Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2014

Ganaderos de Honjancha cuentan con nuevas instalaciones para subasta

·          Nicoyanos celebraron Segunda Feria del Frijol.   Este viernes, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, visitó en Guanacaste las nuevas instalaciones de la Cámara de Ganaderos de Hojancha, que albergarán una subasta y un salón multiuso, como parte del proyecto de mejoramiento de la competitividad de los productores de esa región del país. Este proyecto fue financiado con recursos de transferencias del MAG por cerca de 56 millones de colones, e incluye, además de las obras físicas, la adquisición de 10 toros y 10 vacas para reproducción y mejoramiento genético del hato de la zona. A la inversión estatal se suma el aporte de la organización por más de 70 millones de colones, en beneficio de unos 300 ganaderos que se dedican en esa comunidad a la cría y engorde de ganado de carne. “El desarrollo de este proyecto, no solo procura el fortalecimiento de la Cámara como organización, gracias a las obras construidas.  Además, ha impactado

Aumentó la exportación de Chile dulce a Estados Unidos

·          El año pasado el país logró exportar 1.068.20 kilogramos de chiles frescos, superando la exportación del 2012 que fue de 436.400 kilogramos. Durante la temporada de chile dulce del 2013, el país logró exportar 1.068.20 kilogramos de fruta fresca, superando la exportación del 2012 que fue de 436.400 kilogramos, pasando de 72 contenedores a 101 contenedor, según afirmaron las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), quienes realizan las inspecciones para garantizar que los envíos vayan libres de plagas. Costa Rica hizo su primera exportación de chile en el año 2012, gracias al trabajo conjunto realizado por el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica y el Servicio de Inspección Animal y Salud de Plantas de Estados Unidos (APHIS, por sus siglas en inglés), tras haberse firmado un protocolo que establece la responsabilidad de los productores, exportadores, empacadoras y las instituciones

Misión etíope visita Costa Rica para aprender sobre producción sostenible

·          Conocerán experiencias en café, piña y forestales. Una misión de funcionarios de gobierno de Etiopía se encuentra de visita en nuestro país, con el fin de conocer de cerca distintas experiencias nacionales de producción sostenible, entre ellas, la Plataforma Nacional de Producción y Comercio Responsable de Piña. La delegación está encabezada por el Ministro de Comercio, Yaekob Yalla, quien fue recibido junto a sus acompañantes por la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves, este jueves. “Costa Rica es un ejemplo ante el mundo por los avances que hemos alcanzado en nuestra producción agropecuaria hacia una producción más limpia, responsable con el ambiente y carbono neutral y por contar con una Política de Estado para el Sector Agroalimentario que define el camino de desarrollo que queremos seguir al 2021.   En ese sentido, nos complace compartir con un país  hermano como Etiopía nuestras experiencias”, declaró la Viceministra. El objetivo de

Avanza diálogo entre SENASA y productores sobre regulaciones sanitarias

En el marco de la comisión conformada por autoridades del  Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y  Ganadería, y  representantes del sector productivo, para analizar y mejorar las regulaciones que actualmente rigen interés para ese sector, se han tomado una serie de acuerdos que se implementarán a  través de Directrices y Resoluciones del SENASA. 1.    Se eliminó del pago de CVO para aquellas fincas que tengan menos de 25 bovinos dedicados a la producción de carne o menos de 10 vientres cuando se dedican a la producción de leche o doble propósito.  De esta manera, se aumentó de cuatro mil a ocho mil los establecimientos exonerados de este cobro. 2.    Respecto de estos establecimientos,  la comisión apoya irrestrictamente la gestión realizada por la Ministra de Agricultura  y Ganadería, Gloria Abraham Peralta,  para que  el Registro Nacional  exonere  del pago de 40 mil colones equivalentes al cobro de  la inscripción de marca o fierro de gan

