Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2011

Mujeres mejoran ingreso familiar con agricultura urbana

• Mediante producción hidropónica, en espacios pequeños producen gran cantidad de hortalizas. Marta Murillo Rivera de la Trinidad de Moravia, e Ileana Murillo Fonseca de San Jerónimo de Moravia, son dos mujeres emprendedoras, jefas de hogar, que mediante su trabajo en el patio de su casa, han logrado sacar adelante sus hijos, produciendo hortalizas hidropónicas. “El asociarme ha sido de mucho bienestar, me siento bien emocionalmente y, además, aprendí a cosechar hortalizas hidropónicas aprovechando hasta el último lugar de mi patio. Semanalmente llevo mis productos a la Feria del Agricultor de Guadalupe y eso me genera hasta 80 mil colones por semana”, manifestó Murillo Rivera. Igualmente hizo Murillo Fonseca, quién, aunque se preparó en la Universidad, quedó desde hace 5 años sola con la responsabilidad de sacar adelante 5 hijos. “Yo quería trabajar en mi casa, el tener 5 hijos a mi cargo es mucha responsabilidad. Hoy gracias a la producción de lechugas obtengo hasta 2 millones mensu

Productores de arroz del Atlántico acogen Política Arrocera

• Agricultores dispuestos a enriquecer planteamiento del gobierno. Avalan aspectos de financiamiento contemplados en texto gubernamental y proponen reformas a la Ley de CONARROZ para uso de recursos. Los productores de arroz de la región Atlántica del país manifestaron su disposición de participar en el proceso de enriquecimiento de la Política Arrocera, propuesta por el gobierno en enero pasado, según confirmó Rudy Rodríguez, Presidente de la Regional de CONARROZ en esa zona y Presidente de la Cooperativa de Productores Limonenses de Arroz. “Nos parece que la política tiene cosas buenas que apoyamos y cosas que tenemos que discutir. Pero no la rechazamos, más bien la acogemos para su análisis. Creemos que tenemos que hacer mancuerna todos los actores: gobierno, productores e industriales, no andar por separado”, dijo Rodríguez, tras la reunión que sostuvieron con el gerente de la Política Arrocera, Henry Benavides. “Nosotros producimos un bien necesario para mantener sana nuestra s

Cafetaleros de Coto Brus y Buenos Aires recibirán apoyo para atender plantaciones

• JUDESUR destinará mil millones de colones para atender 10 mil hectáreas de café, en manos de 3 mil productores. • Recursos permitirán distribuir fertilizantes y otros insumos para recuperar productividad . Los pequeños productores de café de la zona Sur, particularmente de los cantones de Coto Brus y Buenos Aires, recibirán un significativo impulso en procura de recuperar los niveles de rendimiento de sus plantaciones, afectadas por las inundaciones que el año pasado provocó la tormenta Tomas. En particular, se estarán atendiendo 3 mil productores de café de los distritos de Biolley, Chánguena y Potrero Grande de Buenos Aires y del cantón de Coto Brus, gracias a un presupuesto de mil millones aprobado por la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur, JUDESUR. “Los recursos facilitados por JUDESUR permitirán entregar el equivalente a 110 mil colones en fertilizantes granulares, foliares y fungicidas, por cada hectárea de producción, para cubrir un total de casi 10 mil hectáreas”, de

Productores de México de Upala venden próxima cosecha de arroz

• Convenio con Banco Popular les permitirá financiar parte de la cosecha y ya cuentan con compromiso de empresa privada para comprar la producción. La buena comunicación que existe entre los productores de la zona norte y la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, facilitó un acercamiento entre los agricultores, el Banco Popular y la empresa Derivados Alimenticios, DEMASA, de manera que la entidad bancaria les financiará hasta dos millones de colones a cada productor y Derivados de Maíz Alimenticios (DEMASA) adquirió el compromiso formal de comprar la próxima cosecha de arroz que empezarán a sembrar el próximo mes de mayo y se espera cosechen en el mes de octubre. Los convenios fueron firmados este 25 de marzo, durante una visita que realizó la Viceministra a México de Upala. “Esperamos que esta experiencia se repita en todas las regiones del país, de manera que el productor previo a sembrar, tenga asegurada la venta de su cultivo”, aseguró Chaves Quirós. Además,

Ministra aboga porque mayores ganancias de comercio de bienes agrícolas sea para los productores

