Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

CNP Moderniza Laboratorio de Calidad

Con el propósito de garantizar a los costarricenses la calidad e inocuidad de los granos y hortalizas que consumen, el Consejo Nacional de Producción modernizó el Laboratorio de Calidad Agrícola, con una inversión superior a los 280 millones de colones. “El trabajo de modernización fue profundo: instalaciones, sistemas de ventilación, sistemas de aire acondicionado, equipamiento con tecnología moderna, reacondicionamiento de las oficinas y también la capacitación del personal. Todo esto requirió una inversión de 284 millones de colones”, explicó Román Solera, Presidente Ejecutivo del CNP. Según Ricardo Zúñiga, Gerente General de la institución, la remodelación y renovación del equipo de este laboratorio responde a los objetivos planteados para la institución en la propuesta de modernización aprobada por MIDEPLAN en abril pasado, que define como objetivo general el apoyo a los pequeños y medianos productores para la comercialización de sus productos, tarea en la cual los aspe

Costa Rica se encuentra libre de la encefalopatía Espongiforme bovina, “vaca loca”

• Paciente fallecido, el día de ayer, con diagnóstico presuntivo de Enfermedad de Creutzfeldt Jakob • Desde el año 2000, se han tomado más de 900 muestras para vigilancia de esta enfermedad, con resultados negativos Ante publicaciones en los medios de comunicación por la muerte de un paciente masculino diagnosticado por la “Enfermedad de las Vacas Locas”, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura y Ganadería aclaran que: Desde hace 11 años el Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, cuenta con un Programa Nacional de Vigilancia para la Prevención y Detección de las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET), Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) “vaca Loca”, que nos permite decir que nuestro país se encuentra libre de esta enfermedad. Del mismo modo, ejerciendo su papel rector, el Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, constantemente está identificando, analizando y dando seg

Primera exportación de chile dulce fresco a EE.UU

• En diciembre se podría realizar el primer envío. Costa Rica se prepara para la primera exportación de chile dulce a Estados Unidos, la cual se tiene prevista para la segunda quincena de diciembre del presente año, afirmó Erik Cedeño, del Departamento de Exportaciones del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). Después de dos años consecutivos de exportar tomate maduro a Estados Unidos se presenta la oportunidad de hacerlo con chile dulce debido al interés de la empresa Del Monte, quien tiene aproximadamente 21 hectáreas bajo invernadero, en Buenos Aires de Puntarenas. En enero del 2009, luego de tres años de intenso trabajo, se firmó el protocolo fitosanitario que permite la exportación de tomate maduro y chile fresco hacia Estados Unidos. Debido al trabajo conjunto entre el Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica y el Servicio de Inspección Animal y Salud de Plantas de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés) para identificar las áreas de baja prevalenci

Tribunal Ambiental y CANAPEP firman convenio para incrementar protección al ambiente en Costa Rica

• Convenio capacitará en prácticas ambientales a alrededor de 1300 productores de piña. • Protección de bosques y suelos, manejo de aguas residuales en temas de interés mutuo. • Ministra de Agricultura, Gloria Abraham, respalda este convenio. El Tribunal Ambiental Administrativo (TAA)* y la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) firmaron esta mañana, en el Ministerio de Agricultura, un convenio de cooperación considerado trascendental para el entorno social, laboral y ambiental en que el que se desarrollan las fincas y empresas productoras y exportadoras de esta fruta en el país. Entre los beneficios inmediatos que recibirá el sector de la piña serán las capacitaciones por parte del Tribunal Ambiental a productores y a trabajadores en diferentes regiones productoras del país entre ellas la Sur y la Norte del país, especialmente en el cantón de Los Chiles, en Alajuela. En la agenda de capacitación destacan los temas del cambio en el uso del suelo

