Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2011

MAG y CNP buscan apoyar productores de arroz de la zona sur

Este viernes la Ministra de Agricultura y Ganadería a.i., Tania López Lee, participó como testigo de honor en la firma de una carta de compromiso suscrita entre el Consejo Nacional de Producción (CNP) y la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios Múltiples de Productores de Arroz del Sur, R.L. (COOPROARROSUR), que establece la realización de un estudio que determine la viabilidad de arrendar o vender la Planta Térraba, propiedad del CNP, a los agricultores. “Esta iniciativa vendría a dar una solución a la problemática de recibo de arroz en granza de los micros, pequeños y medianos productores de arroz de la Región Brunca, e integrar verticalmente la producción de la zona. Además de que se mantendría la producción arrocera, se asegurarían las condiciones del producto para su comercialización, disminuyendo los costos de transporte, mejorando el nivel de vida de los productores y sus familias”, expresó la Ministra en funciones. El acuerdo suscrito este viernes en la sede del Edificio de

SENASA capacita a dueños de carnicerías del Mercado Municipal de Cartago

• Desde hace año y medio se les brinda capacitación y educación en buenas prácticas higiénicas en lo que respecta a inocuidad y manuipulación de alimentos a 29 establecimientos. • Recientemente se hizo una inspección a estos establecimientos donde se refleja los cambios notorios que han realizado los dueños de las carnicerías. Desde el año pasado el Servicio Nacional de Salud Animal ha brindado capacitación y educación en buenas prácticas de operación e higiene a los dueños de carnicerías del Mercado Municipal de Cartago. Gracias a la respuesta positiva de los dueños de los establecimientos, se logró comprobar en visita realizada por funcionarios del SENASA, Fuerza Pública y Municipalidad de la localidad, cambios muy favorables en buenas prácticas higiénicas en 29 establecimientos. Además, se verificó que todos se encontraran al día con el certificado veterinario de operación y se les recomendó realizar la renovación del registro cada año. La cadena de frío se está manteniendo en gener

Conformarán Red Nacional de Jóvenes Rurales

• Participan más de 75 líderes juveniles de todo el país. Con el fin de conformar la Red Nacional de Jóvenes Rurales (RENAJUR), más de 75 líderes de grupos juveniles de todo el país, participarán en el “II Encuentro Nacional de Formación de Jóvenes Líderes Rurales”, que se llevará a cabo del 4 al 6 de octubre en el Instituto Centroamericano de Estudios Sociales (ICAES), en Coronado. La conformación de esta red juvenil pretende facilitar la coordinación con las instituciones públicas y privadas para obtener formación, organización, acceso a tecnologías, crédito y asistencia técnica, para este sector de la población. Durante el Encuentro se capacitarán a los líderes para fortalecer sus capacidades de gestión comunitaria, agro negocios, liderazgo y trabajo en equipo. “Estos jóvenes vienen desarrollando procesos de formación, capacitación y organización desde hace más de cuatro años, gracias al esfuerzo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con otras quince insti

Promueven producción más limpia de tomate y cebolla

• Recomendaciones abarcan desde el portón de la finca hasta la comercialización. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), promueve la producción limpia de tomate y cebolla con el fin de ofrecer al consumidor un producto inocuo y libre de contaminantes y, a la vez, que sea sostenible y disminuyan los costos de producción. Precisamente, con el objetivo de involucrar al agricultor para que maneje de una manera sostenible el cultivo de tomate y de cebolla, recientemente se realizó un “Encuentro tecnológico de producción más limpia de las agrocadenas de tomate y cebolla”, en la Estación Experimental Fabio Baudrit en Alajuela. Dentro de los temas más importantes que se dieron a conocer destacan: el tratamiento de desechos, uso razonable del recurso hídrico, aplicación de controladores biológicos para el combate de plagas y enfermedades, además, de uso de extractos vegetales y otros en la producción sostenible de tomate y cebolla. “La idea es que se trabaje con inocuidad, incorporando

Sector Agropecuario contará con información actualizada de las actividades agrícolas prioritarias