• En el 30 aniversario del Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), Ministra afirma que el proceso de comercialización de alimentos se vuelve cada vez más complejo y sofisticado. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, abogó porque la mayor tajada de las ganancias en los procesos de comercialización de bienes agroalimentarios se quede en las manos de los productores. Así lo hizo durante la inauguración de las Jornadas de Reflexión sobre Mercadeo Agropecuario que se realizan en el marco de las celebraciones del 30 Aniversario del PIMA, donde agregó que la institucionalidad debe ajustarse para asumir los retos que el siglo XXI impone a la comercialización agrícola. “La comercialización de alimentos ha cambiado, se ha sofisticado y se ha vuelto un proceso muy exigente y complejo. Debemos dar el paso. Espero que los resultados de esta jornada y sus memorias se vuelvan importantes para establecer lo que debe ser la comercialización de bienes agroalimentar

Productos de Japón pueden ingresar al país

· Ministra de Agricultura, Gloria Abraham, reconoce esfuerzos del gobierno japonés en el manejo del desastre. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, afirmó este jueves que los productos de origen animal provenientes de Japón pueden ingresar al país y alabó los esfuerzos del gobierno japonés para enfrentar la crisis, tras los eventos del 11 de marzo. “Las fronteras costarricenses se mantienen abiertas a los productos japoneses hasta que no tengamos la evidencia técnica que respalde cualquier decisión en contrario. Todos los países hemos reconocido, además, los esfuerzos del gobierno japonés al enfrentar esta crisis, ya que ellos mismos han tomado la medida de prohibir las exportaciones de productos originarios de la zona de riesgo”, manifestó la jerarca del Sector Agroalimentario. La Ministra aseguró que los productos japoneses que actualmente hay en el mercado nacional pueden consumirse, ya que la importación desde Japón de productos de origen animal es

MAG y FAO capacitan a más de 400 jóvenes de Upala y Desamparados

• Proyecto pretende generar empleo y evitar la migración de la zonas rurales • Plan piloto inició en Desamparados y Upala , pero se espera que se extienda a todo el país Con el objetivo de crear en los y las jóvenes de origen rural, las competencias necesarias para satisfacer sus necesidades personales y familiares y a la vez, desarrollar nichos que les permitan tener una fuente de empleo en sus lugares de origen, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en coordinación con la Organización de las Naciones para la Agricultura y la Alimentación (FAO), iniciaron un plan piloto de capacitación en Upala y Desamparados. Recientemente estos jóvenes participaron en un campamento dónde además de capacitarse en temas como la autoestima, valores, pensamiento creativo, liderazgo, iniciaron una agenda o plan juvenil, que refuerza la innovación tecnológica y la seguridad alimentaria. “Los muchachos construyen un plan de negocios y se educan para ser buenos empresarios. Luego, a través de insti

SENARA se une en celebración del Día Mundial del Agua

• En el país hay cerca de 400 kilómetros de canales de riego, 33 mil has en riego agrícola y 50 mil has en drenaje agrícola • Costa Rica cuenta con más de 10 000 usuarios directos en riego y drenaje. EL Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (SENARA), se unió a la celebración del día mundial del agua como una de las Instituciones encargadas de velar por el cuidado de este recurso hídrico. Esta institución trabaja en tres campos de acción de gran importancia para el país, uno de ellos es el fomento a la agricultura a través de sistemas hidráulicos de riego y drenaje agrícola. En este sentido se han impulsado más de 33 mil hectáreas (HAS) de riego agrícola en todo el país, en la cual resalta el proyecto Arenal-Tempisque que cuenta con 29 mil HAS de las cuales 750 HAS están dedicadas a la piscicultura; en cuanto a drenaje agrícola se ha invertido en más de 50 mil HAS en todo el territorio nacional. El SENARA en otro de sus accionares se ha enfocado en la investigación

China brindará cooperación técnica a sectores agropecuario y pesquero

• Ministra de Agricultura, Gloria Abraham, y Viceministro de China, Dun Niu, firmaron esta mañana memorándum de entendimiento. • Delegación china visitó la Cooperativa Dos Pinos y fincas cafetaleras de Alajuela. • Segundo semestre de este año se espera firmar protocolos sanitarios para exportación de carne de res y lácteos a la nación asiática. El Gobierno de China brindará a Costa Rica apoyo para fortalecer nuestro sector agroproductivo y pesquero, según un memorándum de entendimiento firmado esta mañana entre la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, y su homólogo chino, Dun Niu. Así lo confirmó la Ministra Abraham quien afirmó que la visita de los funcionarios asiáticos promueve un acercamiento entre los gobiernos, para fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, en campos que a Costa Rica y a China le interesan mucho como la maricultura y la pesca, recursos de germoplasma, utilización de tierra y su nutrición, riego

