Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

2000 pescadores del Golfo de Nicoya en veda

·          Veda se extiende durante los meses de junio, julio y setiembre. ·          IMAS da subsidio por 100 mil colones a cada familia de pescadores a cambio de trabajo comunal. Con el fin de proteger los recursos del mar y garantizar la protección y conservación   de las especies, durante los meses de junio, julio y setiembre, el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura, INCOPESCA establece la veda en el Golfo de Nicoya.   El área de restricción para labores pesqueras se extiende desde     Punta Torres hasta el Faro en la Isla Negritos, siguiendo por Punta Cuchillo hasta la   desembocadura del Río Tempisque en Guanacaste, parte interna del Golfo de Nicoya. Así lo informó el Presidente Ejecutivo del INCOPESCA, Luis Dobles Ramírez, quien explicó que esta medida forma parte de las acciones que ejecuta la entidad dirigidas a la pesca responsable, por lo que alrededor de   mil 976 (1.976) pescadores no podrán pescar durante esos tres meses camarón, corvina, pargo y otras es

MAG impulsa Plan Sectorial de Agricultura Familiar

·          Al 2014,   se habrán atendido necesidades de 1720 familias mediante servicios diferenciados. ·          El IMAS, IDA, INTA y FAO unirán esfuerzos alrededor de este Plan.   Con el fin de mejorar las condiciones en que producen las familias campesinas y procurar que aumenten sus   ingresos y tengan una mejor calidad de vida, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lanzó recientemente el Plan Sectorial de Agricultura Familiar,   cuya meta es atender en los próximos dos años a cerca de 1720 familias rurales. “Este plan , que en su conjunto comprenden el tercer pilar de la P olítica de Estado para el Sector Agroalimentario , nos garantiza que estamos sembra ndo la cosecha del mañana , porque promoviendo la agricultura familiar fortalecemos el trabajo que aportan todos los miembros de la familia campesina”, dijo la Viceministra de Agricultura, Tania López Lee. Inicialmente, se trabajará en los 15 cantones definidos por la presente administración como priori

En convenio con el MAG: México capacita a productores caprinos para dar valor agregado

·         Capacitación se imparte en la Estación Experimental del Alto de Ochomogo. ·          Sector caprino se fortalece con productos de valor agregado.   Cerca de 40 micro, pequeños y medianos productores caprinos de todo el país se dieron cita durante esta semana en la Estación Experimental del Alto de Ochomogo, para capacitarse en temas de calidad de la leche, componentes y consideraciones para la elaboración de quesos a base de leche de cabra, puntos de riesgo y   generalidades de la producción. Dicha capacitación pretende que los productores caprinos puedan darle un mayor   valor agregado a sus productos lácteos y así puedan tener un mejor acceso al mercado nacional y generar posibilidades de ingresar al mercado internacional. “En esta capacitación queremos que los productores aprendan a elaborar productos como quesos frescos, queso crema, yogurt y dulce de leche, y con ello puedan darle valor agregado a la leche de cabra”, señaló Luis M. Isidro Requejo, representante d

MAG insiste en aprobación de Proyecto 18070

La Ministra de Agricultura a.i, Xinia Chaves Quirós, insistió este martes, ante los miembros del Foro Nacional Mixto Agropecuario, sobre la importancia de apoyar la aprobación del Proyecto de Ley 18070 para la Preservación del Uso Agropecuario de los Terrenos. La jerarca hizo un llamado a los miembros del Foro para que reconozcan este esfuerzo como el mayor aporte del Ministerio de Agricultura y Ganadería al país.   “Si no tenemos tierra para producir, ¿cuál es la seguridad alimentaria que podemos ofrecer?”, dijo. Chaves Quirós detalló que el objetivo de fondo del proyecto es cuidar el patrimonio agro productivo. “La tierra de uso agrícola tenemos que preservarla. Si no la cuidamos va a desaparecer el principal insumo de los agricultores”, expresó. Este martes 29 se presentó una moción de orden para trasladar el expediente 18070 a estudio de una subcomisión, liderada por la diputada Annie Saborío e integrada también por los legisladores Walter Céspedes y Ernesto Chava

Modelo cooperativo de Costa Rica se presenta al mundo en Roma

·          Presidenta propone al país como sede para la celebración oficial del Día Mundial de la Alimentación. ·          FAO desarrollará proyectos de cooperación técnica por más de 800 millones de colones en lo que resta de la Administración. El papel que han desempeñado las cooperativas en el desarrollo económico, social y hasta ambiental en Costa Rica, fue el tema protagónico durante la visita que realizaron este martes, la Presidenta Laura Chinchilla Miranda, y la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, a la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, en Roma. “En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la FAO ha querido promover el desarrollo de estas organizaciones como un instrumento inclusivo que permite mejorar las condiciones del desarrollo de las comunidades rurales y, en el marco de esta reunión, la FAO decidió presentar la experiencia costarricense para que otros países puedan ponerla en pr

Presidenta Chinchilla y Ministra de Agricultura participarán en reunión de FAO sobre cooperativas

