Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2017

MAG y CNE distribuyen insumos agrícolas para reactivación de producción en la Zona Norte

Atención de agricultores afectados por Otto concluirá en enero próximo. Más de 1600 agricultores de la zona norte comenzaron a recibir los insumos agrícolas que les permitirán recuperar sus niveles de producción, tras la afectación del huracán Otto en noviembre de 2016. “En  total, se están distribuyendo aproximadamente 2 mil millones de colones en semillas, fertilizantes y otros insumos agrícolas, entre productores de arroz, frijoles, maíz, yuca, cacao, caña de azúcar, entre otros cultivos”, detalló Norman Mora Segura, Director Regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería en la zona Huetar Norte.  La entrega de estos insumos, adquiridos con los recursos que la Comisión Nacional de Emergencias puso a disposición del Sector Agropecuario tras la declaratoria de emergencia por el paso del fenómeno meteorológico, concluirá en enero próximo con la atención de agricultores de Los Chiles, Cutris y Pocosol.   Esta semana, los insumos fueron distribuidos en Upala y Guat

Corridas de toros y tope de San José serán fiscalizados por SENASA

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería   y la comisión de fiestas de San José, trabajarán coordinadamente en la supervisión de las corridas de toros y el tope de San José, con el fin de velar por el bienestar y sal ud de los animales. Se vigilará para que se cumpla las buenas prácticas de manejo para los animales que se utilicen en el tope y en el redondel, en cumplimiento de las leyes N° 8495, Ley General del SENASA. Ley N°7451, de Bienestar Animal, Ley 9458 “reformas de la ley N.º 4573, Código Penal, de 4 de mayo de 1970 y reformas de la ley N.º 7451, bienestar de los animales.   Dentro de los aspectos que regula la legislación, queda prohibido: ·          La participación de caballos enfermos, lesionados o con evidente deterioro de su salud y yeguas con preñez avanzada o en celo. ·          Que en cada equino monte más de una persona. ·          Galopar. ·          Usar aditamentos que maltraten al animal

ADOPTADO OFICIALMENTE EL DECENIO PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR 2019-2028 POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

El Comité de Coordinación Mundial del AIAF+10, impulsor de la campaña para la declaración del Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014 y ahora del Decenio, está desarrollando un Plan de Acción que será propuesto a la FAO, el FIDA y los gobiernos. La Asamblea General de las Naciones Unidas, en sesión 72ª, ha adoptado oficialmente este 20 de diciembre de 2017 el Decenio para la Agricultura Familiar 2019-2028. Este Decenio servirá como marco para promover mejores políticas públicas de Agricultura Familiar y ofrece una oportunidad única para contribuir a poner fin al hambre y la pobreza y al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles-ODS. El documento de Resolución del Decenio, propuesto a principios de octubre por un grupo de 14 países liderados por Costa Rica, fue co-patrocinado por un total de 104 países y aprobado por unanimidad en el pleno de la Asamblea General. Esto es muestra del gran interés que el tema ha despertado en los países. El Comité de Coordinación

Chocolates finos de Costa Rica ganan premios en competencia en Managua

Costa Rica ganó 24 premios de los 80 entregados.   Premiaron bombones y diversas barras de cinco chocolateros. Competencia nació en Europa, se realiza anualmente y se organiza en 16 países y regiones. Chocolatería Estukurú de la Fortuna de San Carlos, Gourmet Fields de Sabana Oeste, Nahua Cacao-Chocolate de Cariari de Heredia, Caribeans S. A. de Puerto Viejo de Talamanca y Chocolate Sibú de San Isidro de Heredia, son los ganadores de 24 premios de los 80 que se entregaron en la competencia Premios International Chocolate Awards, que se llevó a cabo recientemente en Managua, Nicaragua. Se premiaron bombones y diversas barras. Los Premios Internacionales del Chocolate procuran apoyar a las empresas productoras,  chocolateros, pequeñas empresas y artesanos que trabajan con chocolate fino. Al ayudar a estos mercados a crecer y desarrollarse, también apoyan a los agricultores que cultivan cacao fino. Dicha competencia se realiza anualmente. Inició en Europa y se o