Arroceros uruguayos compartieron experiencias con productores costarricenses

·          Encuentro fue facilitado por la Ministra Abraham Peralta, con apoyo del IICA. Este martes se realizó un conversatorio en el que productores de arroz costarricenses pudieron compartir experiencias con dos productores uruguayos, cuya visita al país fue facilitada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, a solicitud de la Ministra Gloria Abraham Peralta, como parte de los compromisos adquiridos para alcanzar la modernización y mejora de competitividad de ese sector. Se trata de Ernesto Stirling y Rómulo Gamarra, Presidente y Secretario de la Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay, quienes expusieron ante los arroceros nacionales la forma cómo están organizados en su país a lo largo de la cadena productiva del arroz y cómo entre los distintos actores acuerdan precios y dirimen diferencias.  “Consideramos que la gran fortaleza del sistema uruguayo es la integración de la cadena. Los productores firmamos contratos anuales co

Nicoya celebra segunda edición de la Feria del Frijol

Actividad se realizará el próximo viernes 31 de enero, de 8 am. a 3 pm., en el Parque de Nicoya. Productores exponen y venden su producto. Habrá degustaciones, bebidas y comidas típicas.   Este último día del mes de enero, los productores de frijol de  Nicoya lo esperan en el parque de esa comunidad para ofrecerle diversos tipos de frijol producidos por familias productoras de toda la Península. Entre las variedades que podrá encontrar en la Segunda Feria del Frijol de Nicoya, están el frijol mantequilla, frijoles negros y rojos, Cabécar, Brunca, Chimbolo, Ingrato, Panameño, Gallito y Turrialba. Al mismo tiempo, en esta actividad familiar que inicia a eso de las 8 am. y finaliza a las 3 pm., habrá degustaciones de bocadillos a base de frijol, bebidas y comidas típicas, así como,  música a cargo de la Banda Municipal, entre otras distracciones. Además de contribuir con los agricultores al comprar frijol 100% de Costa Rica, estará adquiriendo un producto fresco, qu

MAG entrega equipo a paperos y cebolleros de Tierra Blanca

Transferencia del MAG permitió la adquisición de herramientas. Más de 165 productores se beneficiarán con esta maquinaria. Este jueves la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham y la Viceministra de Agricultura, Xinia Chaves,  entregaron a los productores de papa, cebolla y otras hortalizas de la Asociación Cámara de Agricultores de Tierra Blanca (ASOCAGRI), un tractor agrícola y otros instrumentos que les permitirán preparar sus terrenos para sus próximas cosechas.  “Con esta maquinaria se espera beneficiar a más de 165 productores de papa y cebolla de esta zona de  Cartago, lo que les facilitará sacar sus productos de las fincas para comercializarlos. Este aporte y transferencia de tecnología permite un impacto positivo en los productores”, señaló la Ministra Abraham.    La maquinaria fue adquirida por medio de una transferencia directa del MAG a  ASOCAGRI por un monto cercano a los  35 millones de colones en el marco del Día Nacional de la Papa

Ministra se reúne con representantes del sector ganadero

La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, se reunió con el sector ganadero nacional, encuentro al que asistieron los representantes de la Corporación Ganadera Nacional (CORFOGA), la Cámara Nacional de Productores  de Leche, así como representantes de otras cámaras de ganaderos de las zonas norte, sur de Sarapiquí y de Guanacaste. También se convocó a representantes del grupo de ganaderos que se reunieron en Guatuso el pasado 18 de enero, pero no asistieron. Esta reunión forma parte de la agenda de trabajo que se ha venido ejecutando con el sector ganadero costarricense, en la que se analizaron algunos temas incorporados en en el Reglamento a la Ley 8799: “Ley para el control del ganado bovino, prevención de su robo, hurto o receptación”, que requieren ser modificados con el fin de mejorarlo y ajustarlo a las realidades prácticas de los productores, con el propósito de cumplir con los requisitos de control y fiscalización del traslado de ganado en el territor

Gobierno entrega recursos para mejorar competitividad de productores de la zona norte

Proyectos benefician a más de 320 productores. Recursos serán utilizados para infraestructura y equipo. Se anuncia fideicomiso de más de 7 mil millones de colones para pequeños piñeros. Este sábado, la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós,   visitó la Zona Norte con el fin de   transferir 276 millones de colones a tres proyectos de granos básicos   de los cantones de Upala, Guatuso y Los Chiles, y anunciar la creación de un fideicomiso para apoyar a los pequeños piñeros de esa región. Al proyecto de Upala se le entregaron 100 millones de colones para la compra de equipo   del Centro de Procesamiento y Mercadeo de Alimentos (CEPROMA), el cual sirve como acopio de industrialización y comercialización de granos básicos de esta región.   Así mismo, se le transfirieron   100 millones de colones a la Asociación Administradora de la Producción Agrícola y Coordinación Institucional del Asentamiento Llano Bonito de Guatuso con el fin de equipar a e