SENASA decomisa mil kilos de medicamentos veterinarios

• Entre otras anomalías, presentaban etiquetas veterinarias alteradas que no coincidían con las aprobadas en su registro oficial. Como parte de un operativo de la Dirección de Medicamentos del Servicio Nacional de Salud Animal, SENASA, se decomisaron recientemente 1000 kilos de medicamentos para uso animal por presentar varias irregularidades en el momento en que se realizó la inspección en las droguerías. Entre otras anomalías, los medicamentos presentaban etiquetas alteradas que no coincidían con la aprobada en su registro ante la Dirección de Medicamentos Veterinarios del SENASA. Además, los comercios expendían medicamentos fabricados por laboratorios no autorizados e incluso productos prohibidos en el país, como los utilizados para gallos de pelea. Todos los productos incautados serán destruidos. La Ley N° 8495 del Servicio Nacional de Salud Animal, en su artículo 89, establece los decomisos, retenciones y sacrificios, entre otras medidas sanitarias que aplica SENASA. “

PREMIO A LA TASA DE LA EXCELENCIA DE CAFE

Les compartimos este vídeo del premio a la Tasa de la Excelencia de café, y a la vez felicitamos a Luis Ricardo Calderón, vecino de Dota por este merecido premio.

FERIAS DEL AGRICULTOR ESTRENAN CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN

Bajo el eslogan “Vámonos de Feria”, se presentó este jueves 25 a medios de comunicación y al sector agropecuario nacional la campaña de comunicación dirigida a promocionar las 79 Ferias del Agricultor del país. La campaña “Vámonos de Feria” tiene como objetivo llamar la atención de todos los costarricenses para que asistan a este mercado, promocionándolo como un espacio intercultural donde se obtienen productos frescos, a precio justo y siempre cerca. “Lo que buscamos es que los consumidores se acerquen a las ferias para fortalecerlas cada día más, y así mismo apoyen a los agricultores costarricenses", comentó Wenceslao Bejarano, Presidente de la JNFA. Esta iniciativa fue facilitada por la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultora (FAO), en conjunto con el Consejo Nacional de la Producción (CNP), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y la Junta Nacional de Ferias del Agricultor (JNFA). “Para la FAO y la Ventana de Cultura y De

Estados Unidos y el MAG preparan a productores de ornamentales para exportar mayores tamaños al mercado estadounidense

Autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del Ministerio de Agricultura y Ganadería y sus homólogos del Servicio de Inspección Agropecuaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (APHIS/USDA, por sus siglas en inglés) brindarán una capacitación a productores de plantas ornamentales sobre las regulaciones e intercepciones de plagas en Dracaenas spp. (especie de planta ornamental) en los puertos de entrada estadounidenses, como requisito para iniciar el Programa de Material Propagativo Sano a partir de octubre de este año. Este curso de cinco días, del 22 al 26 de agosto del 2011, servirá de preparación a los agricultores para la apertura del mercado de plantas ornamentales de más de 18 pulgadas a Estados Unidos. En la actualidad solo se pueden exportar a Estados Unidos Dracaenas spp menores a esas 18 pulgadas. “Como parte de nuestra misión en Costa Rica, es nuestro interés promover la apertura de nuevos mercados bajo el tratado de libre come

Ministra y jerarcas de Sector Agropecuario reciben a nuevo representante de FAO en el país

Este viernes 19 de agosto, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, presentó ante todos los jerarcas del Sector Agropecuario, al nuevo representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación en nuestro país, José Emilio Suadi, en el marco de la tercera reunión ordinaria del Consejo Agropecuario Nacional de este año. “Nos hemos reunido de manera inicial con el Dr. Suadi para analizar una nueva agenda de trabajo y de fortalecimiento de los vínculos de la FAO con el Sector Agropecuario costarricense. La Organización siempre ha brindado una importante contribución a la gestión de gobierno y en esta ocasión tenemos una coyuntura que nos brinda la gran oportunidad de iniciar con un nuevo representante en el país y a la vez un nuevo Director General en Roma, latinoamericano”, dijo la Ministra en referencia a la reciente elección del brasileño José Graziano da Silva como cabeza del organismo internacional. Por su parte,

