Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2013

Miles de limonenses recuperan derechos sobre sus propiedades

·          Se estima que hay más de 4 mil productores dedicados a la ganadería, al cultivo de banano, de piña, entre otras actividades agroproductivas. Guápiles, 23 de diciembre de 2013.  La Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda, y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, firmaron este lunes en Guápiles de Limón la Ley que permite a más de 10 mil personas, recuperar su derecho sobre las propiedades que habitan y en las cuales desarrollan actividades agroproductivas. Se trata de la Ley #9205, la cual permite que 132 mil hectáreas que antes fueron cedidas a la Junta de Administración Portuaria y Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica, JAPDEVA, para su administración, sean devueltas a sus antiguos dueños, a la vez que se definen controles para proteger los recursos naturales ubicados en esa zona. En el acto llevado a cabo esta mañana en la Casa de la Cultura, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla se mostró emocionada y agrad

Periodista costarricense recibe mención de honor en segunda edición de Premio Centroamericano de Periodismo Agrícola

·     Premio es otorgado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y el Fondo España-SICA. · Ministra Abraham y Secretario del CAC entregaron reconocimiento a la periodista Michelle Soto de La Nación. · Reportaje se refiere a acciones regionales para contrarrestar el cambio climático. Su trabajo quedó impreso en la edición del día 14 de abril de 2013, del diario La Nación, bajo el título “País se une a la ofensiva ante cambio climático”.De acuerdo con el jurado calificador, en su reportaje, la periodista Michelle Soto muestra la realidad de la afectación de la variabilidad climática en la región y los esfuerzos articulados desde la integración para afrontarla. Además, concientiza sobre el impacto del cambio climático en las actividades cotidianas de la población y muestra casos prácticos de implementación específicamente en la agricultura y describe las acciones de los países en el marco de un sistema articulado para mitigar el impacto del cambio climático.

Avanza proceso de consulta para Política Nacional de Riego y Drenaje

Representantes del sector agroalimentario participan en espacios de diálogo mediante la conformación de cuatro grupos focales para consultar la viabilidad técnica y política de las líneas estratégicas de una política de Estado. Representantes del sector agroalimentario se reunieron recientemente con motivo de dar continuidad a las actividades asociadas con el proceso de análisis, actualización y validación del documento de la propuesta de “Política Nacional de Riego y Drenaje de Costa Rica”, mediante el desarrollo de grupos focales, con el fin de validar y retroalimentar la “Propuesta de Política Nacional de Riego y Drenaje de Costa Rica”. Los talleres se diseñaron con el fin de identificar, en forma sistemática y con participación de diversos actores, los efectos e impactos tangibles e intangibles; previstos y no previstos del riego y el drenaje en el país, por lo que se realizaron cuatro grupos focales donde se destaca la participación de representantes de: SEPSA, Incopesc

COSTA RICA FIRMA BASES DE CERTIFICADOS PARA IMPORTAR SEMEN Y EMBRIONES BOVINOS DE BRASIL

Como resultado de la gestión realizada por el Servicio Nacional de  Salud Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de la Autoridad Oficial de Sanidad Animal de Brasil, se firmaron los certificados  para la importación de semen y embriones de bovino de esa nación suramericana.  "El creciente interés por la  producción de razas puras tiene ah ora una nueva opción lo que  es significativo para la actividad ganadera de Costa Rica, pues se trata de Brasil el país con el mayor hato ganadero del mundo y potencia mundial en la exportación de carne y leche" comento el  Germán  Rojas, Director General del SENASA, German Rojas, quien estuvo recientemente en la ciudad de Foz de Iguazú, ultimando detalles del acuerdo. “Este es un paso más en nuestro compromiso por apoyar la competitividad del sector ganadero, mediante el impulso de alianzas estratégicas para mejorar la investigación, la transferencia de tecnología y

Productores destacan éxito de comisiones nacionales de papa y cebolla

·          Ambas quedaron oficialmente establecidas mediante sendos decretos ejecutivos, lo que institucionaliza esfuerzo conjunto, aseguran agricultores. ·          Nuevo reglamento de bodegas, validación de materiales promisorios y avances en el manejo integrado de plagas, figuran entre las principales acciones desarrolladas en 2013. ·          Sectores productivos se han mantenido con producción constante debido a una adecuada  planificación de siembras. El trabajo conjunto desarrollado en el seno de las comisiones nacionales de papa y cebolla, establecidas este 2013 oficialmente mediante los decretos ejecutivos 37461 y 37460 MAG, fue calificado como exitoso por los representantes de productores que las conforman. Así lo manifestaron durante la última sesión de trabajo de este año, donde se presentó el informe final del periodo. “Las comisiones se han convertido en un espacio de diálogo y análisis sobre mercados nacionales e internacionales, abastecimiento, producción

INTA investiga uso de yuca como sustituto parcial del maíz amarillo en alimentación animal

