Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Red Nacional de Pastos y Forrajes impulsa la competitividad del sector lácteo costarricense

Proyecto busca disminuir costos de producción, dependencia de alimentos balanceados y huella de carbono ●        4° Congreso Nacional Forrajero se realiza del 30 y 31 de octubre, en el marco del 25° aniversario del Congreso Nacional Lechero. Este miércoles 30 y jueves 31 de octubre, en el marco del 25º Congreso Nacional Lechero, se celebra el 4° Congreso Nacional Forrajero, en el Centro de Conferencias, del Hotel Wyndham San José Herradura. Y, durante este Congreso, la Red Nacional de Pastos y Forrajes presenta un proyecto que busca impulsar la competitividad del sector lácteo costarricense, por medio del proyecto llamado: “ Validación y transferencia casos de éxito, técnicas y   variedades forrajeras adaptadas al cambio climático, para su uso en ganado bovino de Costa Rica”. Este proyecto será   coordinado por la Cámara Nacional de Productores de Leche, en conjunto con el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Corporac

Costa Rica ejecutará estrategia de aprovechamiento sostenible de pesca de palangre y artesanal

·          Iniciativa procurar mejorar economía de las comunidades costeras que viven del aprovechamiento de los recursos que hay en los océanos. ·          Primera etapa se centrará en especies objetivo de la flota palangrera de pequeña escala, como atún, dorado y pez espada, y especies objetivo de la pesca artesanal, como corvinas, pargos y róbalos. ·          Ejecución se realizará de manera conjunta entre INCOPESCA y COMEX, con apoyo técnico de organismos de Naciones Unidas. Este miércoles, se realizó en Puntarenas, la presentación de una iniciativa que promete mejorar la calidad de vida de las familias de las costas costarricenses, mediante el aprovechamiento y comercialización de los recursos del océano de una manera sostenible. Se trata del Proyecto sobre “Estrategias Coherentes de Economía y Comercio para los Océanos”, que se ejecuta en Costa Rica de manera conjunta entre el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, INCOPESCA,   y el Ministerio d

Pescadores del Caribe le esperan en la VIII Edición de la FERIMAR

Pescadores del Caribe le esperan en la VIII Edición de la FERIMAR Actividad se realizará el 01 y 02 de noviembre en el Boulevar Parque Vargas, Limón centro. Con el fin de ofrecer un producto fresco, de buena calidad, a precios accesibles para el consumidor y a la vez propiciar un espacio para la actividad pesquera y acuícola costarricense, se realizará la VIII FERIMAR.   Esta Feria, se realizará en el Boulevar del Parque Vargas en Limón centro, los días 01 y 02 de noviembre del presente año, en un horario de 7 am. a 5 pm, y contará con la participación de pescadores y emprendedores de la región, quienes ofrecerán gran variedad de productos frescos, como: pescado entero de pargo, macarela, jurel, camarón de cultivo, tilapia y corvina, así como varias especies de camarón marino (Pinky, Blanco y Fidel), langosta, mariscadas y ceviche de pescado. Además, los visitantes podrán adquirir artesanías, artículos de pesca deportiva y turística y equipo de salvamento utili

MAG mejora posiciones en ranking de Transparencia Institucional-2019

·          Ministerio tuvo calificación perfecta en el rubro de Rendición de Cuentas y obtuvo segundo lugar en el TOP 3 del ranking de Ministerios. Las mejoras impulsadas en la sección de Transparencia, Rendición de Cuentas y Acceso a Información en la página web del Ministerio de Agricultura y Ganadería, resultaron en una mejora sustancial en las calificaciones obtenidas este año en el Índice de Transparencia del Sector Público, ITPS, que mide la Defensoría de los Habitantes. Particularmente, el MAG destacó este año en el rubro de Rendición de Cuentas, donde obtuvo calificación perfecta (nota 100), junto con el Poder Judicial y el Ministerio de Seguridad Pública. En la calificación general, la institución se ubicó en el TOP 3 de los Ministerios, ocupando el segundo lugar, con una nota de 84,66, solo superado por el Ministerio de Seguridad Pública. “Este es un reconocimiento a los avances que hemos alcanzado en el proceso de transparentar el accionar del Ministerio, a

FAO y MAG capacitan a extensionistas para incorporar el enfoque de género

·          Se pretende brindar una mejor atención diferenciada a las personas usuarias de los servicios de extensión agropecuaria para disminuir las brechas de género Fecha. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mediante el Programa de Mesoamérica sin Hambre y la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizaron capacitaciones al personal técnico de la Región del Caribe y Central Occidental, con el objetivo de integrar el enfoque de género en los servicios de extensión agropecuaria. “La Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria busca sensibilizar y promover prácticas adecuadas para la implementación del enfoque de género, que permitan mejorar la atención diferenciada que reciben las personas usuarias de los servicios de extensión, facilitar el acceso a oportunidades, el uso de los recursos para la producción y disminución de las brechas de género”, dijo Nils Solórzano, Direc