MAG conforma Comisión Nacional de Cerdos para mejorar competitividad

Con el objetivo de trabajar de la mano, el sector porcino y el Gobierno, recientemente conformaron la Comisión Nacional de Cerdos. El objetivo es instaurar una agenda conjunta en procura de mejor la competitividad del sector. La Comisión será presidida por la Viceministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Xinia Chaves Quirós y participan en ella representantes del Programa Nacional de Cerdos, del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Consejo Nacional de Producción (CNP), de la Cámara de Porcicultores, que alberga más de 100 productores, los cuales generan el 75% de la producción nacional y de UPANACIONAL, entre otros. Según manifestó la Viceministra Chaves Quirós, dicha Comisión se va a reunir mensualmente y dentro de los temas más importantes que tienen en la agenda de trabajo destacan: el análisis de la situación del sector porcino, producción nacional, exportaciones, importaciones y la necesidad de proteger el medio ambiente. Además, dicha Comisión trabajará en l

MAG acuerda agenda de trabajo con cebolleros de Cartago

• Comercialización, almacenamiento, precios bajos, denominación de origen, importaciones, entre otros temas, serán analizados y atendidos de manera conjunta. Una agenda que incluye entre otras tareas el mejoramiento de los sistemas de comercialización, trabajar en denominación de origen, analizar los procesos de importación y coordinar de manera interinstitucional la atención de varios asuntos específicos, fue la que acordaron recientemente más de 130 productores de cebolla de Tierra Blanca de Cartago con la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, tras una reciente reunión celebrada en la sede de la Asociación Cámara de Agricultores de Tierra Blanca, promovida por la Municipalidad de Cartago y el diputado Luis Gerardo Villanueva Monge. La Viceministra Chaves Quirós se manifestó muy complacida por el proceso de diálogo y análisis abierto con los productores. “Estamos decididos a construir juntos. Los productores conocen su situación y el Ministerio debe confo

En Ginebra aprueban norma de calidad para culantro coyote

• Costa Rica, mayor exportador de culantro coyote del mundo. PRENSA SFE 12/08/2011. En reciente reunión del Codex, realizada en Ginebra, se aprobó la norma de culantro coyote impulsada por Costa Rica, la cual permitirá diferenciar la calidad del producto en el mercado mundial, otorgando diferenciación de precios, informó Gina Monteverde, encargada de Exportaciones del Servicio Fitosanitario del Estado, del Ministerio de Agricultura y Ganadería. Monteverde detalló que Costa Rica es el mayor exportador de culantro coyote del mundo. Estas hojas se exportan a Estados Unidos para las comunidades latinas y al Caribe, en donde las usan como parte de ensaladas frescas, condimento y en decoración de platillos, por lo cual la presentación del producto tiene mucha importancia. Se exportan alrededor de 18000 a 20000 cajas al mes. “La gente se ha acostumbrado a manejar hojas largas, cortas, torcidas y quebradas en un solo rollo, pero la norma establece tres categorías: Extra: donde las

CATIE propone a Costa Rica como destino del conocimiento

• Propone además desarrollar la “agricultura inteligente con el clima El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, propuso a las autoridades nacionales el desarrollo de un proyecto que posicione a Costa Rica como un destino mundial de excelencia para la innovación y educación superior. Así lo confirmó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Tania López Lee, quien participó recientemente en una reunión del Comité Asesor Nacional del CATIE. “Esta iniciativa contaría con la participación de entidades académicas nacionales e internacionales que están en el país. Es un proyecto que está en su etapa semilla, pero nos parece de trascendental importancia porque realmente tiene que ver con lo que hemos venido hablando de agricultura con conocimiento. La idea es que Costa Rica sea un referente en el mundo, a la hora de pensar en Universidades vinculadas al agro y a la innovación”, mencionó la viceministra López. El plan se basa en las ventajas que el país o

Producen carne de cerdo más nutritiva y con 30% menos de grasa

• MAG y porcicultores trabajan en un mejoramiento continuo. Gracias al apoyo que brinda el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), los productores de cerdo están produciendo carne “magra”, con 30% menos de grasa que hace 20 años. “Esto se ha logrado, gracias a que actualmente se utilizan nuevas formulas nutricionales y granos como maíz y soya que estimulan el crecimiento saludable de los porcinos. Además, los productores seleccionan los cerdos y eligen para su reproducción los que tengan un mayor porcentaje de carne y menor cantidad de grasa”, explicó Alexandra Urbina Bravo, Gerente del Programa Nacional de Porcicultura del MAG. Según un reciente estudio de la nutricionista Jimena Rodríguez Aguilar, la carne de cerdo posee un alto contenido de proteínas principalmente en los cortes magros y contiene mucha cantidad de aminoácidos esenciales, que son los que el cuerpo humano necesita y no los produce. “Para tener una idea del valor nutricional de la carne de cerdo,