Con el fin de abaratar los costos de producción de los productores pecuarios, el Instituto Nacional de Innovación y Tecnología Agropecuaria (INTA), investiga el uso de yuca como sustituto parcial del maíz amarillo en alimentación animal, dado que Costa Rica no es un productor competitivo de este cultivo. Además, para brindar un debido proceso a la yuca, que permita obtener un producto adecuado para el uso del productor pecuario y  para la industria de alimentos para animales, el INTA implementó en la Estación Experimental Los Diamantes, ubicada en Pococí una planta procesadora de yuca, mediante la cual se podrán obtener los productos deseados y adecuados.  Actualmente se encuentra en una etapa de prueba y se espera que para el mes de marzo del 2014 esté inaugurado. La Viceministra Tania López Lee, quien visitó recientemente dicha Estación, destacó la relevancia del proyecto para el sector pecuario.   “Este proyecto inició con la crisis de los alimentos en el 2008, dónde se v

Concluyen restauración de seis casas declaradas Patrimonio Histórico

·         Casas se ubican dentro de la Estación y fueron construidas en 1940. ·         Ministerio de Cultura destinó ¢140 millones para reparación y acondicionamiento eléctrico. ·         Una vez equipadas, se espera que los inmuebles sirvan para albergar estudiantes que visitan la Estación. ·         Luego de 70 años Estación Los Diamantes cuenta con un plano catastrado. Seis casas ubicadas en la Estación Experimental Los Diamantes, localizada en Pococí de Limón,  que fueron declaradas patrimonio histórico arquitectónico de Costa Rica, fueron restauradas y entregadas el pasado 6 de diciembre por parte del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) a la Viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Tania López Lee, quien también ocupa la Presidencia de la Junta Directiva del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA). Los inmuebles pertenecen al INTA, entidad adscrita al MAG y  según un estudio elaborado por Carlos Zamora Her

Peruanos quieren replicar modelo de producción cafetalera costarricense

·          Delegación del MINAGRI permaneció en el país del 8 al 14 de diciembre. Una delegación del Ministerio de Agricultura y Riego de Perú (Minagri), encabezada por su Viceministro Juan Manuel Benites,  estuvo de visita en Costa Rica del 8 al 14 del mes en curso, con el fin de conocer de cerca la producción cafetalera nacional para replicar en su país las experiencias exitosas. La misión fue recibida este 12 de diciembre por la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós,  quien destacó la  experiencia de nuestro país, en la producción de cafés de calidad y  el combate de la enfermedad de la  roya. “El que se haya elegido nuestro país como modelo, al ser uno de los primeros países de la región que se ha lanzado a la vanguardia y de manera apropiada, nos permite reconocer que hemos enrumbado el esfuerzo de manera correcta”, destacó la viceministra Xinia Chaves. El encuentro permitió además, el intercambio de ideas y opiniones acerca de aspectos

Costa Rica contará con socios europeos para mejorar cadena de valor del café

Al menos dos organizaciones europeas han manifestado su interés de asociarse a instituciones costarricenses, con el fin de mejorar la cadena de valor del café que se produce en nuestro país, mediante un programa integral que permitiría procesar grano de altísima calidad para comercializarlo en mercados sofisticados. Se trata de Method Impact Ltd ., empresa que se enfoca en el impacto social sostenible, y de la Fundación Syngenta para la Agricultura Sostenible (SFSA por sus siglas en inglés).   El principal socio local del programa sería el Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE, y se considera la participación de la cooperativa Coopronaranjo, R.L., como socia en esta alianza estratégica. El programa se desarrollaría en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Así lo dio a conocer la Viceministra, Xinia Chaves Quirós, encargada de dar seguimiento al plan. “En estos momentos en que pasamos por dificultades generadas por la roya y los bajos precios, se nos pres

Inicia campaña contra robo de ganado

El Servicio Nacional de Salud Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Corporación Ganadera Nacional (CORFOGA), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fuerza Pública inician esta semana una campaña publicitaria tendiente a fomentar la denuncia contra el robo de ganado a nivel nacional. Con la aparición en radio, periódicos y televisión a nivel nacional, se pretende incentivar a los productores, comerciantes y consumidores de ganado a realizar las denuncias respectivas en torno al tema del destace y comercialización ilegal ocurrida en Costa Rica, colocando a su disposición un sistema confidencial de denuncias, a través de la línea 800 8000 645 del OIJ. En dicho número podrán brindar información que ayude a agilizar las investigaciones correspondientes, pues algunas se ven obstaculizadas por el miedo de los afectados al recibir amenazas de las personas que se dedican a este delito. E ntre enero y octubre del 2013, se han presentado 1113 denuncias por ro

