Ir al contenido principal

Periodista costarricense recibe mención de honor en segunda edición de Premio Centroamericano de Periodismo Agrícola

·   Premio es otorgado por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y el Fondo España-SICA.
· Ministra Abraham y Secretario del CAC entregaron reconocimiento a la periodista Michelle Soto de La Nación.
· Reportaje se refiere a acciones regionales para contrarrestar el cambio climático.


Su trabajo quedó impreso en la edición del día 14 de abril de 2013, del diario La Nación, bajo el título “País se une a la ofensiva ante cambio climático”.De acuerdo con el jurado calificador, en su reportaje, la periodista Michelle Soto muestra la realidad de la afectación de la variabilidad climática en la región y los esfuerzos articulados desde la integración para afrontarla.

Además, concientiza sobre el impacto del cambio climático en las actividades cotidianas de la población y muestra casos prácticos de implementación específicamente en la agricultura y describe las acciones de los países en el marco de un sistema articulado para mitigar el impacto del cambio climático.

Por esas razones, la periodista Soto se hizo merecedora de una mención de honor en la Segunda Edición del Premio Centroamericano de Periodismo Agrícola, que impulsa el Consejo Agropecuario Centroamericano, CAC, con apoyo del Fondo España-SICA, con el fin de reconocer los esfuerzos de divulgación que se realizan de los temas agropecuarios y promover la agricultura y el desarrollo rural como asuntos estratégicos.

El reconocimiento le fue entregado este viernes 20 de diciembre, por la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta; y el Secretario Ejecutivo del CAC, Julio Calderón.

La Ministra Abraham destacó la importancia de que el sector agropecuario siga siendo fuente de noticias de impacto positivo. “Estas son las notas importantes que uno quiere ver, porque son las que nos obligan a ver hacia el futuro y valorar las acciones que se deben tomar y se están tomando para enfrentar los retos que se avecinan”.

Por su parte, Calderón felicitó a la comunicadora en nombre del CAC y del Fondo España SICA y la invitó a seguir participando en las siguientes ediciones del Premio. Soto participó también en la primera edición; en esa ocasión obtuvo el segundo lugar.

Soto, periodista dedicada a los temas ambientales, destacó que el trabajo realizado es un trabajo en equipo, el cual incluyó además una infografía de gran calidad.

La convocatoria al certamen se abrió en enero anterior y se postularon un total de 19 trabajos periodísticos de toda la región, destacando por su calidad y técnica de desarrollo los trabajos premiados de Nicaragua, Guatemala y Costa Rica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n