Ir al contenido principal

Productores de Pacífico Central conocen estrategia de ganadería baja en carbono

  • Buscan crear condiciones en el país para impulsar una ganadería sostenible, competitiva y basada en el conocimiento.

Cerca de 80 productores, productoras y técnicos de la Región Pacífico Central participaron recientemente en un día de campo, en la finca del ganadero René Salazar, en San Mateo de Alajuela, dónde conocieron la Estrategia Nacional de Ganadería Baja en Carbono, impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y que procura crear condiciones en el país para impulsar una ganadería sostenible, competitiva y basada en el conocimiento. 

Además, a través de investigadores del Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y del MAG, los participantes reforzaron los conocimientos en el manejo sostenible en fincas ganaderas con uso de bancos forrajeros, ensilaje de maíz, cruces de razas ceboinas y europeas, así como, división y árboles en potreros.

Según manifestó la Viceministra del MAG, Ivannia Quesada Villalobos, la ganadería  en Costa Rica es muy importante, por lo que la política tiene un sentido económico, enfocado en eficiencia, rentabilidad, crecimiento y estabilidad; en lo social brinda equidad, asociatividad y empresarialidad; y en lo ambiental, fortalece los servicios ecosistémicos, adaptación y mitigación.

“Para ser sostenibles es necesaria la adaptación al cambio climático.  No podemos seguir haciendo lo que se hacía años atrás, porque no se estaría adaptando a las nuevas condiciones.   Debemos tener tecnologías sostenibles aunado a buenas prácticas de manejo y administración eficiente”, aseveró Quesada Villalobos.

Además, aseguró que las tecnologías que promueve la estrategia se enfocan a la utilización de cercas vivas, bancos forrajeros, razas adaptadas, pastoreo racional, suplementación, silvopastoriles, pastos mejorados, uso eficiente del agua y uso racional de purines.

Mediante el enfoque desarrollo se busca mitigación, adaptación y gestión de riesgo.  Además de sostenibilidad, más productividad, mayor rentabilidad y menos emisiones, entre otros. Se quiere hacer un cambio positivo en las fincas ganaderas.


En la estrategia están organizados el MAG, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el INTA, Fundecooperación, la academia, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la Corporación Ganadera (CORFOGA), la Cámara Nacional de Productores de Leche y el Programa  de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).





Comentarios

Entradas populares de este blog

Productores ganaderos deben prepararse para el impacto del fenómeno de El Niño

  Producción bajó en primer trimestre 2023 en relación con el 2022 El Niño puede acelerar baja en producción de bovinos   La Corporación ganadera y el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se mantienen alerta sobre la evolución de la producción de carne bovina durante este año, ante las perspectivas climáticas que pronostican especialistas en la materia. El primer trimestre 2023 presenta un decrecimiento en la producción en aproximadamente 2800 cabezas con respecto del mismo período del 2022. Las predicciones climáticas han determinado con alta probabilidad el desarrollo del fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del 2023, esto implica sequias o disminución de lluvias en zonas de alta producción, comentó Leonardo Murillo, jefe de Investigación y Divulgación de CORFOGA. “Desde hace muchos años, el sector productivo ha enfrenado cambios bruscos en las condiciones climáticas y las personas productoras han desarrollado técnicas para adaptar sus sistemas productivos. En ga

SENASA confirma primer caso de gusano barrenado en el país

  ·         Si usted observa animales de producción o domésticos con gusaneras, repórtelos de inmediato a la oficina de SENASA más cercana.     El pasado   viernes 14 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, confirmó la detección del primer caso de gusano barrenador en un canino que tenía una herida abierta con presencia de larvas. El caso se presentó en el cantón de Corredores, provincia de Puntarenas , cerca de la frontera con Panamá.   Como resultado, SENASA ha intensificado la vigilancia epidemiológica en la frontera sur del país donde se detectó el brote y se mantiene una comunicación constante con el propietario. Además, se prohibió la movilización de los animales en la finca y se aplicó tratamiento al   que presentó el   caso de gusaneras.   El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyen

SENASA decomisó perro que causó muerte de niño en Pérez Zeledón

Ante el lamentable hecho del fallecimiento de un niño de 2 años causado por la mordedura de un perro adulto, ocurrido este lunes 1 de mayo en la zona de Pavones, San Isidro del General de Pérez Zeledón, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería, informa que procedió este martes, en coordinación con la Fuerza Pública, a realizar el decomiso del perro.   El animal será traslado a instalaciones del SENASA, donde profesionales especializados del Servicio realizarán, en los próximos días, la respectiva evaluación sobre el comportamiento del animal.   En lo que va del año el SENASA ha recibido 76 denuncias por mordeduras de perros a personas. SENASA enfatiza en la importancia de fomentar las interacciones seguras entre los niños y las mascotas, algunas precauciones que puedes tomar para  garantizar la seguridad tanto de los perros como de los niños son las siguientes: Tómese el tiempo de presentarlos Tanto los niños, como los perros, n