A partir de enero del próximo año, el país contará con información estadística actualizada acerca de la producción nacional de al menos 25 cultivos, gracias a un sistema de encuestas trimestrales que se implementará por el esfuerzo conjunto del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), por medio de la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA). “Hago un llamado a todos los productores para que brinden la información que les soliciten, ya que es de suma importancia para realizar estimaciones trimestrales de área y producción que nos permitirán dar seguimiento a la producción nacional y facilitar la toma de decisiones, tanto a nivel gubernamental como por parte de los productores”, dijo la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta. “La encuesta se realizará cada trimestre a partir de octubre de este año y recopilará información sobre el

MAG capacita a productores para que sus fincas reciban galardón “Bandera Azul Ecológica”

• Este año, cinco fincas integrales didácticas optan por este premio. Recientemente representantes de los comités Pro-bandera Azul Ecológica de la categoría “Acciones para enfrentar el cambio climático, variedad Adaptación 2011”, se reunieron en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para recibir capacitación y compartir experiencias del trabajo que vienen desarrollando en cada una de las regiones involucradas. Roberto Azofeifa Rodríguez, Jefe del Departamento de Producción Sostenible, manifestó que el MAG comenzó a participar desde el 2008 en este Programa, dado el interés Ministerial de que las fincas agropecuarias fueran sujetas al galardón de “Bandera Azul Ecológica”. Desde entonces se inició un proceso para crear la categoría “Acciones para enfrentar el cambio climático”, que es la que se aplica en fincas. “Bajo esta categoría productores de 5 Fincas Integrales atendidas por este Ministerio de las Regiones Sur, Central Occidental, Central Oriental, Huetar Norte y Central O

Taller Regional busca mejorar la aplicación de medidas fitosanitarias en puntos de entrada

El Taller Regional sobre Tratamientos Cuarentenarios y Pre-embarque, se llevó a cabo durante los días 20, 21 y 22 de setiembre en el Hotel Palma Real en San José, y fue coordinada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Agencia de Inspección Agropecuaria del Departamento Agricultura de los Estados Unidos (APHIS por sus siglas en inglés), y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El objetivo de la capacitación, es ahondar en temas como la inspección de envíos y buenas prácticas para la aplicación de tratamientos fitosanitarios en los puntos de entrada al país. En el evento inaugural participaron la Directora del Servicio Fitosanitario del Estado, Magda González, el Director de OIRSA Costa Rica, Jimmy Ruiz y el especialista del Departamento Agrícola de los Estados Unidos en Costa Rica, Marco González. “Es vital brindar la posibilidad de fumigación en los puntos de entrada, de hecho, el Acuerdo de Med

Costa Rica consolida acceso a mercado acuícola de la Unión Europea

• UE aprobó plan de manejo de residuos para productos acuícolas. • Ministra destaca esfuerzo conjunto de productores, empresa privada y SENASA. La Unión Europea dio recientemente su aval al Plan de Manejo de Residuos presentado por el país, para el manejo de productos acuícolas, informaron las autoridades del Servicio Nacional de Salud Animal, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, lo que consolida el acceso al mercado europeo, de productos como la tilapia y el camarón. “En este caso, lo más destacable es el trabajo y esfuerzo conjunto que han realizado los productores acuícolas y el SENASA. De no ser así, no estaríamos celebrando este logro”, dijo la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta. Cabe recordar que en el 2007, la Unión Europea había cerrado a nuestro país el acceso al mercado de camarones. En 2008 se volvió a recuperar ese mercado, que ahora se consolida, gracias a la aprobación del Plan de Manejo de Residuos para especies pesqueras y acuícolas”, deta

