Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2018

Ajustes en Ferias del Agricultor por votaciones

Ferias del Agricultor se ajustan para no afectar libre tránsito de votantes el día de las elecciones. En caso de segunda ronda aplicarán las mismas condiciones. Con fin de garantizar el libre y oportuno acceso de los electores a las urnas, funcionarios del Consejo Nacional de Producción (CNP), del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y representantes de la Junta Nacional de Ferias (JNF) acordaron realizar modificaciones en algunas ferias del agricultor ubicadas principalmente en el Gran área Metropolitana. Las modificaciones corresponden a las ferias de: Feria de Hatillo, se traslada para el sábado 03 de febrero en horario regular. Feria de Coronado, se traslada para el día sábado 03 de febrero en su horario habitual. Feria de Santa Ana se mantiene para el domingo 04 de febrero hasta las 12:00 mediodía. Sin embargo, el Centro Agrícola Cantonal deberá coordinar algunos ajustes en las vías cercanas a la escuela Andrés Bello López,

POLÍTICA SOBRE DERECHO CONSTITUCIONAL DE PETICIÓN

1.      INTRODUCCIÓN El Ministerio de Agricultura y Ganadería en acatamiento a las disposiciones emitidas con base en la Ley de Control Interno, el Decreto denominado Transparencia y Acceso a la Información Pública, Apertura de Datos Públicos y el índice de Gestión Institucional, definirá en el presente documento la sobre Política sobre  el derecho de petición consagrado en el Artículo 27 y 30 de la Constitución Política, Ley 9097 y normativa conexa. Esta política  tiene como objetivo brindar las herramientas jurídicas que orienten a los usuarios externos de los servicios que presta el Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus Órganos Adscritos de desconcentración máxima y mínima, así como a los funcionarios en cuanto al derecho de petición que tiene la ciudadanía, a fin de que se tenga la claridad sobre este tema, permitiendo con ello mejorar y reforzar todo lo concerniente al servicio que brinda la institución. 2.      ALCANCE  Está dirigida a los usuarios externos

Capacitan a funcionarios en normas internacionales de comercio de especies amenazadas

CITES  es la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos desde 1974, con la finalidad de velar porque el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. El MAG y el MINAE, con el patrocino del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, han unido esfuerzos para que cerca de 40 funcionarios participen en un proceso de capacitación durante toda esta semana, con representantes de la Secretaría de CITES y algunos otros expertos en esta Convención, con el fin de mejorar la implementación de la Convención en aspectos de legalidad, sostenibilidad y trazabilidad; compromisos que como país, Costa Rica adquirió desde 1975 al ratificarse como país parte de la CITES. “Es obligación de Costa Rica, como estado parte de CITES, velar por el cumplimiento de lo establecido en la Conve

OPINIÓN: Menor huella de carbono en la producción ganadera

Por:  Luis Felipe Arauz Cavallini Ministro de Agricultura y Ganadería El interesante artículo de Shefali Sharma “El cambio climático y la carne” (La Nación, 24/12/2017), advierte sobre el efecto de la ganadería de carne en el cambio climático, debido a la elevada producción de gases de efecto de invernadero. Entre las soluciones al problema, la autora clama por “dirigir fondos hacia granjas familiares más pequeñas y ecológicamente conscientes” y “usar las políticas de compra pública para apoyar la creación de mercados para los productos locales y alentar economías de agricultura en pequeña escala más limpias y vibrantes”. Parece que nos hubiéramos puesto de acuerdo, pues justamente nuestra actual política agropecuaria está enfocada en acciones en ambas direcciones. En el presente artículo nos referiremos a la primera de ellas.  Desde hace varios años, el MAG junto con el MINAE y el sector privado (CORFOGA, Cámara Nacional de Productores de Leche) han venido desarrollando la E

Nueva edición de Cuaderno de Nuestra Finca dedicada a los jóvenes emprendedores del campo

Desde su primera edición, en 1995, se han publicado 23 ediciones del Cuaderno de Nuestra Finca, lo que representa 165 mil ejemplares que han llegado a las manos de miles de productores y productoras de todo el país, con el fin  de que mejoren la administración de sus unidades productivas. Con el fin de destacar las iniciativas y experiencias que desarrollan varios jóvenes en el campo de la administración de recursos naturales y la producción agropecuaria, la nueva edición del Cuaderno de Nuestra Finca narra más de 40 historias inspiradoras, que muestran que es posible desarrollar agronegocios innovadores liderados por personas jóvenes. “En nuestra edición número 23 quisimos mostrar que a pesar de que Costa Rica es un país donde el promedio de edad de quienes se dedican a la agricultura es superior a los 50 años, también tenemos una población joven dispuesta a seguir en el campo.  Lo novedoso es que ellos y ellas quieren hacer las cosas de otra maner