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, acompañará este martes a la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, en su visita a la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, donde se reunirán con el Director General de la Organización, José Graziano Da Silva, y participarán en la inauguración de la reunión de FAO sobre las Cooperativas, en el marco del 69° Periodo de Sesiones del Comité de Problemas de Productos Básicos y como parte de las celebraciones del Año Internacional de las Cooperativas 2012. Entre otros temas, con Da Silva se analizarán los avances en distintos proyectos de cooperación que la FAO impulsa en Costa Rica, y se reafirmará el compromiso de nuestro país para garantizar el éxito de la 18ª reunión del Comité Coordinador FAO/OMS para América Latina y el Caribe, en la que Costa Rica será la sede del 19 al 23 de noviembre del 2012. La Presidenta Chinchilla brindará, además, una declaración en la

Productores cuentan con nuevo centro de alistado y comercialización de café

Los pequeños productores y micro beneficiadores de la zona de L os Santos (incluye Frailes y Corralillo) ya cuentan con un Centro de Alistado y Comercialización que va a permitir mejorar la competitividad cafetalera de la región, que fue inaugurado este viernes por la Ministra a.i de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós. La implementación y puesta en marcha del proyecto recibió el aporte de casi ¢47 millones por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería y unos ¢14 millones de  la Asociación de Productores de Café Sostenible de Tarrazú (APROCAS) , además del lote donado por la organización de productores, en el cual se instaló este Centro de Alistado. “Esta iniciativa permitirá a los productores realizar el proceso de alistado de este grano de oro en la misma zona,ya que anteriormente debían trasladarse a beneficios secos ubicados en la Meseta Central y otras zonas cafetaleras, además dar una adecuada trazabilidad del producto al no mezclarlo con otros lotes”, de

Ministra reitera compromiso con el desarrollo rural territorial

Este jueves, el Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), en el marco de la transformación al Instituto de Desarrollo Rural (INDER), rindió un homenaje a todas y todos aquellos gestores   que apoyaron y lucharon por la culminación de este proceso, con la presencia del Presidente en ejercicio, Luis Liberman. En la actividad,   la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, aprovechó la oportunidad   para manifestar su satisfacción por la aprobación de esta Ley en pro del desarrollo rural de este país. “Hoy es un día muy especial que nos convoca para rendir homenaje a aquellas personas que desde distintas trincheras hicieron realidad la transformación del IDA en el INDER y que sin lugar a dudas marca otro hito en la historia agraria y productiva del sector rural costarricense”, señaló la jerarca.   Abraham Peralta mencionó que los procesos de articulación, coordinación y apoyo del sector con el INDER, son una labor que se lidera desde el Ministerio de A

Productor obtiene ganancias de excretas de ganado

· Cada animal genera más de 100 sacos deabono al año y las ganancias ascienden hasta ¢500 mil por saco. Como unproyecto innovador, ejemplo de las acciones que se pueden desarrollar para mitigarlos efectos del cambio climático, calificó la Viceministra de Agricultura yGanadería, Tania López Lee, el proyecto de elaboración de abono orgánicomediante las excretas del ganado de engorde estabulado a través de lombricescalifornianas, que visitó este miércoles, en compañía, y de Eduardo MataMontero Coordinador del PPD del PNUD. HermesRivera Calderón, productor miembro de la Asociación de ProductoresAgropecuarios de las Comunidades de Acosta y Aserrí (ASOPROAA), agradeció elapoyo del MAG, del Instituto deInvestigación y Transferencia de Tecnología (INTA), de la Universidad Nacional(UNA) y del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del PNUD, ya que gracias alaporte técnico y económico de esasentidades, obtiene ganancias de hasta 15 millones de colones anuales, mediantela elaboración de

Delegación Rusa visita Costa Rica para apertura de comercio en productos bovinos

Carne de bovino, cuero y leche ticos con posibilidades de exportación a Rusia   Costa Rica continúa procurando la apertura de nuevos mercados de   exportación de para productos de origen animal, al recibir a las autoridades sanitarias de Rusia que realizan una visita de auditoría que se extiende desde del 22 de mayo y hasta el próximo 1 de junio. La reunión de apertura se realizó este martes en las instalaciones de SENASA y contó con la presencia de funcionarios de COMEX y PROCOMER, así como de personal oficial del SENASA y representantes del sector   exportador. La delegación rusa auditará   el laboratorio oficial   LANASEVE, establecimientos de sacrificio como GiCO , el Arreo, Montecillos, Visión Comercial,   fincas de cría y engorde de bovinos, Dos Pinos en lo que leche en polvo se refiere y establecimientos frigoríficos, para evaluar controles oficiales, reglamentaciones y protocolos de vigilancia epidemiológica de enfermedades, sistema de notificación de en

Sector público, privado, academia y productores se unen para impulsar producción de raíces tropicales

·          Crean el PITTA de raíces para promover investigación y transferencia de tecnología. ·          Más de 10 mil productores se dedican a la producción de raíces y tubérculos. Impulsar un proyecto para reproducir semilla de yuca amarilla, que se caracteriza por ser de cocimiento rápido, buen gusto y color apto para el arte culinario, así como la elaboración de harina de yuca tradicional para la alimentación complementaria de cerdos, son algunos de los proyectos que ya planean realizar los productores de raíces y tubérculos gracias a la reciente implementación del Programa de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (PITTA), que integra a las entidades del sector público, a empresas del privado, la academia y los productores. El PITTA Agrocadena Raíces Tropicales es promovido por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y cuenta con el apoyo financiero de Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Ric