Promueven modelo de ganadería de Nueva Zelanda

• Expertos visitaron nuestro país y se reunieron con productores del Pacífico Central, zona Norte y Chorotega. En su afán por identificar nuevas alternativas de producción bovina, que sean rentables, de bajo costo y que aumenten la producción, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), participó junto a representantes del sector productor, de la visita que un grupo empresarial de Nueva Zelanda hizo al país para promover su modelo que logra producir un litro de leche por menos de 20 centavos de dólar. Según manifestaron los inversionistas del Grupo Dairy & Beef Solution NZ, Derek Fairweather y Julian Ramírez, en su país predominan los animales de la raza Holstein nuevazelandeza (conocida como kiwis) y se alimentan con pastos de piso (Ray grass) y suplementación de ensilados a base de maíz. Con el fin de unir esfuerzos y conocer la situación de los ganaderos costarricenses, los inversionistas visitaron fincas de Esparza, Abangares, Cañas, Guayabo de Bagaces, Aguas Clara

Ministra y diputados de Comisión de Agropecuarios visitaron zona norte norte

• “Esto nos demuestra que es posible trabajar juntos, Poder Ejecutivo y Legislativo, por el bien de los agricultores”, dijo Ministra Abraham Peralta. • Jerarca se comprometió a ayudar a piñeros para procurar adecuar deudas ante entidades financieras. La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, se manifestó satisfecha tras la visita que realizó este viernes 5 de agosto, con los diputados de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios, a la comunidad de Upala, en la zona norte, con el fin de que conocer en conjunto y de primera mano, las dificultades que enfrentan y las solicitudes que plantean, los productores de esa región del país. “Esto nos demuestra que sí podemos, Poder Ejecutivo y Legislativo, unir esfuerzos y encontrar de manera conjunta la ruta para ayudar al sector al que nos debemos, que son los pequeños y medianos agricultores del país”, expresó la jerarca, quien agregó que los productores fueron muy concretos en sus solicitudes lo que facilita la tar

IICA presenta estrategia de cooperación técnica para CR hasta 2014

Ministra en rendición de cuentas del IICA Una agenda de cooperación intensa y productiva es la que el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, ejecutará en el país hasta el año 2014, según la presentación que hicieran sus representantes este jueves ante la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, así como otras autoridades del Sector Público Agropecuario y productores. Diego Montenegro , representante del IICA en Costa Rica, explicó que los 4 objetivos que rigen la cooperación técnica del IICA en el país son coincidentes con los pilares de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario, propuesta por la actual administración, a saber: Competitividad, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Gestión de Territorios Rurales, Cambio Climático y Sostenibilidad. En total, el IICA desarrolla 7 proyectos en suelo nacional que incluyen apoyo directo a las instituciones del Sector y a la empresa privada y organizaciones de productores. Entre otras

MAG avanza en mejoras para aprovechamiento de acuerdos comerciales

La disminución en el tiempo de registro de alimentos y medicamentos para animales, la creación de la ventanilla única para registro de agroquímicos, la certificación fitosanitaria electrónica para café y banano y el establecimiento de un Certificado Veterinario de Operación único para actividades complementarias son algunos de los logros del Ministerio de Agricultura y Ganadería que destacan en sus esfuerzos por mejorar la competitividad del país y, en particular, del sector agroexportador. Así lo dio a conocer la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, durante la presentación del Plan de Acción para Optimizar la Aplicación de los Acuerdos Comerciales, este jueves en el Hotel Crowne Plaza. En la actividad, organizada por el Ministerio de Comercio Exterior, Abraham Peralta expuso los avances del MAG en materia de simplificación y agilización de trámites para la importación y exportación de productos. “Las acciones están orientadas a mejorar la competitividad del paí