Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

Ministro Arauz se reunió con frijoleros de la zona norte

·            Acuerdan incluir a productores independientes en acuerdos para mejorar condiciones de comercialización del grano Este martes 29 de marzo, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, se reunió con un grupo de frijoleros de la zona norte, quienes manifiestan no pertenecer a las organizaciones de productores de la zona, pero que enfrentan,  igualmente, dificultades para colocar su cosecha. En el marco de las conversaciones, el Ministro acordó con los agricultores la gestión por parte del Consejo Nacional de Producción para que puedan almacenar parte de su cosecha en la zona de La Lima, en la provincia de Cartago, donde por condiciones de temperatura, se alarga la vida del grano. Además, las autoridades del MAG incentivarán su acercamiento con la industria, para procurar la compra de la actual cosecha de frijol a la brevedad. Los agricultores también se verán favorecidos con la realización de análisis de suelos, entrega de insumos (s

Visita de inspección a proyecto de 32 productores APICULTORES DE JICARAL CUENTAN CON PLANTA DE MIEL MÁS TECNIFICADA DE CENTROAMERICA

·         ¢111 millones de fondos de transferencias a pequeñas organizaciones del MAG permitió impulsar ampliación. ·        Controlan todo la cadena de producción en condiciones de inocuidad e higiene. Son representantes para Centroamérica de productos apícolas. ·        Genera encadenamientos territoriales y estiman que inyectan $1 millón a la economía de las comunidades aledañas. Jicaral, Puntarenas. 31 de marzo del 2016 . Un total de 32 pequeños apicultores de Jicaral pueden afirmar con orgullo que, gracias a su esfuerzo y al apoyo recibido de instituciones de Gobierno, cuentan con la planta procesadora de miel de abeja más tecnificada de Centroamérica, con un área de construcción de 342 metros cuadrados y con capacidad para extraer miel de 20 mil colmenas. La Asociación de Apicultores de Jicaral (ASOAPI) logró con una inversión cercana a los ¢400 millones, de los cuales el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aportó cerca de ¢111 millones mediante el Fondo de Trans

GOBIERNO INVIERTE ¢176 MIL MILLONES EN DESARROLLO DE GUANACASTE

·          22 proyectos realizados y 55 en ejecución, son parte de las acciones cumplidas por el Gobierno en Guanacaste ·          66% de la cartera de proyectos se enfoca en Agua e Infraestructura Con una inversión superior a los ¢176 mil millones en 130 proyectos, de los cuales 2 2 ya fueron ejecutados, 55 en diferentes niveles de avance y 53 que iniciarán en la presente administración, el Gobierno cumple con los objetivos propuestos para la Mesa por Guanacaste. En lo que respecta al suministro del recurso hídrico, como acción inmediata por la sequía, se distribuye agua en camiones cisternas y tanques de polietileno a 45 comunidades. Además dentro de las labores realizadas en acueductos de comunidades destacan el incremento en el almacenamiento y mejora en la distribución del agua de las Asociaciones Administradoras de los Acueductos Comunales (ASADAS), junto con la capacitación al personal de las 285 ASADAS de la provincia. Esto se suma a la investigación hidrogeológica d

Carbofurán principio activo causante del envenenamiento de perros en Cartago

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería en coordinación con el Centro de Investigación en Contaminación Ambiental de la Universidad de Costa Rica (UCR), determinó por medio de análisis de laboratorio en muestras de hígado, pulmón y contenido estomacal de los perros envenenados, que el principio activo causante del envenenamiento de perros en Cartago es el carbofurán, que es una sustancia altamente tóxica utilizada contra plagas (insectos) que causan daño a los productos agrícolas. “Las intoxicaciones en animales productivos o mascotas se pueden dar por descuidos, accidentes o de forma ilícita, cuando personas inescrupulosas preparan cebos introduciendo altas concentraciones de este insecticida u otro tipo de insecticida dentro de la carnada”. Indicó José Luis Rojas, encargado del Programa Nacional de Residuos del SENASA. Cuando el animal ingiere el insecticida, este le causa una intoxicación aguda, debido a que inhibe una enzima

Sector Agropecuario busca al mejor productor o productora del país

El Consejo Nacional Sectorial Agropecuario y el Ministerio de Agricultura y Ganadería invitan a los productores a presentar sus postulaciones para candidatos a la “Medalla Nacional del Mérito Agrícola”, como parte de la celebración del Día del Agricultor 2016, premio que se entregará en el acto oficial de conmemoración que se realizará el próximo viernes 13 de mayo, en Pavones de Turrialba, en la primer finca ganadera declarada carbono neutral. La postulación de los candidatos puede hacerse por medio de los colegios profesionales competentes, asociaciones, cámaras, cooperativas, corporaciones o grupos organizados, dedicados a la agricultura, la ganadería y la pesca. La documentación correspondiente debe ser entregada en la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria, SEPSA,  a más tardar el 15 de abril del año en curso y deben presentarse respaldadas con una amplia reseña que explique porqué el candidato propuesto puede ser acreedor a la medalla. La “Medalla N

