Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2012

CAC y FAO analizan tema de seguridad Alimentaria

Este jueves, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham y demás Ministros del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), se reunieron con el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la   Agricultura (FAO), Graziano Da Silva,   para analizar el tema de la seguridad alimentaria y Nutricional. Además se contó con la participación de Víctor Villalobos, Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Durante la reunión ordinaria realizada en Honduras, los Ministros y el Director General de la FAO reafirmaron su compromiso de contribuir en la erradicación del hambre y la inseguridad alimentaria y nutricional en la región; y acordaron   lo siguiente:   1.     Trabajar de manera conjunta y solidaria reafirmando el compromiso de los países para   erradicar el hambre de forma permanente en Centroamérica y República Dominicana en el contexto de la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambr

SENARA y FONAFIFO firman convenio para proteger mantos acuíferos

·          Convenio se firma en el marco del Programa de Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PROGIRH) Recientemente el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA), y El Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), en el marco del Programa de Gestión Integrada de Recursos Hídricos ( PROGIRH ), firmaron un convenio donde se asegura una contrapartida para el pago de servicios ambientales, regeneración natural y plantaciones forestales en áreas de influencia de los principales acuíferos. Este convenio contempla cerca de 15 mil hectáreas de los 6 acuíferos prioritarios asociados al Componente de Gestión de Aguas Subterráneas que son: margen derecha del Río Virilla;   Río Grande; acuíferos costeros en cuencas que descargan a las Bahías Potrero, Brasilito y Tamarindo; Ríos Ario y Manzanillo, al sur de la provincia de Guanacaste; margen derecha del Río Tempisque; y acuíferos costeros en cuencas que descargan entre Bahía Herradura y Punta Uvita. E

Productores de arroz de la zona sur contarán con planta de almacenamiento

COOPROARROSUR administrará Planta Térraba del CNP. Planta permitirá secado, almacenamiento y comercialización de arroz. Este domingo 01 de julio, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta,   firmará como testigo de honor el “Acuerdo de acompañamiento para la ejecución del apoyo al secado, almacenamiento y comercialización de arroz en la Planta Térraba” con el cual se beneficiarán pequeños y medianos productores de la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios Múltiples de Productores de Arroz del Sur (COOPROARROSUR R.L). “Esto es un paso importante en el cumplimiento de los compromisos que hemos asumido de apoyar   a los pequeños productores, particularmente posibilitándoles la verticalización   de su actividad”, destacó la Ministra. Mediante este acuerdo que asumen entre el Consejo Nacional de la Producción y la Cooperativa, se establecen los componentes para que, mediante las facilidades de almacenamiento del grano, se reduzcan además cost

FAO COSTARICA: “FERIAS DEL AGRICULTOR SON ESPACIOSINTERCULTURALES POR EXCELENCIA”

·       FAO presentó resultadosdel Programa de Cultura y Desarrollo ·       Durante la actividad seentregaron los títulos de Técnicos en Administración de Ferias “Ferias del Agricultor,un espacio intercultural por excelencia”, fue la principal conclusión obtenidacomo resultado del proyecto de “Fortalecimiento de Ferias del Agricultor einterculturalidad”, conducido por la Organización de las Naciones Unidas parala Alimentación y la Agricultura (FAO) entre 2009 y 2012 en cuatro Ferias delAgricultor del país. El proyecto tenía como objetivo lacreación de espacios interculturales en cuatro Ferias del Agricultor:Curridabat, Desamparados, Tres Ríos y Zapote. La inicitiva de la FAO fuedesarrollada en conjunto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), elConsejo Nacional de Producción (CNP) y la Junta Nacional de Ferias delAgricultor (JNFA), principalmente. “La FAO ve a las Ferias como unmercado estratégico e importante para los pequeños agricultores y para losconsumido

