Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2010

Ministra de Agricultura inaugura taller latinoamericano sobre normas fitosanitarias:

“Debemos optimizar la aplicación de las normas fitosanitarias para proteger nuestro patrimonio vegetal y facilitar el comercio” Esta mañana, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, inauguró el Taller Regional para la Revisión de Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias, que reúne a 19 países de Latinoamérica, en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, en Coronado. La jerarca destacó que el encuentro permitirá a las naciones latinoamericanas trabajar de manera conjunta, en cooperación con los organismos internacionales, en temas importantes para el futuro y las economías de la región. “En la agenda de todos nuestros países está presente el incremento de la competitividad en todos los sectores, y eso tiene que ver con mejorar las condiciones de las normativas sanitarias para cumplir con los requisitos de inocuidad de los alimentos y el control de plagas y pestes. Pero también es importante incorporar en esa normati

Especialistas de América Latina revisan propuestas de nuevas normas fitosanitarias internacionales de la CIPF

. 19 países se darán cita en la sede central del IICA para analizar las nuevas normas internacionales para medidas fitosanitarias que deberán ser aprobadas el próximo año. Representantes de alto nivel de 19 países de América Latina se reunirán del 30 de agosto al 6 de setiembre en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para intercambiar puntos de vista técnicos frente a nuevas Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), que se deberán aprobar a nivel mundial en abril de 2011. La cita permitirá que los países latinoamericanos vean reflejados sus intereses y preocupaciones en los borradores de las normas, que serán revisados en abril del próximo año por la CIPF para su aprobación y entrada en vigencia. Las NIMF son las normas, directrices y recomendaciones reconocidas como base de las medidas fitosanitarias aplicadas por los miembros de la organización Mundial

Costa Rica y Panamá firman acuerdo para mejorar condiciones de comunidades vecinas del Río Sixaola

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham, y el Ministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Emilio Keiswetter se reunieron en Changuinola para conocer proyectos de alianzas público privadas y fortalecer el desarrollo transfronterizo de la Cuenca Binacional del Río Sixaola. · Jerarcas inspeccionaron obras que se desarrollan en el río Sixaola para minimizar impacto de sus inundaciones. Los vecinos del Río Sixaola, tanto panameños como costarricenses, fueron este viernes testigos de la firma de un acuerdo de colaboración binacional que suscribieron los ministros del Sector Agropecuario, Gloria Abraham de Costa Rica y Emilio Keiswetter, de Panamá. El acuerdo pretende que ambos gobiernos impulsen aquellos proyectos que competen al Sector Agropecuario, en apoyo a los pequeños y medianos productores de la zona fronteriza, mediante la facilitación de alianzas público privadas que ya se están desarrollando en esa región, con apoyo de organismos internacionales, entre ellos los l

Cuaderno Nuestra Finca del MAG llega a su edición No. 16

Si usted es productor agropecuario y desea llevar un control de sus cosechas o cultivos, le invitamos desde ya a adquirir la edición No. 16 del Cuaderno Nuestra Finca 2010, publicada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Este cuaderno además de traer información sobre conceptos relacionados con la producción en armonía con el ambiente, el efecto invernadero, calentamiento global, cercas vivas, fincas integrales, entre otros, le permitirá mediante una guía previamente diseñada, mantener la práctica y registro técnico y contable de las actividades agropecuarias que realiza en su finca. El MAG a la fecha ha distribuido 82 mil ejemplares, publicados desde 1995 al 2010, y en todos se ha venido dando a conocer un sinnúmero de experiencias prácticas y mensajes técnicos, que pretenden motivar un cambio de conducta para hacer mejorar en el productor, aspectos ambientales, económicos y sociales. Este material se distribuye a productores y productoras involucradas en programas de ce

“Nuestro compromiso es elevar la competitividad del sector cárnico

• Coopemontecillos recibirá apoyo financiero para renovar equipo e infraestructura. Recursos permitirán que la empresa procese unos 200 contenedores anuales de tortas de carne, con un valor de 60 mil dólares cada uno. • Ministra respalda mayor articulación de la cooperativa con sector productor para elevar competitividad. Coopemontecillos R.L. recibirá este año un aporte económico de 900 millones de colones de parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el fin de apoyar su plan de renovación de equipo e infraestructura para la elaboración de productos procesados, con valor agregado, entre ellos tortas de carne. Así lo explicaron representantes de la empresa a la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, durante una visita que realizó a la empresa, este viernes 20 de agosto, junto con las Viceministras Tania López y Xinia Chaves, y la Directora del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, Dra. Ligia Quirós. “Hemos adquirido el compromiso de apoyar este esf

50 mil productores de café contarán con recursos para financiar renovación de áreas

· Plan se nutre con recursos del MAG, ICAFE, Sistema de Banca para el Desarrollo y Banco Nacional. · Se renovarán 30 mil hectáreas de café en los próximos cuatro años, para una producción de 2.5 millones de fanegas. · 14 mil pequeños productores podrán acceder a crédito gracias al aval del SBD. Los productores de café cuentan a partir de hoy con los recursos necesarios para financiar la renovación de sus viejos cafetales, de acuerdo con el Plan de Renovación Cafetalera que se firmó esta mañana en el Centro de Investigaciones en Café, CICAFE. El Plan establece las condiciones para que cerca de 50 mil cafetaleros tengan acceso a crédito diferenciado con el fin de que renueven sus plantaciones. Con una inversión total de 140 millones de dólares, se espera que el Plan facilite la renovación de 30 mil hectáreas del cultivo, con la meta de alcanzar una producción de 2,5 millones de fanegas en los próximos cuatro años. “Además, en el caso de los pequeños productores cafetaleros que no cuenten