Insecticidas, fungicidas y nematicidas viajaban en autobús

·          Las autoridades fitosanitarias detectaron 10 galones de insecticidas, nematicidas y fungicidas para uso agrícola que ingresó por la frontera sur sin los permisos correspondientes Según reveló el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el pasado 12 de octubre las autoridades de control fitosanitario, como parte de su rutina de revisión de carga y equipaje, descubrieron 10 galones de insecticidas, fungicidas y nematicias que venían en los maleteros de un autobús de una empresa que brinda el servicio Costa Rica-Panamá. El hallazgo sucedió en la aduana de Paso Canoas en autobús de pasajeros. Los productos incumplían con los permisos fitosanitarios para ingreso al país, venían ocultos en la zona de carga, era un total de 10 galones. Según la etiqueta de los productos, los insecticidas, nematicidas y fungicidas eran de origen microbiológico. Las autoridades de la Estación Fitosanitaria de Paso Canoas decomisaron el producto

San Ramón acoge al 4° Congreso Nacional de Abejas y Feria de la Miel

          Las actividades son coordinadas por la Agencia de Extensión del MAG en San Ramón, y el Centro de Investigaciones Apícolas Tropicales de la Universidad Nacional CINAT-UNA, y el Instituto Nacional de Aprendizaje, INA. Bajo el lema “Salvar el ambiente en las alas de las abejas... para una vida llena de miel” ; inició este viernes el 4° Congreso Nacional de Abejas, en el Centro Pastoral de San Ramón, con la participación de al menos 180 personas relacionadas con la producción apícola, entre ellas, productores, meliponicultores, estudiantes, técnicos y público en general con interés en el desarrollo sostenible de este sector agroproductivo. El Congreso se extenderá hasta este sábado 19 de octubre y el domingo 20, se realizará la Feria de la Miel, en el Parque Municipal de San Ramón, donde más 35 apicultores ofrecerán al público distintos productos derivados de la colmena. “Nos complace facilitar este tipo de espacios y actividades, donde podemos juntar a productores

Feria de cooperativas agrícolas celebra Día Mundial de la Alimentación y Día Nacional de las Frutas y los Vegetales

·         Actividad se realizará en el MAG, en Sabana Sur, este viernes 18 de octubre. ·          El consumo de frutas y vegetales permite una alimentación más sana y mejora la calidad de vida San José, 16 de octubre de 2019. El Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Salud y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de celebración del Día Mundial de la Alimentación y el Día Nacional de las Frutas y Vegetales, realizarán una feria de agro productores para fomentar una alimentación más saludable, de la mano con el agricultor nacional. La feria se llevará a cabo este viernes 18 de octubre de 8:00 a.m a 2:00 p.m. en las instalaciones del MAG en Sabana Sur y será abierta al público. Participarán más de una decena de cooperativas agrícolas y productores independientes que ofrecerán sus productos frescos y saludables a excelentes precios. Como pa

“Reforma permitirá los cambios estructurales para recuperar al sector de pesca y acuicultura”

Así lo declaró el Presidente Ejecutivo de Incopesca, Daniel Carrasco, al referirse a la aprobación de la ley que modifica la conformación de la junta directiva de la institución. ·          Reforma incorpora a representantes de COMEX, MEIC y del MINAE, lo que permitirá mejorar la gobernanza en el sector aplicando parámetros sociales, ambientales y económicos. ·          Aprobación de la ley es un paso adelante en el proceso de adhesión del país a la OCDE y responde a las buenas prácticas recomendadas por la FAO en materia pesquera y acuícola. “Con la reforma a la integración de la junta directiva de Incopesca, se reforzará la participación del Poder Ejecutivo en busca de una gestión integral del manejo de las pesquerías, que permitirá recuperar la economía de los pescadores y de las comunidades y mostrar una entidad y un país más productivo”, aseveró el presidente ejecutivo de la institución, Daniel Carrasco. Las declaraciones las dio a raíz de la aprobación legislativa

Gobierno y sector privado se capacitan en evaluación del riesgo ambiental por uso de plaguicidas

Participa personal de MINAE, Ministerio de Salud, del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y empresas registrantes con apoyo de la Cámara de Insumos Agropecuarios.    11 de octubre 2019 .  Profesionales y técnicos del Gobierno y la empresa privada participaron, del el 07 al 10 de octubre, en una capacitación orientada a la Evaluación de Riesgo Ambiental (ERA) y sus componentes, con énfasis en los plaguicidas. La actividad es organizada por el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), de la Universidad de Costa Rica. “Esta es la primera capacitación conjunta de otras que se realizarán a diferentes niveles técnicos, todo con una meta clara como es que los técnicos relacionados con el registro de agroquímicos comprendan las diferentes evaluaciones y así dispongan de conocimientos en todas las áreas”, afirmó Fernando Araya, Director del Servicio Fitosanitario del Estado. A través de presentaciones magistrales, actividades prácticas y giras de campo, los parti

Crean Oficina Sectorial de Acciones Climáticas y Descarbonización

•  MAG crea oficina con expertos  que desde hace más de una década  asumieron  compromiso con la mitigación y adaptación al cambio climático. En el marco de la celebración del taller “Experiencias de gestión pública en el sector agropecuario para la acción climática:  Argentina, Chile, Uruguay, Costa Rica”, la Viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Ana Cristina Quirós Soto, anunció la puesta en marcha de la Oficina Sectorial de Acciones Climáticas y Descarbonización   (OSACD) ,  creada  por la directriz MAG 001-2019 ,  con la misión de contribuir a una visión de eficiencia, competitividad y reducción de la vulnerabilidad. Dicha dependencia  forma  parte del compromiso que asume  el Sector Agropecuario  con la mitigación y adaptación al cambio climático desde hace ya una década , en aras de fortalecer la acción climática tanto a nivel público, como privado.  La conforman expertos que desde hace varios años asumieron el compromiso.  Est e proce