Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Fundecooperación y MAG se unen para impulsar la NAMA Ganadería

  150 fincas de tres regiones del país, Central Oriental, Central Occidental y Central Sur, se benefician con insumos para la implementación de acciones de la NAMA Ganadería y la Estrategia Nacional de Ganadería baja en Carbono. Se espera que 50 de ellas se conviertan en Fincas Escuela para facilitar el escalamiento a muchas más fincas en todo el territorio nacional.   Cumpliendo todos los protocolos sanitarios que disponen las autoridades para evitar el contagio de COVID-19, recientemente se realizó un acto presencial en La Garita de Alajuela, donde 13 pequeños ganaderos de la Asociación de Ganaderos del Valle Central Occidental, AGVACO, recibieron materiales para construir cercas eléctricas, como alambre de aluminio, pulsadores, paneles solares, aisladores, portillos, entre otros insumos, gracias a un convenio entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible.   Estas 13 personas productoras son parte de un

“Origen Tarrazú” está protegido en 180 países

  ·          Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con sede en Suiza, entregó certificado al Consejo Regulador de la Denominación del Café Tarrazú en el que procede a la protección de la marca.    ·          Nombre “Café Tarrazú” y su emblema no podrán ser utilizados sin la autorización respectiva tanto nacional como internacionalmente.    ·          Café de Tarrazú ya contaba con la certificación de Denominación de Origen para Costa Rica que fue entregada a los productores en 2019 por el presidente de la República, Carlos Alvarado.   San José. Considerado uno de los mejores del mundo, “Café Tarrazú”, producido en los cantones de Tarrazú, Dota y León Cortés, está protegido en 180 países a partir de ahora, según determinó la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).   Así lo dio a conocer mediante una certificación enviada recientemente al Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Café Tarrazú, donde señala que su nombre y su emblema so

Plaga pone en alto riesgo las plantaciones de banano y plátano. Establecen comisiones para trabajar contra el Hongo Fusarium R4T

  ·          Aunque aún no ha llegado a suelo costarricense, ya tiene presencia en el sur de América Latina. ·          Autoridades nacionales se mantienen alerta ante enfermedad. ·          Articulación pública - privada es clave en la defensa fitosanitaria.   San José, 29 de abril 2021. Recientemente se publicó en el diario oficial la Gaceta Nº 78, la conformación de una estructura de trabajo entre la industria bananera y el Estado, que tiene el objetivo de gestionar las medidas fitosanitarias necesarias, para el control y manejo de la emergencia generada por el hongo Fusarium R4T (Fusarium Oxysporum F SP Cubense Raza 4 Tropical).  El hongo produce la Marchitez por Fusarium Raza 4, enfermedad devastadora para las plantaciones de banano y plátano. La estructura oficial contempla las comisiones Ejecutiva y Administrativa; además, de cinco subcomisiones que deben implementar acciones estratégicas y procurar el financiamiento para el desarrollo de las actividades y el manejo d

Costa Rica actualiza Plan de Acción para la Conservación y Ordenamiento de Tiburones

  Plan de Acción Nacional para la Conservación y Ordenación de los Tiburones permitirá continuar ordenando y optimizando las modalidades de aprovechamiento y conservación de los tiburones y sus pesquerías en Costa Rica.   Sector pesquero de la flota de mediana escala y avanzada celebra la publicación de este Plan y asume compromiso de apoyo en colecta de datos y programa de investigación.   Comisión Nacional para la Conservación y Ordenación de los Tiburones que dará seguimiento, evaluación y aplicación de las actividades contenidas en el Plan donde participarán la academia, sociedad civil y la institucionalidad.   Tras un proceso de consultas públicas con instituciones, academias y personas vinculadas con las pesquerías de tiburón, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) elaboró el Plan de Acción Nacional para la Conservación y Ordenación de los Tiburones para el período 2020-2025 (PANT-CR), el cual procura for

Reconstrucción de dique Nosara con un avance del 60%

  ·          Con una inversión de aproximadamente más de ₡ 1.000 millones de la CNE, obra ejecutada por el SENARA está prevista para concluir en agosto próximo.   ·          Infraestructura ha sido severamente dañada por fenómenos como las tormentas ETA (2020) y NATE (2017) y el huracán Otto (2016).   ·          Dique protegerá a unas 3 mil personas de Nosara, Santa Marta y Santa Teresita.   Nicoya, Guanacaste. Un avance de 60% presentan las obras de reconstrucción del dique sobre el río Nosara, construidas con recursos de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), por un monto aproximado de más de ₡1.000 millones, y ejecutadas por el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA).  Con estas obras –iniciadas a fines de febrero anterior- se espera resolver los daños causados en la infraestructura por el huracán Otto (2016) y posteriormente por las tormentas Nate (2017) y ETA (2020), que menoscabaron la estructura, sedim

Edificio CONAC 4S albergará delegación de la Fuerza Pública

  ·       Ubicado en el Barrio Don Bosco, edificio de dos niveles pertenece a Clubes 4S, un órgano desconcentrado del Ministerio de Agricultura y Ganadería.   ·       Convenio de cooperación interinstitucional suscrito este martes permitirá uso eficiente de estas instalaciones actualmente desocupadas y un ahorro en alquileres de más de ₡102 millones al año.   ·       “El Ministerio de Seguridad Pública puede ahora contar con un inmueble donde albergar una delegación policial, en una ubicación estratégica y sin costo de alquiler”, explicó el ministro del MAG, Renato Alvarado.    San José. Una nueva Delegación de la Fuerza Pública se ubicará en un edificio de dos niveles propiedad del Consejo Nacional de Clubes 4S (CONAC 4S), actualmente desocupado, que se localiza en la avenida 8, calles 20-24 de la ciudad de San José. Esto será posible gracias a un convenio de cooperación interinstitucional firmado este martes por el ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, y la directo

