras no hayan aleteado tiburones.” El gobierno de Costa Rica fue el anfitrión de un evento durante la vigesimonovena sesión de la reunión del Comité sobre Pesquerías de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en Roma, donde explicaron el método de “aletas adheridas” para aplicar las prohibiciones al aleteo de tiburón exigiendo que todos los tiburones sean desca

MAG entrega 9 unidades móviles para que policía fortalezca controles en carreteras rurales

• Ley 8799 cumple 3 meses de vigencia. 15 operativos conjuntos dan primeros resultados exitosos. • Equipo donado está valorado en más de 43,6 millones de colones. • CORFOGA pide a ganaderos denunciar robos. La Ley 8799 Ley para el Control del Ganado Bovino, Prevención y Sanción de su Robo Hurto o Receptación cumple ya tres meses de estar en vigencia y sus primeros resultados son calificados como exitosos tanto por las autoridades del Poder Ejecutivo como por la Corporación Ganadera, CORFOGA. Con el fin de mejorar aún más los controles, esta mañana se procedió a la entrega de 9 unidades móviles a la Fuerza Pública de manera que tengan más presencia en las carreteras nacionales y facilitar así la aplicación de la Ley. “La Ley surge como una necesidad del sector ganadero, con el fin de resguardar uno de sus principales bienes: los animales. En estos primeros meses de aplicación de la nueva legislación se han obtenido los primeros resultados exitosos. Pero, como queremos mejorar aún más,