Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

Agricultores de Atenas estrenan nuevas instalaciones

• Contarán con nueva infraestructura para Feria del Agricultor, gracias a inversión de 340 millones del MAG y del IMAS.  • Instalaciones mejoran condiciones de comercialización a más de 100 productores y unos 3 mil consumidores.  A partir de este viernes 29 de agosto los vecinos de Atenas de Alajuela podrán realizar las compras de la Feria del Agricultor, en las nuevas instalaciones que fueron construidas gracias a los aportes del Ministerio de Agricultura, MAG; el Instituto Mixto de Ayuda Social, IMAS; y el Centro Agrícola Cantonal de Atenas.  Con la transferencia por 150 millones de colones por parte del MAG, se construyó la primera etapa de la planta física de la Feria que incluye redes de agua potable, aguas negras, construcción de evacuación pluvial, dos módulos de servicios sanitarios, sodas y el área de losa de concreto.  El aporte por 190 millones del IMAS permitió techar el área (5 mil metros cuadrados) y construir un aula para capacitación, mientras que el terreno fu

Innovación será vital para la Agricultura Familiar

Recientemente se llevó a cabo en el país el “Encuentro Regional de Innovación para el Desarrollo: Una visión para la sostenibilidad de la agricultura familiar”, con el  objetivo de generar conocimiento e incidencia a la visión de innovación para el desarrollo de la agricultura familiar, así como sensibilizar a los tomadores de decisiones sobre la importancia de invertir para fortalecer este proceso de innovación. Así mismo, durante el desarrollo del encuentro, se planteó intercambiar experiencias, buenas prácticas y metodologías en torno a la visión de innovación para el desarrollo, así como políticas públicas para la Región. Según los especialistas que participan en este encuentro, la agricultura familiar y la innovación se logra siguiendo procesos que integren un enfoque de cadenas desde lo territorial y promoviendo la articulación, participación y el cambio en los actores;  para ello se requiere en este sentido fomentar una visión de Innovación y Desarrollo. La activi

LANASEVE AMPLIA ACREDITACIÓN ANTE EL ECA Y RECIBE RECONOCIMIENTO

  El pasado mes de   junio el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios (LANASEVE), fue objeto de   evaluación por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) con el propósito de valorar nuevos ensayos en los Departamentos de Inocuidad de Alimentos y Diagnóstico Veterinario y con ello lograr la ampliación en   el alcance de acreditación. Los ensayos evaluados para ampliar la acreditación fueron: 1.       Detección de enfermedades del camarón por PCR. 2.       Detección y enumeración de Escherichia coli  y coliformes en agua potable. 3.       Determinación de Residuos de Lactonas Macrocíclicas (Avermectinas). 4.       Análisis multiresiduos por cromatografía líquida con detección  masas-masas. 5.       Determinación de Mercurio Total en Alimentos de Origen Acuático por  Absorción Atómica. De esta manera, el LANASEVE eleva a 11 los ensayos acreditados con el ECA con base en la norma INTE ISO/IEC 17025:2005, lo que implica la equivalencia internacional de estas

SENASA alerta a ganaderos de Sarapiquí por deslizamiento

·           En la zona existen  200 fincas vulnerables avalancha con aproximadamente 8000 bovinos. ·          Recomiendan a los ganaderos mantener a los animales alejados del río. A consecuencia del deslizamiento que ha bloqueado parte del cauce superior del río Sarapiquí en el sector montañoso de Nueva Chinchona, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, realiza acciones para proteger el bienestar de los animales. Ante esta situación SENASA en coordinación con la Asociación Agrícola y Ganadera de Sarapiquí (AGRIGASA) envió recomendaciones mediante servicio de telefonía celular a los líderes ganaderos de las comunidades vulnerables, para que sean replicadas a otros productores. Dentro de las recomendaciones la principal es que mantengan alejados a los animales del cauce del río. Asimismo funcionarios del SENASA iniciaron un recorrido por unas 200 fincas que serían las más vulnerables a la avalancha por encontrarse dire

