Ir al contenido principal

SFE declara emergencia fitosanitaria por plagas en banano


El Servicio Fitosanitario del Estado del Ministerio de Agricultura y Ganadería declaró emergencia fitosanitaria nacional por el lapso de un año, por el aumento de poblaciones  de la escama Diaspis boisduvalii y la cochinilla Pseudococcus elisae, que están provocando un daño severo en los cultivos de banano. Se estima que  la afectación alcanza unas 24 mil hectáreas, según los datos brindados por CORBANA y la Comisión Nacional de Musáceas.

El Decreto N°38008, publicado en La Gaceta esta semana, formalizó el estado de emergencia que permitirá la ágil importación de bolsas impregnadas con Buprofezina y Bifentrina que ayudarán a mitigar los efectos de las plagas mencionadas, cuyas poblaciones se han incrementado a raíz de los cambios que presenta el clima en la vertiente Atlántica, desde Talamanca hasta Sarapiquí.

Los productos se importarán con el objetivo de brindar más alternativas a los productores, respetando la normativa técnica que corresponde.  Por ejemplo, las bolsas no podrán estar a la venta en agroservicios, si no que las empresas autorizadas para importarlas tendrán que entregarlas directamente a la lista de productores afectados que elaboró  CORBANA.  Dicha distribución se realizará bajo supervisión del Estado.

Aunque el daño a la fruta es estético, provocando manchas negras en los dedos del banano, esta es razón suficiente para que las plantas empacadoras rechacen el producto,  provocando graves perjuicios económicos a los productores.

 “El mayor riesgo que enfrentamos es que los países importadores impongan restricciones, incluyendo la devolución del envío o el cierre de mercado, trayendo serias consecuencias y restándole credibilidad comercial al país”, indicó Magda González, Directora del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).

“Anteriormente, se estaban brindando permisos especiales para la importación de cierta cantidad de bolsas, pero la situación sigue empeorando, por lo que se decidió recurrir al estado de emergencia” detalló por su parte Elizabeth Ramírez, jefe del Departamento de Operaciones Regionales del SFE. También se incluye como estrategia de control, el manejo integrado de plagas, entre las que se encuentra el control biológico que se pueden aplicar para el manejo efectivo de la situación.

Según las cifras de PROCOMER, a octubre del 2013 se han exportado 594.473 miles de dólares en banano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n