Viceministro Salazar Rojas renuncia a su cargo

Este jueves renunció a su cargo el Viceministro de Agricultura y Ganadería, José Joaquín Salazar Rojas, quien ejerció desde el 8 de mayo de 2014. “He servido a este Gobierno y al país con honor, abnegación y absoluto compromiso, siempre pensando y trabajando a favor de las y los productores nacionales, procurando mejorar sus condiciones de producción y su eficiencia para el beneficio de sus familias y del país”, expresa Salazar Rojas en la nota que envía al Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera. El Viceministro Rojas desarrolló un intenso y cercano trabajo con pequeños productores desde la coordinación del Foro Nacional Mixto y de los Foros Regionales Mixtos de Organizaciones de Pequeños y Medianos Productores y del Sector Público Agropecuario, y la Comisión Nacional de Cebolla y Papa, entre otros. Coordinó además la participación del sector agropecuario en el tema de los puestos fronterizos y fue el coordinador responsable del Programa Sixaola, que concl

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA RECHAZA CUALQUIER INJERENCIA POLÍTICA EN LAS COOPERATIVAS

A la luz de las publicaciones en prensa relacionadas con la atención de COOPAGRIMAR R.L. por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), ambas entidades públicas aclaran lo siguiente: 1. El Gobierno de la República reitera su total rechazo a cualquier tipo de injerencia político partidaria en la gestión de las cooperativas. Por tanto, no ha sido ni será una práctica de esta Administración condicionar el apoyo Estatal a decisiones vinculadas con el libre ejercicio democrático de dichas organizaciones. 2. Siendo las cooperativas por mandato constitucional (artículo 64 de la Constitución Política) un sector estratégico para el país, es deber del MAG y del INFOCOOP acudir en su apoyo cuando atraviesan situaciones complejas. Así, en el caso de COOPAGRIMAR R.L. se tiene previsto su acompañamiento mediante asistencia técnica por medio del Convenio Marco de Cooperación existente entre la Universidad de Costa

OIE y OMS realizan taller en Costa Rica para ayudar a desarrollar estrategias para afrontar los riesgos sanitarios en la interfaz hombre-animal

Este martes en el Hotel WYNDHAM- Herradura inicia el Taller Nacional organizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y Organización Panamericana de la Salud (OPS), sobre la conexión entre el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) y el Proceso Evaluación de los Servicios Veterinarios de la OIE (PVS) con el fin de contribuir a incrementar la capacidad del país para hacer frente a las enfermedades prioritarias, incluidas las zoonosis, para construir sinergias entre los servicios de salud pública y sanidad animal. El objetivo del taller es brindar oportunidad a los servicios de Salud Pública (Ministerio de Salud) y Sanidad Animal de Costa Rica (SENASA) de compartir los criterios y resultados de la evaluación del país conducida en los respectivos sectores de salud humana (Informe Anual de los Estados Partes sobre el RSI) y sanidad animal (misiones de evaluación del PVS de la OIE) con el fin de: § Analizar los resultados de l

Buscan salvaguardar patrimonio genético Brahaman y mejorar la productividad.

·         Apuestan por una ganadería competitiva, con menos costos y responsabilidad ambiental. ·         INTA realiza investigación con apoyo de Departamentos de Agricultura de Montana y Kansas,   EEUU. ·         Cruces de "brahaman" con "angus" y "charoláis" permiten obtener animales de mayor peso y carne de excelente calidad. Como parte del proyecto que ejecuta el Instituto de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) desde el 2013, con la cooperación técnica de los Departamentos de Agricultura de Kansas y de Montana, de los Estados Unidos de América (EEUU),   recientemente los investigadores realizaron un día de campo con el fin de dar a conocer los excelentes resultados que han obtenido en bovinos de carne. Según manifestó   Jorge Morales González, investigador del INTA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),    se han obtenido pesos superiores, mejor calidad tanto del animal como de la ca

Ganaderos valoran resultados de investigaciones que impulsan la ganadería rentable baja en carbono

·         Las investigaciones fueron realizadas por el CATIE, MAG y CORFOGA, a través de diferentes proyectos   2 de marzo de 2016. Más de 90 productores ganaderos de Costa Rica que implementan el Plan piloto nacional de ganadería baja en emisiones se dan cita del 2 al 3 de marzo, en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), en Turrialba, con el fin de valorar los resultados de investigaciones estratégicas para el desarrollo del sector ganadero, realizadas por el CATIE, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Corporación Ganadera CORFOGA. Estas investigaciones documentan el desempeño económico de las fincas ganaderas, es decir, sus flujos de efectivo, así como su posibilidad de acceder a crédito; información con la cual el país no contaba. De acuerdo con Adriana Chacón, líder del Programa de Ganadería y Manejo del Medio Ambiente (GAMMA) del CATIE, la idea de esta cita es presentar a los productores del plan piloto los resultados de las