Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2012

Región Brunca contará con mercado regional que fortalecerá la competitividad de la zona

·    Viceministra López Lee presentó estudios de factibilidad para el establecimiento del mercado ante el Consejo de Competitividad de la Región ·    Se firmaConvenio Interinstitucional entre el MEIC y la UNED para fortalecer las CREAPYMES Municipales. Esta mañana, en el Auditorio de la Casa del Banquete en Pérez Zeledón, se realizó la VI sesión de trabajo del Consejo de Competitividad de la Región Brunca, en la cual,   la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, presentó los estudios de factibilidad para el establecimiento de un mercado regional en la Región Brunca y se identificaron una serie de terrenos posibles para la ubicación de este proyecto.El Consejo de Competitividad validó el estudio presentado y definirá en este mismo mes la ubicación idónea para el proyecto. “ Este es un trabajo, liderado por el MAG y PIMA, pero en el que trabajamos junto con el Consejo Nacional de Producción (CNP), el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA),la Promotora de Comerc

MAG invierte 190 millones de colones en campañas educativas en Buenas Prácticas Agrícolas

. En los últimos tres años, se ha capacitado cerca de 5000 productores. Con el fin de evitar riesgo en la salud de los productores, consumidores y el ambiente, el SFE, entidad del Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha invertido un total de 190 millones de colones en campañas educativas y ha capacitado cerca de 5000 productores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), en los últimos tres años. En lo que va del año se han capacitado 1513 productores, casi superando la totalidad de del año pasado, que correspondió a 1678. Asimismo, la mayor cantidad de capacitaciones se localiza en la Huetar Norte y Huetar Atlántica, zonas con mayor producción de piña.  “Las BPA son un conjunto de recomendaciones técnicas aplicables a la producción agrícola, procesamiento, empaque y transporte, orientadas a cuidar la salud humana, proteger el ambiente y mejorar las condiciones de los trabajadores y sus familias. Dentro de las buenas prácticas se contempla la utilización racional de los agroquímicos, e

Lecheros en Costa Rica buscan alternativas para mejorar alimentación del ganado

.   En el país, unos 14.300 productores generan cerca de 2,5 millones de kilogramos de leche al día.   San José, Costa Rica, 28 de setiembre, 2012 (IICA). Los productores de leche en Costa Rica impulsarán el establecimiento de una red público-privada de investigación que les brinde alternativas para reducir el costo de la alimentación del ganado y para mejorar la capacidad de adaptación de los forrajes (pastos, indispensables en la dieta animal) a la variabilidad climática. En la conformación de la red, que podría echar a andar en el 2013, intervendrían el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cámara Nacional de Productores de Leche (CNPL), con el apoyo de la Oficina en Costa Rica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). “Se deben tomar acciones para mantener e incrementar la competitividad de la ganadería de leche, influenciada por la volatilidad de los precios internacionales de las materias primas y el comportamiento del clima”, expres

Venta de tomate en fresco genera cerca de 30 mil millones de colones a la economía

Congreso se realizará el próximo 3 de octubre, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica en Cartago. Costa Rica produce más de 58.500 toneladas métricas de tomate al año. El consumo nacional asciende a 20 kilos per cápita.    La producción de tomate en Costa Rica es una actividad agroproductiva bien posicionada, que genera 5.000 empleos directos y 20.000 empleos indirectos e inyecta a la economía nacional cerca de 30 mil millones de colones.   Por esa razón, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Programa de Investigación de Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Tomate (PITTA-Tomate), organizan el   Segundo Congreso Nacional de Tomate, 2012. La actividad se realizará el próximo 3 de octubre, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) en Cartago, de las 7 am a las 5 pm.   Así lo dio a conocer Ligia López Marín, Gerente del Programa Nacional de Tomate del MAG, quién además resaltó que el objetivo del Congreso es f