Cultivo de café revive pueblos en zonas altas de Turrubares

• Producen más de 1.500 fanegas de café por año y lo comercializan en Italia, Japón y Estados Unidos. • Viceministra Chaves Quirós cató café y comprobó su delicioso sabor a cítricos, buen aroma y acidez balanceada. • Capacitarán a productores para mejorar manejo del grano de oro y registrar marca. Más de 52 productores de los caseríos de San Rafael, Pital, Potenciana y el Caite de Turrubares, se sienten muy complacidos con el auge que ha tenido sus cafetales y la construcción de un microbeneficio ecológico. Esto no solamente les ha permitido mejorar sus ingresos, sino que detuvo la emigración de las familias y promovió el retorno de muchas de ellas que habían tenido que salir por la falta de trabajo. Actualmente producen más de 1.500 fanegas por año de café que son comercializadas en Italia, Japón y Estados Unidos. Recientemente la Viceministra de Agricultura, Xinia Chaves Quirós, visitó el microbeneficio de la Asociación de Productores de Café del Cerro de Turrubares (APROCETU), en co

Ministra Abraham reafirmó en Nueva York compromiso con producción responsable de piña

. Costa Rica busca más competitividad eco-agrícola, insistió jerarca del MAG. La ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, reafirmó este lunes en Nueva York el compromiso del gobierno de Costa Rica de impulsar una producción responsable de piña, para reducir los impactos ambientales y sociales negativos del proceso productivo y consolidar los mecanismos nacionales de mayor eco-competitividad agrícola. En el foro “Mercados futuros: El rol de las alianzas publico-privadas para un crecimiento inclusivo y verde”, convocado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la ministra Abraham presentó los avances de la Plataforma Nacional de Producción y Comercio Responsable de Piña en Costa Rica, establecida hace cuatro meses. Ante la reducción de la asistencia financiera externa, iniciativas como la Plataforma son claves “para lograr cooperación técnica” mediante alianzas estratégicas entre los sectores público y privados para garantizar la competitividad de lo

Ministra informará sobre avances en producción responsable de piña ante Foro de Naciones Unidas

. Plataforma Nacional de Producción y Comercio Responsable de Piña permitirá resaltar el desempeño ambiental como un factor clave de la eco-competitividad agrícola de Costa Rica. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, participará este lunes 19 de setiembre, en una mesa redonda, organizada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), sobre Mercados Futuros, donde presentará los avances del proyecto de conformación de una Plataforma Nacional de Producción y Comercio Responsable de Piña en Costa Rica. “El propósito del proyecto es reducir los impactos ambientales y sociales negativos asociados a la producción de piña en Costa Rica y enmarcar esta actividad económica en el modelo de desarrollo sostenible del país”, detalló la Ministra Abraham, quien agregó que el plan cuenta con el apoyo del PNUD y está liderado por una comisión superior que conforman el Segundo Vicepresidente de la República, Luis Liberman, así como los Ministros del MAG y del Am

PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA COMO UNA MÁS DEL MAG

Este miércoles 14 de setiembre, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, se unió a la Ministra, Gloria Abraham, y a los compañeros de la Región Central Oriental, en Tierra Blanca de Cartago, para celebrar, con la gorra del MAG bien puesta, la formalización del préstamo de un inmueble del CNP a la Asociación de Horticultores de Irazú, ASHORI, el cual será usado como centro de acopio y comercialización de papa y cebolla.

Detectan caso de rabia paralítica bovina

• Caso fue detectado en la Provincia de Puntarenas • La finca afectada está bajo vigilancia del SENASA El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) detectó un caso de rabia paralitica bovina en una finca ubicada en la Provincia de Puntarenas, específicamente en el cantón Montes de Oro, distrito Miramar, caserío Cabuyal. Ante esta situación, el SENASA estableció medidas cuarentenarias en la finca afectada. Se estará realizando captura de vampiros en la zona para bajar la población existente de este mamífero volador, debido a que este es el vector de mayor importancia para la transmisión de esta enfermedad. Además, se está realizando investigación epidemiológica en la finca donde se presentó el caso y en fincas vecinas para la búsqueda de nuevos animales afectados. Los animales expuestos (bovinos, equinos y caninos) estarán siendo protegidos mediante vacunación y se estará brindando capacitación a los vecinos para que conozcan detalles de la enfermedad, tomen medidas de prevención y rep

