Pescadores de Paquera y Cóbano cuentan con planta de procesamiento para aprovechamiento sostenible del recurso
- Proyecto
apoya a pescadores del Área Marina de Pesca Responsable Paquera-Tambor y
se financió con recursos de transferencia del MAG por un monto de ¢70
millones girados en 2018.
La nueva infraestructura, ubicada 150
metros a este de la terminal del ferry, pertenece a la Cooperativa Agroindustrial y Servicios
Múltiples de Productores Marinos Responsables de la Península de Nicoya R.L.,
organización que ha recibido apoyo y acompañamiento de la Comisión Interinstitucional
de
Con dicho
proyecto se benefician 62 pescadores, hombres y mujeres y sus familias, y de
manera indirecta más de 440 personas.
El proceso
de mejora de la competitividad de estas familias inició con la creación del
Área Marina de Pesca Responsable Paquera-Tambor, conformada por más de 20 mil hectáreas
mediante un Plan de Ordenamiento Pesquero propuesto por los pescadores y buzos
de la zona a través del Instituto de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) en
coordinación con el MAG.
La
formación de la cooperativa COOPEPROMAR R.L, en el año 2015, con el fin de facilitar
la comercialización directa del producto, minimizando la intermediación, fue un
segundo paso en el proceso de consolidación de la competitividad de estos
pescadores y pescadoras.
En la etapa
final, la construcción de una planta de procesamiento de los productos
hidrobiológicos capturados, viene a fortalecer ese proceso de fortalecimiento
de la competitividad de estas comunidades costeras. Con el aporte del MAG, la Cooperativa adquirió
también un camión de carga, para trasladar la materia prima de los centros de
acopio hasta la planta procesadora, así como los productos terminados de la
planta hacia los centros de consumo o clientes.
Además, el
proyecto incluyó la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales,
con el fin brindar un adecuado procesamiento del producto hidrobiológico, no
contaminar las aguas de escorrentía y no generar malos olores.
Dentro de
los participantes de dicho proyecto destacan: el IMAS, Ministerio de Trabajo,
ICT, INCOPESCA, MAG, MOPT, INA, INDER, SENASA, INFOCOOP, MEIC, CNP, PROCOMER,
Banco Popular, Comercio Exterior, MINAE, UNA, CoopeGuanacaste R. L. y el
Consejo Presidencial de Economía Social Solidaria.
Comentarios
Publicar un comentario