SFE declara emergencia fitosanitaria por plagas en banano

El Servicio Fitosanitario del Estado del Ministerio de Agricultura y Ganadería declaró emergencia fitosanitaria nacional por el lapso de un año, por el aumento de poblaciones   de la escama Diaspis boisduvalii y la cochinilla Pseudococcus elisae , que están provocando un daño severo en los cultivos de banano. Se estima que   la afectación alcanza unas 24 mil hectáreas, según los datos brindados por CORBANA y la Comisión Nacional de Musáceas. El Decreto N°38008, publicado en La Gaceta esta semana, formalizó el estado de emergencia que permitirá la ágil importación de bolsas impregnadas con Buprofezina y Bifentrina que ayudarán a mitigar los efectos de las plagas mencionadas, cuyas poblaciones se han incrementado a raíz de los cambios que presenta el clima en la vertiente Atlántica, desde Talamanca hasta Sarapiquí. Los productos se importarán con el objetivo de brindar más alternativas a los productores, respetando la normativa técnica que corresponde.   Por ejemplo, las bols

ARRANCA CAMPAÑA CONTRA EL ROBO DE GANADO

El Servicio Nacional de Salud Animal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Corporación Ganadera Nacional (CORFOGA), el Organismo de Investigación Judicial (OIJ)  y la Fuerza Pública inician esta semana una campaña publicitaria tendiente a fomentar la denuncia contra el robo de ganado a nivel nacional. Con la aparición en radio, periódicos y televisión a nivel nacional, se pretende incentivar a los productores, comerciantes y consumidores de ganado a realizar las denuncias respectivas en torno al tema del destace y comercialización ilegal ocurrida en Costa Rica,  colocando a su disposición un sistema confidencial de denuncias, a través de la línea  800 8000 645  del OIJ. En dicho número podrán brindar información que ayude a agilizar las investigaciones correspondientes, pues algunas se ven obstaculizadas por el miedo de los afectados al recibir amenazas de las personas que se dedican a este delito.   Entre enero y octubre del 2013, se han presentado 1113 denuncias po

FAO: programas de alimentación escolar de Costa Rica atienden al 18% de la población costarricense

Estudio revela que Costa Rica tiene una de las mejores estructuras de la región centroamericana  Un estudio realizado por la FAO en Costa Rica demostró que los programas estatales de alimentación escolar presentan una de las mejores estructuras en la región centroamericana, con presupuesto gubernamental designado y políticas públicas orientadas a su funcionamiento. “Los bajos índices de subalimentación de Costa Rica no son una coincidencia. Está claro que el país desde 1905, ha dedicado sus esfuerzos en el desarrollo de programas de protección social que garanticen el derecho a la alimentación”,explicó José Emilio Suadi, Representante de la FAO en Costa Rica. Según el estudio nacional “Alimentación escolar y las posibilidades de compra directa de la agricultura familiar”, el país destinó en 2012, más de 150 millones de dólares para la atención de estos programas sociales, logrando una cobertura del 18% de la población nacional. La publicación señala a la vez que la b

Viceministra Chaves explica a caficultores de Dota avances en Fideicomiso Cafetalero

·        Recursos ya están en una cuenta especial del Ministerio de Hacienda, lo que garantiza su disponibilidad para el momento en que todos los trámites estén debidamente autorizados. ·          Llaman a organizaciones cooperativas y beneficiadoras a convertirse en intermediarios operativos para agilizar proceso de distribución de recursos entre los caficultores. Este viernes 6 de diciembre, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, se reunió con un grupo de productores de café de la zona de Dota, con el fin de informarles sobre los últimos avances en la operatividad del Fideicomiso Cafetalero y evacuar las dudas que tuvieran en torno al proceso y a la agilidad con que se dispondrá de estos recursos que ascienden aproximadamente a 20 mil millones de colones y están dirigidos a atender a los caficultores afectados por el hongo de la roya. “Hemos estado trabajando a paso acelerado tanto en el Comité Director como en el Comité Técnico para cumplir

A nivel de Centroamérica Costa Rica es el primer país que genera semilla híbrida de chile dulce

·          Resultado es gracias a un trabajo en equipo entre varias instituciones como el  MAG, UCR, INTA,  IICA  y  agrupaciones de productores. ·          Nueva variedad fue liberada con el nombre de “Dulcitico”. ·          Presenta características que la hace más competitiva y por ser producida en nuestro país, representa una disminución de costos para los productores. Luego de 14 años de investigación y por primera vez, los productores costarricenses cuentan  con una nueva variedad de chile dulce que se caracteriza por presentar  altos rendimientos, excelente sabor, calidad y tamaño, además es  resistente a plagas y enfermedades.  Por ser producida en nuestro país, la semilla es más barata que la que se importa tradicionalmente.   Dicha variedad fue liberada el pasado 4 diciembre  con el nombre de “Dulcitico” y se espera que para el mes de marzo del 2014 se ofrezca a los productores en los Centros Agrícolas Cantonales (CAC) de todo el país. Otro aspecto importante que