MAG asegura comercialización de frijol nacional

• Productores e industriales negocian aspectos relativos a la producción y comercialización del grano. La Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves, en procura de un acercamiento entre productores e industriales de frijol de todo el país, realiza desde el año pasado reuniones conjuntas entre ambas partes, a fin de analizar aspectos relativos a la producción y comercialización del grano. “Los resultados han sido positivos, incluso se está diseñando un plan piloto para identificar el frijol nacional por medio de un sello. Además se está trabajando en un programa de trazabilidad y en una campaña que incentive su consumo”, señaló la Jerarca. Este tipo de acercamientos busca la instauración de contratos de compra y venta de producción, donde en un clima de confianza y negociación, el productor se asegure la venta de su producto y además, pueda planificar sus siembras de acuerdo a las necesidades del mercado. “Lo que se quiere es tener una verdadera política de apoyo al sector fr

Reinicia pago de subsidio a productores afectados por Tomas

• Más de 5.500 productores recibirán subsidio al ingreso. Los problemas presentados para el pago del subsidio de empleo los productores afectados el año pasado por la tormenta tropical Tomas, ya fueron superados y este jueves reiniciaron las transferencias a los productores seleccionados para recibir esta ayuda. “En total estamos atendiendo a más de 5 mil 500 pequeños productores. Esta ayuda no es para que salden deudas, ni mide las pérdidas que tuvieron. Es una ayuda directa al ingreso de las familias, equivalente a 180 mil colones, que se entregarán a pequeños productores, quienes quedaron en condiciones económicas muy difíciles por la afectación de sus cosechas y fincas. Esta ayuda o subsidio no está asociado al valor de la producción, sino a la situación adversa en que quedaron estos productores y sus familias para atender sus necesidades básicas mientras recuperan su producción”, explicó Erick Quirós, Director Superior de Operaciones Regionales del Ministerio de Agricultura y Gana

En el Día Mundial del Agua

Unen esfuerzos para limpiar río Tabarcia • Vecinos de Palmichal, Acosta y Puriscal participarán en la limpieza. MAG, Ministerio de Salud, AyA, ICT, se unen a iniciativa comunal. • Acción pretende crear conciencia en la población sobre la importancia de cuidar y proteger nuestros ríos. Como parte de las actividades que se realizarán en la II Expoferia del Agua y el Café, que se realizará en Palmichal de Acosta desde el 22 al 27 de marzo, y en el marco del “Día mundial del agua” a celebrarse este 22 de marzo, la Agencia de Mora del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en coordinación con otras instituciones como el AyA, el Ministerio de Salud, el Instituto Costarricense de Turismo y la Asociación de Desarrollo San José Rural (ADESSARU), realizarán la limpieza del cauce del río “Tabarcia”, que recorre la comunidad de San Pablo de Palmichal. La limpieza se realizará a partir de las 8:30 a.m. y participarán los habitantes de Palmichal, Acosta, Puriscal y de otros lugares vecinos, quienes

II Expo-Feria del Agua y Café arrancará el próximo 22 de marzo

• Actividades se realizarán en Palmichal de Acosta y se prolongarán hasta el 27 de marzo Del 22 al 27 de marzo el Distrito de Palmichal de Acosta, estará realizando la II Expo-Feria del agua y café. Las personas que visiten la feria tendrán la oportunidad de participar en charlas sobre protección de cuencas y desarrollo sostenible, transferencia tecnológica en el cultivo del café, así como también de tours a beneficios del grano de oro, que mantienen un compromiso con la protección de los recursos naturales, en especial del recurso hídrico. Por supuesto que no podrán faltar las actividades culturales, las ricas comidas, los juegos tradicionales, un gran bingo, alegre música y venta de artesanías elaboradas por los habitantes de la zona, entre otros. Según manifestó Luis Paulino Guerrero, Jefe de la Agencia de Extensión del MAG en Mora, el propósito de la feria es mostrar a los visitantes, los retos y oportunidades de la protección de cuencas y conservación del recurso hídrico de la zon