Ministras solicitaron audiencia a Comisión de Agropecuarios para explicar situación del sector arrocero

Esta tarde las Ministras de Economía, Industria y Comercio, Mayi Antillón ; Ganadería, Gloria Abraham y Comercio Exterior, Anabel González , comparecieron ante la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Legislativa , luego de que ellas mismas solicitaran una audiencia para explicar los detalles de la situación actual del arroz, a la luz de los compromisos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Durante la comparecencia, las ministras explicaron que el actual mecanismo de precio del arroz , hace que Costa Rica exceda el límite máximo de subsidios distorsionantes permitidos por la OMC, lo cual podría traer sanciones comerciales para el país. Específicamente se discutieron tres puntos : • Características del sector arrocero nacional. • El régimen de fijación de precios al arroz en el país. • Las reglas de la OMC y elementos de solución. Adicionalmente, se discutió el impacto que este tipo de medidas tiene para el consumidor nacional, quien paga el subsidio al en un so

Centros Agrícolas Cantonales apuestan por acceso a mercados nacional e internacional

• Productores y Gobierno trabajan en la elaboración de una propuesta para apoyar la Confederación de Centros Agrícolas Cantonales. Luego de una larga jornada de trabajo, representantes de los 63 Centros Agrícolas Cantonales (CAC) de todo el país, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), coincidieron en que es necesario el trabajo en equipo para impulsar la inserción de los pequeños y medianos productores en el mercado, nacional e internacional, con el fin de mejorar el ingreso económico y la capacidad organizacional. El “Foro Nacional de Centros Agrícolas Cantonales” se llevó a cabo recientemente en el Auditorio del PIMA en Barreal de Heredia y contó con la participación de representantes de 63 CAC que albergan a más de 7 mil productores dedicados a cultivos hortícolas, de reforestación y ornamentales, entre otros. Los Centros Agrícolas fueron creados para promover la participación de los pequeños y medianos

Ministerios involucrados en Consejo de Competitividad trazaron acciones para optimizar aplicación de tratados comerciales

Presidenta impulsa sacar más provecho de los acuerdos comerciales · Directrices de la Presidenta buscan responder las necesidades de los exportadores, importadores y consumidores San José, jueves 5 de agosto de 2010. En el transcurso de los próximos cuatro años el país logrará sacar un mayor provecho de sus ocho tratados de libre comercio vigentes y los tres que está en proceso de aprobación. El Gobierno trazó un plan integral que pretende optimizar estos instrumentos comerciales con el fin que sean de mayor provecho para los sectores exportador y productivo, así como para los consumidores nacionales. El Consejo Presidencial de Competitividad e Innovación, presidido por la Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, espera que una vez puesto en vigencia este plan el país se garantice condiciones de acceso preferencial bajo reglas previsibles, claras y transparentes para el 87% de las exportaciones. El plan será liderado por el Ministerio de Comercio Exterior, actor decisivo

"Tecnología e Innovación son claves para desarrollo del Sector Agropecuario" declaró Ministra en Décimo Tercer Congreso Agronómico y Forestal

Para la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, la innovación y la aplicación adecuada de la investigación y la transferencia de tecnología son claves para el desarrollo del sector productivo agropecuario. Así lo transmitió a los participantes del Décimo Tercer Congreso Agronómico y Forestal, que se realizó en nuestro país del 4 al 8 de agosto del presente año. “En Costa Rica no podemos seguir trabajando en innovación y desarrollo de la tecnología como cápsulas aisladas. Tenemos que identificar, claramente, cómo se toman las decisiones de investigación, y éstas deben tomarse de acuerdo con las necesidades y el reconocimiento de lo que es nuestra realidad nacional y productiva”, expresó la Ministra Abraham Peralta. “Por otro lado, tenemos muchos esfuerzos hechos de manera atomizada en su diversidad, en diferentes centros de investigación nacionales y del exterior, en empresas y corporaciones especializadas, pero resulta que no tenemos claramente identificado el esla

Viceministras de Agricultura visitan ferias agrícolas

. Gran diversidad de productos orgánicos que se ofrecen en la Feria del Trueque prometen a los consumidores productos más sanos y nutritivos. . En la Feria de Desamparados participaron del Primer Festival Intercultural de Comidas de Nuestra Tierra. Las viceministras de Agricultura y Ganadería, Tania López y Xinia Chaves, visitaron este 31 de julio las ferias ubicadas en San Cayetano y Desamparados, en las que agricultoras y agricultores de varias zonas del país, ofrecen desde tempranas horas del día, productos cultivados por sus propias manos. Primeramente visitaron la feria del Trueque en San Cayetano, donde tras un recorrido por el lugar, pudieron apreciar diversidad de productos orgánicos, como hortalizas, frutas, raíces y tubérculos tropicales; todos cultivados bajo técnicas que permiten conservar la fertilidad del suelo y la limpieza del agua, asegurando a los consumidores alimentos más sanos y nutritivos. Esta feria cuenta con 21 puestos, de los que se benefician al menos 500