FAO presenta sistema de información para pronóstico de Roya del Café

Siete países de Centroamérica se sumarán al Sistema de Alerta Temprana para el control de la enfermedad Como parte del Sistema de Alerta Temprana de la Roya del Café, la FAO presentó hoy en Costa Rica el “SATCAFÉ”; un sitio web que permitirá a técnicos, productores y a cualquier ente del sector cafetalero (participantes del proyecto), acceder a información respecto a la incidencia de Roya del Café y Broca del Café. “SATCAFÉ” también contempla el uso de una aplicación móvil para facilitar la colecta de los datos de campo (Roya del Café y Broca del Café). El uso de esta herramienta facilita la armonización regional de los datos de campo en los siete países de la región en donde se tiene contemplada la implementación del SATCAFE. Asimismo, con el uso de la aplicación móvil se dispone de los datos de monitoreo en forma casi instantánea. “Este sistema es un salto cualitativo en la atención de la Roya. El uso de información precisa que nos permita adelantarnos a los brotes de la enferm

Afinan estrategia nacional de bienestar animal

Con el fin de sentar bases para una estrategia nacional en bienestar animal, que incluya a los animales de compañía, de producción y silvestres, se desarrolló este 12 de agosto, un taller donde se analizó el marco legal existente en cuanto a las competencias institucionales en este campo. En la actividad, que tuvo lugar en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), participó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Gina Paniagua, quien manifestó que el objetivo es conformar una comisión permanente activa que le dé continuidad al tema, ya que el aseguramiento del  bienestar animal es una de las prioridades de la actual administración y el Ministerio de Agricultura y Ganadería está liderando el proceso de formulación e implementación de dicha estrategia, que contemple acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de los animales. “No debemos permitir que los animales sigan sufriendo  el daño que el ser humano les viene provocando.  No queremos, n

Amplían plazo para inscripciones en Feria del Gustico Costarricense

Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la producción agroalimentaria   que deseen participar en la IV edición de la Feria del Gustico Costarricense 2015  tendrán una semana más para enviar la solicitud de inscripción. El cierre será el próximo viernes 29 de agosto de 2014. Este corte corresponde a una primera etapa donde únicamente se estarán eligiendo las mejores 100 empresas de agroindustria;  posterior a esta fecha se estarán inscribiendo empresas de gastronomía, turismo y artesanías. Las empresas seleccionadas a partir de este viernes se mantendrán en un proceso de capacitación que se extenderá de octubre del 2014  a  marzo del 2015, con el fin de reforzar sus capacidades de negociación, mercadeo, exposición de productos,  y así prepararlos para que puedan aprovechar las oportunidades que se presentan tanto en la Feria como en la  Rueda de Negocios. El objetivo de esta feria es promover la comercialización de productos agro-alimentarios y agropecuarios co

Laboratorio del SFE se acredita ante el ECA con honores

  ·          Evaluación aprobada sin “no conformidades” mayores en primer intento ·          Logro con fuerte apoyo de la Unión Europea 18/08/2014. El Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos (LRE), del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) recibió un reconocimiento especial del Ente Costarricense de Acreditación ( ECA ) por la Acreditación de un ensayo multi-residual (9 plaguicidas en 104 matrices) sin “no conformidades” mayores en el primer intento. El trabajo realizado para cumplir con lo solicitado por la Acreditación permitirá al LRE detectar un mayor espectro de sustancias potencialmente tóxicas en los vegetales, suelo y agua analizados, teniendo la oportunidad de monitorear el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales, para proteger la salud de las personas y al medio ambiente. Esto se aplica tanto en los productos de consumo nacional, como para los de

Gobierno apoya a colegios técnicos para producción de plantas de semilla in vitro

Impulsan el desarrollo rural basado en la aplicación de la tecnología y la generación de oportunidades para la juventud. Los beneficiados son estudiantes de los colegios técnicos profesionales de Acosta, Turrubares y  Puriscal. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en coordinación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), promueven un proyecto de producción de semilla de alta calidad mediante técnicas de reproducción tecnológica in vitro en cultivos como papa, yuca, plátano, camote, ajo y mora, entre otros, en diferentes colegios técnicos del país. Este proyecto responde a los lineamientos planteados por la actual Administración, específicamente en cuanto a la creación de oportunidades para la juventud del sector agropecuario.  Actualmente se trabaja con los colegios de  Acosta, Turrubares y Puriscal, con los cuales se organizan encuentros con representantes del sector productivo  para enlazarlos con las n