CONARROZ Y GERENCIA DE POLITICA NACIONAL ARROCERA TRABAJAN JUNTOS PARA LOGRAR MAYOR APOYO DE BANCA ESTATAL PARA CREDITOS A PEQUEÑO Y MEDIANO PRODUCTOR

• Miembros de CONARROZ señalan la necesidad de mejores créditos para el pequeño y mediano productor. • Bancos estales piden mejorar rendimientos en el cultivo. El impulso de la Política Nacional Arrocera continúa. El día 14 de marzo, la Gerencia de la Política Arrocera se reunió con funcionarios de la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ), el FINADE y funcionarios del Banco de Costa Rica, Banco Nacional y Banco Crédito Agrícola para analizar alternativas que faciliten el adecuado financiamiento de los productores y agroindustriales arroceros. “La importancia de la participación de los diferentes bancos públicos facilitaría la gestiones de crédito para los agricultores, por la amplia cobertura que poseen a lo largo de todas las regiones del país”, dijo Hilda Arroyo, Directora de Fideicomisos de Bancrédito. Actualmente, según datos de las diferentes entidades bancarias, el crédito al sector arrocero supera los ¢3000 millones de colones. No obstante, aún queda mucho por hacer para que

Hoy se celebró el Día Nacional de la Carne de Cerdo

• Previene la anemia en niños y adultos mayores y fortalece el desarrollo muscular de los adolescentes. Productores porcinos y representantes de la Cámara de Porcicultores, celebraron hoy el Día Nacional de la Carne de Cerdo. Durante la celebración, Erick Quirós, Director Superior de Operaciones Regionales del MAG, destacó la importancia de la actividad porcina, como parte de la dieta de todos los costarricenses y su contribución en el tema de la seguridad alimentaria. “Importante evidenciar el esfuerzo de todos los productores porcinos, quienes en el tema de innovación tecnológica y con el apoyo de la Cámara, se han colocado en un sector que está a la vanguardia en temas de genética y de productividad. Esperamos que esto se vea reforzado con la nueva Política del Sector Agroalimentario, anunciada por la señora Ministra de Agricultura, días atrás y de la cual estoy seguro ustedes realizaron sus aportes”, concluyó el funcionario. La carne de cerdo es buena para su salud Aunque esta fra

MANO DURA EN TERMINAL DE INCOPESCA EN PUNTARENAS

• Funcionarios de INCOPESCA, Guardacostas, SENASA y Aduanas, participan en operativos. • Inspecciones trabajarán unidas a novedoso sistema satelital. San José, 15 de marzo del 2011. La Terminal Multiservicios de Barrio El Carmen de Puntarenas, entra en un dinamismo especial con la puesta en marcha de una serie de operativos que intensifica el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, INCOPESCA, con diferentes autoridades como la Dirección de Guardacostas, la Policía Antidrogas, el Servicio Fitosanitario del Estado, el Ministerio de Hacienda y La Dirección General de Aduanas, entre otros. Según manifestó Luis Dobles Ramírez, Presidente Ejecutivo del INCOPESCA, dichos operativos obedecen a las nuevas políticas establecidas por el INCOPESCA y el Gobierno para proteger no solo las áreas marítimas sino también nuestros recursos, y para evitar la descarga de aletas desprendidas de los cuerpos de los tiburones. “Se trabajará con la Dirección de Guardacostas y la Policía Antidrogas, ya

Mujeres emprendedoras de zonas rurales reciben apoyo para desarrollar ideas productivas

El Acuerdo de Asociación suscrito entre Centroamérica y la Unión Europea representa una importante oportunidad para las mujeres emprendedoras del sector agroalimentario, gracias a un proyecto que ejecuta el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU). “El programa “Emprende” procura fortalecer las capacidades empresariales de las mujeres para potencializar su economía. Surge de una iniciativa del Gobierno de Costa Rica, con el fin de contribuir a una mayor independencia económica de las mujeres de áreas rurales y urbano-marginales. Está dirigido a aquellas que tienen una idea o un plan de negocio con potencial de desarrollo o, en el mejor de los casos, tienen una empresa establecida con potencial de desarrollo”, explicó Robin Almendares, encargado de Género del MAG. El MAG, a través de su personal de la Oficina de Género, es la institución encargada de brindar asesoría técnica a todas las mujeres involucradas en cada uno d