Enseñarán a productores sobre manejo de cerdos

Mañana 26 de setiembre en San Antonio de Pejibaye Manejo de cerdos, producción porcina, gestión empresarial y manejo de las granjas   serán los temas prioritarios.   El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Agencia de Servicios Agropecuarios de San Isidro de El General, brindará un curso sobre manejo de cerdos   este miércoles 26 de setiembre, en el Salón Comunal de San Antonio de Pejibaye.   Esta actividad cuenta con el apoyo del Programa Sectorial de Cerdos,   el Programa de Investigación   en Transferencia de Tecnología Agropecuaria en Cerdos (PITTA-Cerdos) y la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (FITTACORI).   Así lo dio a conocer la Gerente del Programa de Cerdos, Alexandra Urbina Bravo, quién además manifestó que se pretende capacitar continuamente a pequeños productores porcinos en diversos temas tales como enfermedades de los cerdos y su manejo, bioseguridad en granja

ABC de la Ley 9071

“L ey de Regulaciones Especiales sobre la Aplicación de la Ley del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Ley Nº 7509 del 9 de mayo de 1995 y sus Reformas, para Terrenos de Uso Agropecuario”.   ¿Aplicarán las nuevas Plataformas de Valor a los terrenos agropecuarios?   No, con esta Ley se asegura que en la valoración fiscal de referencia para los terrenos de uso primario agrícola y pecuario, no se apliquen las Plataformas de Valor por Zonas Homogéneas (PVZH) de 2007.   ¿Cómo valorarán las tierras agropecuarias?   La referencia fiscal para los terrenos de uso agropecuario será el valor declarado por su propietario antes de las PVZH-2007, más un 20%.   Es decir, el resultado de multiplicar el valor anterior por 1.20.   ¿Puedo declarar un valor menor que el aumento del 20%?   Sí, la “Declaración de Bienes Inmuebles” es voluntaria y de recibo obligatorio por parte de las Municipalidades, la referencia es hasta un 20% sobre el valor anteriormente declarado, pero se puede

Costa Rica será sede del IV Congreso Latinoamericano del Aguacate

·        Fue declarado de interés público mediante decreto  ejecutivo 37084-MAG ·        Se espera la participación de productores de aguacate de Latinoamérica ·        Se llevará a cabo del 23 al 26 de julio del 2013 en el Hotel Ramada Plaza Herradura   Desde ya Costa Rica se alista para recibir a productores de aguacate de diferentes países  en el IV Congreso Latinoamericano de Aguacate, que se llevará a cabo del 23 al 26 de julio del 2013 en el Hotel Ramada Plaza Herradura.  Este evento fue declarado de interés público mediante decreto ejecutivo 37084-MAG.   La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), quién  tiene un equipo trabajando para que esta actividad venga a ser un respiro para los productores costarricenses, quienes tendrán la oportunidad de conocer las experiencias de otros agricultores y además, visualizar los retos y oportunidades a futuro en la investigación,  producción y comercialización del aguacate a nivel global, ante

Presidenta y Ministra del MAG firman ley que ajusta Impuesto sobre Bienes Inmuebles

A pertura al diálogo da como resultado el cierre de la negociación entre sectores involucrados La presidenta de la República , Laura Chinchilla Miranda y la Ministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Gloria Abraham Peralta firmaron esta mañana la Ley 9071 la cual regula la aplicación de la Ley de Impuestos sobre Bienes Inmuebles para los Terrenos de Uso Agropecuario.   La nueva legislación tiene como objetivo promover la preservación del uso de los terrenos dedicados a las actividades de producción primaria agrícola y pecuaria.   Ante este nuevo avance que el Gobierno da, la Presidenta de la República agradece en primer término al equipo de ministros que acompañaron este proceso con gran madurez al tratar de construir políticas públicas con un enfoque balanceado.   “Quiero destacar el papel de los y las diputados, especialmente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios y de Asuntos Municipales por defender con convicción sus ideales. Por su comprensión y a

MAG impulsa reactivación de actividad cañera en el Sur

·          MAG aportó 28 millones de colones para vivero. ·          LAICA liberó 3 nuevas variedades que se adaptan a clima y suelos de la zona.    Como parte de los esfuerzos para reactivar la actividad cañera en la región sur, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG y la Cooperativa Agrícola Industrial y de Servicios Múltiples El General, CoopeAgri R. L., inauguraron un invernadero para la aclimatación de variedades de caña resistentes a la roya naranja.   Gracias al invernadero, ubicado en instalaciones de CoopeAgri, se logrará aumentar la disponibilidad de semilla de alta calidad para la renovación de plantaciones, lo cual redundará en el aumento de la productividad en plantaciones de más de 700 productores de caña de Buenos Aires y Pérez Zeledón.   La Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López destacó la importancia del proyecto en tiempos en que el cambio climático causa la aparición de plagas y enfermedades que afectan la productividad de los culti

