Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2023

Día Mundial de la Leche

Ingredientes para 8 porciones 2 tazas de arroz 1 litro de leche 1 lata de leche evaporada 1 taza de leche en polvo 2 ramas de canela 6 clavos de olor 1 cucharada de mantequilla (opcional) 1 ½ taza de azúcar 1 pizca de sal Canela en polvo a gusto   Preparación ·          Lave muy bien el arroz y luego póngalo a cocinar con 2 ½ tazas de agua y la pizca de sal.  Cuando baje el agua, agregue el litro de leche, clavos de olor y canela entera, deje cocinar entre 20-30 minutos aproximadamente. ·          Remueva  cada dos minutos con paleta de madera para evitar que se pegue en el fondo de la olla. ·          Agregue el azúcar, la mantequilla y la leche evaporada. Revuelva bien y cocine por unos cinco minutos más. ·          Agregue la taza de leche en polvo, removiendo un par de minutos y apague el fuego. ·          Una vez listo puede servir y decorar con canela en polvo.    

Entregados primeros permisos de investigación sobre pesquería de corvinas y pargos capturadas por flota de pequeña escala

  §   Investigación contribuirá a la evaluación biológico-pesquera de los stocks y caracterización de las principales especies de pargos (Lutjanidae) y corvinas (Scianidae) capturados por la flota comercial de pequeña escala. §   Iniciativa se implementa al amparo la Ley 10.155, que promueve procesos de investigación conjuntos entre el INCOPESCA y organizaciones nacionales de pescadores legalmente constituidas, con el fin de potenciar al Instituto en materia de investigaciones sobre los recursos pesqueros. §   Pescadores de pequeña escala han sido participes de los procesos previos a la etapa de pruebas de campo de la investigación.   Este miércoles se hizo entrega formal por parte del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), de los primeros permisos de investigación a pescadores de pequeña escala de Guanacaste y la zona 201 del Golfo de Nicoya, quienes apoyarán la caracterización de la pesquería de las principales especies de pargos (Lutjanidae) y corvinas (Scia

Personal del MAG se capacita en Ganadería Regenerativa

  ·        Curso forma parte de la Política de Ganadería Sostenible y del NAMA Ganadería. ·        El objetivo es capacitar al personal para que brinde un mejor servicio al productor.   Personal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de las 8 regiones del país, reciben una capacitación intensiva sobre Ganadería Regenerativa, con el fin de brindar un mejor servicio al productor y acelerar los procesos de implementación de las medidas NAMA y de adaptación de las fincas ganaderas al cambio climático.   Gracias a las medidas del NAMA y de la Ganadería Regenerativa, los productores logran mejorar el tiempo de salida de los animales al mercado, tienen pasturas y forrajes de mejor calidad y en mayor cantidad. Las fincas NAMA, por ejemplo, envían entre 1,4 a 1,8 toneladas de carbono por hectárea al suelo y mejoran la captura e infiltración de agua (en el suelo), además de que son fincas mejor preparadas para los eventos climáticos extremos y fenómenos meteorológicos, como el

Productores de frijol de Pejibaye se benefician con semilla certificada

  ·        Familias productoras recibieron en total 35 quintales de semilla de frijol de las variedades Nambí y Cabécar. ·        Insumo permitirá que 70 productores puedan cultivar cerca de 40 hectáreas.   Este viernes, el ministro de Agricultura y Ganadería, Victor Carvajal Porras, hizo entrega de 35 quintales de semilla de frijol a 70 familias productoras asociados a la Cooperativa de Productores de Granos Básicos del Progreso de Pejibaye de Pérez Zeledón, COOPECEPROMA R.L., quienes perdieron la inversión que realizaron recientemente, debido a que sembraron, pero las lluvias se retrasaron.   “La agricultura es una labor ardua, que en ocasiones sufre por las alteraciones climatológicas. Este año el fenómeno del Niño afectó la producción frijolera de la Región Brunca ocasionando pérdidas importantes, ante esto y gracias a un esfuerzo articulado del sector agro logramos suplir de 35 quintales de semilla de frijol certificada para apoyar a más de 70 familias de la zona que dependen

Costa Rica y Colombia se unen para fortalecer investigación sobre metodologías para ganadería sostenible