Facilitan encadenamientos entre pequeños productores y agroindustrias de la zona

Frutas y vegetales congelados tienen gran aceptación en los mercados internacionales. Viceministra Paniagua Sánchez inauguró II Congreso de Ganado de Cría y Engorde. En una reciente visita que realizó  la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Gina Paniagua Sánchez, a la zona de San Carlos, junto al Viceministro de Comercio Exterior, Jhon Fonseca, pudieron constatar no solo la calidad de producción primaria que tiene esa región del país, sino el importante desarrollo agroindustrial y de exportación, y abrieron oportunidades para el encadenamiento de pequeños productores con las agroempresas exportadoras. Entre otras, conocieron la experiencia de Donald González González, de El Encanto de Pital,  quién asegura que las reglas en los mercados internacionales son iguales para todos y entiende que debe producir un producto inocuo y de excelente calidad.  En el proceso de producción asegura que  involucra toda la familia y en la siembra y cosecha acude a mano de obr

MAG y UCR unen esfuerzos para apoyar a productores de papa

·          Programa conjunto procura reproducción de variedades de papa para industria. ·          Ministro apoyará gestiones de organizaciones productivas para construir planta agroindustrial que dé valor agregado al producto. ·          Iniciativas procuran disminuir desplazamiento de producción local por importaciones de papa congelada y prefrita. Este viernes 8 de agosto, durante la celebración del Día Nacional de la Papa, en Zarcero, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini,  anunció un nuevo programa de apoyo a los agricultores dedicados a este cultivo.  Se trata de un plan conjunto entre el MAG y  la Universidad de Costa Rica, para la producción y multiplicación de variedades de papa para industria, las cuales no se producen aún en Costa Rica para uso comercial. “Los investigadores de la UCR están dispuestos a unir esfuerzos y acompañar a los productores. Este primer acuerdo nos facilita el desarrollo de un programa de producción y mul

Funcionarios del SFE inspeccionan embalajes de madera en los envíos de mercadería

Detrás de cada envío hay un embalaje que debe ser inspeccionado para asegurar  que las mercaderías no lleven plagas en la madera utilizada.   Además de las inspecciones regulares de los productos agrícolas de exportación, los funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), deben asegurarse que los embalajes de madera que soportan o sostiene los envío de las mercaderías al exterior cumplan con la norma internacional N IMF 15, que describe las medidas fitosanitarias para disminuir el riesgo de dispersión de plagas cuarentenarias asociadas con la madera. El embalaje de madera incluye jaulas, cajas, cajones (para el empaque de plantas ornamentales), madera de estiba, tarimas  tambores para cable y carretes, material que puede acompañar a casi cualquier envío, incluso los que normalmente no son objeto de inspección fitosanitaria y que puedan representar una vía de diseminación de las plagas que podrían eventualmente atacar los árboles vivos. Queda excluido de esta

Productores de la zona norte asocian cultivos con producción de madera

Reciben financiamiento y asistencia técnica de FONAFIFO. Ministro  Arauz afirma que ambiente y agricultura deben trabajar de la mano. De manera exitosa, agricultores de la zona norte están cultivando árboles maderables con fines comerciales, como teca y melina, en asocio con otras actividades agroproductivas, gracias al apoyo recibido por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal, FONAFIFO, entidad que les ha facilitado recursos económicos y asistencia técnica para el desarrollo de sus plantaciones, mediante un convenio con Upanacional. Así lo constataron el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, y la Viceministra de Ambiente, Patricia Madrigal, en una visita que realizaron este jueves a varios proyectos ubicados en  distintas comunidades de San Carlos, Los Chiles y Guatuso. “Hace una década, la agricultura y el ambiente estaban en extremos muy alejados. Hoy, vemos como pueden y deben ir de la mano, para que este tipo de sistemas pro

