Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2019

Organización Internacional del Cacao reconoce calidad del cacao Costarricense

·          Organismo mantiene estatus de Costa Rica como productor y exportador de cacao 100% fino o de aroma. La calidad del cacao que se cultiva en Costa Rica ha sido nuevamente reconocida por la Organización Internacional del Cacao, ICCO por sus siglas en inglés.   La declaratoria estuvo a cargo de un panel de expertos que se reunió este 12 y 13 de abril de 2019, en Costa de Marfil, el cual, después de estudiar la información técnica presentada determinó a Costa Rica como país productor y exportador de cacao 100% fino o de aroma. El Ministerio de Agricultura y Ganadería lideró el proceso de elaboración y presentación del informe técnico que Costa Rica presentó ante la ICCO, con información que respalda la calidad del cacao costarricense, donde colaboraron especialistas del MAG, CANACACAO, IICA, PROCOMER, EARTH, y en la presentación en Costa de Marfil, participaron adicionalmente el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, por medio

Divulgan derechos de agricultores contemplados en Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos

Tratado tiene como objetivo promover la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la producción de alimentos. Derechos de los agricultores y agricultoras están relacionadas con la conservación de estos recursos, participación en la toma de decisiones y de los beneficios, así como la protección del conocimiento tradicional.   En un esfuerzo por divulgar los derechos de los agricultores y agricultoras, en relación con el uso y conservación de los recursos fitogenéticos, este jueves se realizó la presentación de un documento que reúne información sobre estos derechos contemplados en el Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, TIRFAA, suscrito por Costa Rica en agosto de 2006. El documento, titulado “Los derechos de los agricultores y agricultoras de Costa Rica en el marco del TIRFAA”, se realizó como una labor conjunta de la Oficina Nacional de Semillas, la Comisión Nacional d

Iniciativa es un esfuerzo conjunto de COMEX, MAG y PROCOMER Programa Descubre: productividad y oportunidades para la agricultura y la pesca

·          Iniciativa plantea el crecimiento de la inversión en las zonas rurales y el aumento de las exportaciones agropecuarias y pesqueras ·          Su fin es mejorar el bienestar de los habitantes que se dedican a la agricultura y la pesca. San José, 24 de abril de 2019 . Con el objetivo de incrementar la productividad de la agricultura y la pesca mediante un proceso constante de descubrimiento de productos y mercados, así como la superación de barreras y eliminación de cuellos de botella, hoy se lanzó la plataforma del programa Descubre. Esta es una iniciativa liderada por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), con el apoyo del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y la participación del sector privado y la academia. Descubre persigue aumentar el valor agregado de la producción nacional, migrando hacia actividades que requieran mayores habilidades y

Este 27 y 28 de abril II Feria del Gustico Guanacasteco expondrá la identidad, cultura y gastronomía de los 11 cantones de la región

·          Horario es de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. durante los dos días de Feria. Entrada gratuita. ·          Productos de la región y con valor agregado serán expuestos en 80 stands. ·          Actividad permitirá incentivar los procesos de encadenamiento de la economía local. Este 27 y 28 de abril le espera la II edición de la Feria del Gustico Guanacasteco que se realizará este 2019 en el Oficentro Plaza Futura, ubicado a 3 kilómetros al oeste de la entrada principal del Aeropuerto Daniel Oduber Quirós (LIR), en un horario de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., durante los dos días . La actividad que contará con la participación de 80 emprendedores de los 11 cantones de la provincia,  permitirá no solo incentivar los procesos de encadenamiento de la economía local, sino que además, exponer  la cultura guanacasteca, a través de una gran variedad de artesanías, productos de agroindustria, comidas y bebidas autóctonas, así como también de actividades para niños y actividades culturales p

Mujeres puntarenenses recibieron capacitación para construcción de señuelos para pesca deportiva y turística