Procesarán papas con auténtico sabor tico

• Industrialización se convierte en una alternativa para contener el problema de sobreproducción. • Productores venderán sus productos de forma directa. • Producto bajo en sodio y muy saludable. • 10 de agosto será declarado Día Nacional de la Papa. Con el fin de darle valor agregado a la papa criolla nacional, que se ve afectada periódicamente por los bajos precios, y como una forma de abrir una ventana de comercialización directa, el cartaginés Pedro Sibaja Miranda y su familia decidieron innovar en la producción de papas listas para freír, con sabor a ajo-perejil, romero-picante y la tradicional receta de papas a la francesa. Según manifestó Sibaja Miranda, la idea es desarrollar productos innovadores con el auténtico sabor tico y a la vez, beneficiar al agricultor costarricense. “Le damos un valor agregado a las papas pequeñas que no tienen mucho mercado. Además, nuestro producto es bajo en sodio, sano y tiene un precio competitivo en el mercado nacional”, aseveró el innovador. La

Pescadores de Puntarenas ofrecen sus productos en San José

• Feria del Marisco se llevará a cabo en Bulevar Ricardo Jiménez Oreamuno, de la Asamblea Legislativa. • Ofrecerán productos de mar y acuícolas a PRECIOS MÁS BAJOS y exquisitos platillos elaborados con productos de la feria. • Visitantes podrán disfrutar de música, teatro y una exposición de museografía titulada “Atrapados en el tiempo Puntarenas del ayer”. Si usted es amante de los mariscos, le tenemos una buena noticia. El próximo martes 13 de setiembre, a partir de las 9 am. y hasta las 5 pm., en el Bulevar Ricardo Jiménez Oreamuno, de la Asamblea Legislativa, los pescadores puntarenenses estarán ofreciendo productos de mar y acuícolas a PRECIOS MÁS BAJOS que en el mercado nacional. En la Feria del Maricos, como denominaron esta actividad, los visitantes podrán disfrutar de exquisitos platillos elaborados con dichos productos, así como, música, teatro y observar una exposición de museografía titulada “Atrapados en el tiempo Puntarenas del ayer”. Según manifestó Luis Dobles Ramírez,

Caficultores celebraron su día

• Desde 1988, el 9 de setiembre se celebra el Día Nacional del Café. • Café de Costa Rica cuenta ya con Indicación Geográfica. Este viernes el Ministerio de Agricultura y Ganadería se llenó de aroma a café, con motivo de la celebración del Día Nacional del Café, que se celebrar desde el año 1988, cada 9 de setiembre. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, aprovechó la actividad para anunciar que el sector cafetalero nacional logró, tras un largo proceso, el registro de la indicación geográfica “Café de Costa Rica Diseño”, ante el Registro Nacional de la Propiedad Industrial. “Para el Ministerio de Agricultura y Ganadería es motivo de enorme satisfacción el haber colaborado en este proceso aportando al Registro Nacional, los criterios técnicos requeridos sobre el expediente presentado por el ICAFE en adición a todos los estudios que solicitan la ley y su reglamento. Esta es una muestra más de nuestro compromiso son el sector agroalimentario nacional, así manif

Costa Rica en alerta por presencia de enfermedad de Nwecastle en Nicaragua

SENASA ACTIVA ALERTA SANITARIA POR PRESENCIA DE NEWCASTLE EN NICARAGUA • Nuestro país se encuentra libre de esta enfermedad. • Personal de puestos fronterizos y vigilancia epidemiológica extreman medidas desde hoy. • Costa Rica mantiene un programa de vigilancia de Newcastle desde 1990. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica está reforzando una serie de medidas en el territorio nacional para evitar un posible ingreso de la enfermedad Newcastle al país. La medida se toma debido al reporte que hizo recientemente la Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria del Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua sobre un brote de la enfermedad de Newcastle en aves domésticas de traspatio, ubicado en el poblado del Jobo, en el municipio de San Juan de Nicaragua, Departamento de Río San Juan, sitio geográfico ubicado muy cerca de la frontera con Costa Rica. De inmediato, el SENASA comunicó la alerta a todo el persona