  ·     Centros de investigación agropecuaria de ambos países desarrollan de manera conjunta proyecto de investigación sobre metodologías de medición de Carbono, Nutrición y Diversidad en Sistemas Ganaderos   El Centro de Investigación Tibaitatá y Palmira AGROSAVIA, de Colombia, y el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria, INTA, de Costa Rica, ejecutan de manera conjunta un proyecto que procura contribuir a la sostenibilidad de fincas ganaderas y a la valoración de sistemas silvopastoriles.   El proyecto, denominado “ C arbono, N utrición y D iversidad como innovaciones sostenibles para recomendaciones de uso en sistemas silvopastoriles regionales ” es financiado por ambas naciones, mediante APC Colombia y el Ministerio de Planificación, MIDEPLAN.   Los objetivos específicos de la investigación son: a) Determinar qué tipo de prácticas de manejo y uso de recursos vegetales (pasto, arbustos, árboles) se presentan en diversas zonas ganaderas de am

Productores agrícolas cuentan con dos nuevos agroquímicos registrados para uso en campo

  ·         Un herbicida y un fungicida son los primeros formulados que se registran en el país, bajo la modalidad de homologación con los países OCDE, lo cual está disminuyendo los plazos de registro.   Este jueves quedaron registrados dos nuevos agroquímicos formulados (que van directamente al campo), gracias al nuevo Reglamento de Registro de Agroquímicos, firmado en diciembre del 2022 y que empezó a regir a partir de febrero de este año. Se trata de un herbicida y un fungicida.   Estos son los primeros formulados que se registran en el país bajo la modalidad de homologación con los países OCDE, lo cual está disminuyendo los plazos de registro. Estos productos próximamente podrán comercializarse en el mercado nacional, en apoyo a nuestros agricultores.     A estos, se suman las dos primeras moléculas o Ingrediente Activos Grado Técnico (IAGT), ambos herbicidas, que fueron los primeros registrados este año bajo esta modalidad. A partir de los IAGT, las empresas iniciarán con

INDER ENTREGA PRIMEROS CRÉDITOS CON NUEVAS CONDICIONES A FAMILIAS PRODUCTORAS DE FRESA EN VARA BLANCA

  ·        El Inder anunció disminución de interés en todos sus créditos y tasas diferenciadas para poblaciones vulnerables y buenas prácticas ambientales, entre otros. ·        Familias recibieron un total de ₡ 35 millones con tasas entre el 4% y el 6% durante el tiempo del crédito. ·        Además, se firmaron contratos de arriendo para que 17 familias puedan seguir produciendo fresas y se anunció un proyecto de electrificación. “Este proyecto significó un cambio de vida para nosotros los productores de fresa de Vara Blanca. Primero nos dieron tierra para trabajar, luego mejoraron los caminos y nos brindaron insumos para la producción. Y ahora nos apoyan con créditos en condiciones muy favorables. Ya no tenemos que andar alquilando terrenos para sembrar y nuestra calidad de vida ha mejorado mucho.” así resumió don Joaquín González Núñez lo que ha significado para él y su familia el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), mediante el proyecto de producción de fresas en ambien

AGRICULTORES DE HEREDIA Y ALAJUELA TIENEN GARANTIZADA EL AGUA PARA SU PRODUCCIÓN JUSTO EN MOMENTOS EN QUE SE AVECINA UN DÉFICIT DE LLUVIAS

  ·          Inder, SENARA y SUA de productores locales, trabajaron en conjunto para el mejoramiento y modernización del sistema de riego de Santa Bárbara. ·          Se benefician directamente más de 60 familias dedicadas a la producción de chile, tomate, pepino, maíz, frijoles y de manera indirecta 4 500 personas, en Heredia y Alajuela. ·          Inversión supera los ₡ 200 millones. Un grupo de más de 60 familias dedicadas a la producción agrícola de Santa Bárbara de Heredia y Desamparados de Alajuela, tienen garantizado el acceso al agua para sus sembradíos, justo cuando el país enfrentará un importante déficit de lluvias en este segundo semestre del año, debido a los efectos del fenómeno del niño sobre nuestro país, según las advertencias realizadas por autoridades nacionales. Recientemente se concluyó un proyecto de riego que abastece del agua necesaria para su producción.   “Las mejoras para los agricultores han sido bastante buenas, porque dependemos del agua. Ahora aquí tene