·          Alianza entre la Federación Costarricense de Pesca, FECOP,    la Unidad Coordinadora y Ejecutora del Golfo de Nicoya e INCOPESCA, facilitó conocimientos a un grupo de mujeres peladoras de camarón, como una opción para desarrollar nuevas habilidades que les permitirán iniciar un emprendimiento en coordinación con suplidores de estos insumos. Atendiendo el llamado que le hiciera la Presidencia Ejecutiva del INCOPESCA a la Unidad Coordinadora y Ejecutora del Golfo de Nicoya (UCEGN), para que coordinara con la Federación Costarricense de Pesca (FECOP), se logró establecer un proceso de formación en materia de pesca deportiva y turística a un grupo de mujeres puntarenenses, quienes se dedicaban a pelar camarón.   El taller brindado consistió en la confección de señuelos de pesca, los cuales serán ofrecidos al mercado de pesca deportiva (tiendas, marinas, entre otros), y fue recibida por miembras de la Asociación de Mujeres de la Perla del Pacifico; de la Asociación

Papaya tica llega a mercado canadiense

Organización de productores del Caribe logran enviar primer embarque desde Guácimo hasta Canadá, con 1080 cajas de la fruta, de la variedad Híbrida Pococí. Con el apoyo logístico del MAG, del INDER y de PROCOMER, recientemente, un grupo de pequeños productores y productoras de Guácimo de Limón, lograron enviar un embarque de 1080 cajas de papaya, vía marítima, al mercado canadiense. Se trata de la Asociación de Productores de Papaya (ASOPROPA),   quienes en el desarrollo de su iniciativa han contado con el apoyo del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), entidad que les facilitó la compra de una finca de más de 120 hectáreas, con el propósito de impulsar su actividad. En total, con el proyecto se verán beneficiadas directamente alrededor de 150 personas entre productores, familias y trabajadores. Este proyecto fue uno de los primeros en ser estudiado y apoyado por el Consejo Territorial del Territorio Rural Siquirres-Guácimo, el cual fue conformado el 2 d

Capacitan a productores porcinos de Miramar, Puntarenas

Con el objetivo de preparar a pequeños y medianos porcicultores y porcicultoras para que sean más competitivos ante la apertura de mercados y la globalización, este 10 de abril de 2019, se realizó una jornada de capacitación, a cargo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de la Cámara Costarricense de Porcicultores, CAPORC, en Cedral de Miramar, Puntarenas. Según manifestó Alexandra Urbina Bravo, coordinadora del Programa Porcino del MAG, la idea es prepararlos de manera que puedan enfrentar las condiciones que entrarán en vigencia el próximo año, cuando quedé en cero el arancel para la importación de carne de cerdo de Estados Unidos y Canadá. Dentro de las recomendaciones más importantes destaca el llamado para que los productores porcinos se acerquen a la Cámara de Porcicultores, que alberga a pequeños y medianos porcicultores del país, y se asocien para trabajar en forma conjunta y fortalecer al sector en toda la cadena productiva que va desde la granja hasta la m

Presentan plan para el mejoramiento de la competitividad de la actividad palmera en el país

Este miércoles, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se presentó el Plan de Mejoramiento de la Competitividad de la Cadena de Valor de la Palma Aceitera en Costa Rica, elaborado de manera conjunta entre el Ministerio de Economía, Industria y Comercio, el Ministerio de Comercio Exterior, el Ministerio de Ambiente y Energía, y el Instituto de Desarrollo Rural,   con la participación activa de otras instituciones relacionadas y representantes del sector productivo, que estarán vinculadas con la ejecución del plan. “Este es un sector con el que nos comprometimos desde el primer día de nuestra Administración, porque se acercaron y nos confiaron sus dificultades, que son generadas por múltiples factores. Con este plan procuramos mejorar las condiciones al productor, aumentar de manera sostenida la productividad del cultivo en la finca, contar con la evaluación de alternativas tecnológicas de valor agroindustrial de la fruta de palma, generar transferencia en el funcionamiento

Tome en cuenta estas recomendaciones al consumir productos pesqueros en época de Semana Santa

A pocos días de que inicie la Semana Santa, fecha en la que se incrementa la compra y consumo de pescado y mariscos, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería les brinda recomendaciones a los consumidores, con el fin de evitar intoxicaciones alimentarias que generen riesgos para la salud. La forma de conservación y las condiciones higiénicas hacen la diferencia entre un establecimiento que cumple con las normas sanitarias y uno que no; por lo que se aconseja a los consumidores para no exponer su salud y la de su familia y adquirir estos productos en sitios de comercio reconocidos y de confianza, nunca en la vía pública.   En lo que se refiere al pescado fresco y entero: -Los ojos deben ocupar toda la cavidad orbitaria, deben ser transparentes, firmes, brillantes, salientes y de pupila oscura - Las branquias (agallas) deben presentar un color del rosado al rojo intenso, húmedas y brillantes, con apariencia homogénea y con olor

