Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Costa Rica conmemora Día Regional de la Sanidad Agropecuaria Controles sanitarios se fortalecen en muelles

·          En el último año, destaca el proyecto de modernización del Servicio Internacional de Tratamientos Cuarentenarios (SITC) que ha conllevado la remodelación de tres arcos de aspersión en Moín, Muelle Alemán y Paso Canoas; y apoyo a las autoridades nacionales en la desinsectación de aeronaves.    Lunes, 29 de octubre del 2018. Costa Rica, como parte del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria, OIRSA, ha iniciado, con apoyo del mismo, un proceso de fortalecimiento de los controles sanitarios en puertos, como Moín, Muelle Alemán y en el puesto fronterizo de Paso Canoas, mediante la remodelación de arcos de aspersión. Así mismo, apoya al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) para la desinsectación de aeronaves en aeropuertos internacionales. El Servicio Internacional de Tratamientos Cuarentenarios (SITC) del OIRSA, que se trabaja de manera articulada con los servicios nacionales de cuarentena agropecuaria de los distintos países de la región, se con

Cerca de 250 mujeres de Clubes 4S se capacitan para triunfar

Mujeres participan en campamento nacional denominado “Empoderando a las Mujeres Rurales de los Clubes 4-S”.    Encuentro se lleva a cabo desde este 26 y hasta el 28 de octubre, en el Liceo Rural Pacayitas, Turrialba. Desde este 26 y hasta el 28 de octubre, cerca de 250 mujeres de todo el país, participan en el   Campamento Nacional 4-S   denominado, “Empoderando a las Mujeres Rurales de los Clubes 4-S”, que se lleva a cabo en el Liceo Rural Pacayitas, Turrialba, con el fin de fortalecer su auto concepto y puedan enfrentar en forma efectiva los círculos de agresión; brindarles herramientas para la negociación y gestión con las instituciones públicas y privadas; fomentar el liderazgo participativo y las capacidades empresariales y equiparlas con herramientas prácticas para la comunicación efectiva y el manejo adecuado de los conflictos. Según manifestó, Rafael Mesén Vega, director ejecutivo del Consejo Nacional de Clubes 4-S, de manera previa se identificaro

SENASA intensifica vigilancia en Copey de Dota por posible caso de rabia

·          Se dará seguimiento a los animales que estuvieron en contacto con biólogo mordido por murciélago. Tras el posible contagio del virus de la rabia a un biólogo en Copey de Dota el pasado 15 de agosto, el Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería en coordinación con el Ministerio de Salud, realizó este jueves 18 de octubre la visita al domicilio del paciente, con el fin de verificar la presencia de mascotas susceptibles a la enfermedad, efectuar la vacunación, poner en cuarentena los animales, dar seguimiento a cualquier alteración en su salud, cambios de conducta y temperamento. “Se visitó la zona de Copey de Dota para brindarle a la población detalles de la enfermedad para que tomen medidas de prevención, puedan identificar la incidencia de mordeduras a animales en fincas que podrían padecer la enfermedad” indicó Federico Chaverri, Director General. La rabia es una enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central

SENASA capacita a más de 550 productores artesanales de quesos

La institución busca brindar herramientas para que los pequeños productores mejoren su actividad y amplíen este importante mercado. También, que la elaboración de queso artesanal cumpla con la normativa sanitaria y su consumo sea seguro para la población.  SENASA se propone consolidar esta opción para muchas familias rurales con producción inocua y de calidad. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha capacitado a más de 550 productores artesanales de queso con el objetivo de que su producción sea de calidad, segura para el consumidor y un negocio rentable. Las capacitaciones se han llevado en la región Huetar Norte, Brunca y Caribe de la mano del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y otras instituciones, asociaciones y cámaras del sector privado. En las actividades, los productores aprenden sobre buenas prácticas de manufactura e inocuidad, principios higiénicos y tecnológicos para la elaboración de q

Limón se viste de feria con la VII Edición FERIMAR Caribe

Feria se llevará a cabo el 02 y 03 de noviembre de 8 am. a 5 pm en el Boulevar Parque Vargas, Limón centro. Con el fin de ofrecer un producto fresco, de buena calidad, a precios accesibles para el consumidor y a la vez propiciar un espacio para la actividad pesquera y acuícola costarricense, mediante un encuentro entre compradores y productores se realizará la VII FERIMAR, en el Boulevar Parque Vargas, ubicado en Limón centro, los días 02 y 03 de noviembre del presente año, de 8 am. a 5 pm. Con una mayor participación de pescadores y de emprendedores de la región, los visitantes podrán adquirir el pescado entero de pargo, macarela, jurel, camarón de cultivo, tilapia y corvina, así como varias especies de camarón marino (Pinky, Blanco y Fidel), langosta, mariscadas y ceviche de pescado. Además de obtener productos frescos de manos de los productores, los visitantes podrán disfrutar de la belleza escénica del Caribe costarricense, que se caracteriza por tener un

