Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2018

IMAS otorgará más de ¢724 millones por veda en golfo de Nicoya: “EL SUBSIDIO DEL IMAS ES UNA GRAN BENDICIÓN PORQUE CON ESO SUPLIMOS PARTE DE NUESTRAS NECESIDADES”

IMAS superará monto del subsidio establecido por decreto, al disponer 8% más, por cada pescador, durante los tres meses del periodo de veda.  1533 pescadores recibirán transferencia mensual de ¢145.000  Periodo de veda es definido por acuerdo de Junta Directiva de Incopesca.  A partir de junio el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), otorgará ¢724 mil 820 millones a 1.533 pescadores del Golfo de Nicoya; la transferencia se realizará de manera mensual hasta agosto, para disminuir la situación de pobreza coyuntural, por la carencia temporal de sus ingresos durante el periodo de veda pesquera.  “Los subsidios del IMAS vienen a beneficiarnos un montón porque imagínese, si no tenemos una entrada en la veda ¿cómo vamos a sobrevivir? Para mí el subsidio del IMAS es una gran bendición porque con eso suplimos parte de nuestras necesidades, no al 100% pero por lo menos un gran porcentaje”, aseguró Hipólito Medina, pescador hace 34 años y vecino de Isla Chira en Puntarenas.  Con

Costa Rica recibe reconocimiento como país libre de Peste Porcina Clásica

Audio: Dr. Federico Chaverri, Director SENASA En la sesión general N°86 de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), celebrada del 20 al 25 de mayo en París, Francia, se votó la resolución por la que se reconoce oficialmente a Costa Rica como país libre de Peste Porcina Clásica (PPC). Este reconocimiento otorga a Costa Rica un estatus sanitario oficial, gracias a que en el país no existe la enfermedad y se han cumplido las condiciones de legislación, servicios veterinarios, estrategia de control y erradicación, sistema de identificación de los animales, control de sus desplazamientos y diagnóstico de laboratorio, entre otros. “Este status internacional impulsará las negociaciones con terceros países de cara a alcanzar acuerdos sanitarios para la exportación de cerdos y sus productos”, indicó Federico Chaverri S., Director General del SENASA. La Peste Porcina Clásica (PPC) es una enfermedad vírica contagiosa de los cerdos domésti

Agencia de Extensión Agropecuaria de Liberia celebra Día del Agricultor

Con la participación de más de 50 niños de la Escuela de Buena Vista de Cañas Dulces, representantes de la Municipalidad de Liberia, Instituto Nacional de Aprendizaje, Universidad de Costa Rica, Instituto de Desarrollo Rural, Consejo Nacional de Producción, Consejo Territorial de Desarrollo Rural La Cruz Liberia, el SENARA, Iglesia Católica, empresa Central Azucarera del Tempisque (CATSA) y productores de la localidad, la Agencia de Extensión Agropecuaria (AEA) de Liberia, celebró este 15 de mayo, el tradicional Día del Agricultor. En la celebración de esta importante fecha para el Sector Agropecuario, se resaltó el trabajo de quienes se dedican a trabajar y hacer producir la tierra, contribuyendo así,   al crecimiento y desarrollo de la provincia. Asimismo,   Marina Jiménez, Agente de Extensión de Liberia y José María Chaves, de los Clubes 4S en la Región, hicieron un llamado a los presentes sobre la necesidad de crear condiciones para que los jóvenes vean en la agricultur

En el Día del Agricultor y la Agricultora Costarricense. Jóvenes productores recibieron Medalla Nacional al Mérito Agrícola 2018

Correos de Costa Rica entrega emisión postal conmemorativa por el 50 Aniversario del Día del Agricultor. Con la participación de cientos de productores y estudiantes, este 16 de mayo, en el Colegio Técnico Profesional de Puriscal,   se realizaron las actividades conmemorativas por el Día del Agricultor y la Agricultora Costarricense, con la participación del Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, el Ministro de Educación Pública, Edgar Mora Altamirano, y   autoridades de Gobierno y del Sector Agroalimentario, quienes entregaron la Medalla Nacional al Mérito Agrícola 2018. El jerarca del Sector Agroalimentario detalló a los asistentes los lineamientos que guiarán su gestión. “Estaremos trabajando al lado de cada uno de los agricultores y agricultoras costarricenses y vamos a demostrar que no han desaparecido; es un honor trabajar por ellos, bajo cuatro lineamientos que hemos definido para sacar la agricultura adelante: insertar la agricultura en los mer

Aclaraciones sobre obras realizadas en la Sede Central del MAG

La obra se construye en la anterior administración culminando un proceso que inició en 2012. Costo del comedor para atender a 600   usuarios es de 134 millones, lo que representa el 14,5% de la obra completa. Participación de la Viceministra Quirós Soto se centró solamente en el seguimiento al proyecto como parte de sus funciones Ante las inexactitudes planteadas en las notas publicadas en Telenoticias durante la semana pasada, el Ministerio de Agricultura y Ganadería informa lo siguiente: Los nuevos jerarcas del Ministerio de Agricultura y Ganadería reiteran su compromiso de velar porque todo el gasto sea eficiente y acorde con la situación fiscal tan seria que el país enfrenta, buscando siempre el balance entre la eficiencia y el cumplimiento de los objetivos de este Ministerio, sin desdibujar en este proceso, a las personas por las cuales la institución debe velar, en este caso los agricultores, sus funcionarios y los consumidores de productos agrope

Ministro de Agricultura y Ganadería: “Vamos a trabajar por el agricultor y la agricultora costarricense. Es por ellos que estoy aquí”.

