Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2018

Costa Rica expuso ante el mundo sus experiencias en agroecología

Más de 760 personas de todo el mundo conocieron sobre la forma como los agricultores costarricenses producen sus propios bio insumos, tras la participación de un funcionario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG,   en el II Simposio Internacional sobre Agroecología, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO,   celebrado en Roma, del 3 al 5 de abril de 2018. Rolando Tencio Camacho, funcionario de la Dirección Regional Central Oriental, fue el participante y afirmó que el trabajo que viene realizando el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), para promover la utilización de bioinsumos en la producción agrícola, permite disminuir costos hasta en 60%, sin afectar los rendimientos. Como parte del proceso, el MAG capacita a los productores en técnicas novedosas de producción orgánicas y sostenibles, utilizando para ello como insumo principal los “Microorganismos de Montaña” (MM), con el fin de evitar el uso de

Inversiones en infraestructura interna resuelven necesidades institucionales

Este lunes 23 de abril quedaron entregadas las nuevas obras de infraestructura en las oficinas centrales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, las cuales incluyen el espacio para soda – comedor, el Archivo Institucional, un nuevo acceso en el costado lateral oeste y mejoras en el acceso principal.  Las obras, financiadas con recursos de superávit del Servicio Fitos anitario del Estado, por un monto cercano a los mil millones de colones, resuelven varias necesidades institucionales relacionadas con la salud ocupacional del personal, el cumplimiento de la Ley 7202 del Sistema Nacional de Archivos, así como los requerimientos de acceso y salida de vehículos y de peatones.  “Se trata de un proyecto integral, construido a partir de un acuerdo de cooperación entre el MAG y el SFE, para un uso adecuado de los recursos públicos en la solución de problemas institucionales pendientes desde décadas atrás, entre ellos, garantizar las condiciones requeridas para el resguardo d

Expertos internacionales en “mosca del establo” se reúnen en Costa Rica

Analizan opciones de control de la plaga que provoca serios daños a la ganadería. Desde este lunes 16 de abril y hasta el próximo viernes 20, unos 30 especialistas en la plaga conocida como “Mosca del Establo” ( Stomoxys calcitrans ), se reúnen en nuestro país para analizar las distintas opciones con que se cuenta para combatirla, en procura de mejorar las condiciones de los ganaderos que sufren las consecuencias de los brotes que se presentan en zonas donde se registran importantes cantidades de rastrojos agrícolas. Este Taller Internacional, reúne a expertos de Estados Unidos, Brasil, Francia, Australia, África y, por supuesto, Costa Rica, y fue coordinado desde el Despacho de la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ivannia Quesada Villalobos, junto con el Instituto de Investigación y Tecnología Agropecuaria, INTA, como parte del plan de acción   para combatir la plaga que ha afectado zonas como la Huetar Norte y Los Santos. Al esfuerzo se unieron como or

Taller Internacional de Mosca del Establo

El Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG de Costa Rica le invitan al panel - debate sobre mosca del establo: Impacto y necesidades Nacional e Internacionales. Fecha: 17 de Abril del 2018 Hora: 2:00 pm a 5:00 pm Lugar: Gimnasio del INA La Marina. San Carlos Más Informes al: INTA 2231-5055 o al MAG - ASA PITAL 2473-3137 correo asolorzano@inta.go.cr

Inician producción de hortalizas en Isla Venado

Con asesoría del INTA y del MAG Comercializan al mes cerca de 240 kilos de pepino, 600 lechugas, 1000 rollos de culantro, 1200 chiles, 600 rollos de cebollino y 150 pack chois. Los productores de Isla Venado, mediante la producción y comercialización de hortalizas, iniciaron un nuevo emprendedurismo que les permite fortalecer su seguridad alimentaria y nutricional, y a la vez, se convierte en una opción para mejorar los ingresos de las familias, gracias a la asesoría del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).   Del proyecto de producción de hortalizas en Isla Venado forman parte 6 mujeres y 4 hombres de dicha comunidad.   En la presentación de esta iniciativa,   el pasado 10 de abril,     participaron más de 120 personas provenientes de diferentes partes del país, así como, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ivannia Quesada Villalobos, y el Director E