Costa Rica en alerta por presencia de enfermedad de Nwecastle en Nicaragua

SENASA ACTIVA ALERTA SANITARIA POR PRESENCIA DE NEWCASTLE EN NICARAGUA • Nuestro país se encuentra libre de esta enfermedad. • Personal de puestos fronterizos y vigilancia epidemiológica extreman medidas desde hoy. • Costa Rica mantiene un programa de vigilancia de Newcastle desde 1990. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica está reforzando una serie de medidas en el territorio nacional para evitar un posible ingreso de la enfermedad Newcastle al país. La medida se toma debido al reporte que hizo recientemente la Dirección General de Protección y Sanidad Agropecuaria del Ministerio Agropecuario y Forestal de Nicaragua sobre un brote de la enfermedad de Newcastle en aves domésticas de traspatio, ubicado en el poblado del Jobo, en el municipio de San Juan de Nicaragua, Departamento de Río San Juan, sitio geográfico ubicado muy cerca de la frontera con Costa Rica. De inmediato, el SENASA comunicó la alerta a todo el persona

FAO apoyará programa de comercialización del Sector Agroalimentario a favor de pequeños productores

• El proyecto procura aumentar la competitividad de los pequeños y medianos productores y la pequeña agroempresa rural, a través del desarrollo de un sistema de comercialización de productos agroalimentarios. • FAO aporta cerca de 102 millones de colones para la ejecución de las acciones enmarcadas en el proyecto. San José, Costa Rica. Martes 6 de setiembre de 2011. Los peque ños y medianos productores agropecuarios, así como pequeñas agroempresas rurales, contarán en el corto plazo con mejores herramientas de comercialización, gracias a un programa de apoyo técnico que la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), brindará a las entidades públicas del Sector Agropecuario relacionadas con este tema. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, destacó que el trabajo que se realizará con apoyo de FAO se enmarca dentro de los pilares de la Política de Estado del Sector Agroalimentario y Desarrollo Rural 2010-2021. “Nuestro objetivo es

Ron Magallanes Conmemorativo

Desde este mes de setiembre de 2011 y hasta agotar existencias, FANAL tendrá en el mercado una edición especial de Ron Magallanes, denominado “Magallanes Conmemorativo”, un excelente producto que deleitará el paladar de los más exigentes consumidores, con 10 años de añejamiento. Del Ron Magallanes Conmemorativo se produjeron dos mil cajas, es decir 24.000 botellas de 750 mililitros. Por ser una cantidad limitada, se distribuirá el producto solo en licoreras, a través de los distribuidores mayoristas en todo el país. Queremos fortalecer el Portafolio de Productos de la FANAL, porque además de CACIQUE, la Fábrica produce rones de gran calidad y una amplia gama de cremas muy usadas en coctelería, señaló el Ing. Román Solera, Presidente Ejecutivo del CNP, Institución a la cual pertenece la FANAL. Ron Magallanes Conmemorativo tiene un precio de mercado cercano a los ¢7 mil. Ron Magallanes Conmemorativo En setiembre de 1850, mediante Decreto Ejecutivo #99 y por iniciativ

Costa Rica y Panamá unen esfuerzos para producir de manera sostenible en Cuenca Binacional

• Se beneficiarán más de 1300 familias de comunidades indígenas y afrodescendientes. • La cuenca registra altos índices de pobreza en ambos países. • BID dona $3.5 millones para proyecto. Con el objetivo de intercambiar experiencias y promover nuevos proyectos en la Cuenca del Río Sixaola para mejorar la gestión ambiental, recientemente se realizó un foro en Changuinola, Panamá, donde participaron la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia, Chaves Quirós; la Viceministra de Ambiente y Energía, Ana Lorena Guevara, y el Viceministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Víctor Villarreal, así como, representantes de organizaciones de productores de ambos países. Durante el encuentro, se conoció el avance del proyecto Gestión Integrada de Ecosistemas en La Cuenca Binacional del Río Sixaola, que se ejecuta de manera conjunta en Costa Rica y Panamá y es una iniciativa orientada a contribuir al uso sostenible y la conservación de la biodiversidad, de los recursos hídricos y