MAG pone en marcha proyecto que beneficia a pequeños ganaderos de la Región Brunca

·          El objetivo es reactivar y mejorar la ganadería de cría de  todos los cantones de la zona (Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa, Corredores, Golfito y Coto Brus), fortaleciendo toda la cadena productiva, mediante la entrega de vientres de cría y la transferencia de embriones genéticamente mejorados, procurando el bienestar económico de los productores. Este viernes 17 de enero, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, inauguró el proyecto “Reactivación y Mejoramiento de la Ganadería de Cría en la Región Brunca, que será ejecutado por la Cámara de Ganaderos del Sur, y que recibió como aporte estatal una transferencia de ¢80.000.00 (ochenta millones de colones), del MAG. Los beneficiarios son 600 productores asociados a la Cámara, dueños de hatos menores de 50 unidades o con fincas cuyas áreas no superen las 50 hectáreas y que tienen un ingreso familiar equivalente al 75% de la actividad ganadera.  Además, se espera que este proyecto, que se exten

Japón reconoce a Costa Rica como libre de fiebre porcina y reabre su mercado de carne y derivados porcinos

     Logro se enmarca en trabajo de Comisión Nacional Porcina, establecida por  el Ministerio de Agricultura.   Tras un proceso que inició en 2012, en el marco de los objetivos planteados en el seno de la Comisión Nacional Porcina, el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca del Japón anunció recientemente a las autoridades del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, que este país reconoce el estatus de Costa Rica como país libre de fiebre porcina y reabre sus puertas no solo a la carne de cerdo, sino además, a la vísceras y otros derivados así como a embutidos de origen porcino. Ante el anuncio, la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, felicitó a la Comisión Porcina por el trabajo realizado durante 2013.  “Este ha sido un año exitoso para el sector porcicultor, sobre todo en cuanto  a la apertura de nuevos mercados.   Es importante que sepan ver hacia afuera para crecer; los nuevos mercados son una

160 familias produtoras beneficiadas por ampliación del canal de riego en Guanacaste

· Costo del Proyecto es de $13.82 millones · Unas 160 familias se beneficiarán con esta obra que facilitará riego para unas 8.800 hectáreas de producción agropecuaria Este viernes, la presidenta de la República, Laura Chinchilla; el presidente de la Asamblea Legislativa, Luis Fernando Mendoza; la ministra de Agricultura y Ganadería (MAG), Gloria Abraham Peralta; y el gerente del Servicio Nacional de Agua y Avenamiento (SENARA), Bernal Soto, participaron en Cañas, Guanacaste, del acto mediante el cual se firmó el contrato con la empresa que desarrollará la ampliación del Canal del Sur del Distrito de Riego Arenal Tempisque. El costo de la obra asciende a $13.82 millones (¢seis mil novecientos diez millones, aproximadamente), financiados mediante el Contrato de Préstamo No. 1709, suscrito entre el Banco Centroamericano de Integración Económica y el Gobierno de Costa Rica para financiar el Proyecto de Gestión Integrada de Recurso Hídrico (PROGIRH). “Para nosotro

Evitan ingreso de champiñones y yuca de contrabando

Las autoridades del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE), del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en colaboración con la Fuerza Pública y de Control Fiscal, decomisaron y destruyeron 1.000 kilos de champiñones congelados y 1.360 kilos de yuca fresca, que ingresaron por la frontera sur del país, al cierre de año 2013. Los vegetales fueron destruidos según los protocolos por no cumplir con los trámites de importación que establece el  SFE para evitar el ingreso de plagas o enfermedades que pongan en riesgo el estatus fitosanitario del país, según afirmó Javier Laurent Valladares, Jefe de la Estación de Control Fitosanitario del SFE, en la frontera sur, Paso Canoas. Solamente en el primer trimestre del año 2013, fueron destruidos 2.000 kilos de productos vegetales y rechazados 16.000 kilos, por incumplimiento de requisitos fitosanitarios. El Departamento de Control Fitosanitario del SFE realiza su función en los puestos de control ubicad