MAG RECHAZA CREACIÓN DE NUEVAS PLAZAS

  Proceso de nombramientos inició desde el 2016 atendiendo Resolución de la Dirección General del Servicio Civil. Concurso interno incluyó a funcionarios interinos con varios años de servicio. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), aclara que los nombramientos en propiedad que fueron publicados hoy en el Diario Oficial La Gaceta, corresponden al concurso interno y movimientos de personal en propiedad que se dieron desde el 2016 a la fecha. Así mismo, rechaza categóricamente que se crearon nuevas plazas para contratación de nuevos funcionarios y más bien confirma que estos nombramientos se les otorgó a funcionarios que tenían muchos años de servicio, algunos con más de 10 o 15 años de estar esperando estabilidad laboral. De los 179 nombramientos en propiedad que fueron publicados, 131 obedecen al concurso interno que inició durante el segundo semestre del 2016, atendiendo de esta manera la Resolución DG-155-2015, la cual dicta una serie de regulaciones para poder

Vence plazo para presentar postulaciones para candidatos a la “Medalla Nacional al Mérito Agrícola”

Este viernes 13 de abril vence el plazo para presentar la lista de candidatos a la “Medalla Nacional del Mérito Agrícola”,   reconocimiento que se entrega   todos los años a quienes se han distinguido por sus contribuciones en pro del desarrollo de la agricultura, la ganadería, la pesca, apicultura y la acuicultura en el marco de la aplicación de buenas prácticas agrícolas y respecto al medio ambiente. Este premio se entregará durante la celebración del Día del Agricultor, 2018, actividad organizada   por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y El Consejo Nacional Sectorial Agropecuario. Las candidaturas pueden hacerse por medio de los colegios profesionales competentes, asociaciones, cámaras, cooperativas, corporaciones o grupos organizados, dedicados a la agricultura, la ganadería y la pesca y debe estar respaldada de una amplia reseña que explique porqué la candidata o candidato propuesto   puede ser acreedor a la Medalla.   Las postulaciones deben presentarse ant

El Gustico expondrá la agricultura familiar costarricense

 *   Un total 311 emprendedores expondrán lo mejor de nuestro mundo rural.  *   Actividad se realizará  del 13 al 15 de abril , en el costado este del Parque Metropolitano La Sabana. Un total de 311 emprendedores, entre productores independientes, grupos organizados, asociaciones de productores, cooperativas y colectivos de artesanos, provenientes de 64 cantones del país le esperan  del 13 al 15 de abril , en la VII edición de la Feria del Gustico Costarricense.    Este año, en particular, el Gustico destacará las actividades desarrolladas por familias agroproductoras de todo el país. Según la FAO, la agricultura familiar es una forma de organizar la producción agrícola, forestal, pesquera, ganadera y acuícola que es gestionada y administrada por una familia y depende principalmente de la mano de obra familiar, comprendidos tanto mujeres como hombres. Según datos del Censo Nacional Agropecuario 2014 y estimaciones del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Costa Rica se registran má

Costa Rica impulsa desarrollo de semillas de alta calidad y variedades mejoradas para enfrentar desafíos del sector agrícola

·          Lanzamiento de la Política Nacional de Semillas 2017-2030 se realiza con el objetivo de beneficiar a los agricultores. ·          Política contribuirá a la seguridad alimentaria y nutricional del país y a la adaptación de la agricultura al cambio climático. Esta tarde, el Ministro Rector del Sector Agropecuario, Luis Felipe Arauz Cavallini, presentó la Política Nacional de Semillas 2017-2030 que tiene como objetivo que los productores costarricenses tengan mayor acceso a semillas de alta calidad y variedades mejoradas, para producir de forma más eficiente y puedan adaptarse a las condiciones del mercado y a la variabilidad climática. “Esta Política es un instrumento orientador que promueve el desarrollo de nuevas variedades, producción de semillas de alta calidad, mejoramiento genético mediante el uso de herramientas tecnológicas modernas y convencionales. Asimismo, fortalecerá la actividad semillerista nacional, impulsando el mercado sano y equilibrado de semil

Producción de jocote y guayaba susceptibles a mosca de la fruta

El Programa Nacional de Mosca de la Fruta (PNMF) del Servicio Fitosanitario del Estado, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), además de vigilar la mosca de la fruta en productos hortofrutícolas para la exportación, también colabora con los cultivos nacionales que significan ingresos para las familias de escasos recursos, a través de las Agencias de Extensión de dicho Ministerio. Frutales como jocote y guayaba a pesar que no se cultivan en grandes extensiones (ya que su propósito inicial era utilizarlos como cultivos de sombra para el café, sembrados como cercas o de forma silvestre en potreros en forma dispersa) se han convertido en una fuente de ingresos importante para las familias, sin embargo no están exentos del ataque de la mosca de la fruta del género Anastrepha, advirtió Arturo Saborío, jefe del PNMF.     En el caso del jocote, siendo la zona de Aserrí la mayor productora del país (aproximadamente 2.500 toneladas de fruta