Primer Festival del Pescador Caribe 2012

Con el fin de festejar a los pescadores limonenses y promover la participación de los costarricenses en la actividad pesquera de la zona, las organizaciones del sector celebrarán del 6 al 8 de julio el “Primer Festival del Pescador Caribe 2012” , evento declarado de interés cultural y turístico por la Municipalidad de Limón. El público asistente podrá disfrutar de actividades muy variadas durante el fin de semana. El viernes 6 de julio al mediodía inicia el Primer Torneo Nacional de Pesca Deportiva, que se extiende sábado y domingo. Este torneo se desarrollará de la desembocadura del río Moín a la desembocadura del río La Estrella. El sábado 7, a las 5 de la mañana, en el Parque Vargas, inicia la Feria Nacional de Mariscos y Productos Pesqueros y Acuícolas, aquí los pescadores artesanales de Limón tendrán a la venta gran variedad de productos como bolillo, camarón tití pequeño, pez espada, jurel, langosta, macarela, pargo, posta, filete, tilapia, dorado, atún y marlem.    E

Ornamentales costarricenses alcanzan altura en Estados Unidos

·         Se espera un aumento 15 millones de dólares anuales en exportaciones de Dracaenas. Prensa SFE. 26/06/12 .Una lucha emprendida hace  22 años culminó con la apertura de mercado para las plantas ornamentales de Dracaena spp,  que tenían restricción de tamaño para ingresar a Estados Unidos. A partir del 26 de julio se podrá exportar tamaños superiores a los 18 pulgadas (hasta un límite máximo de 54 pulgadas),  gracias al empeño de los productores y exportadores nacionales, acompañados por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y en coordinación con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS), COMEX, CATIE y la Universidad de Purdue, entre otros. “Debido a un arduo trabajo, superamos la restricción de los Estados Unidos con respecto del tamaño y edad de las plantas de Dracaenas spp . Las intercepciones de plagas en dracaenas en el 2004 rondaban 30% del total de las intercepciones de productos agrícolas

FAO OTORGA $20.000 PARA FINANCIAR PEQUEÑAS EMPRESAS AGRÍCOLAS

·        Los beneficiarios serán personas jóvenes rurales entre 15 y 35 años de Desamparados y Upala. ·        Monto será administrado mediante Empresas de Crédito Comunal y se suma a lo ya aportado por éstas. ·        MAG será el encargado de brindar seguimiento y evaluar cumplimiento y correcta asignación de los recursos. San José Costa Rica, viernes 22 de junio de 2012. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), otorgó este viernes la suma de US$20.000,00 a cuatro Empresas de Crédito Comunal (ECC) de Upala y Desamparados; para la creación de un Fondo de Emprendimiento Juvenil de proyectos agroalimentarios. Esta iniciativa atiende la solicitud de jóvenes emprendedores de zonas rurales del país, quienes requieren financiamiento para implementar sus proyectos productivos y así mejorar su condición de vida y la de sus comunidades. Esta acción pretende ser la última de las etapas del proceso de capacitación en gestión y

Plan Sectorial de Agricultura Familiar contará con ¢2.500 millones para impulsar la actividad

En el marco de la celebración del 70 aniversario del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se desarrolló la conferencia dedicada al tema de la Agricultura Familiar, en la cual tuvo participación la Embajadora de la República de Brasil, María Dulce Silva y Dagoberto Vargas, Gerente del Programa de Agricultura Familiar del MAG, quien presentó el Plan Sectorial que contempla acciones al 2014 para el desarrollo de este sistema de producción. La Ministra de Agricultura, Gloria Abraham, manifestó que el Plan es un compromiso del gobierno de la Presidenta Chinchilla y que procura darle a la agricultura familiar el lugar que requiere y merece. “Es un tema de filosofía de vida y tiene que ver con el mejoramiento de las condiciones de producción, consumo, alimentación y salud de la población.  La producción agrícola familiar produce un porcentaje muy significativo de los alimentos que consume el país y evidentemente la punta de  lanza tiene que ser el mercado, de modo que la agricul