SFE reportó presencia de una nueva plaga que podría afectar cultivos

  ·          Plaga está contenida en una población aislada de la provincia de Guanacaste y se han aplicado todas las medidas fitosanitarias con miras a la contención y erradicación. ·          Hasta la fecha, no se han identificado daños a cultivos en el área de contención. ·          La identificación del organismo fue confirmada por una autoridad internacional especializada, la semana pasada.   El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), procedió a notificar a la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), sobre la presencia de una nueva plaga en el país, que fue identificada preliminarmente por especialistas nacionales y ha sido confirmada por una autoridad internacional de un tercer país, la semana pasada.    Se trata del caracol gigante africano ( Achatina fulica ), especie que puede adaptarse a un amplio rango de ambientes y es una de las mayores amenazas para la agricultura y el medio ambiente, por lo cual

Auditoría de la CGR avala trabajo de NAMA Ganadería Implementado en 1.100 fincas en todo el país

  Programa interinstitucional liderado por el MAG busca mejorar la producción y la rentabilidad de ganaderos.   Auditoría de carácter especial evaluó solidez, pertinencia, seguridad de los datos e impacto en los beneficiarios, entre otros parámetros.   San José. En el primer trimestre de este año, la Contraloría General de la República (CGR) efectuó una auditoría de carácter especial en torno a las metas de la NAMA Ganadería asociadas al Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP), en cuanto a su reporte, solidez estadística, validez, pertinencia, seguridad de los datos e impacto en los beneficiarios.   Actualmente, el modelo NAMA Ganadería se implementa en 1.100 fincas a lo largo y ancho del territorio nacional, mejorando la producción y la rentabilidad, facilitando procesos de acceso a mercados diferenciados, así como el pago de servicios ambientales ante el incremento en COS (Carbono Orgánico en Suelos), lo cual impactará positivamente en la

Boletín Estadístico Agropecuario № 31, un repaso de la actualidad del Sector Agropecuario Costarricense

La Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), presenta el Boletín Estadístico Agropecuario № 31, con serie cronológica 2017-2020. La presente edición está seccionada en ocho capítulos, que suministran información relevante para el monitoreo del Sector Agropecuario costarricense.   En esta edición, destaca que las exportaciones de cobertura agropecuaria en el 2020 ascendieron a 4 911,9 millones de dólares, monto mayor en 2,7% a las ventas al exterior del 2019; estas exportaciones constituyen el 42,3% del monto total exportado por el país.  Lo anterior, pese a la crisis sanitaria y económica causada por COVID-19 que afectó y sigue afectando a nuestro país y a los mercados internacionales.   Entre los principales productos agropecuarios exportados prevalecen: el banano, la piña, jarabes y concentrados y el café oro, colocaciones que representaron en el 2020 el 56,0% de las exportaciones agropecuarias.   Los productos de exportación más afectados por el im

Concurso financiará iniciativas productivas de mujeres indígenas en territorios de Buenos Aires y China Kichá

·        A partir de este 16 de abril y hasta el 30 del mismo mes, mujeres indígenas podrán concursar por fondos que van desde $2.000 hasta $10.000.   16 de abril, San José, Costa Rica. El Programa Conjunto “Fortalecimiento de la Estrategia Nacional Puente al Desarrollo para romper el ciclo de pobreza a nivel local, con perspectiva de género y ambiental (PC)” anuncia la apertura de una convocatoria dirigida a mujeres indígenas de los territorios de Buenos Aires y China Kichá de Pérez Zeledón, para que puedan concursar por fondos no reembolsables destinados a iniciativas productivas o basadas en la naturaleza que contribuyan a su autonomía económica. La convocatoria del capital semilla ha sido diseñada para que los proyectos seleccionados tengan un componente cultural y relación con el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, respetando su diversidad. En esta región hay presencia del pueblo cabécar en los territorios de China Kichá y Ujarrás, del bribri en los territorio

SFE vigila 74 plagas en cultivos de todo el país

  ·       Alrededor de 47 plagas están presentes en el territorio y otras 27 se vigilan para evitar su ingreso. ·       Un solo cultivo puede estar amenazado hasta por 12 o más plagas.   El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), vigila de 1 a 12 plagas en cada uno de los principales cultivos del país -aproximadamente 47 plagas presentes en el territorio nacional- además realiza el monitoreo de 27 plagas cuarentenarias, que no están en el país, pero que su ingreso representaría un gran impacto negativo en la producción agrícola.   “En total, unas 74 plagas están bajo el “ radar ” del SFE”, según afirmó Gerardo Granados, jefe del Departamento de Operaciones Regionales de esta institución. “ El proceso de vigilancia fitosanitaria realizada por el SFE permite ir llevando el pulso de las plagas que por sus características pueden llegar a ocasionar daños de consideración en cultivos tanto para el consumo interno como para la exportaci