El Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, incrementó las medidas preventivas debido a la alerta notificada a la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) por parte de las autoridades sanitarias de Colombia, sobre un reciente brote de Fiebre Aftosa en el departamento de Arauca. Costa Rica no importa ningún producto colombiano de riesgo relacionado con ganado, pero, ante la situación, ha reforzado la vigilancia en fronteras para tener un mayor control de los productos y subproductos de ganadería que entran al país. Actualmente, en el Continente Americano, la Fiebre Aftosa solo está presente en Suramérica. En nuestro país nunca se ha detectado la enfermedad. La Fiebre Aftosa, en términos de impacto económico, es la enfermedad más importante del ganado a nivel mundial; ataca a todos los animales de pezuña hendida o partida, entre ellos bovinos, caprinos, ovinos, porcinos, y en la fauna silvestre a los venados y saínos. Cabe
Blog oficial de la Unidad de Comunicación Institucional del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.