Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

181 productores del Caribe y Pacífico producen 389 hectáreas de abacá

·          INTA cuenta con una colección de genotipos que cumplen la función de banco de germoplasma para la reproducción de clones. ·          El rendimiento actual es de 1.284 kg de fibra seca por hectárea, por año.   Para 2025, se proyecta una producción de 7.000 toneladas de fibra seca al año. ·          Fibra es utilizada en elaboración de filtros para café, bolsitas de té, papel para billetes, filtros para automóviles, entre otros usos cotidianos. Con el objetivo de ofrecer un proyecto alternativo, como opción para generar mayores ingresos a las familias de las zonas rurales, desde el 2009, el Instituto de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), introdujo en la Estación Experimental Los Diamantes, en Guápiles, cuatro genotipos de abacá , una musácea de la familia del banano y el plátano, pero de la cual se aprovecha únicamente el tallo.   A partir de esa fecha, se ha brinda

Costa Rica se destaca en el lanzamiento regional del Decenio de la Agricultura Familiar

27 de agosto de 2019, San José, Costa Rica -   Esta semana se realizó el lanzamiento del Decenio de la Agricultura Familiar para América Latina y el Caribe, en República Dominicana, con el objetivo de promover el compromiso con el sector, afirmando las bases para la generación de una agenda de trabajo transformadora que logre impulsar procesos de desarrollo sostenible y que contribuyan a la erradicación del hambre, la pobreza y a generar los cambios necesarios para responder a los nuevos desafíos.   Durante las actividades del Lanzamiento del Decenio, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ana Cristina Quirós Soto, instó a los gobiernos de los países a construir los planes de acción nacional con participación de las agrupaciones de agricultura familiar. “Desde Costa Rica, nuestro llamado es al diálogo con productores y productoras familiares, para construir en nuestros países planes inclusivos, que nos permitan avanzar en el desarrollo de productos con identidad, producido

Costa Rica explora el uso de unidades caninas para detección no intrusiva de productos vegetales y animales en aeropuertos

●      Ali y Archi, dos perros de raza pastor Belga malinoise, estarán apoyando desde este martes 27 de agosto de 2019, la inspección de productos y subproductos agropecuarios en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, como parte de una prueba para la implementación de unidades caninas en los aeropuertos de Costa Rica. ●      Los canes llegan de Honduras gracias a la colaboración de ese Gobierno y   con el apoyo de OIRSA. Esto en el marco de la alerta regional por el hongo Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) que fue detectado recientemente en Colombia y constituye una gran amenaza para la producción bananera nacional. Dos canes entrenados para detectar productos y subproductos vegetales y animales fueron traídos desde Honduras por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para apoyar a las autoridades nacionales en el Aeropuerto Juan Santamaría. Ali y Archi estarán en una prueba de 10 días como una primera etapa dentro de un plan para el funcio

Lecheros ostentan Bandera Azul Ecológica

·          15 productores y productoras de leche reciben este año galardón que reconoce   la aplicación de buenas prácticas de producción y de adaptación al cambio climático. ·          Se espera que en el 2019,   212 productores y productoras agropecuarias de todo el país obtengan este reconocimiento. ·          MAG brinda asesoría técnica y acompañamiento en el proceso para realización y documentación del proceso. Recientemente 15 productores y productoras de leche recibieron el galardón Bandera Azul Ecológica.   Para ganar este mérito, desarrollan en sus fincas prácticas e inversiones que les permiten alcanzar estándares de alta calidad y ecoeficiencia.     Los lecheros galardonados con la Bandera Azul Ecológica, adoptaron buenas prácticas en manejo de suelo, gestión del recurso hídrico, bienestar animal, gestión integral de residuos, utilización de energía limpia y uso de abono orgánico en las pasturas, lo que les permite obtener beneficios muy significativos

Jerarcas de MAG, Minae e Incopesca avanzan en diálogo con pescadores de Guanacaste

●         Pescadores artesanales, de palangre y de pesca turística y deportiva participaron en encuentro este viernes en Playas del Coco. ●         Ministro de MINAE se refirió a alcances de decreto de gobernanza y al proceso participativo para la revisión por el fondo, así como a los retos a nivel ambiental, turístico, económico y de seguridad para reactivar en conjunto la actividad pesquera. ●         Autoridades respondieron a propuestas presentadas por la Cámara de Pescadores de Guanacaste, entre otras, continuar con nuevas licencias para pescadores artesanales, la inclusión de especies en la canasta básica y controles para la pesca ilegal. ·          Recientemente se llevó a cabo una reunión con pescadores de Puntarenas, donde se incorporaron nuevas inquietudes y se expuso sobre los avances alcanzados en el país en materia pesquera en los últimos meses. Este viernes 23 de agosto, se llevó a cabo en las oficinas de Incopesca en playas del Coco, una reunión entr