Autoridades decomisan 6.800 kilos de cebolla que ingresaron sin permiso a mercados mayoristas

         Decomiso asciende a ¢11,5  millones.  Cebolla venía de Holanda sin los permisos fitosanitarios correspondientes. Las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en coordinación con la Policía de Control Fiscal, decomisaron en los últimos días 6.800 kilos de cebolla, procedentes de Holanda sin los permisos fitosanitarios o análisis de riesgo, requeridos para la importación de este producto.  Con estas acciones se previenen daños a la salud de los consumidores, porque esta cebolla no cuenta con los análisis de residuos de agroquímicos que exige nuestra legislación.  Además, se evita el posible ingreso de plagas cuarentenarias que podrían afectar nuestra producción nacional. La confiscación castiga igualmente la evasión de impuestos que debería haber pagado el cargamento al pasar por aduana, si hubiera cumplido los requisitos.  El valor de la cebolla incautada se estima en ¢11,5 millones. Las autoridades sospechan que estos cargamentos ingresaron po

Agricultura protegida se consolida en el Caribe gracias a la acción interinstitucional

Carol Solano Calvo y Clara Torres Romero son agricultoras de Cariari de Pococí.  Gracias al trabajo interinstitucional de las entidades del Sector Agropecuario, ellas forman parte de una iniciativa que implementa una novedosa opción productiva en ambiente protegido: las casas sombra. . Recientemente, se realizó un día demostrativo para dar a conocer los avances y perspectivas de esos proyectos que llevan adelante estas productoras de Coopemujer Maná y sus compañeras.  El trabajo articulado ha permitido la instalación de dos casas de sombra como parte de un proceso de validación tecnológica y de generación de capacidades de las agriculturas quienes trabajan de manera cooperativa las instalaciones productivas.  “Con el aprendizaje realizado, se podrá en algunos meses iniciar la propuesta de crecimiento y la construcción de otras unidades en las parcelas de las señoras que se han involucrado en el proceso”, explicó Francisco Marín Thiel, gerente del Programa Nacional de Agricultura P

Presidente Solís inaugura edificio administrativo del ICAFE

El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, en compañía del Ministro de Agricultura y Ganadería, Dr. Luis Felipe Arauz Cavallini; el Presidente de la Junta Directiva del Instituto del Café de Costa Rica, ICAFE, don Guido Vargas Artavia; el Director Ejecutivo de esta institución, Ing. Ronald Peters Seevers y otras autoridades del Sector Cafetalero, de Gobierno y de empresas privadas inauguró este miércoles 13 de diciembre, el edificio administrativo del Instituto, en su sede en San Pedro de Barva de Heredia. Luego del corte de cinta, el mandatario, junto con las autoridades del ICAFE y otros asistentes, hizo un recorrido para conocer las nuevas instalaciones. En su discurso, el Presidente dijo sentir alegría al encontrarse con los y las Productoras de café y recordó que la actividad cafetalera sigue siendo un signo nacional por excelencia con el liderazgo del ICAFE. Manifestó que desde el Gobierno se le ha venido acompañando en este cuatrienio, entre otros esfue

INTA dona estacas de “Botón de Oro” como aporte para una ganadería sostenible

Es una forrajera de alta calidad que el INTA ha investigado por varios años. Se adapta desde el nivel del mar hasta los 1.800 msnm. Tiene alto porcentaje de proteína, es muy digestible y fácil de manejar. Tiene efectos sobre emisiones de metano. “Si los ganaderos quieren ser eficientes, deben cambiar la forma de trabajar y de producir, ser más intensivos, implementar bancos forrajeros y utilizar variedades que ya están investigadas, que incluso están disponibles, como es el caso de “Botón de Oro” ( Tithonia diversifolia ).  También, integrarse y apoyarse con la información que aparece en las páginas del INTA, Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Corporación de Fomento Ganadero (CORFOGA) sobre estas opciones como aporte para una ganadería sostenible”, comentó la investigadora del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), Victoria Arronis Díaz. “Botón de Oro” es una forrajera de alta calidad que inves