Delineada ruta de acción con el sector pesquero alrededor de seis ejes

Segunda reunión de seguimiento de acuerdos entre el gobierno y los pescadores, realizada este lunes, definió metodología de trabajo. Se trata de las mesas sobre pesca en pequeña escala y  molusqueros , camarón, palangre, pesca turística y las específicas de Limón y Guanacaste.   Cada mesa continuará el proceso de diálogo y rendición de cuentas para mejorar la jproductividad de los recurs os y ecosistemas marinos. Otros temas analizados fueron nuevos artes de pesca, factura electrónica, muelle de  Portete  y seguro diferenciado. La segunda reunión de seguimiento a los acuerdos entre el Gobierno y el sector pesquero, realizada este lunes en las instalaciones de INCOPESCA en Puntarenas, definió la metodología que aplicarán de manera individual seis mesas de trabajo. El encuentro co ntó con la participación del  Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado; el Presidente Ejecutivo de INCOPESCA, Moisé s  Mug ; representantes de los despachos de los diputados y

Cacao tico compite por ser el mejor y más amigable con la biodiversidad

Certamen Mesoamericano del Cacao convoca a la excelencia del cacao fino de aroma. Costa Rica participa con 9 muestras procedentes de Talamanca, Turrialba, Limón, Upala, San Carlos, Turrubares, Parrita y Osa. Ganadores se anunciarán en México el 16 de noviembre próximo. Nueve productores de cacao costarricenses enviaron muestras del fruto que cultivan, beneficiado y en seco, al Certamen Mesoamericano de Cacao Amigable con la Biodiversidad, con el fin de aspirar a convertirse en los mejores cacaos del área, producidos bajo prácticas amigables con el ambiente.   Las muestras provienen de plantaciones ubicadas en Talamanca, Turrialba, Limón, Upala, San Carlos, Turrubares, Parrita y Osa. “El cultivo en Costa Rica está en manos de pequeños productores. Se da bajo sistemas agroforestales, amigable con el ambiente, y de excelente calidad. Por esa razón estamos confiados en que las muestras enviadas al Certamen Mesoamericano serán bien recibidas”, declaró O

Integración de jóvenes en la Agricultura Familiar: el caso de Apropisa en Sarapiquí

La Unidad de Desarrollo Metodológico de la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria del MAG en este 2018 da inicio con un proceso de generación de capacidades en las Agencias de Extensión Agropecuaria que permite documentar experiencias exitosas de los productores en sus actividades agropecuarias, que han contribuido no solo a mejorar sus condiciones de vida, sino también, en su comunidad.

Quedan 15 días para inscripción de micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la gastronomía y al turismo

·          Período de inscripción concluye el 31 de octubre. Este mes de octubre finaliza el periodo de inscripción para que las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la gastronomía y al turismo se postulen a participar en la VIII Feria del Gustico que se celebrará el próximo año.    Esta etapa finaliza el próximo 31 de octubre.    Los interesados deben completar un formulario y enviarlo, junto con ciertos requisitos, al correo feriagustico@mag.go.cr   Cualquier consulta adicional pueden plantearla en el correo indicado, o por el teléfono al 2105 6117 Los formularios de inscripción y la guía para las empresas se encuentran en los siguientes enlaces: Inscripción Gastronomía Formulario de Inscripción Gastronomía:   https://goo.gl/Fp5FjE ➡ ️ Guía para la inscripción en Gastronomía: https://goo.gl/3JA7pA Inscripción Turismo: Formulario de Inscripción Turismo: https://goo.gl/sw3bu3 ➡ ️ Guía para la inscripción Turismo: https://goo.gl/GQkNGY De est

Gobierno firma Ley que permitirá llevar agua a Carrillo, Santa Cruz y Nicoya

·          Legislación incrementa límites de la Reserva Biológica Lomas Barbudal en 443 hectáreas, lo que permitirá al país crear embalse Río Piedras. ·          El Presidente de la República destacó que el embalse es la única forma de poder garantizar el abastecimiento permanente de agua a las poblaciones de Guanacaste. ·          Plan de Desarrollo asociado al proyecto permitirá producir cerca de 26 productos nuevos, como aguacate, raíces, tubérculos, cítricos, y hort alizas, informó el ministro de Agricultura. El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, y los ministros de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, y de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez Echandi, firmaron la Ley que Modifica los límites de la Reserva Biológica Lomas Barbudal, pasando de 2.645 hectáreas a 3088. Esta modificación, que incrementa el tamaño de la reserva en un 17% aproximadamente,   permitirá al país crear el embalse Río Piedras, como reserva de agua para garantiz