Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2023

Presentan propuesta de trabajo para fortalecer prevención de ingreso del hongo Foc R4T que afecta al banano

  ·         La plaga se encuentra actualmente en Colombia, a unos 905 km de la frontera costarricense. ·         Los costos para lidiar con la plaga son muy altos, la prevención es la mejor estrategia. Las afectaciones por Foc R4T en los países en los que está presente se estiman en al menos un 85% de la producción. ·         Hasta el momento no hay variedades resistentes al Foc R4T.   El Grupo Técnico Operativo (GTO), integrado por funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y la Corporación Bananera Nacional (Corbana), presentó este martes una propuesta de trabajo para fortalecer la prevención del ingreso del hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 4 tropical (Foc R4T), que afecta al banano, plátano y otras variedades de musáceas.   En la actividad estuvieron presentes el director de Investigaciones de Corbana, Rafael Segura; la directora de Extensión Agropecuaria, Karla Mena, y el director del SFE, Nelson Morera, e

Autoridades continúan esfuerzo para lograr erradicar el caracol gigante africano

El trabajo realizado por las autoridades fitosanitarias costarricenses apunta a lograr erradicar el caracol gigante En lo que va del año solamente se han encontrado 2 caracoles vivos pequeños en etapa no reproductiva y 5 caparazones. Las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), esperan realizar la declaratoria de erradicación de caracol gigante africano, Achatina fulica, reportado por primera vez en el país en el año 2021 y que se mantiene contenido en un área en donde no hay plantaciones de cultivos agrícolas comerciales (Currubandé, en Liberia, Guanacaste), para lo cual establecieron acciones de delimitación, contención y aplicación de medidas de eliminación de la plaga según las recomendaciones del Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y el departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). “El proceso para declarar la erradicación de una plaga lleva tiempo, hay que demostrar científicamente qu

Publicado Boletín Estadístico Agropecuario N°33

La Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, publicó recientemente el Boletín Estadístico Agropecuario № 33, con serie cronológica 2019-2022.   La presente edición está seccionada en ocho capítulos, que suministran información relevante para el monitoreo del Sector Agropecuario costarricense.   El boletín completo está disponible en la página web www.infoagro.go.cr , además, cada uno de los gráficos y cuadros pueden descargarse de forma independiente en formato Excel.   Entre la información más relevante, el informe contiene datos sobre indicadores macroeconómicos,   área y producción, precios, comercio exterior, crédito agropecuario, gasto público agropecuario, población y empleo, así como salarios y niveles de pobreza.   En caso de consultas y observaciones, puede comunicarse al correo electrónico infoagro@mag.go.cr  

Operativo del SFE verifica siembra ilegal de piña rosé

  ·          Funcionarios del SFE tomaron muestras, emitieron medidas cautelares y en coordinación con los encargados de finca destruyeron áreas de siembra identificadas, en tres fincas. ·          En otras dos fincas se levantaron actas y se procederá con proceso judicial.   Este viernes, funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, realizaron un operativo en varias fincas de Pital de San Carlos, atendiendo una denuncia por la supuesta siembra de piña rosé. Durante el operativo, se logró comprobar el cultivo de esta variedad de piña, lo que implica la violación a la normativa vigente para el cultivo de organismos vivos modificados.   La variedad de piña rosé está registrada ante el Departamento de Biotecnología del SFE y cumple con los requisitos que autoriza la siembra, movilización, exportación, experimentación, multiplicación, transformación en alimentos procesados, de la semilla y fruta fresca, de manera exclusiva.   El d

Gobierno toma medidas ante la llegada del Fenómeno de El Niño

  ·         CNE declara Alerta Verde (preventiva) ante el impacto del fenómeno. ·         Los efectos del Niño son sequías por la disminución de las lluvias en la Vertiente del Pacífico e inundaciones por el exceso de luvias en la Vertiente del Caribe. ·         Para el año 2024 se espera que la población afectada por desabastecimientos en la GAM sean unas 650.000 personas. ·         Autoridades hicieron un llamado a hacer un uso racional del agua.   El fenómeno de El Niño está por desarrollarse. De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional se consolidará en el mes de julio. Esto tiene implicaciones en las temperaturas, dado que estarían por encima de lo normal en el Pacífico y Valle Central por el resto del año, aproxim adamente en un grado a grado y medio celsius; en la Zona Norte, Caribe Norte y Caribe Sur, temperaturas normales. Lo anterior podría provocar un déficit en las lluvias en dichos sitios. Así lo señaló Werner Stolz , quien enfatizó que las temperaturas se h

SENASA se une a la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

  ·          Durante el año 2022, SENASA realizó 4840 auditorías a establecimientos de procesamiento de alimentos de origen animal de todas las especies, 8299 análisis de laboratorio en microbiología, residuos y contaminantes; se incautaron y destruyeron más de 17 mil kilos de alimentos que representaban riesgos para el consumo humano, con el fin de garantizar el consumo de alimentos inocuos. ·          Según datos de la OPS, los alimentos insalubres que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas, causan más de 200 enfermedades. A nivel mundial, se estima que 600 millones de personas enferman cada año debido al consumo de alimentos contaminados y 420.000 mueren por esta misma causa. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería se une a la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se celebra este 7 de junio, con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia de consumir alimentos inocuos.

SFE mejora capacidades de Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos con apoyo internacional

El Servicio Fitosanitario del Estado, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), recibió a dos destacados expertos internacionales para trabajar en la mejora de capacidades del Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos.   Los especialistas vienen a apoyar al SFE con el objetivo de aumentar la capacidad de detección de plaguicidas en el país; específicamente el de un grupo de fungicidas de amplio uso, conocido como ditiocarbamatos. También se continúa trabajando en desarrollar un método validado para poder detectar a mediano plazo la presencia de Glifosato, un herbicida ampliamente utilizado en el país.   Los especialistas son Michelangelo Anastassiades y Dorothea Mack, quienes forman parte del equipo de la Universidad de Stuttgart, en Alemania.   El Laboratorio que dirige Anastassiades en ese centro de estudios superiores, es un punto referente para la Unión Europea.   Además, el experto es coautor de uno de los métodos de análisis de plaguicidas más conocidos, efec

SENASA atendió caso de mordedura de perro a un niño en vía pública

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) atendió un incidente ocurrido el pasado 1 de junio en La Guaria   de Liberia, relacionado con el ataque y mordedura de un perro American Stafford a un niño de dos años en la vía pública. SENASA recibió una denuncia al respecto y actuó de manera inmediata para abordar la situación.   En la denuncia  se indicó que el niño había sufrido lesiones graves en su rostro,  abdomen y que se había trasladado al Hospital de Liberia para recibir atención médica.   Enseguida, los funcionarios del SENASA visitaron la residencia donde se mantenían los canes involucrados en el incidente. Tres de ellos mostraban un temperamento muy violento, lo cual representaba un riesgo para la seguridad pública.   Se constató que los perros se encontraban en un patio cerrado con rejas y portones, pero el área era muy pequeña para la cantidad y el tamaño de los animales, lo cual influye directamente en su comporta