- Buscan crear condiciones en el país para impulsar una
ganadería sostenible, competitiva y basada en el conocimiento.
Cerca de 80
productores, productoras y técnicos de la Región Pacífico Central participaron
recientemente en un día de campo, en la finca del ganadero René Salazar, en San
Mateo de Alajuela, dónde conocieron la Estrategia Nacional de Ganadería Baja en
Carbono, impulsada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y que procura
crear condiciones en el país para impulsar una ganadería sostenible,
competitiva y basada en el conocimiento.
Además, a través
de investigadores del Instituto
Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) y del
MAG, los participantes reforzaron los conocimientos en
el manejo sostenible en fincas ganaderas con uso de bancos forrajeros, ensilaje
de maíz, cruces de razas ceboinas y europeas, así como, división y árboles en
potreros.
Según manifestó
la Viceministra del MAG, Ivannia Quesada Villalobos, la ganadería en Costa Rica es muy importante, por lo que la
política tiene un sentido económico, enfocado en eficiencia, rentabilidad,
crecimiento y estabilidad; en lo social brinda equidad, asociatividad y
empresarialidad; y en lo ambiental, fortalece los servicios ecosistémicos,
adaptación y mitigación.
“Para ser
sostenibles es necesaria la adaptación al cambio climático. No podemos seguir haciendo lo que se hacía
años atrás, porque no se estaría adaptando a las nuevas condiciones. Debemos tener tecnologías sostenibles aunado
a buenas prácticas de manejo y administración eficiente”, aseveró Quesada
Villalobos.
Además, aseguró
que las tecnologías que promueve la estrategia se enfocan a la utilización de
cercas vivas, bancos forrajeros, razas adaptadas, pastoreo racional,
suplementación, silvopastoriles, pastos mejorados, uso eficiente del agua y uso
racional de purines.
Mediante el
enfoque desarrollo se busca mitigación, adaptación y gestión de riesgo. Además de sostenibilidad, más productividad,
mayor rentabilidad y menos emisiones, entre otros. Se quiere hacer un cambio
positivo en las fincas ganaderas.
En la estrategia
están organizados el MAG, el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), el INTA,
Fundecooperación, la academia, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la
Corporación Ganadera (CORFOGA), la Cámara Nacional de Productores de Leche y el
Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD).
Comentarios
Publicar un comentario