Nuevo Presidente Ejecutivo en el CNP

En el Consejo de Gobierno de este martes 22 de mayo, fue juramentado como Presidente Ejecutivo del Consejo Nacional de Producción, William Barrantes Sáenz. Barrantes Sáenz ha desempeñado diversos puestos en la institución, entre ellos, la Subdirección de la Dirección de Mercadeo Agropecuario, la Dirección de Planificación y posteriormente la Subgerencia y Gerencia, esta última de 1997 a 1998. El nuevo Presidente Ejecutivo del CNP tiene amplia preparación en las áreas de agronomía, administración y economía agrícola. Es agrónomo y Máster en Administración de Negocios con Énfasis en Mercadeo de la Universidad de Costa Rica, Máster en Economía Agrícola con énfasis en Comercio Internacional de la Interamerican University of Puerto Rico y es egresado del doctorado en Ciencias Administrativas de Kansas State University.

Productores y comerciantes de 14 ferias recibieron capacitación del SENASA

Ferias de Pavas, Lomas del Rio, San Francisco de Dos Ríos, San Juan de Dios de Desamparados, Curridabat, Plaza Víquez, Alajuelita, Unión de Cartago, Zapote, Hatillo, Villa Olímpica, San Rafael Arriba, San Rafael Abajo, Frailes y la Capri. El pasado fin de semana, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), en coordinación con el Centro Agrícola Cantonal de Desamparados, visitó 14 ferias del agricultor ubicadas en el Area Metropolitana. En total se contabilizaron 102 puntos de venta de productos de origen animal. Los productores y comerciantes recibieron capacitación sobre las buenas prácticas de higiene y condiciones de manipulación que deben mantener y cumplir para comercializar sus productos de forma que no representen ningún riesgo para la salud de la población. Entre las anomalías más comunes, se detectaron el rompimiento de la cadena de frío de los productos, desde los camiones refrigerados que llegan a las ferias, en las urnas que no tienen refrigeración o por el uso de poco

Ministra de Agricultura se compromete con productores de la Zona Norte

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, visitó este fin de semana Ciudad Quesada en San Carlos, donde compartió con los y las productoras de esta región en su celebración regional del Día del Agricultor. Durante su visita la Jerarca manifestó su compromiso con los productores para seguir trabajando de la mano y así alcanzar las metas de desarrollo en mejora de la competitividad de las nuevas oportunidades de mercado, de transferencia de tecnología a la producción, de prácticas responsables y sostenibles de producción entre otras. “Reconozco en ustedes el esfuerzo que vienen realizando   en pro del desarrollo de esta región, por ello ocupamos hacer equipo con ustedes, la Dirección Regional, la alcaldía y la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Municipalidad de San Carlos para conseguir   un terreno adecuado para construir las instalaciones de la Feria del Agricultor y el MAG se compromete en brindar todo el apoyo necesario   para que esta feria cuente co

MAG anuncia incremento en productividad cafetalera

El sector cafetalero reporta un incremento de casi 4% en su productividad, al obtener 26,5 fanegas por hectárea, según las estimaciones para la cosecha 2011-2012.   Así lo informó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves, este jueves, durante su participación en la cuarta conferencia del Ciclo organizado para celebrar el 70 Aniversario del MAG.     “Esta recuperación de la productividad es el resultado del apoyo de la institucionalidad al sector productor. Es un ejemplo del trabajo conjunto que nos hemos propuesto el MAG, el ICAFE y los caficultores para mejorar la competitividad del sector”, señaló Chaves Quirós. La Viceministra, quien dictó la conferencia “El Papel de la Institucionalidad en el Desarrollo de la Caficultura Costarricense”, aseguró que el aumento en la productividad es reflejo del avance en el Plan de Renovación Cafetalera y de la Política de Estado del Sector Agroalimentario, que procuran mejorar la rentabilidad de esta actividad y mejorar su co

Camarón tico podrá ingresar de nuevo a mercado estadounidense

·          Mercado estuvo cerrado por tres años debido a incumplimientos en uso de dispositivo excluidor de tortugas ·          Estados Unidos destaca esfuerzo de Costa Rica por mejorar la efectividad del programa en los tres años en los cuales estuvo sin la certificación. El Departamento de Estado de los Estados Unidos de América emitió recientemente la certificación que autoriza a  Costa Rica para continuar con la exportación de camarón y sus productos derivados hacia los Estados Unidos, luego de tres años de que ese mercado se mantuviera cerrado para los camarones costarricenses, debido a incumplimientos en el uso de dispositivos excluidores de tortugas (DET) en las embarcaciones nacionales. “Estados Unidos reconoce así que en Costa Rica la pesca del camarón silvestre, de la forma como se hace en la actualidad, no representa una amenaza para las tortugas marinas”, declaró la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, quien agregó que el resultado es parte