Ganaderos de Turrialba reciben suministros y equipo para enfrentar cambio climático

·        Inversión asciende a los mil doscientos noventa millones de colones. Mil ganaderos de los 12 distritos del cantón de Turrialba, dedicados a la producción lechera, cría-carne y doble propósito, continúan beneficiándose con la entrega de suministros y equipos para la rehabilitación de su actividad.   Este martes, el viceministro de Agricultura y Ganadería, Marlon Monge Castro, hizo entrega de insumos plásticos   móviles para semi-estabulación, fertilizantes para pastura, materiales para el establecimiento de cercas eléctricas y de la red hídrica, inversión la cual asciende a ¢1.290.000.000,00 millones. Los recursos provenientes del presupuesto de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), son ejecutados por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en cumplimiento del Decreto Ejecutivo DE 39056-MP por las lluvias ocasionadas por el Fenómeno de El Niño en el 2015. “A la fecha hemos entregado cerca de 140 invernaderos

Ingeniero agrónomo asume como nuevo Viceministro de Agricultura y Ganadería

El ingeniero agronómo Marlon Monge Castro fue juramentado este lunes como nuevo Viceministro de Agricultura y Ganadería, para el periodo que finaliza en 2022. El nuevo jerarca tiene 31 años y cuenta con una licenciatura en Economía Agrícola y Agroambiente de la Universidad de Costa Rica.                                 Como parte de su experiencia laboral, fue asesor legislativo en temas del sector agropecuario y ambiental, del   2015 al 2018.   Antes de ser nombrado Viceministro, fungió como asesor del Despacho Ministerial en la actual administración del MAG. Dentro de sus objetivos, Monge Castro atenderá las juntas directivas del INTA, INCOPESCA, CONARROZ y FIDEIMAS en representación del Ministro Renato Alvarado Rivera. También le corresponderá representar al MAG en el Consejo Nacional de Calidad, así como en el Consejo Consultivo, Comisión de Verificación de Reglamentos Técnicos, la Comisión Mixta de Comercio Ilícito y la Comisión de Intersecciones, así como servir de

INTA y MAG promueven “Botón de Oro” como suplemento para ganado en época seca

INTA distribuye más de 32 mil estacas, entre 2.116 productores y productoras   en eventos de capacitación y estaciones experimentales. Arbusto se constituye en una estrategia nutricional en la suplementación de rumiantes en el trópico. Durante el 2018-2019, el Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ha entregado alrededor de 32.550 estacas de la planta arbustiva conocida como   “ Botón de oro ”, a más de 2.116 productores y productoras de todo el país, en eventos de capacitación y en las estaciones experimentales que el INTA tiene en Quepos y en Cañas, Guanacaste.   Esta distribución se hace debido a que este arbusto es una excelente opción para que los productores alimenten los animales en época seca y constituye una estrategia nutricional en la suplementación de rumiantes en el trópico, principalmente durante los períodos de escasez de forraj

Comisión Mixta contra Comercio Ilícito intensifica acciones contra venta de mercancías ilegales

Una serie de medidas y acciones para enfrentar los riesgos y las serias consecuencias que el trasiego ilegal de mercancías está generando sobre la salud de la población, la recaudación de impuestos y el comercio formal en el país, son desarrolladas por la Comisión Mixta contra el Comercio Ilícito integrada por representantes del sector público y del privado. En esta Comisión participan los ministerios de Hacienda; Economía, Industria y Comercio; Salud; Seguridad Pública y Agricultura y Ganadería, UCCAEP y AMCHAM; tiene como objetivo orientar, coordinar, consolidar y comunicar las políticas, planes y proyectos en contra del comercio ilícito a nivel nacional. Como parte de su plan de trabajo mantiene su atención en los productos de contrabando que más se comercializan de manera ilegal en el país. Entre estas mercancías se encuentran ropa nueva y usada, licores, cigarrillos, repuestos nuevos y usados para vehículos, celulares, aparatos electrónicos, medicamentos, productos de