Gobierno destaca apoyo del IICA a Política Nacional Arrocera

• Ministras del MAG, MEIC y COMEX destacan apoyo del IICA en propuesta para mejorar la competitividad de los pequeños y medianos productores de arroz. • Gerente de la Política pide a productores mayor participación en reuniones regionales. La Política Nacional Arrocera ha tenido una buena aceptación entre los productores de arroz, según confirmó el Gerente encargado de ejecutarla, Henry Benavides, quien ha liderado una serie de visitas junto con personal técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en distintas regiones del país, para dialogar con los productores y dirigentes y atender directamente sus inquietudes. Estas reuniones regionales se han coordinado con los Presidentes regionales de la Corporación Arrocera Nacional (CONARROZ) y con el Presidente de la Junta Directiva de esta organización gremial, Carlos Chaves, con quienes se pretende regionalizar la política para atender limitantes específicas de cada región. Benavides manifestó que la prop

RECOMENDACIONES PREVENTIVAS PARA SECTOR AGROPECUARIO ANTE RIESGO DE TSUNAMI

• Pequeñas embarcaciones deben mantenerse en la costa, mientras que las grandes deben hacerse a alta mar. • Piden a ganaderos alejar animales de la línea costera. • Personal y recursos de oficinas regionales del Sector Agropecuario están a disposición de la CNE. Esta mañana, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, hizo un llamado a la calma y dio algunas recomendaciones a pescadores y ganaderos de la zona del Pacífico, con el fin de atender los llamados de la Comisión Nacional de Emergencias y tomar las medidas del caso, ante la alerta verde declarada en esa región por riesgo de tsunami tras el terremoto ocurrido en Japón. “A los pescadores con embarcaciones pequeñas, de 10 metros de eslora o menores, les pedimos que se abstengan de zarpar, ya que no cuentan por lo general con equipo de comunicación”, pidió la Ministra Abraham. “Por el contrario, a las embarcaciones mayores a los 10 metros de eslora, se les pide hacerse a alta mar ya que ahí corren menos riesgos

Ministra de Agricultura firma decreto para atención del Dragón amarillo

• Hasta el momento se han invertido 150 millones en prevención de la plaga y con el Decreto se autoriza el uso de 300 millones de colones más para el combate de la enfermedad. . Prensa SFE. 9-03-2011 . Durante la inauguración del nuevo edificio del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), en Sabana Sur, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, firmó un decreto para la declaratoria de emergencia del Huanglongbing (HLB), conocido como Dragón amarillo, lo que facilitará la atención expedita de la plaga. Las acciones abarcan la erradicación de los brotes de la enfermedad, destrucción de plantaciones de cítricos en estado de abandono, aplicación de insecticidas para el control del insecto vector, así como control biológico, y la utilización de los recursos económicos del fondo de emergencia, por un monto de 300 millones de colones, informó la Ministra. “Debido a los efectos que esta plaga causa a la citricultura nacional, considerada como una de las enfermedades más d

REALIZAN CONSULTAS REGIONALES SOBRE POLÍTICA ARROCERA

• Diálogo con productores de arroz concluirá en las próximas semanas. • Componente de Competitividad propuesto dentro de la Política será ejecutado por el IICA. De acuerdo con el compromiso adquirido en enero pasado, tras el anuncio de la Política Arrocera que impulsan los Ministerios de Economía, Agricultura y Comercio Exterior, los encargados de su ejecución iniciaron una serie de reuniones con productores de todo el país para exponerles de manera directa los alcances de la propuesta y los beneficios que implica para la competitividad de su actividad, informó este lunes Henry Benavides, Gerente de la Política. “Estamos trabajando con todas las regiones. Ya fuimos a la Huetar Norte el pasado 25 de febrero, junto con el presidente de CONARROZ, don Carlos Chaves. Ahí acordamos desarrollar proyectos específicos para las necesidades puntuales que tiene esa zona en cuanto a la producción arrocera”, detalló Benavides. Este sábado 5 de marzo, el turno le tocó a la región Brunca (Sur del país

Avanzan procesos de mejora regulatoria en el MAG para facilitar aplicación de acuerdos comerciales