DE TEMPORADA EL MAMON CHINO

·          Costa Rica exporta  más de 2 mil 600 toneladas  en los últimos cinco años. A lo tico lo conocemos como mamón chino, se trata del rambután ( Nephelium lappaceum ) y es un árbol nativo de Malasia e Indonesia.  En Costa Rica  se ha transformado en los últimos años en una de las frutas “no tradicionales” más populares en el mercado y que está de temporada en este momento. Dada la importancia del rambután como alternativa para el país, el uso de materiales apropiados en la propagación, a efecto de obtener un producto de mayor calidad por lo que presenta una estrategia fundamental en un programa de fomento para el cultivo, manifestó el Ingeniero Iván Calvo del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), quien agrega que por este motivo, la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (FITTACORI), aportó recursos para realizar esta investigación. En los últimos cinco años Co

IICA apoyará construcción de política agropecuaria y rural de Costa Rica

Las autoridades agrícolas y el IICA elaborarán de manera conjunta la estrategia de cooperación del Instituto en este país para el periodo 2014-2018. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron este viernes en San José dos acuerdos para apoyar la construcción de la política sectorial y elaborar la estrategia de cooperación de este organismo en Costa Rica para el próximo cuatrienio. Los convenios se firmaron durante la reunión ordinaria del Consejo Nacional Sectorial Agropecuario (CAN), integrado por las máximas autoridades del MAG y las 11 instituciones públicas enfocadas en el agro costarricense, como el Consejo Nacional de Producción (CNP), el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) y el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), entre otras. Según el acuerdo firmado por la Viceministra Gina Paniagua Sánch

Ministro Arauz visitó zona norte de Cartago

·          Productores expusieron ante el jerarca principales preocupaciones y planes de acción. ·          Jerarca planteó los ejes de acción de la Administración Solís Rivera para el Sector y modernización del CNP. Los productores de la zona norte de Cartago, de las comunidades de Pacayas, Tierra Blanco y Llano Grande compartieron este jueves 31 de julio con el Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz Cavallini, sus preocupaciones, inquietudes, pero también sus planes de acción y propuestas para consolidar sus actividades productivas. Entre otros temas, los agricultores expusieron ante el jerarca del Sector Agropecuario, sus necesidades de servicios de riego, financiamiento para proyectos productivos y agroindustriales, semillas de calidad, insumos agrícolas, comercialización, entre otros. Por su parte, el Ministro Arauz Cavallini agradeció a los productores y productoras que no solo plantearan la problemática que enfrentan, sino además, las posibles

Paperos preparan su fiesta en Zarcero

  Celebrarán Día Nacional de la Papa en el Parque de Zarcero el viernes 8 de agosto. Los productores de papa de todo el país organizan este año una gran fiesta en la comunidad de Zarcero, para celebrar por todo lo alto al cultivo que les da su sustento. Se trata de la tercera edición de la Feria Nacional de la Papa que iniciará el próximo viernes 8 de agosto, con un acto oficial para celebrar el Día Nacional de la Papa, declarado así por decreto ejecutivo en 2012. Todas las actividades se realizarán en el parque de Zarcero, una de las zonas de producción papera.  La fiesta de la papa concluirá el domingo 10.   Además de poder degustar platillos tradicionales elaboradas a base de este tubérculo, quienes visiten la Feria podrán disfrutar de presentaciones artísticas y culturales para toda la familia. La Feria Nacional de la Papa es organizada por la Cámara de Productores de Papa, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, y Coopagrimar.  En esta ocasión cuenta además

MAG y MEIC atienden inquietudes de cafetaleros de Naranjo

La Viceministra de Agricultura y Ganadería, Gina Paniagua Sánchez, y la Viceministra del área PYME, Consumidor y Enfoque Estratégico del Ministerio de Economía y Comercio (MEIC), Giannina Dinarte Romero, se reunieron este 31 de julio  con los cafetaleros de Naranjo  y analizaron diversos temas en torno al Fideicomiso Cafetalero,  la situación migratoria y el impacto en el sector cafetalero, así como,  el NAMA Café. “Para apoyar a productores que se vieron afectados por el hongo de la Roya en el periodo 2012-2013, en ayuda social, hemos procesado 12.387 solicitudes, de las cuales hasta el día de ayer ya hemos  aprobamos más de 3716 millones, de un total de 5 mil millones de colones que había destinado para este rubro, lo que representa un 74.32% de total de la inversión.  También en solicitud de crédito ya se han analizado más de 6.429 solicitudes y se aprobaron 12 millones de colones, de un total de 15 mil millones de colones que se tienen destinados para esta actividad”, comen