Productores de Pacífico Central conocen estrategia de ganadería baja en carbono

Buscan crear condiciones en el país para impulsar una ganadería sostenible, competitiva y basada en el conocimiento. Cerca de 80 productores, productoras y técnicos de la Región Pacífico Central participaron recientemente en un día de campo, en la finca del ganadero René Salazar, en San Mateo de Alajuela, dónde conocieron la Estrategia Nacional de Ganadería Baja en Carbono, impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y que procura crear condiciones en el país para impulsar una ganadería sostenible, competitiva y basada en el conocimiento.  Además, a través de investigadores del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y del MAG, los participantes reforzaron los conocimientos en el manejo sostenible en fincas ganaderas con uso de bancos forrajeros, ensilaje de maíz, cruces de razas ceboinas y europeas, así como, división y árboles en potreros. Según manifestó la Viceministra del MAG, Ivannia Quesada Villalo

Convenio instalará una Plataforma Interinstitucional de apoyo técnico a MYPES de mujeres

Proyecto fortaleció a más de 900 MYPES de mujeres de zonas rurales Mujeres recibieron capacitaciones y talleres para el crecimiento empresarial en las regiones Huetar Caribe, Chorotega y Pacífico Central El Proyecto €mprende, financiado por la Unión Europea desde el 2013, llegó a su fin con éxito y con el compromiso de que el país pueda continuarlo en procura de su sostenibilidad. En el marco de la clausura del proyecto, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y Ministerio de Planificación Nacional (MIDEPLAN) suscriben el convenio para instalar la Plataforma Interinstitucional de apoyo técnico para las mujeres que lideran micro y pequeñas empresas en las diferentes regiones del país, iniciando en Huetar Caribe, Pacífico Central y Chorotega. El objetivo de la Plataforma es articular y coordinar, con el sector privado y otras instituciones públicas que puedan sumarse, ser

Costa Rica es sede de encuentro ganadero de Mesoamérica y el Caribe

Más de 100 expertos de la Comisión de Desarrollo Ganadero (CODEGALAC) para América Latina y el Caribe, se reunirán en el país para analizar la ruta hacia el desarrollo de una ganadería con sostenibilidad ambiental, social y económica que contribuya a la seguridad alimentaria y nutricional  Costa Rica presentará su experiencia en la producción ganadera baja en emisiones de gases de efecto invernadero. A partir de este miércoles 29 de noviembre y hasta el 1 de diciembre, Costa Rica será sede de la XIV Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero (CODEGALAC) para América Latina y el Caribe, que analizará el sector pecuario en Mesoamérica y su contribución a la seguridad alimentaria y nutricional y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.  Dicha Comisión es una instancia integrada por representantes de gobiernos, principalmente de los Ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente y del sector privado regional, para facilitar el intercambio de experiencias polít

ARTÍCULO DE OPINIÓN: Hacia una pesca sostenible del camarón

Por: Luis Felipe Arauz Cavallini, Ministro de Agricultura y Ganadería En días recientes se ha incrementado una campaña contra la pesca de arrastre de camarones, motivada por una información sesgada según la cual el Gobierno quiere volver a la pesca de arrastre prohibida por la Sala Constitucional en 2013.  La pesca de arrastre fue prohibida por su impacto negativo en el lecho marino, por el alto nivel de captura incidental de fauna de acompañamiento del camarón (FACA), y porque esta captura incidental además resta posibilidades a los pescadores artesanales de nuestras costas. Por otra parte, la pesca de arrastre genera alrededor de 1000 empleos directos en zonas deprimidas, con problemas de desempleo y alta vulnerabilidad social. De estos empleos dependen unas 3500 personas. Ante esta disyuntiva, la ruta que ha seguido el Incopesca ha sido el facilitar un amplio debate nacional con participación de todos los sectores interesados y amparado en el artículo 103 de la Ley de Pesca y A