MAG publica informe anual de monitoreo de residuos de plaguicidas en vegetales

  ·         El 84% del total de vegetales frescos muestreados cumplieron con los Límites Máximos de Residuos (LMR). ·         Una importante lista de vegetales que destacan en la dieta del costarricense, que se consumen más frecuentemente, cumplen con los LMR entre los cuales se encuentran: arroz, frijol, elote, café, maíz, cebolla, camote, garbanzo, lenteja, repollo y papa. ·         SFE da seguimiento a incumplimientos, mediante plan de acción correctivo que incluye actividades y capacitación en Buenas Prácticas y toma nuevas muestras para verificar el cumplimiento. El Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), divulgó este martes 16 de mayo, el informe sobre la presencia de residuos de plaguicidas en vegetales frescos.   Según el estudio, el 84% de productos muestreados cumplieron con los Límites Máximos de Residuos, esto incluye a los productos de importación y de producción nacional.   En la lista de los vegetales con los porcenta

Empresa recibe licencia para el cultivo de cannabis psicoactivo

Este lunes durante la celebración del Día del Agricultor realizada en el cantón de Zarcero, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, firmó la resolución que autoriza el primer proyecto para el aprovechamiento del cannabis psicoativo o medicinal. Se trata de la solicitud planteada por la empresa Azul Wellness S.A. de capital costarricense, la cual desarrollará el proyecto de cultivo y procesamiento de cannabis en un área de 800 metros cuadrados de invernadero en Filadelfia, Guanacaste.  Esta empresa, iniciará su proyecto con el cultivo de dos variedades promisorias de cannabis psicoactivo, con el objetivo de exportar material vegetal. A la fecha el MAG ha autorizado nueve permisos, ocho autorizaciones para cáñamo y una licencia para cannabis psicoactivo o medicinal (firmada el día de hoy).   De igual manera, se encuentran en proceso de evaluación dos solicitudes de autorización para la siembra y procesamiento de cáñamo y una licencia para cannabis medicinal.

“Lo que prometimos, lo cumplimos”, afirmó ministro de Agricultura y Ganadería durante celebraciones del Día del Agricultor

El ministro rindió cuentas ante agricultores de todo el país, donde presentó los logros alcanzados durante su primer año de administración. Además, se presentaron dos decretos Ejecutivos y dos proyectos de Ley fueron firmados este lunes, como parte de las acciones para mejorar la competitividad, eficiencia y sostenibilidad del Sector Agropecuario. En el evento participó el presidente de la República, el ministro de Agricultura y Ganadería, jerarcas de Gobierno, diputados, productores agropecuarios y estudiantes de la escuela Otilio Ulate Blanco, donde se realizó la actividad.  Durante el acto, el ministro de Agricultura y Ganadería, Victor Julio Carvajal Porras, rindió cuentas sobre las metas alcanzadas durante el primer año de gestión. “Venimos a rendir cuentas a productores y productoras, y a todo el país. El panorama inicial es complicado, de abandono y de falta de políticas públicas claras y dirigidas en pro del Sector Agropecuario. Ahora tenemos una visión clara del sector agropec

Ganadores Medalla al Mérito Agrícola 2023

Como es tradición desde 1968, cada 15 de mayo, los agricultores y agricultoras costarricenses, celebran su día; y en ese marco, desde 1978, se hace entrega de la Medalla Nacional del Mérito Agrícola, galardón público nacional que se otorga como reconocimiento a quienes se distinguen por sus contribuciones en pro del desarrollo de la agricultura, la ganadería y la pesca, en el marco de la aplicación de buenas prácticas agrícolas y respeto al medio ambiente. Este año, la celebración oficial del Día del Agricultor y la entrega de la Medalla del Mérito Agrícola se realizó en la escuela Otilio Ulate Blanco, ubicada en Zarcero, con la participación del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, del Ministro de Agricultura, Víctor Julio Carvajal Porras, autoridades de gobierno y del sector agropecuario, así como agricultores de todo el país. Los galardonados En 2023, el Consejo Agropecuario Nacional, conformado por los jerarcas de las entidades públicas del Sector, decidió entregar cu

Costa Rica fortalece medidas de prevención contra el ingreso de la peste porcina africana

  ·         En esta primera etapa el MAG, SENASA y la FAO se unieron para entregar un kit informativo para poder distribuir en los principales puntos de acceso y en los centros de manipulación de cerdos y sus carnes. ·         Autoridades recalcaron que la enfermedad no afecta a las personas, pero si es altamente contagiosa y letal para la población porcina.   Con el sensible llamado a cuidar a los cerdos de nuestra región, esta mañana la representante asistente de programas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Costa Rica, Andrea Padilla, se reunió con autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) para concientizar sobre los riesgos de la Peste Porcina Africana (PPA) en la población animal y la importancia de mantener al país libre de esta enfermedad.   “Agradecemos a la FAO su colaboración en la lucha contra la propagación de la Peste Porcina Africana, una enfermedad q