  Con estas palabras, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, definió el objetivo que se ha propuesto al asumir esta cartera para el periodo 2018-2022, ante cientos de funcionarios del sector agropecuario. Lo acompañaron también, en sus primeras horas de gestión, líderes de productores como Guido Vargas, Secretario General de UPANACIONAL, y Luis Román Chacón Cerdas, Secretario General de UPIAV y coordinador del Foro Nacional Mixto por parte de las organizaciones.  “Vamos a abocarnos a hacer extensión agropecuaria, vamos a llevar todos los recursos adonde están los productores y las productoras, al campo. No vamos a decirles lo que tienen que hacer, vamos a escucharlos, para que sean ellos quienes nos digan lo que necesitan, y como equipo, vamos a trabajar”, agregó el jerarca, quien reconoció que en el sector agropecuario hay personal preparado técnicamente y muy comprometido. “Seremos un ministerio de lujo, de punta y fundamental para el desarrollo del pa

Nueva plataforma digital ofrecerá precios de productos pesqueros y acuícolas

Incopesca en colaboración con el PIMA desarrolló el Proyecto Herramienta permitirá conocer los precios que se manejan desde las costas, Cenada, mercados municipales y supermercados de la GAM   El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca) con la colaboración del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA) ofrece un nuevo servicio para todos los agentes que forman parte de la cadena agroalimentaria nacional. Ahora, quienes deseen conocer el precio de los productos de origen acuícola y pesquero podrán hacerlo mediante una plataforma digital ingresando al sitio web www.pima.go.cr/incopesca Este sistema informático ofrece un boletín de precios donde están registrados los principales productos que se comercializan en los puestos de recibo de La Cruz, Cuajiniquil, Nicoya, Puntarenas, Quepos Golfito y Limón, así como en el Centro Nacional de Abastecimiento y Distribución de Alimentos (CENADA), y hasta de los mercados municipales y supermercados del Gran Áre

Costa Rica tendrá estrategia nacional para producción de musáceas bajas en carbono

Los productores de banano, dátiles y plátano se unen a los caficultores y ganaderos en el compromiso por producir de una forma más comprometida con el ambiente y con buenas prácticas que les permitan mitigar y adaptarse al cambio climático. Así se anunció este jueves, en el Ministerio de Agricultura y   Ganadería, durante la presentación de los lineamientos para el diseño e implementación de la Estrategia de Producción de Musáceas Bajas en Carbono, Resilientes y Adaptadas al Cambio Climático para Costa Rica (EPMBC). “Mediante esta estrategia, los pr oductores de musáceas implementarán acciones que contribuyan de manera directa con la mitigación, resiliencia y adaptación el cambio climático a nivel de la producción primaria, empaque y transporte a los mercados; y por otro lado, desarrollarán capacidades para insertarse y mantenerse en mercados cada vez más competitivos y exigentes en cumplimientos ambientales”, expresó Ivannia Quesada Villalobos, Viceministra de Agricultura, qui

Hoy celebramos el Día Regional de las Frutas: Costa Rica cuenta con más de 150 mil hectáreas cultivadas de frutales

Nadie duda del valor nutricional y propiedades beneficiosas de las frutas, por esa razón, los países de la Región Centroamericana y República Dominicana dedican cada 03 de mayo a promover su consumo, en beneficio también de los agricultores dedicados a su producción.  Según información de la Secretaría de Planificación Sectorial Agropecuaria, SEPSA, y del Censo Agropecuario de 2014, en Costa Rica se registran aproximadamente 156.000 hectáreas con frutales destinados para la producción de fruta fresca y para proceso.  La variedad de frutas que producimos y consumimos en Costa Rica es muy amplia. Entre ellas figuran el banano, la piña, el plátano, el melón, la sandía, el mango, el aguacate, el rambután o mamón chino y la mora, entre muchas otras.  La producción de frutas en Costa Rica cubre el mercado interno y también exporta, siendo nuestro principal destino los mercados de la Unión Europea y en segundo lugar Estados Unidos. El año pasado las exportaciones de fruta s

Costa Rica garantiza calidad y certificación de piña orgánica

Tras conocer el informe del Expediente No. 20702, aprobado el pasado 25 de abril por la Comisión Legislativa Permanente Especial de Control del Ingreso y Gasto Públicos, 4 votos a favor y 3 en contra, el Ministerio de Agricultura y Ganadería desea aclarar lo siguiente: Tal y como consta en actas, en su informe   no logran los diputados comprobar la existencia de exportaciones fraudulentas de piña convencional como orgánica a Europa y Estados Unidos.   Con respecto al supuesto fraude, en primera instancia el asunto se investigó en el Servicio Fitosanitario del Estado, entidad técnica desconcentrada, adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería,   encargada por Ley y Reglamento de atender esta materia, que, siguiendo con los procedimientos y respetando en todo momento el debido proceso y el derecho de defensa de las empresas, y después de analizada toda la documentación que conforma el expediente administrativo, determina que la denuncia no tenía sustento por cuanto no s