Estudian estrategia integral para prevención de riesgo de plagas

Del 20 al 25 de noviembre técnicos y profesionales de la región del OIRSA reunidos en San José para reforzar habilidades.  Fitopatólogos, entomólogos y especialistas en malezas, de Costa Rica, México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, se reúnen esta semana en San José, con el fin de reforzar habilidades y capacidades en el muestreo fitosanitario de plantas, productos y subproductos vinculados con el comercio internacional, afirmó Marco Alfaro, jefe del Departamento de Control, del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE).  La necesidad del comercio entre países es una tendencia irreversible bajo el escenario actual de apertura de mercados, por lo que se requiere el desarrollo de estrategias integrales para una inspección inteligente y dinámica orientada al manejo de riesgos por ingreso de plagas.  El taller denominado “Curso Regional sobre metodología de muestreo de carga en puntos de control fronterizo”, es impartido po

Golfo de Nicoya produce sus propias hortalizas

Con  apoyo del INTA y financiamiento de la Australian AID y FITTACORI, agricultoras de esa zona se preparan para aprovechar las oportunidades de comercialización que generará la apertura del Mercado Regional Chorotega. Doce mujeres del distrito de Lepanto de Puntarenas, inauguraron recientemente un proyecto de producción de hortalizas al cual denominaron “Alimentos para mi hogar”. Esto no solamente les permite mejorar su calidad de vida y obtener mayores ingresos, sino, incursionar en nuevos cultivos que no se conocían en la zona, tales como pack Choi, pepino, chile dulce, tomate, cebollino, lechuga y culantro.  Dicho proyecto se realiza con apoyo del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y el financiamiento de la Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional (Australian AID) y la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI).

Incopesca respeta fallo Constitucional

En torno a las versiones equivocadas que han circulado algunas organizaciones ambientalistas que afirman que la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura aprobó el pasado viernes la renovación de licencias de pesca de arrastre, el Incopesca desea aclarar a la opinión pública: 1.     La Junta Directiva del Instituto no ha renovado ninguna licencia de pesca de camarón con red de arrastre. 2.     La Junta Directiva del Incopesca sí tomó un acuerdo el pasado viernes 10 de noviembre, que se enfoca en el Desarrollo y Aprovechamiento Sostenible del Camarón en Costa Rica y podría quedar en firme en las próximas semanas, si así lo decide la Junta Directiva. 3.     Este acuerdo es absolutamente respetuoso de la jurisprudencia constitucional, en particular de la sentencia de la Sala Constitucional, del 7 de agosto de 2013, como corresponde al Estado de Derecho. No busca permitir la pesca de arrastre indiscriminada y más bien procura lograr el equilibrio entre los p

Costa Rica y FAO impulsan alianza para capacitar países del sur global a través de cooperación triangular

Expertos costarricenses podrán trasladar su conocimiento a instituciones de países beneficiarios en materia de agricultura, ganadería, seguridad alimentaria y nutricional, entre otros  Costa Rica y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), presentaron este jueves 16 de noviembre, en la Cancillería; el Memorándum de Entendimiento (MdE), compromiso que adquirieron con la firma del Acuerdo Revisado entre las Naciones Unidas y el Gobierno de Costa Rica. Dicho Acuerdo, que se firmó en julio pasado, en Roma, expresa el compromiso de ambas partes para fortalecer la prestación de asistencia técnica, el fomento de capacidades; y la mejora del intercambio de información técnica. La asistencia también incluye las áreas de tecnologías, experiencias y conocimientos relativos a la agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, agroindustria, seguridad alimentaria y nutricional, promoción del empleo juvenil, protección

Costa Rica promueve manipulación responsable de los alimentos

·          Del 06 al 10 de noviembre se realizarán  charlas con expertos nacionales internacionales. ·          Iniciativa busca informar sobre las repercusiones de los alimentos contaminados en la salud. Con el fin de involucrar y fortalecer la participación de productores, la industria y otros actores claves, en la adopción de buenas prácticas de producción, elaboración y recolección de los alimentos, Costa Rica celebra por primera vez, la Semana Nacional de la Inocuidad de los Alimentos, con el lema: ”Manipular con Responsabilidad es Bienestar para Todos’’. “ El MEIC como rector en materia de la calidad y la competitividad está llamado a fomentarla en los bienes disponibles en el mercado y de los destinados a la exportación, por esta razón, educar e informar sobre la importancia de garantizar alimentos inocuos, es una manera de asegurarle a los consumidores la calidad de estos productos, proteger su salud y favorecer el aumento de la competitividad del sector productivo