Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

MAG e ICAFE recomiendan atención a la roya en Coto Brus

Presentaron informe y recomendaciones técnicas   ante miembros del Concejo Municipal. En Coto Brus se reporta una afectación severa de 2% del área cultivada. Este martes, Técnicos del MAG e ICAFE presentaron un informe sobre el comportamiento de la roya del cafeto en las plantaciones de Coto Brus, ante los miembros del Concejo Municipal de ese cantón de la provincia de Puntarenas.   Los técnicos aprovecharon para plantear también algunas recomendaciones que eviten una mayor propagación del hongo en los cafetales de esa región del país. El último informe técnico del ICAFE   estima que en Coto Brus hay alrededor de un 20% del área cafetalera con una afectación baja por el hongo, un 48% con una afectación leve, 30%   con afectación moderada y un 2% con afectación severa; cifras semejantes a las obtenidas en agosto 2017.   Sin embargo, el llamado es a que los productores estén atentos a las condiciones del clima, a la presencia de la roya en sus cafetales y a reali

Preocupación por prácticas agrícolas en la Zona Norte generó proyecto del SFE

Proyecto se desarrolla por medio del  CICA de la UCR, con un costo de 247 millones de colones, financiados por el SFE. Se realiza en el cultivo de piña para atender preocupaciones de la  ciudadanía en cuanto al uso de agroquímicos. Resultados preliminares se reportaron al Ministerio de Salud en setiembre de 2017. El Proyecto de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de piña en la Zona Norte, contratado por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), al Centro de Investigación en Contaminación Ambiental (CICA), de la Universidad de Costa Rica (UCR), con una inversión por parte del SFE de 247 millones de colones, la cual evidencia el compromiso de atender adecuadamente la situación, promoviendo el uso y manejo apropiado de agroquímicos en el cultivo de piña en la zona norte, dada  la importancia de esta actividad en la economía nacional y debido a la preocupación de la ciudadanía en el uso de agroquímicos. Media

En el Día Mundial de los Océanos. INCOPESCA reitera compromiso con el desarrollo sostenible de cara al mar

·          En el marco de esta celebración internacional, desde la Administración Alvarado Quesada se asume el compromiso de una gestión pesquera integral, donde conservación y pesquerías no sean antagónicas sino inclusivas y solidarias con los pobladores de las costas. Como parte de la celebración del Día Mundial de los Océanos, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), reconoce la importancia que tiene la preservación de los recursos marinos, la biodiversidad y los ecosistemas, tanto para Costa Rica como para el mundo. Actualmente, desde el INCOPESCA se realizan gestiones de coordinación y ejecución de proyectos con organismos locales e internacionales orientados al aprovechamiento sostenible de nuestros océanos , entre ellos, el proyecto “Estrategias de economía y comercio basadas en la evidencia y coherentes con las políticas de los océanos”, a ejecutarse con apoyo técnico y financiero de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrol

INCOPESCA analizará uso correcto del combustible, así como de las licencias en casos de embarcaciones pesqueras

El Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) sobre los sucesos ocurridos en torno al robo de combustible en perjuicio de a Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE), desea indicar lo siguiente:   1.        Desde el INCOPESCA expresamos nuestra preocupación por los sucesos ocurridos en torno al robo de combustible en perjuicio de la   Refinadora Costarricense de Petróleo.    2.        La preocupación va también dirigida hacia el uso correcto de las licencias y del combustible que se le da a los pescadores a precio preferencial , para el ejercicio de sus actividades. 3.        Por esa razón, la Presidencia Ejecutiva del INCOPESCA ha ordenado se inicie de oficio un proceso de investigación el cual implicará la suspensión temporal del beneficio de exhoneración como medida cautelar, con el objetivo de no lesionar el interés público. 4.        Desde el INCOPESCA se brindará el apoyo y colaboración necesaria a los entes competentes de realizar las in

Proyecto del CNP Diputados apoyan Planta de Valor Agregado en Agua Buena de Coto Brus

Los diputados Wagner Jiménez, Franggi Nicolás Alvarado, y Gustavo Viales Villegas, del Partido Liberación Nacional (PLN); Mario Castillo Méndez, del Partido Acción Ciudadana (PAC); Oscar Cascante Cascante, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC); Melvin Núñez, del Partido Renovación Cristiana (PRN); y el alcalde de Coto Brus, Rafael Ángel Navarro, visitaron esta mañana el Consejo Nacional de Producción con el interés de conocer los avances en el proyecto de instalación de la Planta de Tecnologías de Valor Agregado en Agua Buena de Coto Brus. Luego de hacer un recorrido por las instalaciones del Consejo, en Sabana Sur, autoridades de la Institución presentaron a los diputados el proceso que ha significado esté proyecto, que inició en el 2016 con los estudios de preinversión. Por su parte, el diputado Wagner Jiménez, manifestó su interés en que el proyecto se haga realidad y la importancia de establecer un cronograma para el cumplimiento de las siguientes etapas con el fin d

INCOPESCA orienta acciones para mejorar detección oportuna de pesca ilegal

    La lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) será una prioridad del INCOPESCA en la presente administración      Comisión conformada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), Casa Presidencial, el Servicio Nacional de Guardacostas (SNG), la Fiscalía Ambiental, el Banco Central de Costa Rica y el apoyo de expertos, orientará esfuerzos del país en el combate de este problema. . Este martes 5 de junio de 2018 se celebra por primera vez el Día Internacional de la Lucha contra la Pesca Ilegal, no Declarada y no Reglamentada (INDNR), convocado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y   aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2017.    En este marco, las nuevas autoridades del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, INCOPESCA, anunció que orientará acciones de mejora en su plataforma de monitor

Misión de Corea audita sistema de inspección oficial en carne de cerdo

Una delegación de representantes de la Agencia de Cuarentena del Ministerio de Agricultura, Alimentos y Asuntos Rurales de la República de Corea se encuentran en el país del 04 al 12 de junio para realizar una auditoria del sistema de inspección oficial del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en los mataderos y plantas procesadoras de porcinos que potencialmente pueden ser exportados a ese país. Los funcionarios coreanos, además inspeccionarán el estado actual de manejo de puestos de ingreso fronterizo y el Laboratorio de Servicios Veterinarios (LANASEVE). El objetivo de la misión es valorar el sistema de producción, regulación y certificación que tiene el país para constatar si cumplen con los requerimientos establecidos por su gobierno. Los especialistas evaluarán también la organización y estructura del SENASA, fincas productivas de cerdos sus controles de enfermedades, bioseguridad, manejo de registro de granjas, control de traslado de cerdos, uso de medicamentos v