Promueven competitividad en la porcicultura

Realizarán   mini jornadas porcinas   en Pérez Zeledón, Sarapiquí y San José. Buscan concientizar al productor porcino para que trabajen unidos y den valor agregado al producto.   El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), promueve la competitividad de la actividad porcina y para ello,   este 19 de setiembre, realizará   la primera mini jornada   de capacitación en San Isidro de Pérez Zeledón, en la Hotelera del Sur,   a partir de las 8 am. y   hasta las 5 pm.     Así lo dio a conocer Alexandra Urbina Bravo, Gerente del Programa Porcino del MAG, quién además reiteró que el próximo 30 de octubre se espera realizar la segunda mini jornada en Sarapiquí en La Selva Lodge, y la tercera está programada para el 5 de diciembre en el Hotel el Rodeo, en San José.   “Iniciamos en la región Sur   porque es una de las mayores productoras de cerdos.   Se estima que hay más de 250 granjas porcinas.   Nuestro interés es hacer conciencia en los productores de la necesidad

“Ganadería puede ser amigable con el ambiente”

·         Titular del MAG invita a ganaderos a invertir en tecnología e investigación para mejorar productividad. ·         MAG apoyará proyecto de CORFOGA para modernizar ganadería y aportará recursos para sala tecnológica en Expo Pococí.    La   Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, hizo un llamado al sector ganadero, para invertir más en investigación y en tecnología, en innovación y en la protección el ambiente.     La exhortación la hizo durante su participación, este martes, en la inauguración de Expo Pococí 2012, en Guápiles.    La titular del MAG recordó, ante los ganaderos de la zona Atlántica, que después de un largo periodo de bajos precios, actualmente el sector vive una recuperación que permite visibilizar un horizonte positivo para la actividad.      “El sector enfrenta hoy una serie de retos para garantizar su crecimiento y competitividad.   Entre otros, la necesidad de incrementar el hato, la preparación adecuada para minimizar el impact

Presupuesto del MAG aumentaría 11,3%

·   Se fortalecen transferencias para proyectos productivos .   Esta tarde la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, se presentó ante los legisladores que conforman la Comisión Permanente de Asuntos Hacendarios para explicarles el proyecto de presupuesto para el 2013.   . “Estamos proponiendo un aumento del 11,3% para el presupuesto del Ministerio en el 2013, este es un aumento importante para el cumplimiento de los objetivos de nuestra Política de Estado, del Plan Nacional de Desarrollo y de otras agendas que tenemos con distintos grupos productivos” dijo la ministra Abraham Peralta.   . El presupuesto total del MAG para el 2013 ascendería a 39.281 millones de colones.  De ese monto, 38% se redireccionaría a otras entidades del sector, entre ellas: el Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, el Servicio Fitosanitario del Estado, el Servicio Nacional de Salud Animal, la Fundación de

MAG y CORFOGA fortalecen lucha contra brucelosis bovina

·          Examinarán 18 mil bovinos en todo el país. ·          Estudio costará más de ¢100 millones.   CORFOGA aportará ¢29 millones. ·          Permitirá tomar acciones en procura de erradicar la enfermedad del territorio nacional y consolidar acceso a mercados externos.   Miles de bovinos de todo el país serán examinados por especialistas del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el fin de medir la prevalencia de la brucelosis   bovina en el hato nacional.   La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, explicó que el estudio se realizará con apoyo de CORFOGA y consiste en un muestreo nacional que brindará la información necesaria para   tomar las acciones correctivas que permitan la erradicación esta enfermedad.   “El trabajo conjunto entre el sector productor y público, facilita la ejecución de medidas sanitarias que aseguren la calidad e inocuidad de los productos de origen bovino, tanto par