Gobierno atiende nuevas inquietudes de pescadores de Puntarenas

●        Jerarcas de MAG, MINAE e INCOPESCA se reunieron con representantes del sector pesquero, Defensoría de los Habitantes y del PNUD. ●        Poder Ejecutivo abre diálogo sobre decreto de gobernanza y sobre proceso en relación con el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA). ●         Autoridades expusieron avances significativos alcanzados, entre ellos otorgamiento de licencias colectivas para pesca artesanal y aprobación de la actividad molusquera con base en planes de manejo. Con el claro compromiso de mantener abiertas las condiciones para el diálogo en torno a las preocupaciones del sector pesquero nacional y de seguir avanzando en acuerdos que permitan reactivar la actividad pesquera, se desarrolló en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, un encuentro con representantes de pescadores de Puntarenas. Los pescadores fueron atendidos el viernes anterior por los ministros de Ambiente y de Agricultura, Carlos Manuel Rodríguez y Renato Alv

EEUU verifica seguridad sanitaria en plantas exportadoras costarricenses

Auditoría se aplica a cinco establecimientos y procura verificar sistemas de inspección y control de seguridad sanitaria e inocuidad.     El Servicio de Inocuidad e Inspección de los Alimentos (FSIS) por sus siglas en inglés, del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, realiza desde este lunes 19 de agosto una auditoría a cinco establecimientos procesadores de carne bovina de nuestro país. El objetivo de la visita es evaluar el sistema de inspección y control de la seguridad sanitaria e inocuidad de los alimentos que el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio de la Dirección de Inocuidad de Productos de Origen Animal (DIPOA) tiene implementado en estas plantas exportadoras. En este proceso, se verificará que el sistema de seguridad sanitaria costarricense continúe manteniendo un nivel de protección que asegure que los productos que se elaboran en Costa Rica son seguros, sin adulterar y debidament

Costa Rica reafirma el compromiso en la implementación de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de piña

●         Gobierno cumple con articulación institucional para desarrollar acciones en atención de problemática por trazas de agroquímicos en la zona norte. ●         Presentan manual de cultivo de piña el cual pretende una transformación de los procesos productivos, favoreciendo la protección de la salud y del medio ambiente 20 de agosto. Las instituciones de gobierno que conforman el Plan Único de Atención a la Problemática por trazas de Agroquímicos en la zona norte, coordinadas por el Ministerio de Salud, elaboraron - con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)-     el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas para la Producción Sostenible del Cultivo de Piña, que busca contribuir con la inocuidad alimentaria, la protección ambiental, la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.   La presentación tuvo lugar este martes, en la sede del IICA en Coronado, y contó con la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería, Ren

MAG y SFE se unen a simulacro nacional de evacuación por sismo

●        Simulacro se hará a las 10 a.m., este lunes 19 de agosto. ●        Participan personal y visitantes de oficinas centrales del MAG y del Servicio Fitosanitario del Estado, ubicadas en Sabana Sur. Este lunes 19 de agosto, a las 10 de la mañana, las oficinas centrales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y del Servicio Fitosanitario del Estado, ubicadas en Sabana Sur, se unirán al Simulacro Nacional de Evacuación por Sismo, organizado por la Comisión Nacional de Emergencias. Precisamente, con el fin de prepararse para este primer simulacro nacional, se realizó un ejercicio previo, el pasado lunes 12 de agosto, en el cual se procedió a evacuar el edificio principal del MAG, bajo la coordinación de la Comisión de Salud Ocupacional institucional, con muy buenos resultados, al lograr evacuar el edificio, con un aproximado de 250 personas, en 1:30 minutos.   El Ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado Rivera, se unió al ejercicio. El simulacr

Costa Rica avanza en las negociaciones para la exportación de carne de cerdo a China

Costa Rica exporta a China carne de bovino, productos lácteos y productos de la pesca (atún y langostino). Costa Rica avanza en las negociaciones para la exportación de carne de cerdo a la República Popular China, que iniciaron con la participación del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer). Las primeras negociaciones se desarrollaron con la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China (AQSIQ), con el fin de cumplir con los requisitos necesarios que permitan el acceso de la carne de cerdo al mercado chino. En 2013, se logró la firma del protocolo sobre los requisitos veterinarios y sanitarios para la exportación de este producto. En el 2016 las autoridades de China, realizaron la inspección de un establecimiento para la exportación a China. SENASA ha continuado con el proceso de apertur

Costa Rica continúa reforzando medidas ante confirmación de presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical en Colombia

Enfermedad está ausente en Costa Rica. Ciudadanos no deben ingresar a Costa Rica con materiales como plantas, semillas, hojas o  souvenirs  hechos de fibras vegetales. Estos serán decomisados.  El SFE y CORBANA están atendiendo consultas de los productores. 09 de agosto 2019. Las autoridades del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) confirmaron ayer que la temida plaga Fusarium oxysporum f .sp. cubense raza 4 tropical ( Foc R4T) ingresó a su territorio, lo que significa que la plaga traspasó las barreras fitosanitarias y ya se encuentra en el continente americano. La presencia del hongo en un país latinoamericano no toma por sorpresa al país, pues es una amenaza latente desde hace muchos años y Costa Rica ha venido reforzando las medidas fronterizas, capacitación, información y un simulacro en mayo pasado para evaluar la reacción de las entidades ante un eventual brote. Todo esto se establece en una estrategia, llamada de “exclusión” orientada a evitar que la