• Ventanilla Única para registro de agroquímicos espera autorización de plazas de Salud y MINAET. • Listo borrador de decreto que coordina acciones de Ministerio de Salud y SENASA para el otorgamiento de Certificados Veterinarios de Operación y delimitación de competencias. “Las dependencias del Ministerio de Agricultura y Ganadería comprometidas con mejoras regulatorias avanzan en esos procesos, con el fin de cumplir con las expectativas del sector exportador, en el marco del Plan de Acción para Optimizar la Aplicación de los Acuerdos Comerciales, coordinado por COMEX”, afirmó este viernes la Viceministra Tania López Lee, quien coordina esos esfuerzos a lo interno del MAG. La Viceministra informó que el Servicio Fitosanitario del Estado, entidad del MAG, concluyó todas las acciones que le competen para el establecimiento de una Ventanilla Única para el registro de plaguicidas, coadyuvantes y sustancias afines y se está únicamente a la espera de la aprobación de unas plazas por parte d

Inauguración de IX Jornada Porcina. Viceministra destaca producción limpia

La Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, destacó el trabajo que vienen realizando 19 granjas porcinas en la modalidad “Acuerdos Voluntarios de Producción más Limpia”, bajo la articulación de un equipo del MAG, Asociación Cámara Costarricense de Porcicultores, MINAET, Ministerio de Salud, Ministerio de Trabajo, demostrando que el tema ambiental tiene que convertirse más que en una obligación, en una oportunidad para diferenciar los procesos de producción. Así lo hizo este lunes 28 de febrero, durante la inauguración de la IX Jornada Porcina, “Alianzas Estratégicas para una Producción Sostenible”. Durante la actividad, organizada por la Cámara Costarricense de Porcicultores y la Asociación de Técnicos Especialistas en Cerdos, la Viceministra confirmó el compromiso que tiene el MAG, principalmente desde la rectoría del sector agropecuario, de apoyar la porcicultura, no sólo a través de transferencias, sino también desde instancias como el INTA, la Estación Experimental

MAG prepara a sus técnicos para alcanzar meta de carbono neutral

Con el fin de contribuir para obtener la meta de ser un país neutro en emisiones de dióxido carbono (CO2) al año 2021 y combatir el calentamiento global, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Instituto de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), inició un proceso de capacitación e información a técnicos sobre medición de gases. Según manifestó Sergio Abarca Monge, quién imparte la capacitación y es investigador del INTA, la idea es que los técnicos valoren y cuantifiquen los beneficios que se generan en el ambiente si se logra balancear los gases de efecto invernadero que se producen en las explotaciones agropecuarias. “El objetivo es lograr un adecuado manejo de los desechos producidos en las fincas de los productores y a la vez, permitir un flujo de energía, evitando que gases nocivos lleguen a la atmósfera con las consecuencias adversas como es el calentamiento global”; detalló Abarca Monge. El evento, denominado “Curso práct

MAG y productores de cebolla analizan situación ante importaciones

• En marzo y abril se espera una cosecha de más de 10 millones de kilos de cebolla, procedentes de Cartago, Guanacaste y Santa Ana. Preocupa que importaciones bajen precios de manera desproporcionada. • MAG envió información a COMEX y Hacienda para determinar posibles prácticas de comercio desleal. • En Costa Rica se consumen cerca de 3 millones de kilos de cebolla por mes. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y los productores de cebolla analizan en conjunto la problemática de los bajos precios de los últimos días, generados por un incremento en la producción, que alcanzaría su pico en marzo y abril próximos cuando se espera cosechar más de 10 millones de kilos, y la expectativa de ingreso de producto de otros países. Estas circunstancias han generado una disminución en el precio, en las últimas dos semanas. “En los últimos días hemos mantenido conversaciones con los productores, tanto la Ministra Abraham, como la Viceministra Xinia Chaves, con el fin de identificar accione

Controlan plagas y enfermedades con fertilizantes biológicos

• Productores de Cartago, Esparza y San Carlos lo están utilizando • Es un producto inocuo, amigable con el ambiente, económico, no deja residuos, entre otras cosas. • Iniciativa la realizaron los productores de ASOFLOR en Llano Grande de Cartago, en asocio con el MAG y el PNUD • Reproducen hongo en granos de arroz. Más de 150 productores de Cartago, Esparza y San Carlos, encontraron una manera natural, económica, inocua y amigable con el ambiente para controlar sus plagas y enfermedades en diversos cultivos tales como: papa, fresa, cebolla, hortalizas, flores y piña entre otros, a través de fertilizantes biológicos. La idea de reproducir estos microorganismos nació de los agricultores de la Asociación de Productores Agrícolas (APROFLOR), de Llano Grande de Cartago, en el año 2008, como una alternativa para erradicar el uso de bromuro de metilo. Para ello contaron con el apoyo técnico del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el financiamiento del Programa de las Naciones Uni