Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Instituciones velan por control sanitario de mano de obra extranjera en labores agrícolas

  ·      Estrictos protocolos de la Dirección General de Migración y Extranjería y de los ministerios de Salud, Agricultura y Ganadería, y Trabajo y Seguridad Social regulan el traslado y permanencia de la mano de obra temporal. Las personas extranjeras en labores agrícolas – que hayan ingresado al país desde el mes anterior y en adelante – podrán tramitar la obtención de categoría especial de trabajadores temporales a partir del documento de Trazabilidad Laboral, emitido para la identificación migratoria, laboral y sanitaria, lo cual reduce la movilización de esas personas en el contexto de pandemia. Así se establece en el Decreto Ejecutivo No. 42766 MGP-S-MAG que se publicó este miércoles en el Diario Oficial La Gaceta, para reforzar los controles sanitarios establecidos para esa mano de obra, crítica para que no se pierdan las cosechas nacionales. Lo anterior como parte del protocolo de ingreso controlado, el cual contempla requisitos previos, transporte debidamente registrado

Baja precio del arroz y se declara desabastecimiento para el 2021 por 50.061 toneladas métricas

  ·      Consumidores pagarán entre ₡13,26 y ₡19,19 menos por kilogramo de arroz.   ·      Rebaja se dará en todas las presentaciones gracias a una actualización del modelo de costos.   ·      Ejecutivo autoriza importación de 50.061 toneladas métricas de arroz en granza, a cero arancel, para abastecer demanda del grano en 2021.   A partir de enero los consumidores pagarán menos por el arroz debido a una actualización del modelo de costos en el precio de arroz pilado, tanto a nivel industrial, mayorista y detallista.   Por ejemplo, la presentación de 80% grano entero (el má s consumid o en el país), disminuirá su costo en ₡13,9 (2,22%), pasando de ₡626,2 a ₡612,3 por kilogramo. Así queda establecido en el Decreto Ejecutivo N° 42754-MEIC, que se publicaría este jueves en el Diario Oficial La Gaceta.   Además, e l Poder Ejecutivo autorizó la importación de 5 0 .061 toneladas métricas de arroz en granza, sin pago de aranceles de importación con el fin de garantizar el

Cacaoteros costarricenses compiten por reconocimiento a su calidad

  Cacaoteros de todo el país han presentado 21 muestras de cacao en grano para participar en el Concurso Nacional “Cacao de Excelencia Costa Rica”, que seleccionará a las tres mejores muestras del grano que competirán a nivel internacional por los Premios International Cocoa Awards 2021 del programa Cocoa of Excellence   La producción de cacao en Costa Rica se consolida y la calidad de esa producción es reconocida en el mundo por ser 100% fino o de aroma. Por esa razón, este año se realiza por primera vez el concurso nacional Cacao de Excelencia que seleccionará las tres mejores muestras de cacao, que nos representarán en el Concurso International Cocoa Awards 2021 del Programa Cocoa of Excellence.   El Concurso Nacional es coordinado por el Comité Nacional de Organización del Programa Cocoa of Excellence, el cual está conformado por representantes de los ministerios de Agricultura y Ganadería, de Comercio Exterior, de la Promotora de Comercio Exterior (PROCOM

SFE mantiene la vigilancia de plagas en todo el país

  ·          Pese a la pandemia, se continuó con los programas de monitoreo. ·          Es importante dar seguimiento a las plagas que ya tenemos en el país, y vigilar que no haya ingresado una nueva.   18/12/2020 Los funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), continúan con su labor de vigilancia y manejo de plagas en todo el territorio nacional, además con especial atención ante las condiciones climáticas que presentó el año 2020, las que fueron calificadas de atípicas.   El SFE tiene una lista de plagas prioritarias, en la que se centran la mayor parte de los esfuerzos.  La lista se establece anualmente, de acuerdo con su potencial de daño en los cultivos de mayor importancia económica.    “A las plagas no les importa si hay pandemia o no, ellas siguen sus ciclos de vida que, junto a condiciones climáticas específicas y un posible descuido de las personas productoras, pueden provocar un aumento drástico en sus p